1.- ¿Qué es un SAAS?
SaaS (del inglés Software as a Service) Software como servicio es un modelo de distribución de software donde tanto la aplicación como los datos se alojan de manera remota en los servidores de una compañía y a los que se accede vía internet.
En el caso particular de un SAAS para tiendas online o tiendas virtuales, la herramienta para crear y gestionar la tienda online se aloja en los servidores de la empresa que ofrece el servicio. Es decir, no habrá que contratar un hosting ni instalar ninguna aplicación. Pues la empresa que nos ofrece el servicio de la tienda online nos proporciona el hosting y la herramienta ya instalada.
El cliente accederá a la herramienta para crear y gestionar la tienda virtual a través de un navegador web.
2.- ¿Qué tipos de SaaS para tiendas online hay?
En el caso de las tiendas online tipo SaaS podemos distinguir entre dos tipos diferentes:
2.1.- Hosting SaaS
Empresas que ofrecen servicios de alojamiento web (hosting compartido, VPS, dedicados) y que además ofrecen servicios de tiendas online y/o páginas web utilizando un modelo de distribución de software tipo SaaS (habitualmente revenden la solución de tienda online ePages). Es decir, que además de ofrecer los habituales servicios de hosting, también disponen de herramientas SaaS para crear y gestionar tiendas virtuales y/o páginas web. Ejemplos de hosting SaaS son: 1&1, Arsys, Strato, Ascens, etc.
2.2.- Tienda online SaaS
La principal diferencia con los hosting SaaS es que las Tiendas online SaaS no ofrecen servicios de alojamiento web. Las Tiendas online SaaS sólo ofrecen servicios con un modelo de distribución de software tipo SaaS. Es decir, que ofrecen tiendas online en la nube pero no alojamientos web tipo hosting compartido, vps, etc. Ejemplos de tiendas online SaaS son: Xopie, Ozongo, Jimdo, Shopify, Tiendy, Palbin, Webnode, Mabisy, etc.
3.- Número de tiendas Hosting SaaS y tiendas online SaaS
En el estudio realizado por Xopie y el Equipo de Tecnologías Digitales y Omnicanal de BBVA actualizado en Noviembre de 2014 se cuantifican en 85.000 el número de tiendas online existentes en España. De esas 85.000, corresponden a hosting SaaS el 18% (unas 15.700 tiendas). Un 8% corresponden a Tiendas online SaaS (unas 7.500 tiendas virtuales).
Número de tiendas online SaaS
Por otro lado, un 46% (unas 39.800 tiendas) corresponden a tiendas online realizadas con aplicaciones de código abierto como Prestashop, Magento, Opencart, Woocommerce, etc.
Finalmente un 25% (unas 22.000 tiendas) corresponden a empresas que utilizan Marketplaces a modo de “tienda online” para la venta de productos. Aunque realmente no son tiendas online propiamente dichas.
4.- Ventajas e inconvenientes de una tienda online SaaS
En este apartado meteremos tiendas online SaaS y hosting SaaS en un mismo paquete ya que tienen las mismas ventajas e inconvenientes.
4.1.- Ventajas de una tienda online SaaS
a.- Rápida puesta en marcha:
La puesta en marcha de la tienda online es muy rápida ya que no tenemos que realizar la instalación de la aplicación. Aunque también debemos tener en cuenta que en los hosting actuales de mediana y alta calidad disponen de instaladores que nos ayudarán a instalar cualquiera de las aplicaciones de código abierto más habituales de una manera muy intuitiva y rápida. Por lo que este punto en la actualidad tampoco es tan determinante.
b.- Mantenimiento:
Habitualmente en las aplicaciones de código abierto es necesario realizar actualizaciones de módulos o plugins, temas o plantillas y otros. Por el contrario en las aplicaciones tipo SaaS el mantenimiento siempre corre a cargo de la empresa que pone el software a nuestra disposición.
c.- Copia de seguridad:
Este asunto tiene dos posibles puntos de vista. Por un lado es la empresa la que se encarga de realizar copias de seguridad, cosa que nos quita trabajo a nosotros. Pero también tiene una claro inconveniente, no podemos tener una copia de seguridad de la tienda virtual en nuestro pc. Dependemos totalmente de la seguridad de la empresa que pone el software a nuestra disposición.
