En este post te voy a explicar cómo puedes añadir Bizum en Woocommerce como forma de pago de la tienda online, de una manera sencilla, sin tener que instalar el módulo de Redsys ni contratar la pasarela de pago con el banco.
Contratar el servicio de tpv pasarela de pago con un banco y la posterior instalación y configuración del módulo de Redsys-Bizum más la realización de pruebas es un proceso largo y relativamente complejo. Esta es la razón de que haya decidido crear este post para explicarte una manera mucho más sencilla de hacerlo. Más adelante, si esta forma de pago se consolida en tu ecommerce, ya tendrás tiempo de implementarlo a través de Redsys.
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE CONFIGURAR BIZUM EN WOOCOMMERCE FÁCIL
Modificar el pago por cheque de Woocommerce a pago por Bizum
Lo primero que vas a hacer es activar el pago por cheque y personalizarlo como pago por Bizum.
Para lo que tendrás que ir a: “Woocommerce > ajustes > Pagos”. A continuación, activa “Pagos por cheque” y haz clic en “configurar” o “Gestionar” para configurar dicha forma de pago.
Te muestro las opciones:
a.- Activar/Desactivar: marca el checkbox para activar esta forma de pago
b.- Título: aquí pon el título de la forma de pago que podrán seleccionar los clientes a la hora de la realización del pago. Puedes poner “Bizum” o “Paga con Bizum”, como prefieras.
c.- Descripción: aquí debes poner la descripción del proceso de pago que se mostrará a los clientes. Por ejemplo: “Para la realización del pago, haz un Bizum al número 678567456. Tu pedido quedará en estado pendiente hasta que confirmemos el pago”. Deja al final un salto de línea.
d.- Instrucciones: aquí pondremos el mismo texto que en el apartado descripción. Deja al final un salto de línea.
A continuación, guardamos.
Realiza un pedido de prueba en la tienda y paga con Bizum
Añade un producto al carrito y procede a la finalización de la compra.
Observarás que te aparecerá una forma de pago denominada “Bizum” (el nombre que le hayas dado al campo “título” del pago por cheque), y si seleccionas Bizum se mostrará el texto descriptivo del proceso de compra (que configuraste en el campo “descripción”).
Una vez finalizada la compra, te aparecerá la página de “Pago recibido” donde se indica que el pago seleccionado ha sido Bizum y se mostrará otra vez el texto con las instrucciones para la realización del pago.
El cliente recibirá un email con este texto:
“Hola Alfonso,
Gracias por tu pedido. Está en espera hasta que confirmemos que se ha recibido el pago. Mientras tanto, aquí tienes un recordatorio de lo que has pedido:
Para la realización del pago, haz un Bizum al número 678567456. Tu pedido quedará en estado pendiente hasta que confirmemos el pago ….»
Como vendedor recibirás un email con el nuevo pedido, donde se indicará que la forma de pago elegida ha sido Bizum. También te aparecerá en el apartado de dirección de facturación, el número de teléfono del cliente, para que puedas comprobar fácilmente el pago. También lo podrás comprobar por importe del pedido.
De esta manera tan sencilla ya tienes implementada la forma de pago por Bizum en tu tienda online con Woocommerce.
¿Cuál es la diferencia operativa entre Bizum con Redsys o Bizum sin RedSys?
La gran diferencia es que si implementas Bizum con Redsys a través de un banco el pago será online. Es decir, el pago se realizará en el momento de la realización del pedido, como ocurre con los pagos con tarjeta o PayPal.
Por el contrario, si implementas Bizum de la manera simplificada que se explica en este post, el pago será offline. Es decir, el pedido quedará pendiente y el pago se realizará después de la realización del pedido, como sucede con el pago por transferencia bancaria.
En cuanto, a lo que la implantación se refiere, el tiempo y complejidad de implantación de esta forma simplificada de Bizum está a años luz de la implantación a través de un banco + Redsys.
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
¡Muy bueno y práctico!
Hola Antonio.
Me alegro que te haya gustado el post sobre Bizum y Woocommerce simplificado
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, Curso alta e indexación web en google, cursos Analytics ecommerce, SEO general, SEO tiendas online, Curso copywriting, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, , etc. etc.
¿Esto mismo podría hacerse con prestashop? Gracias, saludos.
Hola Carolina.
Si, lo mismo para Prestashop. A ver si pronto puedo crear un post específico para implementar Bizum en Prestashop como explico en este post.
Me gustaría también invitartea que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, Warehouse, Curso claves para crear una tienda online de éxito, Curso alta en google e indexación web, SEO General, SEO Ecommerce, Analytics tiendas online, Blog Prestashop, Curso Copywrting, Woocommerce, WordPress, etc. etc.
Justo lo he aplicado así a una clienta hace unas semanas. Lo bueno es que no da tanto problemas como el Bizum de Redsys, que me estoy encontrando con que hay operaciones que aunque son correctas las marca como Canceladas en Woocommerce.
Redsys tiene muuuuucho que mejorar….
Hola Javier.
Fenomenal. Yo creo que para empezar es una buena solución.
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, Curso alta e indexación web en google, cursos Analytics ecommerce, SEO general, SEO tiendas online, Curso copywriting, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, , etc. etc.