Existen más de 600.000 tiendas online en todo el mundo que utilizan Shopify, en el momento de escribir esta entrada de blog. Vamos a conocer todas las características, ventajas e inconvenientes de Shopify para la creación de una tienda online.
QUIERO PROBAR SHOPIFY GRATISCuando crear una tienda online con Shopify
- 1.- ¿Qué es Shopify y para qué sirve?
- 2.- Uso de Shopify en todo el mundo para hacer tiendas online
- 3.- Periodo de prueba gratis en Shopify
- 4.- Ejemplos de tiendas online realizadas con Shopify
- 5.- Planes y Precios para crear una tienda online con Shopify
- 6.- ¿Qué plan de Shopify me interesa para empezar? ¿el Plan Básico es suficiente para montar una tienda online?
- 7.- Características de Shopify
- 8.- Shopify en español
- 9.- ¿Tengo que registrar un dominio con Shopify? ¿puedo usar un dominio que ya tenga registrado?
- 10.- Ventajas e inconvenientes de usar Shopify para crear un ecommerce
- 11.- En qué casos te recomiendo utilizar Shopify para hacer tu tienda online
ENLACES MÁS INFO SHOPIFY
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
VER CURSOS CURSO SHOPIFY CURSO SHOPIFY GRATIS
1.- ¿Qué es Shopify y para qué sirve?
Shopify te servirá para crear una tienda online o ecommerce de forma rápida y relativamente sencilla. Shopify es un SaaS (Software as a service).
Shopify NO es un CMS como puede ser WordPress, Prestashop, Magento, Joomla u otros. Un CMS como wordpress, Prestashop, etc. Se ha de instalar en un alojamiento web que debemos contratar previamente. Por el contrario, un SaaS como Shopify y otros, no va a necesitar la contratación previa de un hosting o alojamiento web. ¿Por qué? Bueno, porque Shopify es un SaaS y en este tipo de aplicaciones cuando contratamos el servicio, éste ya incluye el alojamiento web con la herramienta ya instalada.
Es decir, para comenzar a crear una tienda online con Shopify solo tendremos que darnos de alta (registrarnos). No tenemos que contratar un alojamiento web o hosting.
Cómo veremos más adelante los SaaS tienen algunas ventajas, pero también tienen sus inconvenientes.
QUIERO PROBAR SHOPIFY GRATIS
2.- Uso de Shopify en todo el mundo para hacer tiendas online
Shopify se ha introducido en el mundo anglosajón de una manera brutal en los últimos años. En los países de habla hispana está tardando más, pero su ascensión parece imparable y más aún que ya hay una versión beta en español del panel de administración de Shopify.
En los siguientes análisis vamos a ver las tendencias de búsqueda en Google de las palabras: Shopify, Prestashop, Woocommerce y Magento. Esto nos dará un visión general de la penetración de Shopify en cada país con respecto a otras aplicaciones para ecommerce
2.1.- Shopify en todo el Mundo
En la siguiente imagen puedes ver cual es el término más buscado en cada país. Observar que la penetración en el mercado anglosajón ha sido brutal: USA, Canadá, Reino Unido, Australia. En todas ellas gana Shopify. En cuanto al mercado hispano hablante podéis observar como en México y Perú, ya son Shopify.
En este gráfico puedes ver que plataforma de ecommerce se busca más en Google en cada país en la actualidad
2.2.- Shopify en España
Las búsquedas relacionadas con Shopify en España no paran de subir en los últimos años, como puedes ver en la siguiente imagen. Además, aunque las búsquedas sobre Prestashop siguen siendo las más altas en España. Woocommerce, Magento y Shopify están muy igualadas. El principal inconveniente a la penetración de Shopify en el mundo hispano hablante era que el panel de administración de Shopify estaba solo en inglés.
Tras un arduo trabajo, Shopify ya ha realizado las pertinentes tareas de traducción del panel de administración al español, y ha sacado una versión del panel de administración en español. Además, ya desde hace un tiempo ofrecía soporte en español (vía email). Muy probablemente, la penetración de Shopify en el mercado hispano hablante ya no pare de crecer.
