En este post vamos a ver en esta MEGA GUÍA, qué elementos debemos tener en cuenta para conseguir un buen posicionamiento SEO para una tienda online realizada con Prestashop o Woocommerce.
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE SEO TIENDA ONLINE
- 1.- Keyword Research, búsqueda de palabras clave para la tienda online
- 2.- SEO on page de la tienda online
- 3.- SEO off page
- 4.- Indexación de productos de la tienda y categorías
- 5.- Blog para la tienda online para disparar las visitas
1.- Keyword Research, búsqueda de palabras clave para la tienda online
El Keyword Research es la búsqueda de palabras clave por las cuales queremos posicionar determinadas páginas de nuestra tienda online.
El Keyword Research o búsqueda de palabras clave, es la base de cualquier estrategia de SEO para tienda online. Si fallamos en la búsqueda de palabras clave, lo que hagamos después para posicionar nuestra tienda online servirá de poco.
Cuando hablamos de palabra clave, nos estamos refiriendo en realidad a una frase y no una palabra.
La herramienta principal para la búsqueda de palabras clave es el Planificador de Palabras Clave de Google.
Esta herramienta nos indicará cuales son las palabras clave que más nos pueden interesar para nuestra tienda online. La herramienta nos indicará el número de búsquedas que se hace en Google cada mes de dicha palabra.
De una lista de palabras clave candidatas para nuestro ecommerce, finalmente nos quedaremos y trabajaremos con las que más nos interesen. Las palabras clave más interesantes, serán aquellas que sin una gran competencia tengan un número significativo de búsquedas y una adecuada intención de búsqueda (Search Intent)
1.1- Condiciones para elegir una palabra clave para nuestro ecommerce
Un aspecto esencial del SEO para ecommerce es la elección de Keywords.
Para elegir una determinada palabra clave (frase) frente a otras posibles tendremos en cuenta los siguientes factores:
i.- Nº de búsquedas al mes: un factor relevante será el número de búsquedas al mes que se realizan de cada una de las palabras clave candidatas.
Cuantas más búsquedas mejor, pero este no es el único factor.
Podemos encontrar una palabra clave con muchísimas búsquedas, pero que tenga una gran competencia y/o una inapropiada intención de búsqueda, que provocará el descarte de dicha palabra clave.
ii.- Competencia: cuanto mayor sea la competencia por una determinada palabra clave, más complicado y lento será el posicionamiento web por dicha palabra. Por lo que buscaremos de manera general palabras no demasiado competidas para nuestra tienda online.
Cuanto menor sea el número de palabras que forman la keyword, más competencia tendrá. También podemos ver información de competencia en el planificador de palabras clave (Competencia en anuncios que podemos extrapolar a búsquedas sin anuncios).
iii.- Nº de palabras: el número de palabras que forman la keyword también influye. Habitualmente, cuando menor sea el número de palabras que forman la keyword, más generalista será, mayor competencia tendrá y menor concordancia habrá con la intención de búsqueda.
iv.- Search Intent (intención de búsqueda): existen algunas palabras clave que, aunque en un principio pueda parece que son adecuadas para nuestra tienda online, por número de búsquedas y competencia. En realidad no lo sean tanto, debido a que cuando una persona utiliza dicha keyword no quiere buscar el producto, categoría o página que nosotros estamos ofreciendo por dicha palabra clave.
Te pondré un ejemplo: aunque la palabra “traductor inglés” tiene muchas búsquedas y parece adecuada para una empresa que ofrece servicios de traducción. Si realizamos la búsqueda en Google verás que lo que Google nos ofrece por esa búsqueda son exclusivamente herramientas online de traducción.
¿Es por tanto adecuada esta palabra para la página de inicio de una empresa de traducción? Evidentemente, que NO lo es. El “Search Intent” o intención de búsqueda no es el que pensamos y no nos interesa.
Por el contrario, la keyword “agencia traducción” tiene menos búsquedas, pero si tiene una intención de búsqueda adecuada con el servicio de traducción que estamos hablando en el ejemplo.
