Seleccionar página

Open Site Explorer es una herramienta de SEO ofrecida por MOZ (Empresa de servicios fundada en Seattle en 2004) que nos ofrece información muy valiosa sobre autoridad y enlaces de un sitio web. Con esta herramienta de SEO podremos analizar el SEO Off Page de nuestro sitio web, pero también podemos obtener información muy valiosa de nuestra competencia.

Moz ofrece herramientas de SEO gratuitas y de pago. Aunque Open Site Explorer es una herramienta online gratuita tiene limitaciones si no contratas la versión PRO.

A pesar de no contratar la versión PRO esta herramienta para SEO nos ofrece una inmensa cantiadad de datos de gran interés.

Este post pretende ser un tutorial básico para aprender a manejar esta herramienta de SEO de Moz.

Moz ofrece toda su documentación en Inglés, por lo que la principal misión de este post es ofrecer información en español de la herramienta para SEO Open Site Explorer.

 

Aprende a crear una tienda online con este curso particular en Murcia o este en grupo. Si estás lejos te ofrezco este curso online

 

Nota: aunque muchos de los listados de resultados que ofrece Open Site Explorer aparecen incompletos, si creamos una cuenta gratuita de MOZ e iniciamos sesión podremos exportar los resultados a una CSV, donde si aparecerán los resultados completos.

 

DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES


VER CURSOS

 

1.- Introducir el dominio a analizar en Open Site Explorer

 

Para analizar un sitio web con Open Site Explorer lo primero que debemos hacer es acceder a la página web de la herramienta para SEO.

Sitio web de Moz Open Site Explorer

Lo primero que debes hacer es introducir el nombre de dominio de la web que quieres analizar en el campo de texto y pulsar el botón: “Search”.

 

 

2.- La interface de Open Site Explorer.

 

Al pulsar el botón de “Search” (Buscar) nos aparece una pantalla dividida en tres partes:

 

pantalla open site explorer

Pantalla de Open Site Explorer dividida en tres partes: métricas (arriba), Inbound Links (abajo) y menú (lateral izquierdo)

 

2.1.- Métricas (parte superior):

En el bloque de métricas situado en la parte superior aparece el dominio que estamos analizando en un cajón de texto.

También podemos ver una serie de métricas de MOZ que podemos ocultar o mostrar haciendo clic en el selector: Hide Metrics (ocultar métricas) y Show Metrics (mostrar métricas).

Las métricas que nos muestra la herramienta están divididas en varias categorías:

i.- Authority (Autoridad): En este apartado tenemos el PA (Page Authority) o autoridad de página que nos indica la relevancia de la página analizada y cuyo valor oscila entre 0 y 100. El DA (Domain Authority) o autoridad de dominio que nos indica la relevancia del dominio analizado (todo el sitio web), cuyos valores oscilan entre 0 y 100. Y el SPAM SCORE o puntuación de SPAM que indica la probabilidad de ser penalizado (cuanto mayor sea el valor obtenido mayor será la probabilidad de ser penalizado), el valor del SPAM SCORE varía entre 0 y 17.

 

Métricas obtenidas en Moz Open Site Explorer

Métricas Moz

 

ii.- Page Link Metrics (Métricas de enlaces de la páginas): en este apartado se indica el JUST-DISCOVERED (enlaces recién descubiertos) que indica el número de enlaces hacia la página analizada encontrados en los últimos 60 días.

También se indica el ESTABLISHED LINKS (enlaces establecidos) donde se indican los enlaces o links hacia la página analizada. Dichos enlaces se indican a través de dos subapartados:

a.- Root domains: Número de dominios principales (no subdominios) que tienen por lo menos una página con un enlace hacia la página analizada.

b.- Total Links: Número total de enlaces hacia la página analizada. En este número se incluyen enlaces internos (procedentes del mismo dominio), externos (procedentes de otros dominios), enlaces nofollow y enlaces followed.

 

Elige el mejor alojamiento web para Prestashop. Mira estos test de estrés y test de rendimiento sobre diferentes empresa de hosting

 

iii.- Page Social Metrics (Métricas de redes sociales): solo disponible contratando uno de los planes de la versión PRO de Moz (versión de pago).