Ya estamos viendo países como México y Perú, donde las búsquedas relacionadas están aumentando de manera muy importante
El avance de Shopify en los ultimos años ha sido importante, llegando a igualarse practicamente con Woocommerce y Magento
2.3.- Shopify México
Las búsquedas por Prestashop, Woocommerce y Magento han estado bastante parejas a lo largo del tiempo en México, como puedes ver en la siguiente imagen. Pero fíjate también que en los últimos meses está subiendo muy considerablemente las búsquedas relacionadas con Shopify por encima de todas sus competidoras, y ya es la más buscada.
Evolución de búsquedas plataformas de ecommerce en México en los últimos años
En la siguiente imagen puedes ver como se distribuyen por regiones las búsquedas en México. Observa que en México ya es Shopify la más buscada en la mayoría de las regiones.
Búsquedas de ecommerce en el último mes por regiones en México
2.4.- Shopify Colombia
Observa en la gráfica de Colombia, como ha ido incrementando Shopify en los últimos tiempos. Aunque no está aún a los niveles de México, la tendencia es muy positiva para Shopify en Colombia.
Evolución búsquedas de Shopify en Colombia en los últimos años
3.- Periodo de prueba gratis en Shopify
Shopify es una aplicación de pago. En el siguiente apartado veremos los diferentes planes y precios que ofrece. Pero, puedes probar durante 14 días Shopify de manera gratuita. NO tendrás que aportar ningún dato de tarjeta de crédito para realizar esta prueba. Pasado este tiempo puedes decidirte a continuar con alguno de los planes que ofrece Shopify o dejar de usar la aplicación.
QUIERO PROBAR SHOPIFY GRATISNota: para cancelar tu cuenta y tienda online ve a: “Settings > Account > Close my store”
3.1.- CURSOS SHOPIFY
A continuación te dejo un enlace al curso Shopify GRATIS en español y al Curso Shopify Premium
CURSO SHOPIFY GRATIS CURSO SHOPIFY PREMIUM
4.- Ejemplos de tiendas online realizadas con Shopify
ESPAÑA
MÉXICO
COLOMBIA
5.- Planes y Precios para crear una tienda online con Shopify
Cómo antes he comentado Shopify es de pago. Aunque puedes probarlo durante 14 días sin tener que realizar ningún pago. La forma habitual de pagar a Shopify por tu tienda online es de manera mensual. Aunque es posible realizar pagos de manera anual y obtener algunos descuentos.
Vamos a ver ahora los diferentes planes de precios:
IR PLANES DE PRECIOS SHOPIFY
5.1.- Plan Basic Shopify
El plan Basic de Shopify incluye nº de productos ilimitado, almacenamiento de archivos ilimitado, soporte 24 horas / 7 días de la semana (vía email en español). Incluye Blog, opciones de recuperación de carrito abandonado y certificado SSL Gratis.
No dispone de funcionalidad de tarjetas de regalo e informes Shopify.
La comisión por venta es de un 2%. Es decir, Shopify se quedará con el 2% de cada una de las ventas que realices en la tienda online. El precio Mensual del plan Basic Shopify es de 29$ / mes Este plan permite crear 2 cuentas diferentes para acceder a la aplicación. Es decir, una cuenta para un trabajador y otra para el otro.
Planes de precios de Shopify
5.2.- Plan Shopify
Este plan tiene una comisión menor por venta que el plan Basic. La comisión por venta en este plan es del 1% Además, de lo incluido en el plan Basic, este plan si incluye Tarjetas de regalo e informes profesionales. El precio de este plan es de 79 $/ mes Este plan permite crear hasta 5 cuentas diferentes para acceder a la tienda online
5.3.- Plan Advanced Shopify
El plan advanced de Shopify permite además de lo incluido en el plan Advanced, generar informes avanzados. El precio de este plan es de 299 $/ mes Este plan permite la creación de hasta 15 cuentas.
6.- ¿Qué plan de Shopify me interesa para empezar? ¿el Plan Básico es suficiente para montar una tienda online?
