En este post vamos a ver qué tipos de impuestos se aplican en España. Como podemos configurar en Woocommerce los tres tipos de IVA (General, reducido y super reducido).
También veremos cómo configurar un IVA de 0% (Exento IVA) para Ceuta, Melilla e Islas Canarias.
En la configuración general de Woocommerce veremos cómo establecerla para introducir los precios SIN IVA. Para que si en algún momento se produce una modificación del tipo del impuesto no haya que modificar todos los precios de la tienda sino solo el tipo del IVA.
También veremos cómo hacer que los productos de la tienda aparezcan con el IVA incluido, que es lo que marca la normativa.
1.- TIPOS DE IVA EN ESPAÑA
En España existen tres tipos de IVA diferentes. El IVA General con un tipo porcentual del 21% se aplica por defecto a todos los productos y servicios. Existen además dos tipos de IVA especiales:
IVA Reducido: con un tipo del 10% entre los productos a los que aplica este IVA destacan los productos de alimentación.
IVA Super reducido: se aplica a los productos de primera necesidad y tiene un tipo del 4%
En una tienda online puede darse el caso de que vendamos productos con diferentes tipos de IVA. En el siguiente apartado vamos a ver como configurar Woocommerce para poder utilizar los tres tipos impositivos.
2.- CONFIGURAR TIPOS DE IVA EN WOOCOMMERCE
Para la configuración de impuestos en Woocommerce iremos a: “Woocommerce > Ajustes > Impuesto”.
2.1.- CONFIGURACIÓN IVA GENERAL EN WOOCOMMERCE
Ahora haremos clic en la pestaña “Tarifas estándar” para configurar el IVA General.
País Código: dejaremos “ES”
Tarifa%: dejaremos 21
Nombre de impuesto: pondremos: “IVA”.
Envío: dejaremos marcada esta opción para que se aplique el IVA general en los gastos de envío.
Pulsamos el botón azul de “guardar los cambios.”
Configurar IVA General en Woocommerce
2.2.- CONFIGURAR IVA REDUCIDO EN WOOCOMMERCE
Para configurar el IVA reducido iremos a la pestaña: “Reduced rates tarifas”, situada en “Woocommerce > Ajustes > Impuesto”.
Hacemos clic en “insertar fila”.
País Código: ponemos “ES”
Tarifa: ponemos “10”
Nombre de impuesto: ponemos “IVA REDUCIDO”
Envío: desmarcamos esta opción.
Pulsamos el botón de “Guardar los cambios”.
Configurar IVA Reducido en Woocommerce
2.3.- CONFIGURAR IVA SUPER REDUCIDO EN WOOCOMMERCE
Para configurar el IVA Super reducido en Woocommerce iremos a “Woocommerce > Ajustes > Impuesto”.
En la pestaña “Opciones de impuestos” buscaremos el apartado: “Tasas de impuestos adicionales”.
Escribimos “IVA Super Reducido” y pulsamos el botón de “guardar los cambios”.
Añadir el IVA Super reducido a Woocommerce
Ahora verás que en la parte superior aparece una nueva pestaña denominada: “IVA Super reducido Tarifas”. Hacemos clic sobre dicho elemento.
Hacemos clic en “insertar fila”.
País código: ponemos “ES”.
Tarifa: ponemos “4”
Nombre impuesto: IVA SUPER REDUCIDO
Envío: desmarcamos la opción.
A continuación pulsamos el botón de “Guardar los cambios”.
Configurar IVA Super reducido en Woocommerce
3.- CONFIGURAR IVA EN CANARIAS, CEUTA Y MELILLA EN WOOCOMMERCE
Vamos a configurar el IVA en Canarias, Ceuta y Melilla. Tendremos que realizar la siguiente operación en todos los tipos de IVA que utilicemos en la tienda. Es decir, si usamos en la tienda el IVA General y el IVA Reducido pues tendremos que hacer la siguiente operación en los dos impuestos. Si por el contrario sólo vamos a utilizar en la tienda el IVA General pues solo tendremos que hacer la operación en dicha tasa de impuesto.
Para el ejemplo vamos a realizar la operación sobre el IVA General. Para ello iremos a “Woocommerce > Ajustes > Impuesto”.
Ahora haremos clic en la pestaña “Tarifas estándar”.