 

2.2.- Inbound Links (Parte inferior):

En la parte inferior aparece un bloque denominado “Inbound Links” que como puedes ver se corresponde con el elemento superior del menú lateral izquierdo.

Los resultados del análisis aparecen clasificados por categorías. Las diferentes categorías se corresponden con los diferentes elementos del menú lateral izquierdo.

Un poco más adelante analizaremos este elemento del menú.

 

2.3.- Menú lateral:

En la parte lateral izquierda aparece un menú, que como antes he comentado, se corresponde con las diferentes categorías en las que se clasifican los resultados del análisis de Moz Open Site Explorer.

Vamos a ver ahora cada uno de dicho elementos. El primero se denomina Inbound Links (Enlaces entrantes).

 

 

3.- Inbound Links (Enlaces entrantes)

 

A través de este apartado veremos de donde proceden los enlaces o links existentes hacia la página que estamos analizando.

El número de enlaces se establecía en las métricas de la parte superior en el apartado Page Link Metrics > ESTABLISHED LINKS > Total Links. Ahora veremos la procedencia de los mismos.

 

3.1.- Filtros en Inbound Links:

en la parte superior tienes tres interesantes filtros para buscar los enlaces que más te interese analizar:

i.- Target (destino): con este selector podemos filtrar los enlaces por “destino”.

  • Target This page (destino la página analizada)
  • Target this root domain (destino páginas del dominio principal de la página analizada)
  • Target this subdomain (destino páginas del subdominio)

ii.- Link Source (según origen del enlace): con este filtro podremos obtener enlaces o links según el origen del mismo.

  • All Pages: desde cualquier origen
  • Only External: solo enlaces o links externos. Es decir, procedentes de dominios externos al analizado.
  • Only Internal: solo enlaces internos. Es decir, enlaces o links procedentes del dominio analizado.

iii.- Link Type (según tipo de enlace): a través de este filtro podremos obtener los enlaces entrantes según sus características.

  • All links: todos los enlaces
  • Link equity: Enlaces que pasan valor de una página a otra (enlaces followed, 301 y meta refresh links)
  • No Link equity: Enlaces que son “nofollow” o no pasan valor de una página a otra (rel=nofollow, meta nofollow, off screen, 302, RSS Feed).
  • Only follow: solo Enlaces follow
  • Only nofollow: solo enlaces nofollow
  • Only 301: solo enlaces 301
  • Only 302: solo enlaces 302

iv.- Group by subdomain & show social/contact links: si marcamos este check box los enlaces aparecerán agrupados por el dominio origen de los mismos. Para utilizar esta funcionalidad has de haber iniciado sesión en MOZ.

Si no tienes cuenta en MOZ puedes registrarte de manera gratuita aquí. Podrás participar en la comunidad MOZ.

 

 

3.2.- Exportar los resultados:

un poco más a la derecha y debajo de “Group by subdomain…” tienes un enlace con el nombre: “Request CSV”. Haz clic en este enlace para recibir en tu cuenta de correo electrónico un CSV donde podrás visualizar los resultados.

Para usar este servicio has de haber iniciado sesión en MOZ.

 

3.3.- Datos aportados en el Inbound Links

Vamos a ver ahora los diferentes datos agrupados por columnas que nos aporta este apartado de Inbound Links. Los datos aparecen inicialmente ordenados por el PA (Page Authority) de la página origen. Aunque podemos también ordenar los resultados por el DA haciendo clic sobre el encabezado de dicha columna.

i.- Title and URL of Linking Page (título y URL de la página origen del enlace): en esta columna podremos ver el título y la URL de la página origen del enlace entrante.

ii.- Link Anchor Text: en esta columna veremos el Anchor text (Texto del enlace o texto ancla) y la URL de la página destino del enlace.

iii.- Spam Score: en esta columna veremos el SPAM SCORE (probabilidad que tiene una página de ser penalizada 0-17) de la página origen del enlace.

iv.- PA: Page Authority o autoridad de página de la página origen del enlace.

v.- DA: Domain Authority o autoridad del dominio (todo el sitio web) que contiene a la página origen del enlace.