En caso de que te animes a crear tu tienda online con Shopify, el plan Basic es perfecto para empezar tu proyecto. El Plan Basic tiene la posibilidad de crear productos de manera ilimitada y archivos ilimitados, tiene soporte 24 horas (vía email en español), descuentos, blog, recuperación de carritos abandonados, certificado SSL.
Por lo que, de manera general, me parece que es un plan adecuado para empezar a crear una tienda online. A diferencia de planes superiores, este plan no dispone de Tarjetas de regalo. Pero para empezar seguramente no te hará falta. Ten en cuenta que en cualquier momento te podrás cambiar de plan.
Aunque se pueden obtener un descuento del 10% pagando un año completo (20% dos años), lo más recomendable es empezar pagando mes a mes al principio, hasta que compruebes que tus expectativas están cubiertas.
7.- Características de Shopify
Shopify es un SaaS que nos permite crear una tienda online de manera rápida y relativamente sencilla. Deberemos contratar un registro de dominio previamente o registrarlo directamente en Shopify.
También deberemos contratar una cuenta de correo si queremos utilizar un correo corporativo, ya que esto no se incluye en ninguno de los planes de Shopify (deberemos contrarlo de manera externa a Shopify).
Si por el contrario utilizamos un Gmail, Hotmail u otro correo de este tipo, no tendremos que contratar nada. Tenemos un periodo de 14 días gratuito para probar la tienda online y ver si nos convence. El diseño, la parte estética de la tienda viene definida por plantillas. Podrás utilizar la que viene por defecto o buscar otra entre las que ofrece Shopify e instalarla. El plan basic de Shopify incluye todas las opciones necesarias para poner en marcha una tienda online:
i.- Checkout: podemos elegir el idioma de la página de checkout. Aunque no es personalizable, está bastante bien optimizado (incluso para dispositivo móviles)
ii.- Pagos: podemos implementar PayPal y Stripe para pagos con tarjeta de crédito, ambos muy utilizados en España. Pero en cada país hay pasarelas de pago diferentes.
Aquí tienes una lista de plataformas de pago disponibles según el país en el que estés: pasarelas pago según país.
iii.- Gastos de envío: disponemos de opciones de configuración para los gastos de envío. Incluso podemos incluir envíos gratuitos a partir de un determinado importe de pedido.
iv.- Impuestos: podrás personalizar los impuestos aplicables en la tienda. En el caso de España, el IVA.
v.- Shopify nos permite personalizar las etiquetas HTML: title, meta description y URL amigable. Todos ellos, aspectos fundamentales para el SEO posicionamiento web de la tienda.
vi.- Notificaciones: podremos personalizar los emails que se envían al cliente dependiendo del estado del pedido.
vii.- Shopify permite la crear descuentos. Algo casi imprescindible en la vida de una tienda online.
viii.- Blog integrado: Shopify te da la posibilidad de utilizar un blog en tu tienda online. Algo importante para mejorar el SEO y aumentar las visitas.
ix.- Estadísticas: podremos vincular nuestra tienda Shopify a una cuenta de Google Analytics para recibir estadísticas de la tienda.
x.- Página de mantenimiento / Página Password: podemos configurar una landing page mientras estamos creando la tienda online. Solo las personas que conozcan la clave podrán acceder a la tienda real, los que no tengan acceso verán la landing page.
xi.- Apps Shopify: Shopify nos permite ampliar las funcionalidades de la tienda a través de un mercado de apps (lo que en wordpress serían plugins y en Prestashop módulos). Algunas de estas apps son gratuitas y otras de pago
8.- Shopify en español
Por fin, ya está Shopify en español (tanto el panel de adminitración cómo la parte pública que se corresponde con la plantilla). Ya existe soporte vía correo electrónico en español. Así que, si tienes algún problema o duda que quieras consultar, puedes enviar un email a soporte@shopify.com para recibir soporte en español.
Hasta hace no mucho tiempo el panel de administración de las tiendas online realizadas con Shopify solo estaba en inglés, y a pesar de eso su uso en países hispanos no paraba de crecer. Ahora que ya hay una versión de Shopify en español, la previsión de uso en Hispanoamérica y España es muy positiva.
