Si aún no conoces Woocommerce o solo lo conoces “de oídas”, te invito a que eches un vistazo a este post, que pretende ser una amplia revisión sobre este plugin donde te mostraré qué es Woocommerce, ventajas e inconvenientes, características, interesantes detalles, funcionamiento y un montón de enlaces para ampliar información sobre sus principales aspectos y funcionalidades.
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
MEGA GUÍA WOOCOMMERCE
- 1.- Qué es Woocommerce y para qué sirve
- 2.- Ventajas e inconvenientes de Woocommerce
- 3.- Hosting adecuado para Woocommerce
- 4.- Plantillas Wordpress compatibles con Woocommerce
- 5.- Creación de productos, características y variaciones
- 6.- Gastos de envío Woocommerce
- 7.- Facturas en Woocommerce
- 8.- Formas de pago con Woocommerce
- 9.- El checkout o finalización de compra en Woocommerce
- 10.- Widget específicos para Woocommerce
- 11.- Opción de Woocommerce como catálogo de productos
1.- Qué es Woocommerce y para qué sirve
Woocommerce es un plugin para WordPress. WordPress es un CMS o gestor de contenidos empleado para la creación de blogs, webs corporativas y con el plugin Woocommerce la posibilidad también de crear tiendas online.
Un plugin es una aplicación que se instala en WordPress y que amplía las funcionalidades de éste. Por ejemplo, un plugin como “Contact Form 7” añade la funcionalidad a WordPress de poder crear un formulario de contacto.
Resumiendo, con WordPress no es posible la creación de una tienda online a menos que instalemos en WordPress el plugin Woocommerce. Woocommerce dotará a wordpress de las funcionalidades de un comercio electrónico o tienda online.
Woocommerce es un plugin gratuito, propiedad de Automattic, que es la empresa propietaria también de WordPress.
Es decir, no tendrás que pagar nada por instalarte Woocommerce. Pero, es posible que dependiendo de las funcionalidades que requiera tu tienda, si tengas que adquirir algún plugin de pago para complementar tu Woocommerce.
Cupón: horizonweb
2.- Ventajas e inconvenientes de Woocommerce
Woocommerce, como cualquier otra aplicación para ecommerce, tienes sus ventajas e inconvenientes. Vamos a ver algunas de ellas.
CURSO WOOCOMMERCE ONLINE
2.1.- Ventajas Woocommerce
a.- Actualizaciones sencillas: Woocommerce es relativamente sencillo de mantener y actualizar, a diferencia de otras aplicaciones como Prestashop, cuyas actualizaciones son más complejas.
Evidentemente también hay otras aplicaciones como Shopify, en las cuales las actualizaciones son aún más sencillas, ya que en este caso no te tienes encargar de ellas. Shopify, al ser un SaaS, se encarga del trabajo de actualizaciones sin tener nosotros que hacer nada. Está claro, que los SaaS también tienen otros inconvenientes.
Woocommerce quedaría en un término medio entre Shopify y Prestashop.
b.- Filosofía de Woocommerce basada en la escalabilidad: la filosofía de Woocommerce y también la de
WordPress, es la de incluir unas funcionalidades básicas ampliables según las necesidades de la persona que gestione la web.
Es decir, que con Woocommerce, dispondremos de una serie de funcionalidades básicas que podrán ser ampliadas instalando plugins de pago o gratuitos, según las necesidades del administrador o gestor de la tienda.
Cuantas más funcionalidades tiene una aplicación, más peso, y menor velocidad de carga. Por lo que esta filosofía está muy bien pensada para optimizar el rendimiento con respecto a los recursos necesarios.
c.- Gran escalabilidad: la increíble capacidad de WordPress y Woocommerce de ampliar sus funcionalidades con plugins adicionales es casi ilimitada. Seguramente, es la aplicación más camaleónica y escalable que existe.
d.- Plugins gratuitos y de calidad: a diferencia de otras plataformas como Prestashop, en el caso de WordPress, existe un gran número de plugins gratuitos y de calidad. En plataformas como Prestashop, la mayoría de los módulos son de pago.
e.- Blog incorporado: si quieres mejorar el posicionamiento de tu tienda online con la ayuda de un blog, con wordpress y Woocommerce dispones, por defecto, del mejor blog existente en el mercado.
2.2.- Inconvenientes Woocommerce
Vamos a ver ahora algunas debilidades.
a.- WordPress no es una aplicación específica para tienda online: WordPress no es una aplicación específicamente diseñada para crear una tienda online, como si lo son otras como: Magento, Prestashop, Shopify, etc.
La optimización de una aplicación especialmente diseñada con una finalidad específica, habitualmente es mayor, que la de una sin esa finalidad.
b.- Gastos de envío por peso o precio: Woocommerce solo dispone de opciones básicas para la configuración de gastos de envío con precios fijos.