 

Inbound Links Open Site Explorer

Inbound Links Moz

 

 

4.- Just-Discovered (enlace descubiertos en los últimos 60 días)

 

En el menú lateral también tienes la opción de listar los últimos enlaces entrantes hacia la web analizada. Más exactamente los enlaces entrantes descubiertos en los últimos 60 días. Para ello deberás pulsar el ítem de menú denominado “Just-discovered” (que podríamos traducir al español como recién descubiertos)

 

4.1.- Filtros de resultados de Just-Discovered Moz

Los filtros que podemos aplicar a los resultados son exactamente los mismos que hemos visto en el apartado 3.1 de Inbound Links.

 

4.2.- Exportar a CSV los enlaces Just-Discovered.

Si tienes una cuenta en MOZ y has iniciado sesión podrás exportar los resultados a una CSV que se te enviará por correo electrónico al pulsar en el botón: “Request CSV”.

 

4.3.- Datos aportados en el Just-Discovered

Los datos que nos aporta esta opción, que son los enlaces más recientes, aparecen detallados en 4 columnas.

Los resultados aparecen ordenados por fecha de descubrimiento del enlace (de más reciente a más antiguo), aunque podemos modificar dicha ordenación haciendo clic en la cabecera de la columna DA para ordenar los resultados por Autoridad de Dominio.

Las diferentes columnas son:

i.- URL of Linking Page: URL de la página origen del enlace.

ii.- Link Anchor text: texto del enlace o ancla.

iii.- DA: Autoridad del dominio que contiene la página origen del enlace.

iv: Date discovered (UTC): Fecha y hora en que la url fue crawleada por MOZ. Es decir, fecha en la que MOZ descubrió el enlace.

 

Open site explorer tutorial

Just Discovered – Open Site Explorer tutorial

 

 

5.- Top Pages (mejores páginas)

 

Con esta opción del menú lateral se listarán las páginas mas relevantes del sitio web analizado. Las páginas aparecerán ordenadas por el PA (Page authority o autoridad de Página).

Esta opción es muy interesante para mejorar el flujo de SEO de tus páginas interiores ya que sabrás cuales son las más relevantes y desde estas podrás poner enlaces internos hacia las que te interese aumentar su relevancia.

 

5.1.- Filtros

El único filtro que tienes en este apartado el de estado HTTP de la página.

 

5.2.- Exportar a CSV Top Pages

Si tienes una cuenta en MOZ y has iniciado sesión podrás exportar los resultados a una CSV que se te enviará por correo electrónico al pulsar en el botón: “Request CSV”. En el CSV exportado podrás visualizar todos los resultados completos.

Debes transformar el CSV a formato excell para poder analizarlo correctamente.

 

5.3.- Datos aportados por Top Pages

Los datos que este apartado no ofrece de cada página, clasificados por columnas, son los siguientes:

i.- Page tilte & URL: Título de la página y URL de la misma.

ii.- PA: Page Authority o autoridad de página

iii.- Linking Root Domains: dominios principales en los que al menos existe una página con un enlace hacia la página indicada en la columna “Page title & URL”.

iv.- Inbound Links: número de enlaces entrantes de la página descrita en la columna “Page title & URL”.

v.- HTTP Status: estatus HTTP de la página

vi.- FB Shares / Likes: número de veces que la URL indicada en la columna “Page title & URL” has sido compartida en Facebook y número de “me gusta”

vii.- Tweets: Número de Tweets y retweets de la URL

viii.- Google +1: número de veces que se ha hecho +1 sobre la URL en Google +

 

Top pages Open site explorer español

Top Pages – Open Site Explorer

 

 

6.- Linking Domains (dominios desde los que se enlaza al nuestro)

Con esta opción del menú lateral podremos listar los dominios desde los cuales existe algún enlace hacia el sitio web analizado y analizar de esta manera la influencia del sitio web.

 

6.1.- Filtros Linking Domains

Las opciones de filtrado que tenemos en este apartado son por target (objetivo): this page (esta página), this subdomain (subdominio) y This root domain (dominio principal).

 

6.2.- Exportar resultados

Al igual que en las otras opciones podemos exportar los resultados en CSV haciendo clic en: “Request CSV” (habiendo iniciado sesión).