9.- ¿Tengo que registrar un dominio con Shopify? ¿puedo usar un dominio que ya tenga registrado?
No es necesario registrar un dominio para tu tienda online, pero es más que conveniente. Shopify pondrá a tu disposición un subdominio de su dominio para que empieces con la tienda de pruebas. Es decir, algo así: “mitienda.shopify.com” Pero disponer de un dominio personalizado es fundamental para ofrecer una imagen de seriedad y calidad.
Trabajar con un subdominio da una imagen poco profesional, y eso puede afectar directamente a las ventas de la tienda. Además, ten en cuenta que un dominio es algo bastante económico.
Un dominio está en torno a los 10 €/año (dependiendo de la empresa donde se registre). Puedes utilizar en tu tienda Shopify un dominio personalizado que ya hayas registrado en alguna empresa de hosting. También puedes registrar directamente el dominio con Shopify. El dominio te costará 13$ al año. Registrar dominio con Shopify
10.- Ventajas e inconvenientes de usar Shopify para crear un ecommerce
Vamos a ver ahora las ventajas e inconvenientes que tiene Shopify para montar una tienda online frente a otros ecommerce.
10.1.- Ventajas de usar Shopify
Vamos a ver en primer lugar las ventajas que ofrece Shopify para crear una tienda online.
10.1.1.- Rápida puesta en marcha
La puesta en marcha de una tienda online con Shopify es rápida. No tenemos que contratar alojamiento web y la aplicación ya viene instalada. Además, la interface es sencilla, por lo que montar la tienda será una tarea rápida.
10.1.2.- Shopify se encarga del mantenimiento
Una de las mayores ventajas de crear una tienda online con Shopify en que no vamos a tener que realizar tareas de mantenimiento como actualizaciones de la aplicación, plantillas o apps instaladas. De esta tediosa tarea se ocupa directamente Shopify.
Esta es una característica propia de los SaaS, frente a los habituales CMS. En los CMS te tendrás que encargar tu de las actualizaciones o encargárselas a una empresa o autónomo que te ofrezca dicho servicio.
10.1.3.- Shopify dispone de una Interface sencilla y curva de aprendizaje pequeña
La interface de gestión es sencilla de manejar y rápida de aprender. La curva de aprendizaje de Shopify es pequeña.
10.1.4.- Shopify incluye soporte:
Otra característica muy importante es que tendrás soporte sobre la aplicación. Cuando trabajas con CMS que te instalas en un hosting, no tiene soporte por parte de nadie (en cuanto al funcionamiento de la aplicación).
Tendrás que aprender a través de formación con cursos o buscando información en internet, o contratando este servicio a alguna empresa o profesional. Algunos hostings dan algún tipo de soporte específico sobre algunos CMS cuando compras determinados planes, como es el caso de Webempresa. Pero no es lo habitual.
Los hostings dan soporte sobre problemas relacionados con su servicio, pero no es habitual que den soporte sobre el funcionamiento de las aplicaciones.
10.1.5.- Con Shopify es fácil crearse la tienda uno mismo
Teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, podemos concluir que una ventaja de Shopify es que te permitirá crearte tu mismo una tienda online fácilmente. Un panel de administración sencillo y fácil de aprender, junto a un servicio de soporte sobre la aplicación te permitirá fácilmente crearte tu propia tienda online
10.2.- Inconvenientes de usar Shopify
Vamos a ver ahora los inconvenientes que puede tener Shopify para la creación de una tienda online.
10.2.1.- La tienda nunca será tuya:
A diferencia de un CMS que te descargas e instalas en un hosting, y cuando quieres te lo llevas a otro hosting. En el caso de un SaaS como Shopify no es así. Tu tienda online es de Shopify, y si alguna vez no estás contento con su servicio no te podrás llevar la tienda a otro lugar.
Aunque llegado el momento, si te quieres cambiar a un CMS, podrás exportar los productos en un CSV para ahorrarte algo de trabajo. Pero el resto de cosas tendrás que volver a crearlas de nuevo en la nueva tienda online.