Para configurar gastos de envío por intervalos de peso o precio, será necesario instalar un plugin adicional.
c.- Módulos de transportistas: Aún existen menos módulos o plugins de empresas de mensajería y otras, compatibles con Woocommerce que con otras aplicaciones específicas para ecommerce como Prestashop.
d.- Facturas y NIF: Woocommerce no dispone de la funcionalidad de generación de facturas automáticas. Es necesario instalar un plugin para implementar esta funcionalidad.
También es necesario incluir otro plugin para que Woocommerce solicite el NIF/CIF del cliente en la finalización de compra y lo añada a la factura.
f.- Difícil implementación de varios idiomas: la implementación de varios idiomas en WordPress no es tan sencilla como en otras aplicaciones como Prestashop.
En el caso de WordPress, es necesario tirar de plugins adicionales, que habitualmente no son demasiado sencillos de manejar. Además, habitualmente para que funcionen correctamente con Woocommerce es necesario instalar algún plugin adicional más.
g.- Gestión de suscriptores: aunque disponemos del mejor blog, no disponemos de un sistema integrado de captación de suscriptores en el registro, como si incluye Prestashop.
Cupón: horizonweb
3.- Hosting adecuado para Woocommerce
La elección de un hosting o alojamiento web adecuado para que dispongamos de una tienda online Woocommerce rápida, es una tarea fundamental.
De entre las mejores empresas de alojamiento para Woocommerce destaca Webempresa (cupón descuento 30%-> gracias30 / Enlace compra descuento). En mi opinión, la mejor empresa para WordPress / Woocommerce y Prestashop.
En este post se realizan una serie de test y pruebas de rendimiento que te ayudarán en tu elección de hosting para Woocommerce: Elegir hosting WordPress / Woocommerce
4.- Plantillas WordPress compatibles con Woocommerce
Podemos hacer un símil en el que WordPress y Woocommerce conforman la maquinaria del coche: motor, sistema de trasmisión, sistema de refrigeración, frenos, etc. En este ejemplo, la carrocería, acabado del vehículo y herramientas para crear dicho acabado la conformarían la plantilla.
Es decir, la plantilla nos da la apariencia estética de la tienda e incluye una serie de herramientas para crear y personalizar dicha apariencia estética.
Debemos tener muy en cuenta, que la plantilla que vayamos a utilizar debe ser compatible con Woocommerce.
4.1.- Plantilla Divi y Woocommerce
Yo casi siempre trabajo en WordPress con la plantilla Divi. Una plantilla que sirve para la creación de un blog, cualquier tipo de web corporativa e incluso una tienda online con Woocommerce. Es decir, la plantilla Divi es compatible con Woocommerce.
Aunque el page builder de Divi incluye un muy útil “módulo tienda” específico para utilizar con Woocommerce, y de gran utilidad para crear una tienda online. También es cierto que Divi no incluye muchas opciones específicas para personalizar Woocommerce.
Por si no lo sabes, existe un plugin complementario denominado Divi Shop Extended, que sirve para añadir a Divi diferentes opciones específicas para Woocommerce.
MEGA GUÍA DIVI
Aquí, también te dejo dos interesantes posts que describen de manera general, cómo crear una tienda online con Woocommerce y Divi
4.2.- Plantilla Flatsome y Woocommerce
La plantilla Flatsome, es una plantilla para WordPress especialmente diseñada para trabajar con Woocommerce. Concretamente, es la plantilla más vendida para Woocommerce en el mayor mercado de plantillas, que es Theme Forest.
Por tanto, aunque a nivel general, es una plantilla peor que Divi, dispone de bastantes más opciones específicas de personalización asociadas a Woocommerce. Incluso incluye algunas funcionalidades específicas para tienda online como: comparador de productos, whishlist, etc.
La plantilla Flatsome para Woocommerce también dispone de un page builder. En este caso, denominado como UX Builder.
5.- Creación de productos, características y variaciones
La creación de productos con Woocommerce es bastante sencilla. Woocommerce, por defecto, permite la creación de productos simples o productos con atributos (variaciones o combinaciones de productos).
Woocommerce también permite, por defecto, la posibilidad de añadir características a la ficha de producto. Comúnmente conocido como ficha técnica del producto.
En este post puedes ver la diferencia en la implementación de las características de la ficha técnica y los atributos de un producto con variaciones o combinaciones: características y atributos en Woocommerce
Woocommerce, por defecto, incluye un selector de variaciones o combinaciones de producto algo pobre. Pero podemos utilizar algún plugin para implementar un selector de variaciones de producto algo más visual, como puedes ver en este post: Selector de variaciones mejorado en Woocommerce
Con Woocommerce también podemos crear agrupaciones de varios productos existentes. También, por defecto, podemos crear productos virtuales y descargables (productos sin envío ordinario).
6.- Gastos de envío Woocommerce
Por defecto, Woocommerce incluye la opción de configurar gastos de envío con un precio fijo, gastos de envío gratis y recogida en tienda.
En caso de querer configurar gastos de envío según intervalos de peso o según intervalos de precio, será necesario instalar algún plugin adicional.