En el mundo de las aplicaciones de código abierto, en empresas de alojamiento como Webempresa se realizan copias de seguridad cada 4 horas de manera automática pero nosotros también tenemos la posibilidad de realizar copias manuales de seguridad y descargarlas en nuestro pc. Acción esta última que nos dará una especial tranquilidad.
d.- Planes de suscripción
La mayoría de los planes de suscripción no son demasiado elevados teniendo en cuenta que se incluyen en ellos el mantenimiento de la tienda online y el alojamiento web.
Las tiendas online tipo SaaS tienen diferentes cuotas de suscripción según los servicios que vayas a implementar en tu tienda online. En muchas ocasiones limitan el número de productos según el plan de suscripción.
Veamos algunos precios:
- Xopie: el plan básico de Xopie es de 19€/mes con un máximo de 200 productos. Lo que hace un total anual de 228 €
- Jimdo: tiene un plan básico de 6,50 €/mes pero que sólo incluye 15 productos. Por lo que si pasamos al siguiente plan 15 €/mes hace un total anual de 180 €
- Shopify: El plan más básico sale por 29$/mes que hoy equivale a unos 26 €/mes. Lo que hace un total de 312 €/año.
- Wix: El plan ecommerce de Wix tiene una cuota mensual de 16€/mes, lo que hace un total de 192 €.
4.2. Inconvenientes de una tienda online SaaS
a.- La tienda nunca será nuestra:
Este es sin duda el principal inconveniente. La empresa nos alquila la aplicación para crear y gestionar la tienda online. Por lo que la tienda virtual nunca será nuestra. Si algún día nos cansamos del servicio, no podremos marcharnos a otro sitio ya que la tienda no se puede migrar a ningún otro hosting y es propiedad de la empresa suministradora del servicio.
Una tienda online SaaS nunca será tuya
Cuando trabajamos con aplicaciones de código abierto como Prestashop, WordPress-Woocommerce, Opencart, etc. sucede todo lo contrario. La tienda es nuestra y la hospedamos en un hosting o alojamiento web. Si nos cansamos del servicio que nos da el hosting en el que estamos hospedados cogemos “nuestros bártulos” y nos vamos a otro. Este cambio los hacemos realizando una migración de nuestra tienda online a otro hosting.
b.- Módulos limitados:
Hoy en día, las aplicaciones se basan en estructuras modulares. Con un núcleo que implementa las principales funciones y una serie de módulos que se pueden añadir al núcleo para ampliar las funcionalidades del mismo.
Las aplicaciones de código abierto como Prestashop, WordPress-Woocommerce, etc. disponen de miles de módulos de pago y gratuitos para implementar nuevas funcionalidades en la aplicación.
En tiendas online SaaS estamos muchísimo más limitados puesto que sólo podremos utilizar módulos aptos para la aplicación SaaS que estamos utilizando (normalmente dispondremos de una cantidad bastante limitada de módulos). Por lo que implementar determinadas funcionalidades que no estén incorporadas en la aplicación puede ser un camino tortuoso o imposible.
c.- SEO Posicionamiento web:
Las herramientas para trabajar el posicionamiento web de la tienda online en aplicaciones SaaS es mucho peor que en aplicaciones de código abierto como WordPress, Prestashop, etc.
El código utilizado en aplicaciones tipo SaaS suele ser mucho menos amigable para buscadores como Google que el utilizado por aplicaciones de código abierto. Por lo que nos posicionaremos peor en buscadores como Google.
d.- Si la empresa cierra despídete de tu tienda online.
Esto es una broma, aunque solo en parte: «En el caso de utilizar una tienda online SaaS deberás mirar de vez en cuando la cuenta de resultados de la empresa que te proporciona los servicios«. Lo digo porque si la empresa que te proporciona los servicios se va al garete, tu tienda online se irá detrás.
Perderás todo el tiempo que invertiste en crear la tienda online y no existirá posibilidad de recuperar la tienda online y migrarla a otro tipo de aplicación. Tendrás que empezar desde cero.