Finalmente seleccionaremos unas palabras clave principales y otras relacionadas que también podremos trabajar.
1.2.- Keyword research para la home del ecommerce
Es importante decidir que keyword se va a seleccionar para posicionar la página de inicio o home de la tienda online.
Antes, hemos comentado algunos elementos generales para la elección de la palabra clave como: alto número de búsquedas, baja competencia y un adecuado search intent (intención de búsqueda). En este caso, lo lógico sería también que para la home fuera una palabra clave algo más generalista que el resto de las palabras clave seleccionadas para otras partes de la tienda y que por tanto hiciera referencia a todo o la parte más importante del negocio.
1.3.- Keyword research para las categorías tienda online
En mi opinión, las categorías de la tienda son las páginas más importantes del ecommerce. Se posicionan muy bien, pero hay que tener un especial acierto en la elección de las palabras clave.
Te pondré un ejemplo muy sencillo. Para la tienda que se crea de ejemplo en mi curso sobre ecommerce Prestashop y Woocommerce estuve buscando la palabra clave adecuada para la categoría “zapatillas baloncesto”.
Tras realizar una serie de búsquedas en el planificador de palabras clave, observé que la gente busca “zapatillas basket” más que “zapatillas baloncesto”. A priori, no me imaginaba yo que la gente buscara más esa palabra clave.
Pero visto esto, ¿por qué no incluso llamar a la categoría “zapatillas basket”? y trabajar el SEO on Page de la categoría para posicionarse principalmente por esa palabra clave.
A lo que voy, es que al realizar un análisis con el planificador de palabras clave, es posible que cambies el nombre de alguna categoría, e incluso que añadas alguna categoría que antes no tenías.
Si haces cambios de URL y Google ya las tiene indexadas, lo mejor es que hagas redirecciones 301 desde la antigua a la nueva categoría.
1.4.- Más búsquedas de palabras clave para el ecommerce
Evidentemente, además de la home, categorías y algún producto, también te puede interesar posicionar páginas o entradas de blog por determinadas palabras clave.
Un blog con posts bien posicionados puede incrementar las ventas de una manera muy sustancial.
Pero, tener un blog que funcione en una tienda online supone trabajo, esfuerzo y dedicación.
PIDE PRESUPUESTO
2.- SEO on page de la tienda online
Una vez realizado el análisis de palabras clave para la tienda online, es hora de trasladarlas al ecommerce.
El SEO on page consiste en un trabajo de optimización de palabras clave dentro de tu tienda online o ecommerce.
Por el contrario, el SEO off page son trabajos de SEO o Posicionamiento web que se realizan fuera de la tienda online.
Una vez definida la palabra clave principal por la que se va a intentar posicionar una de las páginas de la web (sea una categoría, la home, un producto, entrada de blog, o lo que sea) se procede a rellenar una serie de etiquetas HTML.
Estas etiquetas son como “receptáculos” que Google utiliza para saber de qué trata la página. Si en estos “receptáculos” de cada página, ponemos las keyword por las que queremos posicionar dicha página, estaremos llevando a cabo lo que se conoce como SEO on Page.
2.1.- Las etiquetas HTML Fundamentales para el SEO de un Ecommerce
Las principales etiquetas HTML a tener en cuenta en cada una de las páginas de la tienda online son:
2.1.1.- Etiqueta Title o título
Es la etiqueta HTML más importante de cualquier página de la tienda online, ya sea la home, una página estática, una categoría, una ficha de producto o una entrada del blog.
En la etiqueta title incluiremos la palabra clave por la que queremos posicionar la página.
Esta etiqueta es la más relevante para el SEO de la tienda online (para cada una de las páginas de la tienda).
2.1.2.- Etiqueta Meta Description:
Esta etiqueta es muy importante para aumentar el CTR y por tanto también el SEO. En la etiqueta meta descripción debemos explicar de manera llamativa, porqué el usuario ha de visitar la página.
