En el comercio online es muy importante la correcta construcción y gestión de las categorías que estructurarán nuestra tienda online.
Para gestionar las categorías de productos de nuestra tienda Prestashop para comercio online, entraremos en el panel de administración y situaremos el ratón sobre la opción “Catálogo” del menú superior. Entre las opciones que nos aparecen en el desplegable seleccionaremos el ítem “Categorías”.
La estructura del catálogo de productos en Prestashop se organiza a través de categorías y subcategorías que se van anidando unas dentro de otras y que cuelgan de la categoría origen o raiz denominada “inicio” creada por defecto por Prestahop. Para que los usuarios no tengan problemas en encontrar rápidamente lo que buscan no es conveniente realizar muchos anidamientos. Seguramente en la mayoría de los casos bastará con crear categorías en dos niveles. Es decir, una línea de categorías y una de subcategorías.
Aquí te dejo dos enlaces de anteriores post que hablaban acerca del catálogo, las categorías y las características que deben reunir:
1.- Esquema de la estructura de categorías:
Comercio-online: esquema de categorías
El nivel de anidamiento en el que nos encontramos lo podemos ver en la parte superior izquierda de la ventana. Donde aparecerán las diferentes categorías separadas con el signo “>”. Por ejemplo si nos encontramos dentro categoría “jamón” en la subcategoría “ibérico” aparecerá:
Inicio > jamón > ibérico
Si haces clic con el ratón sobre alguno de los elementos nos trasladaremos directamente a la categoría seleccionada.
En el ejemplo anterior estamos situados en la categoría «ibérico» cuyo padre es la categoría «jamón» cuyo padre es la categoría «inicio». En la ventana que sale más abajo nos aparecerán las categorías hijas de la categoría actual que es «ibérico». Que como podemos ver no tiene ninguna categoría hija.
La raíz o categoría origen siempre será la categoría “inicio” creada por defecto por Prestahop. Una categoría no puede tener dos categorías padre.
Podremos modificar el nombre y la descripción de la categoría inicio pero no podremos eliminarla.
2.- Tabla de Categorías
Tras situarnos en una categoría, en la ventana de información nos aparecen las diferentes categorías que cuelgan de la primera. En la ventana nos aparecen 6 columnas:
- ID : Valor a través del cual Prestahop identifica a la categoría
- Nombre: Nombre de la categoría
- Descripción: Descripción de la categoría.
- Posición: Valor que indica el orden en el que se crearon las categorías
- Mostrados: Indica si la categoría está activa o no.
- Acciones: Si pulsamos el icono del papel y lápiz podremos modificar la categoría. Mientras que si pulsamos el icono de la papelera procederemos a eliminarla.
3.- Crear una Categoría.
Para crear una nueva categoría pulsamos el botón circular con un signo “+” dibujado en su interior que hay en la parte superior de la pantalla. Subtitulado como “Añadir nueva”.
comercio online: crear categoria
En la siguiente pantalla tendremos que rellenar los sigientes campos:
- Nombre: escribir el nombre que queremos dar a la categoría
- Mostrados: Elegimos si queremos que la categoría esté activa (en uso) o no
- Categoría Padre: En este árbol que esquematiza la estructura de categorías debemos elegir la categoría padre de la categoría que estamos creando. Es decir, de que categoría depende nuestra categoría.
- Descripción: Aquí escribiremos la descripción de la categoría, la cual aparecerá cuando un usuario haga clic sobre la categoría en la tienda online. Es importante realizar un estudio SEO (optimización en buscadores) para poder incluir en esta descripción y en el título las palabras clave adecuadas para mejorar nuestro posicionamiento en Google.
- Imagen: Haciendo clic sobre el botón “Seleccionar archivo” podremos incluir una imagen que represente a la categoría y que se mostrará junto a la descripción cuando un usuario acceda a la misma.
- Entre las diferentes opciones de SEO (optimización en buscadores) podemos encontrar:
- Meta título: Hace referencia a la etiqueta <title> de la página web de esta categoría. Es decir, al título de la página web.
- Meta descripción: Hace referencia a la etiqueta <meta name=”description”>
- Meta palabras: Se refiere a la etiqueta <meta name=”keywords”>
- Enlaces amigables: Aquí introduciremos la url-amigable de la categoría
- Te dejo un enlace a un post anterior en el que profundizamos en el uso de estas etiquetas para el SEO.
