Cómo migrar o hacer una copia de nuestra tienda online Prestashop en local.
He encontrado en internet abundante información del proceso contrario, es decir, de migrar Prestashop desde local a un servidor remoto. Pero por el contrario, no he encontrado ninguna entrada de blog que explique el proceso de migración de servidor remoto a local de manera sencilla. He visto algunas entradas de blog donde explican un proceso efectivo pero demasiado largo y poco intuitivo. Por este motivo he decidido realizar esta entrada de blog donde voy a explicar paso a paso el proceso de migración de una tienda online ubicada en un servidor remoto hasta nuestro servidor local.
Voy a explicar el proceso utilizando el panel de administración CPanel para el hosting o servidor remoto, también llamado de producción, y WampServer como servidor local.
Si quieres aprender a instalar WampServer, aquí te dejo un enlace: instalar WampServer. Recuerda que es sólo para Windows
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
1.- Hacer una copia de los archivos y la base de datos de Prestashop.
Lo primero que debes hacer es borrar la cache desde el panel de administración de Prestashop. No es algo obligatorio, pero disminuirá el tiempo de descarga de los archivos en tu ordenador.
El primer paso es realizar una copia de los archivos y la base de datos de nuestra tienda online realizada con Prestashop y ubicada en un servidor remoto.
Para ello accederemos al panel de administración de nuestro hosting. En este caso voy a explicar el proceso utilizando un panel de administración CPanel. Dependiendo del hosting que tengas contratado es posible que para la administración de tu hosting tengas que utilizar otro panel de administración diferente a CPanel. El cualquier caso el proceso debe ser similar. Abre tickets de soporte para que te guíen en el proceso desde tu hosting.
a.- Copia de los archivos de Prestashop:
Una vez hayamos accedido al panel de administración de nuestro hosting pulsamos sobre el icono denominado “administrador de archivos” dentro del apartado dedicado a los archivos. A continuación seleccionamos “directorio de inicio” en la ventana emergente y pulsamos “Go”.
A continuación buscamos en la raíz el archivo “public_html”. Seleccionamos el archivo y pulsamos el botón de “comprimir”. En la ventana emergente que nos aparece seleccionamos tipo de compresión=Archivo ZIP y pulsamos el botón “Compress File(s)”.
De esta manera estamos creando una copia comprimida de los archivos que hay en el directorio public_html. Directorio en el que está ubicada nuestra instalación de Prestashop.
El proceso de compresión puede durar varios minutos, dependiendo principalmente del número de productos que tengamos en la tienda online.
Una vez comprimido el archivo, lo seleccionamos y pulsamos el botón de descargar. Guardamos el archivo public_html.zip en el escritorio de nuestro ordenador.
Ya tenemos una copia de los archivos de nuestra tienda online Prestashop, ahora falta hacer una copia de la base de datos. Una vez descargado podemos eliminar el archivo comprimido que acabamos de crear. Mucho ojo, no elimines el archivo “public_html” sino el archivo comprimido “public_html.zip”.
b.- Copia de la base de datos de Prestashop.
Para hacer una copia de la base de datos volvemos a la página de inicio de CPanel y accedemos al icono denominado phpMyAdmin dentro del apartado Bases de datos. Esta es la aplicación disponible para gestionar bases de datos MySQL.
Una vez que estemos dentro de phpMyAdmin seleccionamos la base de datos de nuestra tienda online en el lateral derecho.
A continuación pulsamos el botón exportar del menú de la parte superior.
En la interface que nos aparece seleccionamos como «Método de exportación» = «personalizado» como se muestra en la siguiente imagen. Comprobamos que están todas las tablas seleccionadas haciendo scroll verticalmente y en la opción de “compresión” seleccionamos “comprimido con zip”.
Rellenado esto nos desplazamos al final de la página y seleccionamos “continuar”. Guardamos la copia de la base de datos en el escritorio de nuestro ordenador.
