Seleccionar página

En el comercio online es muy importante la correcta construcción y gestión de las categorías que estructurarán nuestra tienda online.

 

Para gestionar las categorías de productos de nuestra tienda Prestashop para comercio online, entraremos en el panel de administración y situaremos el ratón sobre la opción “Catálogo” del menú superior. Entre las opciones que nos aparecen en el desplegable seleccionaremos el ítem “Categorías”.

La estructura del catálogo de productos en Prestashop se organiza a través de categorías y subcategorías que se van anidando unas dentro de otras y que cuelgan de la categoría origen o raiz denominada “inicio” creada por defecto por Prestahop. Para que los usuarios no tengan problemas en encontrar rápidamente lo que buscan no es conveniente realizar muchos anidamientos. Seguramente en la mayoría de los casos bastará con crear categorías en dos niveles. Es decir, una línea de categorías y una de subcategorías.

Aquí te dejo dos enlaces de anteriores post que hablaban acerca del catálogo, las categorías y las características que deben reunir:

 

1.- Esquema de la estructura de categorías:

 

Comercio-online: esquema categorías

Comercio-online: esquema de categorías

 

El nivel de anidamiento en el que nos encontramos lo podemos ver en la parte superior izquierda de la ventana. Donde aparecerán las diferentes categorías separadas con el signo “>”. Por ejemplo si nos encontramos dentro categoría “jamón” en la subcategoría “ibérico” aparecerá:

Inicio > jamón > ibérico

Si haces clic con el ratón sobre alguno de los elementos nos trasladaremos directamente a la categoría seleccionada.

En el ejemplo anterior estamos situados en la categoría «ibérico» cuyo padre es la categoría «jamón» cuyo padre es la categoría «inicio». En la ventana que sale más abajo nos aparecerán las categorías hijas de la categoría actual que es «ibérico». Que como podemos ver no tiene ninguna categoría hija.

La raíz o categoría origen siempre será la categoría “inicio” creada por defecto por Prestahop. Una categoría no puede tener dos categorías padre.

Podremos modificar el nombre y la descripción de la categoría inicio pero no podremos eliminarla.

 

 2.- Tabla de Categorías

Tras situarnos en una categoría, en la ventana de información nos aparecen las diferentes categorías que cuelgan de la primera. En la ventana nos aparecen 6 columnas:

  • ID : Valor a través del cual Prestahop identifica a la categoría
  • Nombre: Nombre de la categoría
  • Descripción: Descripción de la categoría.
  • Posición: Valor que indica el orden en el que se crearon las categorías
  • Mostrados: Indica si la categoría está activa o no.
  • Acciones:  Si pulsamos el icono del papel y lápiz podremos modificar la categoría. Mientras que si pulsamos el icono de la papelera procederemos a eliminarla.

 

3.- Crear una Categoría.

Para crear una nueva categoría pulsamos el botón circular con un signo “+” dibujado en su interior que hay en la parte superior de la pantalla. Subtitulado como “Añadir nueva”.

 

comercio-online-crear-categoria

comercio online: crear categoria

 

En la siguiente pantalla tendremos que rellenar los sigientes campos:

  • Nombre: escribir el nombre que queremos dar a la categoría
  • Mostrados: Elegimos si queremos que la categoría esté activa (en uso) o no
  • Categoría Padre: En este árbol que esquematiza la estructura de categorías debemos elegir la categoría padre de la categoría que estamos creando. Es decir, de que categoría depende nuestra categoría.
  • Descripción: Aquí escribiremos la descripción de la categoría, la cual aparecerá cuando un usuario haga clic sobre la categoría en la tienda online. Es importante realizar un estudio SEO (optimización en buscadores) para poder incluir en esta descripción y en el título las palabras clave adecuadas para mejorar nuestro posicionamiento en Google.
  • Imagen: Haciendo clic sobre el botón “Seleccionar archivo” podremos incluir una imagen que represente a la categoría y que se mostrará junto a la descripción cuando un usuario acceda a la misma.
  • Entre las diferentes opciones de SEO (optimización en buscadores) podemos encontrar:
    • Meta título: Hace referencia a la etiqueta <title> de la página web de esta categoría. Es decir, al título de la página web.
    • Meta descripción: Hace referencia a la etiqueta <meta name=”description”>
    • Meta palabras: Se refiere a la etiqueta <meta name=”keywords”>
    • Enlaces amigables: Aquí introduciremos la url-amigable de la categoría
    • Te dejo un enlace a un post anterior en el que profundizamos en el uso de estas etiquetas para el SEO.
  •  Acceso de grupo: Marcaremos los diferentes tipos de usuarios que podrán ver la categoría que estamos creando.

Finalmente haremos clic sobre el botón guardar y la categoría se creará. Trasladándonos a dicha categoría.

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO CLAVES PARA CREAR UNA TIENDA ONLINE DE ÉXITO (9 Clases)
2.- CURSO PRESTASHOP (56 Clases)
3.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
4.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD PRESTASHOP (7 Clases)
5.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD WORDPRESS (9 Clases)
6.- CURSO SEO TIENDAS ONLINE (12 Clases)
7.- CURSO PLANTILLA WAREHOUSE (26 Clases)
8.- CURSO PLANTILLA FLATSOME (36 Clases)
9.- MC: GOOGLE ANALYTICS PARA ECOMMERCE
10.- CURSO SUSCRIPTORES PRESTASHOP (7 Clases)
11.- CURSO BLOG PRESTASHOP (12 Clases)
12.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
ETC. ETC.
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com