En este post vamos a adentrarnos en potente gestión de idiomas en Prestashop. Desde luego, ésta es una de las características más sobresalientes de este ecommerce.
Vamos a ver cómo gestionar los idiomas en las dos versiones más habituales de la aplicación. Es decir, en Prestashop 1.7 y Prestashop 1.6
En ninguna de las dos versiones de Prestashop es necesario ningún tipo de módulo adicional, cosa que si sucede con WordPress / Woocommerce.
ÍNDICE DEL POST
- 1.- ¿Qué idiomas tenemos añadidos a Prestashop y cómo gestionarlos?
- 2.- Cómo importar un idioma en Prestashop 1.7 y 1.6
- 3.- Donde realizar las traducciones de la plantilla y/o módulos en Prestashop
- 4.- Dónde realizar las traducciones de contenido (textos productos, categorías, páginas cms, etc.)
- 5.- Traducciones con la plantilla Warehouse
1.- ¿Qué idiomas tenemos añadidos a Prestashop y cómo gestionarlos?
Lo primero que vamos a hacer es acceder a la interface de Prestashop en la cual podremos saber que idiomas tenemos actualmente incorporados a nuestro ecommerce.
El acceso a la interface de gestión de idiomas es diferente en Prestashop 1.7 y Prestashop 1.6, pero solo eso, ya que una vez allí, las interfaces de una versión y otra son exactamente iguales.
1.1.- Gestión de idiomas en Prestashop 1.7
Para acceder a la interface de gestión de idiomas de Prestashop 1.7 iremos a: “MEJORAS > Internacional > Localización”.
A continuación haremos clic en la pestaña “Idiomas”.
1.2.- Gestión de idiomas en Prestashop 1.6
Para acceder a la interface de gestión de idiomas en prestashop 1.6 iremos a: “Localización > Idiomas”.
1.3.- Desactivar o eliminar idiomas en Prestashop 1.7 y 1.6
Una vez hayamos accedido a la interface de gestión de idiomas, podremos ver que idiomas están en uso actualmente en nuestra instalación en prestashop.
En el la parte pública de la web podremos seleccionar el idioma que queremos usar:
Selector de idiomas en la plantilla por defecto de Prestashop 1.7
El selector de idiomas en la plantilla Warehouse, que es en mi opinión la mejor plantilla para Prestashop aparecerá en un lugar u otro dependiendo del tipo de diseño de header o cabecera que elijamos:
Selector de idiomas en la plantilla Warehouse (en uno de los diseños de header)
Para que dejar de usar alguno de los idiomas podremos hacer dos cosas: desactivar el idioma o eliminarlo.
Desactivar idioma: Si desactivamos el idioma, éste ya no aparecerá pero no se eliminarán las traducciones
Para desactivar un idioma solo tendremos que hacer clic en el icono “v” de color verde que aparece en la columna “Activar”. Hecho esto, aparecerá un aspa de color rojo, que indica que el idioma está desactivado.
Eliminar idioma: Si eliminamos un idioma, éste dejará de mostrarse y se eliminarán todas las traducciones asociadas a este idioma.
Para eliminar un idioma tendremos que hacer clic en la punta de flecha situada en la parte derecha del idioma y en el desplegable seleccionar “Eliminar”.
Desactivar o eliminar idiomas en Prestashop
2.- Cómo importar un idioma en Prestashop 1.7 y 1.6
Tenemos dos formas diferentes de añadir un idioma a Prestashop, con una de ellas importaremos solo el idioma y con la otra podremos importar provincias, monedas y otros elementos:
2.1.- Añadir / Actualizar un idioma con Prestashop 1.7 y 1.6
Con esta opción podremos añadir un idioma a Prestashop (solo idioma).
2.1.1.- Añadir / Actualizar un idioma con Prestashop 1.7
Para añadir un idioma con esta opción de prestashop 1.7 tendremos que ir a: “MEJORAS > Internacional > Traducciones”
A continuación en el bloque “AÑADIR / ACTUALIZAR IDIOMA” seleccionaremos el idioma que queremos importar y haremos clic en el botón “Añadir o actualizar un idioma”.
Importar un idioma con Prestashop 1.7
Luego iremos a: “MEJORAS > Internacional > Localización” y pestaña “Idiomas” para comprobar si nos aparece el idioma importado.