- Acceso de grupo: Marcaremos los diferentes tipos de usuarios que podrán ver la categoría que estamos creando.
Finalmente haremos clic sobre el botón guardar y la categoría se creará. Trasladándonos a dicha categoría.
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola
Estoy siguiendo tu blog para la configuración de la plantilla warehouse, que he comprado despues de verla en tu blog. Es estupenda.
Y ahora estaba buscando algo de información sobre las categorías en tu blog.
Leo en este post que la categoría Inicio no se puede borrar, pero esta mañana eliminando las categorías por defecto de Prestashop 1.7, creo que la he eliminado por error, porque no aparece y aunque añado productos y categorías no puedo asignarlas en el arbol.
Alguna idea para reponerla o me tocará volver a instalar?
Gracias por tu blog que me esta sirviendo de mucha ayuda. Esta todo muy bien explicado.
Buenas,
Lo primero, me alegro mucho que te guste el blog y la plantilla warehouse.
De verdad, pensaba que no se podía eliminar esta categoría.
Si no encuentras la manera de volver a crear la categoría Inicio y no llevas mucha tienda hecha, creo que lo mejor será volver a instalar Prestashop.
Tiene que haber alguna manera de volver a incluirla, pero no lo se pues nunca se me ha presentado ese caso. Ya te digo, si no llevas mucha tienda hecha, creo que lo mejor será volver a instalar.
Otra cosa, debes ir haciendo copias de seguridad cada cierto tiempo para que cuando te pase algo de esto, puedas recuperar un copia de seguridad y volver a un estado anterior. Los hosting de calidad como webempresa y otros te ahcen copias automáticas
Estoy metiendo la descripción de la categoría, pero sólo me sale en el back office y no en mi tienda, es decir, que si el cliente pincha la categoría no le sale la descripción, no sé si esto es debido al tema elegido para el diseño de mi tienda o hay algo que no estoy haciendo bien.
Muchas gracias!
Hola Laura,
Sí, puede depender de la plantilla utilizada.
Aunque lo cierto que la mayoría de plantillas muestran la descripción de las categorías
Hola! tengo un pequeño problema con la categoría Root. Resulta que en mi tienda algunos productos están duplicados y se meten por defecto en la categoría «Root», la cual no aparece en el árbol de categorías, la que aparece es «inicio».
Cuando entras en la ficha del producto para intentar cambiar la categoría, no te deja, te dice que la categoría por defecto es «Root» y de ahí no se mueve.
Como crees que debería proceder?
Hola Alex,
y ¿si creas un nuevo producto que no sea duplicado, puedes asignarle la categoría de manera normal o también tienes problemas para asignar la categoría?.
Un saludo
Hola
Soy nueva en esto y necesito ayuda por favor! Estoy intentando crear categorías pero no aparecen en el front office. Las categorías se crean sin problemas pero por mucho que lo intento no aparecen y es debido a que no se crean en la raíz aunque al entrar en categorías sí que aparecen las demás ya creadas. He entrado en categorías y «crear nueva» parece sencillo pero incluso el signo de carpeta nueva creada es diferente a los demás. Que estoy haciendo mal?
Muchas gracias
Buenas,
Además de crear las categorías debes añadirlas al menú para que aparezcan. El menú se gestiona desde el módulo: «Menú horizontal superior».
Un saludo
Buenas tardes Joaquín
Tengo un ecommerce con prestashop y tengo una duda con las imágenes del logo de las diferentes categorías y subcategorías
Te pongo un ejemplo, me interesa que la imágen asociado a la categoría ó subcategorías salga como en éste enlace
http://arminse.es/286-rifles-blaser
El problema es que si quiero añadir también logo para la imágen pequeña de la subcategoría me sale así lo cual no es de mi agrado
http://arminse.es/472-blaser-r8-professional
Eliminando la imagen del logo sale como a mi me gusta pero el problema que en la pantalla de la subcategoría principal sale como «imágen no disponible»
http://arminse.es/286-rifles-blaser
Alguna sugerencia que pudieras hacerme
Muchas gracias por tus extraordinarias aportaciones
Hola Raul,
El funcionamiento que describes parece propio de la plantilla que estás utilizando. Yo creo que poco se pude hacer.
Un saludo
Muchas gracias