En la tabla que aparece vamos a insertar una fila por cada provincia. Haremos clic en insertar fila y rellenaremos lo siguiente:
País Código: ES
Provincia Código: Para la provincia de Tenerife pondremos “TF”
Tarifa: 0
Nombre de impuesto: EXENTO IVA
Envío: marcamos el check box.
A continuación pulsamos en Guardar los cambios.
Para las provincias Las Palmas, Ceuta y Melilla haremos exactamente lo mismo utilizando los siguientes códigos de provincias:
Las Palmas: GC
Ceuta: CE
Melilla: ML
Una vez tengamos todas las filas creadas y guardadas cambiaremos la posición de las filas poniendo las más específicas arriba y las más generales abajo y volveremos a guardar. Es decir, pondremos todas las filas que representan provincias por encima de la que representa a España como se muestra en la siguiente imagen:
Configurar IVA de Canarias, Ceuta y Melilla en Wocommerce
4.- INTRODUCIR PRECIOS DE PRODUCTOS SIN IVA
Mi recomendación es que introduzcas los precios de los productos sin el IVA y que Woocommerce lo aplique de manera automática. La razón es que si introducimos los precios de los productos con el IVA incluido y posteriormente el gobierno cambia el tipo impositivo (%IVA) nos obligará a cambiar manualmente el precio de todos los productos de la tienda. Si por el contrario introducimos el precio sin el IVA, si el gobierno cambia el tipo impositivo solo tendremos que cambiar el porcentaje de IVA y no todos los precios de los productos de la tienda.
Para configurar como introducir los precios en Woocommerce iremos a: “Woocommerce > Ajustes > Impuesto”. Posteriormente haremos clic en la pestaña: “Opciones de impuestos”.
El primer apartado “Precios con impuestos incluidos” nos da dos opciones:
a.- Si, voy a introducir los precios con impuestos incluidos
b.- No, introduciré los precios sin impuestos.
5.- VISUALIZACIÓN DE PRODUCTOS CON IVA INCLUIDO EN WOOCOMMERCE
Según marca la ley debemos mostrar los precios de los productos en la tienda con el IVA incluido.
Estas opciones las encontraremos en: “Woocommerce > Ajustes > Impuesto”, en la pestaña “Opciones de impuestos”.
En la parte final de la página encontraremos las opciones:
a.- Mostrar precios en la tienda: con esta opción elegiremos si queremos mostrar los precios de los productos de la tienda con el IVA incluido o sin impuestos incluidos.
b.- Mostrar precios en el carrito y en el pago: aquí nos pregunta cómo mostrar los impuestos en el carrito, incluidos o no. Aquí yo prefiero marcar sin impuestos para que en el carrito se muestre por separado el precio del producto y el IVA.
c.- Sufijo a mostrar en el precio: el texto que aquí pongamos será mostrado tras el precio del producto. Si vamos a mostrar los precios de los productos con el IVA incluido pues podemos poner el sufijo: IVA Inc.
Pulsa en guardar cambios
Mostrar precios con el IVA incluido en Woocommerce
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Buenas Joaquín, relativo a este tema y con la nueva regulación, necesitamos en nuestra tienda online en Canarias hacer que en la web muestre el iva para los clientes de peninsula (hasta aqui todo bien).
Pero necesitamos que si el pedido supera los 150€ no se les muestre el iva (esto es lo que no conseguimos) ya que a partir de ese precio es la aduana la que se debe encargar de recaudar ese iva.
Espero que nos puedas ayudar, entiendo que se debe hacer con código en el functions.php
Un saludo
Hola Javier.
Sí, tendréis que buscar algún plugin que implemente esa funcionalidad o que un desarrollador os haga un plugin para ello. Si la funcionalidad es muy sencilla, como bien dices bastará con añadir algún código al archivo functions.php
Aquí te dejo un enlace a un post donde explico como añadir código al archivo functions.php a través de un plugin y muy fácil
Me gustaría también a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso DIVI, Curso diseñador web Freelance, Curso gestión de imágenes, Curso colores para la web, Curso Copywriting, Cursos sobre Divi, curso SEO General, Curso SEO Análisis de clics e impresiones, Curso Woocommerce, Curso como crear una tienda online de éxito, Astra Pro, Elementor, Curso sobre idexación web y alta en google, Flatsome, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Buenas tardes Joaquin,
Ya hace unos meses que estamos batallando con el IVA, hemos pedido ayuda a WordPress, pero no nos la han dado ya que nuestra tienda wP y WC están alojadas en un servidor propio.