 

6.3.- Datos aportado por Linking Domains

Los datos aportados por esta opción de Linking Damains se dividen en tres columnas:

i.- Linking Root Domain: dominios desde los cuales se enlaza hacia el sitio web analizado.

Si hacemos clic en el botón más “+” situado junto al nombre de dominio se deben desplegar las páginas pertenecientes a dicho dominio en las cuales hay algún enlace hacia el sitio web analizado.

ii.- DA: Domain Authority o autoridad de dominio del dominio indicado en la columna “Linking Root Domain” (esto nos aporta una idea de la importancia del dominio desde el que se enlaza al sitio web analizado).

iii.- Linking Root Domains: Número de dominios desde los cuales existen enlaces hacia el dominio señalado en la columna “Linking Root Domain” (esto nos aporta una idea de la importancia del dominio desde el que se enlaza al sitio web analizado).

 

linking domains moz open site explorer

Linking domains – Open Site Explorer

 

 

7.- Anchor Text (texto ancla de los enlaces)

 

Este apartado del menú lateral sirve para conocer los Anchor Text (textos de los enlaces o anclas) más utilizados para enlazar al sitio web analizado.

De esta manera podemos planificar que anchor text debemos reforzar y cuales no debemos incrementar cuando planifiquemos nuevos enlaces.

 

7.1.- Filtros

Los resultados los podemos filtrar por Target u objetivo al igual que hemos visto en otros apartados: This page, this subdomain, this root domain.

Filtro por Anchor Text:

i.- Phrases (frases): si filtramos por frases obtendremos anchor text compuestos por una y varias palabras.

ii.- Terms (términos): si filtramos por términos obtendremos anchor text compuestos por una sola palabra.

 

7.2.- Exportar resultados

Al igual que en las otras opciones podemos exportar los resultados en CSV haciendo clic en: “Request CSV” (habiendo iniciado sesión).

 

7.3.- Datos aportados por Anchor text

Los resultados aportados están clasificados en tres columnas:

i.- Anchor text term (texto ancla): texto ancla utilizado en enlaces que apuntan al sitio web analizado.

ii.- Linking Root Domains Containing Anchor text: número de dominios que contienen alguna página con un enlace hacia el sitio web analizado utilizando el texto ancla de la columna “Anchor text term”.

iii.- Links containing This Anchor text: número de enlaces hacia el sitio web analizado que contienen el texto ancla (anchor text) descrito en la primera columna (Anchor text term).

 

 

8.- Compare Link Metrics:

 

Opción muy interesante que nos permite comparar las métricas de hasta 5 sitios web.

En el comparativo aparecerá para cada fila o métrica el sitio con mayor valoración con una señal en forma de “v” de color verde.

 

Open site explorer tutorial

Comparación de varios sitios web

 

Las métricas aparecerán divididas en cuatro bloques: Page Specific Metrics (Métricas específicas de página), Subdomain Metrics (métricas de subdominios) y Root domain metrics (Métricas específicas de dominio).

En la primera columna del comparativo aparecerá el dominio introducido para el análisis.

Para añadir más sitios al comparativo debemos hacer clic en el botón azul con texto: “Add URL” que aparece situado en la siguiente columna.

Al hacer clic en el botón aparecerá una ventana emergente con 4 filas. Introduce las urls de los sitios que quieras comparar con el introducido para el análisis. Una en cada fila. No es necesario rellenar todas las filas.

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO CLAVES PARA CREAR UNA TIENDA ONLINE DE ÉXITO (9 Clases)
2.- CURSO PRESTASHOP (56 Clases)
3.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
4.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD PRESTASHOP (7 Clases)
5.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD WORDPRESS (9 Clases)
6.- CURSO SEO TIENDAS ONLINE (12 Clases)
7.- CURSO PLANTILLA WAREHOUSE (26 Clases)
8.- CURSO PLANTILLA FLATSOME (36 Clases)
9.- MC: GOOGLE ANALYTICS PARA ECOMMERCE
10.- CURSO SUSCRIPTORES PRESTASHOP (7 Clases)
11.- CURSO BLOG PRESTASHOP (12 Clases)
12.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
ETC. ETC.
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com