Para configurar gastos de envío por intervalos de peso existen plugins gratuitos, pero para configurarlos por intervalos de precios (importe de pedido) probablemente será necesario utilizar algún plugin de pago.
métodos de envío por defecto en Woocommerce:
Aquí tienes un post en el que se habla largo y tendido sobre la configuración de gastos de envío por peso y por precio
7.- Facturas en Woocommerce
Woocommerce, por defecto, no incluye la opción de generación de facturas automáticas. Además, tampoco solicita el NIF al cliente, que debería quedar reflejado en la factura.
Afortunadamente, existen plugins gratuitos para implementar la generación automática de facturas, la solicitud del NIF al cliente en el checkout y la inclusión de éste en la factura.
Aquí tienes un post en el que hablo sobre este tema
8.- Formas de pago con Woocommerce
Woocommerce incluye por defecto las formas de pago off line más habituales, como son la transferencia bancaria y contrarrembolso.
Existen plugins para añadir las formas de pago online o pasarelas más habituales: PayPal, Tarjeta vía TPV Redsys y Tarjeta vía Stripe.
9.- El checkout o finalización de compra en Woocommerce
Sin duda, uno de los aciertos de Woocommerce es su sencillo checkout o finalización de compra en una sola página.
Además, también existen plugins que nos permitirán personalizar mucho más los campos que deben o no, aparecer en el formulario de registro del proceso de checkout o finalización de compra. En este post tienes más detalles sobre un plugin gratuito que te permite personalizar los campos del registro en el checkout de Woocommerce. Es decir, que te permite quitar campos, añadir campos o modificar la obligatoriedad de éstos:
10.- Widget específicos para Woocommerce
Los widgets, en wordpress, son una serie de bloques con diferentes funcionalidades, que habitualmente se disponen en la barra lateral y footer de la web.
En este sentido, Woocommerce incluye una serie de widgets específicos para facilitar al visitante la localización del producto que está buscando.
Algunos de estos widgets son: Widget de búsqueda de productos, widget de carrito de compra, widget de categorías de productos, widget de filtro de productos por atributos, widget de filtro de productos por precio, widget de productos Woocommerce, widget de productos vistos recientemente, etc.
En este post tienes toda la información detallada sobre los diferentes widgets que incorpora Woocommerce:
11.- Opción de Woocommerce como catálogo de productos
Con Woocommerce es posible crear un catálogo de productos desactivando la funcionalidad de compra online. Es decir, podremos crear una especie de catálogo online, pero a través del cual no se podrá realizar compras online.
En este sentido, con Woocommerce, podremos aprovechar la estructura que nos aporta la aplicación para poder construir fácilmente un catálogo de productos clasificados por categorías.
Al utilizar Woocommerce para implementar el catálogo online, en cualquier momento, podremos dar el paso para activar las funcionalidades de venta online.
El modo catálogo de Woocommerce también nos puede servir para poner la tienda en modo vacaciones de verano, donde se podrán ver los productos, pero no se podrá comprarlos.
Por defecto, Woocommerce no incluye la funcionalidad de convertir la tienda en un catálogo online. Pero, existen varios plugins gratuitos que permiten implementar esta funcionalidad.
En este post te hablo detalladamente sobre como convertir tu tienda online con Woocommerce en un catálogo online de productos sin posibilidad de venta online:
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola amigo. Sabes si woocommerce viene con la característica de hacerle seguimiento a los productos. O si es un plug-in aparte. Si el plug-in es gratis o de paga.
Buenas
En «Woocommerce > Informes» tienes estadísticas sobre ventas y puedes hacer seguimiento de ventas por producto
Hola Joaquin,
estoy teniendo un problema con Divi y woocommerce.
Al terminar el pago en vez de enviar a una pagina de gracias sale un error 404.
Ademas no funciona la pagina recuperar mi contraseña ni la pagina mis pedidos
¿Sabes cual puede ser el problema?
Gracias de antemano y un saludo
Buenas Dani,
Puedes ser diferentes cosas. Pero no creo que sea cosa de la plantilla Divi
1.- Yo lo primero que haría sería consultar al hosting, ya que ese error 404 podría tener algo que ver con ellos.
2.- En segundo lugar, si no es nada del hosting, revisaría si están actualizadas estas 3 cosas: plugin de Woocommerce, plantilla Divi y wordpress
Justo ahora mismo estoy eliminando PrestaShop para pasarme a woocomerce después de tropecientos videos y tutos. Me encanta presta es muy fácil de personalizar más aún teniendo un theme con Transformers .. Pero me e quedado a medias porque necesito alguna funcionalidad extra que toca desembolsar cierta cantidad de dinero pero aún así se quedaría a medias. E probado por varias semanas woocomerce aunque estéticamente aún deja que desear y para tener una tienda tipo PrestaShop tocará aflojar el bolsillo e sentido que es muy sencillo manejar. Y para el cliente e sentido que también es más fácil comprar .
Saludos desde Ecuador y gracias por el post y los vídeos.
Hola Alejandro,
me alegro que te haya gustado el post.
Saludos desde España