Posiblemente este problema que voy a comentar les está pasando a muchos, por lo que estoy leyendo por la red.
Todos nuestros productos, de nuestra tienda online, son con iva incluido, que se desglosa en el momento de la compra final.
Pero desde hace unos meses lo está desglosando en cada producto, por lo que el cliente tiene una confusión.
Creo que esto ocurre desde que se actualizo el WP o WC.
Tu no sabrás como lo podemos solucionar?
Gracias, buen blog, un saludo
Hola Marta.
¿has probado la opción que hay en «Woocommerce > ajuestes > impuestos»: «Visualización del total de impuestos»-> Detallado o como un total único. Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, Curso alta e indexación web en google, cursos Analytics ecommerce, SEO general, SEO tiendas online, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, , etc. etc.
Hola buenas, me podrían indicar cómo desglosar el iva de los gastos de envío 21% en woocommerce? vendo productos con una iva del 10% pero no se configurar para que se desglose el 21% de los gastos de envío.
Un saludo
Hola Laura.
Para que se aplique el IVA estándar en el envío. Tendrás que ir a «Woocommerce > ajustes > impuesto» y en el campo «clase de impuesto por envío» seleccionar el IVA Estándar del 21%. Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, cursos Analytics ecommerce, seo general, SEO tiendas online, etc. etc.
Hola,
Me gustaría saber cómo puedo hacer para añadir una TASA que es FIJA (9,64 que corresponde a un suplido por tasa administrativa). Si lo configuro como impuesto (indicando una tarifa que representa del producto base), al añadir las opciones extra, lo calcula sobre el total y no sobre el precio del producto base. Es decir que se cambia en función de los extras que se le añaden, y lo que pretendo es que se cobre siempre solo esa tarifa, la cual no debe cambiar con los extra, solo con número de productos base que se encarguen.
Hola Irene.
Con las opciones que vienen por defecto con Woocommerce no es posible añadir un cargo que varíe en función del número de productos que conforman un pedido. Tendrás que buscar un plugin que te pueda añadir esa funcionalidad
hola, tengo configurado todo igual, pero no me aplica el iva ni me hace nada en el carrito. Siempre sale el precio fijo del producto
Buenas.
Seguramente habrá algún fallo en la configuración. Es imposible saber de antemano exactamente cual es el problema que tienes.
Hola. pero en el carrito aún no se sabe si el comprador pertenece a una comunidad con iva reducido o no, hasta que no mete la dirección en la página de finalizar compra ¿no?
Lo ideal sería que no mostrase el iva hasta que no esté en la última página y haya puesto la dirección ¿no?
¿Por qué como sabe en el carrito si tiene que aplicar 21% o 0%?
Buenas.
Lo ideal es que geolocalice al ciente y le muestre el IVA adecuado, aún sin haberse registrado. Ten en cuenta que por ley los productos deben mostrarse en la tienda con el IVA Incluido.
La opción de geolocalización, la tienes en: «Woocommerce > ajuestes > General» -> opción denominada: «Ubicación del cliente por defecto».
Un saludo
Hola Joaquín.
Al poner los precios sin IVA en el Woocommerce me ha surgido un problema: ahora tanto Google como Facebook cuando aparecen los productos de mi tienda online, los precios los muestra sin el IVA…. ¿Sabes si esto es normal y si puede tener solución? ¡Mil gracias!
Buenas.
Si muestras los precios sin IVA es normal que aparezcan en otros lugares sin IVA.
Buenas Joaquin.
Me refería a que he introducido los precios de los productos sin IVA (marcando la casilla «introduciré los precios sin impuestos»), pero aplicándole posteriormente el IVA del 21% en «Tasas de impuestos Estándar» configurando España con 21% y Tenerife, Las Palmas, Ceuta y Melilla sin IVA.
Si se hace de esta forma, en los resultados orgánicos de Google y en Facebook te aparece el precio sin IVA…. Me imagino que será por que Google y Facebook la lía al reconocer el país de origen.
Debido a que nuestras ventas son, por ahora, nacionales, he puesto que aplique el IVA del 21% en todos los países y el problema se ha resuelto. Ya aparecen en ambos lugares el precio con el IVA.
¿No te ha pasado esto alguna vez? ¿Sabrías cómo solucionarlo de forma correcta?
Saludos y muchas gracias.
Buenas.