Al principio las tiendas online tienen pocos productos pero poco a poco eso va cambiando y al final nos damos cuenta de la inmensa inversión en lo que a tiempo se refiere al que obliga cualquier tipo de tienda online. Perder de la noche a la mañana toda esa inversión en tiempo es un riesgo que habrás de correr con este tipo de tiendas online SaaS.
e.- Número de Plantillas mucho más limitado y a veces dependientes del contenido.
Las plantillas o temas nos marcan el diseño de la tienda online. El número de plantillas para tiendas online tipo SaaS es mucho más limitado que el que disponen aplicaciones de código abierto como Prestashop, WordPress, etc.
En las aplicaciones de código abierto las plantillas o temas son independientes del contenido. En algunas tiendas online tipo SaaS esto no es así (por ejemplo en en wix). Lo que provoca que si quieres cambiar la apariencia de la tienda online instalando una nueva plantilla, tendrás que empezar la tienda online desde cero.
d.- Tienes que morir en su hosting
El hosting o alojamiento web que proporcionan las empresas de servicios de tiendas online SaaS no son ninguna maravilla. Tampoco lo suelen ser los hosting SaaS como 1&1, Arsys, etc. Esto influye directamente en la velocidad de la tienda online y la velocidad influye en la tasa de conversiones y en el posicionamiento web.
Cuando contratamos una tienda online SaaS o una tienda online en un hosting SaaS dependemos para toda la vida de ese hosting o alojamiento. Si es malo, solo nos queda aguantarnos.
Por el contrario, utilizando aplicaciones de código abierto nosotros elegiremos en que hosting alojaremos nuestra tienda, y si no nos gusta nos cambiaremos. Existen hosting de muy buena calidad para implementar tiendas online.
5.- Conclusiones
Mi recomendación es que si vas a montar una tienda online con la que te quieres ganar la vida lo hagas utilizando un ecommerce de código abierto como Prestashop, WordPress – Woocommerce, etc. De todas las razones que se han aportado en la entrada de blog a mí sólo me hace falta una: la tienda online realizada con una plataforma de código abierto siempre será tuya mientras que si utilizo una aplicación tipo SaaS la tienda online siempre será de la empresa que te proporciona el servicio.
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Tiene razón en lo que dices. Una tienda en SAAS nunca es tuya y al final si te va bien no migras por miedo a perder posicionamiento si haces cambios.
Tengo una tienda en Francia https://www.espagne-gourmet.com con oxatis se llevan un porcentage de las ventas. Lo ideal sería cambiar pero temo hacer un cambio y que me penalice el SEO.
He querido probar con Shopify y he hecho otra tienda para poder comparar https://www.gourmet-madrid.com y es todo muy limitado y tienes que seguir un camino marcado y tienes pocas posibilidades de cambio. Te cobran por operación una comision importante.
Lopositivo de estas plataformas es la facilidad y rapidez de instalación y que no te preocupas por nada.
Yo aconsejaría hacerlo con una plataforma de código abierto pero hay que saber que nada es gratis y que lo ideal será tener a una persona para hacer actualizaciones y mantenimiento y tener siempre la web al día tecnologicamente.
Hola Cesar,
gracias por compartir tu experiencia.
También me gustaría comentar aquí, que si queréis crear una tienda online de código abierto, echar un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Woocommerce, Prestashop, SEO Tiendas online, Analytics para ecommerce, SEO General, plantilla divi, plantilla warehouse, plantilla astra, plantilla flatsome, etc. etc.****
Gracias por este artículo, yo me he lanzado y decidido por SOFTWARE AS A SERVICE creo que es mejor en mi caso ya que no cuento con conocimientos técnicos y la verdad que prefiero dedicar todo mi 100% a la venta y no a configurar la tienda online, empecé a montarla con prestasop y pufff sinceramente solo me ha traído dolores de cabeza, he pedido presupuestos y se va por las nubes, finalmente he contratado mi web en http://www.tiendalia.es me ha llamado un asesor y me ha convencido el lema de «Te lo hacemos todo» ahora mismo estoy muy feliz vendiendo online.
Buenas.
Para SaaS de tienda online, la aplicación más importante a nivel mundial y que poco a poco se va implementando también en España y todo el mundo hispano hablante es Shopify
¡Gracias por la guía! Al final me hice mi tienda con Shopery.com y me funciona perfectamente.
¡Un saludo!