2.1.2.- Añadir / Actualizar un idioma con Prestashop 1.6
Para añadir un idioma en Prestashop 1.6 con esta opción iremos a: “Localización > Traducciones”.
Luego iremos al bloque “AÑADIR / ACTUALIZAR UN IDIOMA”, seleccionaremos el idioma que queremos importar y haremos clic en el botón: “Añadir o actualizar idioma” (exactamente igual que hacíamos en Prestashop 1.7).
2.2.- Importar un paquete de localización con Prestashop 1.7 y 1.6:
Con esta opción podremos añadir un Paquete de localización a Prestashop. Es decir, podremos añadir un idioma y determinados elementos como: Provincias, impuestos, monedas, etc.
2.2.1.- Importar paquete de localización con Prestashop 1.7:
Para importar un paquete de localización en Prestashop 1.7 iremos a: “MEJORAS > Internacional” y luego la pestaña “Localización”.
En el primer bloque que aparece y que se denomina: “IMPORTAR UN PAQUETE DE LOCALIZACIÓN” seleccionaremos el paquete que queremos importar correspondiente a un determinado país y debajo marcaremos el contenido que queremos importar: “Provincias, Impuestos, Monedas, idiomas, unidades”. Para importar el idioma, por lo menos marcaremos la opción “Idiomas”.
A continuación haremos clic en el botón “Importar”.
Importar paquete de localización en Pretashop
2.2.2.- Importar paquete de localización con Prestashop 1.6:
En el caso de Prestashop 1.6 iremos a: “Localización > Localización”. La explicación para realizar la importación es exactamente la misma que veíamos en el apartado anterior para Prestashop 1.7 (Ver apartado 2.2.1).
3.- Donde realizar las traducciones de la plantilla y/o módulos en Prestashop
Una vez importada una traducción muchos elementos visuales de la plantilla se traducirán automáticamente para cada idioma (como por ejemplo podría ser el texto de «inicio de sesión»).
Pero seguramente habrá algunos textos que aparecen que no se muestran traducidos o no nos gusta la traducción que tienen y nos gustaría modificar.
Este tema lo puedes ver en este enlace a otro post que escribí: Modificar traducciones en Prestashop
4.- Dónde realizar las traducciones de contenido (textos productos, categorías, páginas cms, etc.)
Las traducciones de contenido de texto de productos, categorías y páginas cms las deberemos hacer directamente en la página de edición de producto, categoría o página cms.
4.1.- Traducciones de contenido de texto en Prestashop 1.7
Por ejemplo, en Prestashop 1.7 cuando accedemos a la edición de un producto, verás en la parte superior un selector en el cual puede elegir el idioma sobre el que quieres trabajar en el producto.
Selección de idiomas en productos con prestashop 1.7
En el caso de las categorías verás un selector junto al texto en el cual podrás elegir en qué idioma vas a escribir la descripción de la categoría.
El mismo selector te aparecerá en el nombre de la categoría y en cualquier opción que sea traducible.
Elegir idioma en categorías productos prestashop 1.7
En el caso de las páginas CMS ocurre lo mismo, nos aparecerá un selector de idiomas en los campos que sean susceptibles de traducción.
Traducción página CMS Prestashop 1.7
También existen muchos módulos que disponen de elementos susceptibles de ser traducidos. Puedes ver este ejemplo del módulo tipo carrusel de Prestashop 1.7
Traducciones idiomas módulos Prestashop 1.7
4.2.- Traducciones de contenido de texto en Prestashop 1.6
En el caso de Prestashop 1.6, para realizar las traducciones de los textos de los productos a los diferentes idiomas activos en Prestashop verás que te aparece un selector de idiomas junto a los elementos que permiten una traducción.
Traducciones de productos en Prestashop 1.6
En el caso de las categorías, páginas CMS y módulos ocurre exactamente lo mismo, los contenidos de texto o imágenes en los cuales podemos aplicar una traducción se mostrará ese mismo selector de idiomas.
5.- Traducciones con la plantilla Warehouse
En el caso de la plantilla que viene por defecto en Prestashop 1.7 y 1.6, el contenido de la home se traducirá a través de los diferentes módulos que conformen esa página.