Me imagino que es un problema en cuanto a el establecimiento de los impuestos por defecto. Yo lo que haría es ir a: «Woocommerce > Ajustes > General» y en el selector: «Ubicación del cliente por defecto» haría pruebas con diferentes opciones.
Hola de nuevo Joaquín.
Hice las pruebas y finalmente tomamos la decisión de poner en «Ubicación del cliente por defecto» la «Dirección principal del negocio» ya que actualizando algunos productos con la configuración en «Geolocalizar» se volvió a liar…
Me imagino que con esta configuración el IVA se aplicará a cada cliente según la dirección que éste indique en la pasarela de pago de woocommerce.
Aunque no tenemos la pagina traducida ni estamos haciendo publicidad fuera de España, tenemos abierta la venta a otros países.
Por tu experiencia, ¿sabrías decirme si debemos fijar los IVAs de cada país en el woocommerce? ¿sabes alguna fuente fiable para sacar estos datos?
Muchas gracias de nuevo por tu ayuda.
Un saludo.
Hola José.
Esto es algo que debes ver con tu asesor. Es la fuente más fiable para temas de impuestos y temas legales.
Hola Joaquín,
He puesto todo como dices pero a la hora de hacer la prueba y añadir el producto al carrito, no me sale el iva desglosado ni nada. Sabes qué puede ser?
Buenas Jennifer.
Prueba a cambiar las opciónes:
1.- Mostrar precios en el carrito y en el pago
2.- Visualización del total de impuestos
Buenas,
No me deja marca la pestaña impuestos incluidos asi como otras opciones de la pestaña impuesto. por favor ayuda
Buenas,
¿tienes WordPress, Woocommerce, plantilla y plugins actualizados?
parece algún tipo de incompatibilidad por falta de actualización
Hola
La opción «Compuesto» ¿para qué se utiliza?. En mi web utilizamos dos tipos de IVA el del 21% y el del 10%, esa opción ¿es para que se puedan aplicar esos dos IVA?
Gracias y un saludo
Hola Germán.
No, cuando tu creas un producto, es cuando eliges que IVA aplica (estándar, reducido o super reducido), que debes haber creado previamente.
Olvídate de esa opción, ya que tiene relación en el caso de que se apliquen varios impuestos al mismo tiempo. Es decir, imagina que un producto tiene el IVA y tiene otro impuesto que se llamara ISA. Pues entonces la que marcáramos como compuesta se aplicaría antes.
Hola Joaquín, me gustaría que me ayudes a solucionar un problema que me ha surgido y es que, cuando configuré en woocommerce los impuestos, me quedó mal configurada la opción «opciones de impuesto» y ahora cuando ingreso un producto no se ve en la tienda con el IVA incluido, entonces fui a los ajuste de woocommerce en impuestos – opciones de impuesto pero no me deja arreglar nada y no se como solucionarlo.
Agradezco tu ayuda, desde ya muchas gracias. Saludos. Beatriz
Buenas,
Veo que ya has puesto la consulta en el soporte de la plataforma de cursos online. Claro, mientras estés suscrita, realiza las consultas a través del formulario de la plataforma, ya que el soporte es muchísimo más rápido y personalizado que en los comentarios del blog
gracias
Un saludo
Hola, Joaquín.
Recurro otra vez a ti, porque estoy intentado poner el sufijo IVA INCLUIDO a los precios, pero solo me sale en el módulo tienda (estoy con divi) Cuando amplio el producto y me lleva a la ficha de producto, sale ese precio con el impuesto ya sumado, pero el sufijo no se ve.
¿Sabrías cómo puedo configurarlo?
Gracias!
Buenas,
Ve a «Woocommerce > Ajustes > Impuesto > Opciones de impuesto» y en la opción: «Sufijo a mostrar en el precio» pon el sufijo que quieras.
Hola Joaquin,
He creado las provincias como indicas pero no se como dar a elegir o aplicar el impuesto EXENTO IVA si alguien comprar desde Ceuta, por ejemplo.
Hola Pedro,
Al configurar Woocommerce como se indica, cuando alguien realice un pedido y elija Ceuta como provincia al indicar su dirección al realizar el checkout, se le aplicará EXENTO IVA. Esto no se puede elegir, lo determina la provincia elegida cuando indicas tu provincia en el formulario de la finalización de compra o checkout.
Un saludo
PD: Perdón por el retraso, estaba de vacaciones