Llama la atención y destaca los beneficios que tendrá el visitante al hacer clic en esta página de la tienda virtual, ya sea la home, una categoría, una ficha de producto, etc.
2.1.3.- URL amigable:
Aunque la URL amigable no es una etiqueta HTML, es fundamental para el SEO de la tienda online.
Cada página de la tienda online tendrá su propia URL amigable, ya sea una categoría, una ficha de producto, página estática, entrada de blog, etc.
En la URL amigable incluiremos la palabra clave por la cual queremos posicionar la página.
Recuerda que para la creación de una URL debemos separar las palabras con un guion medio en vez de dejar un espacio. Que no podemos poner acentos, ni utilizar la letra “ñ”.
2.1.4.- Etiqueta H1:
Lo ideal es que solo haya una etiqueta H1 en cada página de la tienda online. Esta etiqueta es el titular de la página, se mostrará a los visitantes de la web, y para Google es fundamental. Por lo que también es importantísima para el SEO del ecommerce.
En la etiqueta H1 incluiremos la keyword por la que queremos posicionar la página que estamos trabajando de la tienda online.
2.1.5.- Etiquetas H2…H6:
No siempre tendremos ocasión de añadir etiquetas H2 a H6 en las diferentes páginas del ecommerce.
Estas etiquetas son subtítulos de un nivel jerárquico mayor (H2) a un nivel jerárquico menor (H6)
No siempre podremos incluir estos subtítulos en la página de la tienda online que estemos creando, pero siempre que tengamos un contenido largo y/o fácilmente estructurarle, es muy recomendable su uso.
En estas etiquetas incluiremos la palabra clave por la cual queremos posicionar la página de la tienda que estemos trabajando y/o palabras claves relacionadas o similares a la Keyword principal.
Podemos tener más de una etiqueta h2,h3,h4,h5,h6 en las páginas del ecommerce.
2.1.6.- Etiqueta Alt:
cada una de las imágenes del ecommerce dispone de una etiqueta Alt (Alt viene de “Alternative Text”).
Debemos añadir un texto explicativo en la etiqueta Alt de cada una de las imágenes de la tienda online. Intentaremos incluir en ese texto la keyword principal o alguna relacionada.
2.1.7.- Texto tipo párrafo:
Evidentemente, además de títulos también debemos tener texto tipo párrafo en cada página de la tienda virtual.
En dicho texto debemos incluir de manera general entre el 1%-2% la palabra clave principal por la cual queremos posicionar la página de la tienda online que estamos trabajando.
2.2.- SEO Prestashop (SEO on page)
En el caso de Prestashop, no necesitaremos ningún módulo para poder editar todas las etiquetas HTML que hemos comentado en el apartado anterior.
Dependiendo de la versión de Prestashop que estemos utilizando puede cambiar un poco la ubicación de cada etiqueta.
2.2.1.- Etiqueta Title, meta description y URL amiglable Prestashop:
Como antes hemos comentado la etiqueta Title es fundamental para el SEO de nuestro Ecommerce.
2.2.1.1.- Etiquetas HTML Categorías Prestashop:
En el caso de que estemos creando una categoría de la tienda online, la etiqueta title recibirá el nombre de “Meta-título” tanto en Prestashop 1.7 como en Prestashop 1.6, y podrás verla en la personalización de la categoría.
Etiqueta title, meta descripción y URL amigable categorías Prestashop 1.7 y 1.6
La etiqueta meta description la tendremos debajo de la etiqueta title, con el nombre: “Meta descripción”
La URL amigable la tenemos un poco más abajo.
2.2.1.2.- Etiquetas HTML Productos Prestashop:
En el caso de los productos en Prestashop, tendremos una pestaña específica denominada “SEO” tanto en Prestashop 1.7 como Prestashop 1.6.
En esta pestaña de la creación o edición de un producto podremos personalizar la etiqueta title, meta descripción y URL amigable.