En el caso de que hayamos realizado la home u otra página CMS con el constructor “Elementor”, que es el constructor de que dispone la plantilla Warehouse, que es en mi opinión la mejor plantilla para Prestashop, las traducciones las gestionaremos a través de un selector situado en la parte superior del constructor.
Cuando estás construyendo la home a tu gusto o cualquier otra página CMS, verás que en la parte superior del constructor un selector con el nombre “Editing” con los diferentes idiomas que tengas activos en Prestashop.
Puedes hacer una página home diferente para cada uno de los idiomas, no solo en contenido sino también en estructura.
Para facilitar la tarea también verás un icono con forma de “dos hojas” junto al selector “Editing” que sirve para importar diseños de otros idiomas y de esta manera poder utilizar la estructura realizada para un idioma en otro.
Traducciones en una página construida con el page builder «Elementor» de la plantilla Warehouse
En caso de utilizar el page builder “Elementor” en una página CMS o en ampliar el contenido de una ficha de producto la gestión de las traducciones será exactamente igual que como veíamos para la home. Es decir, usaremos el selector “Editing” para elegir el idioma en el cual estamos trabajando con el constructor.
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola joaquín,
Tengo una duda con respecto a los idiomas en la pantilla warehouse con respecto al slider revolución, actualmente tengo dos idiomas español e ingles y quiere realizar la traducción de los textos que añadí dentro de slider.
Como podría realizar estas traducción de los textos cuando pase al idioma ingles y español en el slider revolución?
Hola Camila.
En la configuración del slide, ve a «General settings > Misc.» y pon el selector «Use multi languaje» en ON, y guarda. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, Warehouse, Curso claves para crear una tienda online de éxito, Curso alta en google e indexación web, SEO General, SEO Ecommerce, Analytics tiendas online, Blog Prestashop, Woocommerce, WordPress, etc. etc.
Hola, como cargar un paquete zip mi prestashop tiene solo ingles donde coloco el archivo en que carpeta para que lo lea el sistema
Hola Joaquín.
Gracias por tus post, les estoy dando mucho uso. 🙂
Una preguntita sobre los idiomas en Warehouse. ¿Hay alguna forma de que en el mini menú desplegable aparezca solo el texto con el nombre del idioma sin las banderitas? (sin tocar código, jeje).
Gracias de antemano
Hola Patricia.
1.- Estás suscrita a los cursos online ¿no?
Si es así, te recomiendo que realices las consultas desde el formulario de soporte de los cursos, ya que el tiempo de contestación es mucho menor y las respuestas mucho más profundas.
2.- Para lo que comentas, has de ir a: «Diseño > IqitThemeEditor – backoffice > Custom CSS/Js/Codes», y en area de texto: «Custom CSS Code» Poner el siguiente código:
/* **** INICIO QUITAR BANDERAS **** */
.lang-flag{
display:none !important;
}
/* **** FIN QUITAR BANDERAS **** */
Hola, Joaquín.
Tengo una duda. Puedo agregar el idioma y las traducciones. Bien. Pero en la home tengo 3 iconos: ES – EN – FR. Los dos primeros tienen su url terminada en /es y /en.
Pero la FR me va a la terminada en /en.
¿Cómo puedo hacer para agregar el link correcto?
Hola Matías.
Debería mostrarse como /fr
Si aún no tienes traducciones realizadas en Francés, yo probaría a eliminar el idioma Francés y lo volvería a cargar a ver si ya se te muestra el /fr correctamente en las urls
Hola,
Con el tema warehouse, ¿es posible que la página se cargue en un idioma u otro automáticamente en función del país desde el que se esté conectando el cliente?
Gracias
Buenas.
Eso no depende de la plantilla Warehouse, sino de Prestashop.
En «Personalizar > internacional > Localización» tienes una opción que dice: «Establecer el idioma desde el navegador». Con esta opción activada, Prestashop mostrará por defecto el idioma correspondiente al idioma por defecto del navegador. Es decir, si tenemos el idioma Aleman en nuestra tienda y visita la tienda una persona que tiene en su navegador por defecto establecido el alemán mostrará por defecto el idioma alemán.
Se pueden incorporar links en el mensaje de un modulo? Como se hace?
quiero introducir un enlace a una pagina que esta en el pie de mi sitio web.
Gracias
Hola Rut.
¿a qué módulo te refieres?