2.- Migración o realización de copia de una Tienda online Prestashop a local
En primer lugar debemos poner en marcha nuestro servidor local. Yo utilizaré WampServer, pero la explicación es extrapolable a otros servidores locales.
a.- Copiar archivos en local
Una vez puesta en marcha la aplicación, nos situamos sobre el icono de WampServer en la barra de tareas y haremos clic sobre el icono con el botón izquierdo del ratón. Nos aparece un desplegable en el que seleccionamos “www directory” para acceder al directorio donde tendremos que copiar los archivos de Prestashop.
Si es la primera vez que utilizas Wampserver, seguramente solo tendrás dos archivos dentro del directorio www. El archivo “index.php” y “testmysql.php”. Vamos a mover estos dos archivos al escritorio y luego volveremos a introducirlos.
Si recordáis, a la copia de los archivos de prestashop que hicimos la llamamos public_html.zip. Pues bien, a continuación movemos dicho archivo a la carpeta “www” y la descomprimimos.
Una vez descomprimida la carpeta eliminamos el archivo comprimido “public_html.zip”.
A continuación vamos a mover los archivos que hay dentro de public_html a la raíz del directorio “www” en el que estamos trabajando, y posteriormente eliminaremos la carpeta public_html que ya estará vacía.
El aspecto del directorio “www” que te debe quedar será algo así:
b.- Crear una base de datos nueva
A continuación vamos a crear una base de datos en nuestro servidor local. Para ello nos situamos sobre el icono de wampserver de la barra de tareas y pulsamos el botón izquierdo del ratón. En el desplegable seleccionaremos esta vez la opción que dice “phpMyAdmin”.
Una vez estemos dentro de phpMyAdmin, en el menú de la parte superior seleccionamos “Bases de datos”.
En el campo de texto bajo la etiqueta “Crear base de datos” escribimos el nombre de la nueva base de datos. Yo usaré el nombre papelikos4, vosotros elegir el que queráis. Una vez escrito el nombre pulsamos el botón “crear”.
La base de datos creada con WampServer tendrá como usuario “root” y no tendrá contraseña. Estos datos los usaremos más adelante.
c.- Importar la base de datos.
A continuación vamos a proceder a importar la base de datos de Prestashop que exportamos anteriormente y guardamos en el escritorio.
Continuamos dentro de phpMyAdmin. Ahora seleccionamos en la parte izquierda la base de datos que acabamos de crear.
Una vez seleccionada pulsamos el botón “importar”. En la siguiente interface pulsamos el botón “Examinar” y seleccionamos la copia de la base de datos de nuestra tienda online Prestashop que realizamos en el punto 1b) y pulsamos el botón “abrir”. Finalmente pulsamos el botón “continuar” para que se inicie la importación de la base de datos.
El proceso de importación puede tardar unos minutos y si finalmente tuvo éxito nos aparecerá un texto parecido a este: La importación se ejecutó exitosamente, se ejecutaron xxx consultas…
d.- Modificar el archivo de configuración de base de datos de Prestashop
Para modificar el archivo de configuración debemos acceder a los archivos de Prestashop. Para ello nos situamos sobre el icono de WampServer de la zona de notificaciones de Windows y hacemos clic con el botón izquierdo. A continuación seleccionamos la opción “www directory”.
Seguidamente abrimos el directorio “config” y editamos el archivo “settings.inc.php” con un editor de código. Yo utilizaré el editor Notepad ++. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre dicho archivo y en el menú contextual seleccionamos: “Edit with Notepad ++”.
En el archivo modificaremos estas cuatro líneas dejándolas de la siguiente manera:
define(‘_DB_SERVER_’, ‘localhost’);
define(‘_DB_NAME_’, ‘papelikos4’);
define(‘_DB_USER_’, ‘root’);
define(‘_DB_PASSWD_’, »);
- La primera línea hace referencia al servidor de la base de datos. En la cual debemos poner localhost en caso de que haya cualquier otra cosa.