10.2.2.- Menor escalabilidad que los CMS para ecommerce
Aunque Shopify dispone de gran variedad de apps para ampliar las funcionalidades de la tienda online, siempre será menor que el número de opciones de que disponen CMS como WordPress o Prestashop.
10.2.3.- Soporte telefónico en inglés / soporte email en español:
Aunque el soporte vía email si lo tienes en español. El soporte telefónico aún solo está en inglés. Aunque también es cierto que con el soporte vía correo electrónico debes poder solucionar cualquier tipo de problema que te surja con la aplicación. Yo personalmente, soy un gran defensor del soporte vía email de manera general. Pero se que hay gente que el soporte vía email no les gusta y solo utilizan el telefónico.
10.2.5.- Comisiones Shopify
Recuerda que aparte del pago mensual del plan de Shopify que estés pagando, tendrás que abonar una comisión por cada una de las ventas que hagas. Esta comisión variará dependiendo del plan de Shopify que tengas contratado, como vimos en el apartado de precios. A las comisiones anteriores hay que sumar las propias comisiones de las pasarelas de pago como las que incluye PayPal o Stripe.
10.2.6.- No existe pasarela de pago Redsys
La pasarela de pago Redsys se utiliza habitualmente en España para la realización de pagos con tarjeta de crédito. Siempre se contrata a través de un banco, y es lo que se conoce como TPV Virtual. Pues Shopify no dispone de la posibilidad de añadir esta forma de pago a través de Redsys.
Por lo que el pago con tarjeta de pago se tendrá que implementar a través de Stripe, que tiene una comisión algo mayor que la que habitualmente te cobrará el banco en caso de implementar una TPV Virtual.
11.- En qué casos te recomiendo utilizar Shopify para hacer tu tienda online
Te recomiendo que utilices Shopify si se cumplen todos y cada uno de los siguientes puntos:
i.- Quieres montarte la tienda tú mismo.
ii.- Quieres montarte la tienda rápidamente y no dispones de tiempo, paciencia o ganas para formarte de manera adecuada.
iii.- Tienes por lo menos un conocimiento mínimo del inglés, o no te da miedo que el panel de administración esté en dicho idioma.
iv.- No es una tienda especialmente compleja. Es decir, no ha de incluir funcionalidades NO habituales en una tienda online normal.
v.- No vas a vender productos con uno márgenes muy pequeños. Recuerda que Shopify tiene comisiones por cada venta, además del pago mensual y las correspondientes comisiones de las pasarelas de pago.
También puede ser muy interesante en el caso que quieras realizar una prueba de mercado de determinados productos y no quieres ponerte a formarte o contratar a alguien que te realice la tienda con un CMS como Prestashop, wordpress + Woocommerce, etc.
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Solo echo en falta que no se hable de traducciones… es un tema super importante!. Nosotros somos una pequeña agencia de traducción y cada vez nos lo están pidiendo más, por lo que hemos publicado esta GUIA COMPLETA sobre Traducción de Shopify. Dejo aquí el enlace si me lo permites: https://www.ibidemgroup.com/blog/traducir-tienda-shopify/
¿Tienes experiencia en traducción de tiendas Shopify?
¿Qué estrategia o plugin recomiendas?
Hola Chema,
gracias por tu aportación.
Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, Warehouse, Curso claves para crear una tienda online de éxito, Curso alta en google e indexación web, SEO General, SEO Ecommerce, Analytics tiendas online, Blog Prestashop, Woocommerce, WordPress, etc. etc.
Gracias mil Joaquín, me ha servido mucho, ahora tengo las cosas algo más claras sobre Sophify, o que hacer para empezar, cuando nunca antes había hecho algo por el estilo.
Hola Eli,
Me alegro que te haya gustado el post. Aún no tengo ningún curso de Shopify en mi plataforma de formación, pero en unos meses publicaré uno. Mientras tanto, me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, Curso alta e indexación web en google, cursos Analytics ecommerce, SEO general, SEO tiendas online, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, , etc. etc. Seguro que sería de gran ayuda durante la creación de tu web y después de la creación de la misma.