Pestaña de SEO Productos en Prestashop 1.7
2.2.1.3.- Etiquetas H1 en Prestashop
Categorías: Prestashop pondrá automáticamente como H1 el nombre que pongamos a la categoría. Por lo tanto, incluiremos en el título de la categoría la palabra clave o keyword principal por la cual queremos posicionar dicha categoría.
Nota: pudiera ser que con alguna plantilla no sucediera esto, por lo que lo mejor es comprobarlo.
Productos: Prestashop también pondrá de manera automática como H1 el nombre que pongamos al producto. Por lo que en el título del producto incluiremos la palabra clave principal por la que queremos posicionarlo.
Nota: pudiera ser que con alguna plantilla no sucediera esto, por lo que lo mejor es comprobarlo.
2.2.1.4.- Etiquetas H2,…H6 en Prestashop
Las etiquetas H2 a H6 las pondremos con el editor de textos de Prestashop. Realmente también podremos poner la etiqueta H1, pero como hemos visto, en muchas ocasiones ya las pone Prestashop por defecto.
Tanto en Prestashop 1.6 como en Prestashop 1.7 se procederá de la misma manera, aunque los editores no sean iguales.
Seleccionaremos el texto que queramos poner como H2. A continuación, haremos clic en el desplegable: “párrafo” y seleccionaremos: “Header 2”.
Cómo añadir una etiqueta HTML tipo título con Prestashop
Para comprobar que hemos asignado el código correctamente, podemos hacer clic en el icono </> para visualizar el código fuente.
El texto marcado como h2 deberá aparecer precedido por la etiqueta <h2> y cerrado con la etiqueta </h2>
2.3.- SEO Woocommerce (SEO on page)
En el caso de Woocommerce, para poder asignar las etiquetas title y meta description, necesitaremos añadir un plugin.
Yo utilizo en todos mis proyectos el plugin gratuito Yoast SEO.
2.3.1.- Etiquetas HTML en Woocommerce
En cada página de WordPress, ya sea una página, entrada de blog, producto o categoría de la tienda nos aparecerá un bloque denominado “Yoast SEO” (siempre que tengamos instalado el plugin).
En este bloque podremos asignar la etiqueta title, la etiqueta meta description y podremos personalizar la URL.
Concretamente:
- La etiqueta title: la personalizaremos en el campo Titulo SEO
- La URL amigable: la personalizaremos en el campo “Slug”
- La etiqueta meta description: la personalizaremos desde el área de texto con título: “Meta description”
Asignar etiquetas HTML title, meta descripción y URL amigable con Woocommerce
2.3.2.- Etiqueta H1 en Woocommerce
Al igual que sucede en Prestashop, en la creación de categorías y productos, Woocommerce pondrá por defecto el título que demos a las categorías y productos como H1.
También sucede lo mismo con las entradas de blog y las páginas en WordPress. Pero debes tener en cuenta que, si utilizas algún page builder, las páginas en las que lo emplees seguramente si tendrás que añadir manualmente el H1 correspondiente.
Por lo que en el título de la categoría, producto o entrada de blog incluiremos la palabra clave por la que queremos posicionar dicha página.
2.3.3.- Etiquetas H2 a H6 en Woocommerce
Para añadir etiquetas de título H2 a H6 (incluso H1 si fuera necesario) se hará con el editor que viene incluido en WordPress.
Para ello, solo habrá que seleccionar el texto que queremos marcar y a continuación hacer clic en el selector que pone: “Párrafo” y elegir el H que queremos añadir.
- Título 1 = H1
- Título 2 = H2
- Etc.
Añadir H1,H2…H6 con editor woocommerce
3.- SEO off page
PROXIMAMENTE……
4.- Indexación de productos de la tienda y categorías
PROXIMAMENTE….
PROXIMAMENTE….
4.2.- Velocidad de carga de la tienda online
PROXIMAMENTE….
5.- Blog para la tienda online para disparar las visitas
PROXIMAMENTE….
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Está muy bien explicado. Espero con ganas que publiques el resto de apartados!
Gracias Marta,
Me alegro que te haya gustado al guía de SEO para ecommerces