- La segunda línea hace referencia al nombre de la base de datos que hemos creado en el apartado 2b), que yo llamé: “papelikos4”. Poned el nombre de la base de datos que creasteis anteriormente.
- La tercera línea se refiere al usuario de la base de datos, que en el caso de Wampserver es: “root”. En caso de utilizar otro servidor diferente a WampServer tendréis que averiguar el usuario que tenéis que introducir.
- La cuarta y última línea hace referencia a la clave utilizada por el usuario de la base de datos. En el caso de Wampserver la clave se ha de dejar vacía. Si utilizas otro servidor web local, tendrás que averiguar la clave que has de usar.
Hechas las modificaciones guardamos los cambios.
e.- Accedemos al panel de administración de Prestashop en local.
Para acceder al panel de administración de Prestashop en local debemos escribir en el navegador: localhost/adminXXXXXXXXX
Las 6 letras X equivalen a los números y letras que usabas para acceder al panel de administración de Prestashop en el servidor de producción. Es decir, si para acceder al panel de administración de mi tienda online en producción utilizaba la url: www.zapatones.es/admin254jyejhf pues ahora escribiré: localhost/admin254jyejhf
Una vez dentro del panel de administración de nuestra tienda online Prestashop en local deberemos acceder a Preferencias > SEO + URLs
En el apartado: “establecer enlace de la tienda” pondremos:
- Dominio de la tienda: localhost
- Dominio SSL: localhost
- Directorio raíz: /
Y le damos a guardar.
Nota: En caso de que tengáis algún problema para acceder al panel de administración podéis hacer el cambio anterior directamente en la base de datos. Para ello debemos acceder a phpMyAdmin y buscar la tabla “ps_configuration”. Una vez en la tabla, modifica el valor de los registros PS_SHOP_DOMAIN y PS_SHOP_DOMAIN_SSL sustituyendo el valor de ambos por: “localhost”.
f.- Migración completada.
La migración ya está completada. En caso de que hayas hecho la modificación de los anteriores valores en la base de datos, ahora podrás entrar al panel de administración de tu tienda online Prestashop en local y modificar los valores en Preferencias > SEO +URLs en caso de que no se hayan modificado.
Para acceder al Front Office tendrás que escribir en el navegador: localhost y para acceder al panel de administración: localhost/adminXXXXXXXXX
g.- Instalación de Prestashop en una carpeta independiente.
En caso de que no quieras tener tu instalación de Prestashop en la raíz de tu servidor local y quieras tenerla dentro de una carpeta tendrás que:
1.- Modificar en el panel de administración de Prestashop el directorio raíz. Para ello vuelve a acceder a Preferencias > SEO + URLs y modifica el Directorio raíz incluyendo el nombre de la carpeta a la que vas a mover los archivos.
Por ejemplo si la carpeta que voy a crear para incluir los archivos de Prestashop se llama: “papelikos4” pues en Directorio raíz pondré: /papelikos4/
2.- Hecho esto crea la carpeta en el directorio raíz y mueve todos los archivos de Prestashop al interior de dicha carpeta.
En mi caso para acceder al Front office de la tienda tendré que poner en el navegador: localhost/papelikos4 y para acceder al backoffice: localhost/papelikos4/adminXXXXXXXXX
Hecho esto, puedes volver a incluir los dos archivos que extrajimos de la raíz del servidor al empezar el proceso. Archivos index.php y testmysql.php (en caso de que no hayas hecho el punto g) no incluyas el index.php)
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola,
Muchas gracias, he seguido todos los pasos indicados en este tutorial y cuando me intento ingresar en la web a través del localhost me aparece el error “500 Internal Server Error”. tengo activado el rewrite_module. Por favor, ¿me podría indicar a qué se debe esto?
Buenas.
Un error de ese tipo es un error general y no específico.
Se puede haber producido por muchos motivos y es imposible saberlo a priori.
Echa un vistazo a los comentarios a ver si encuentras algo que te pueda ayudar con la experiencia de otros usuarios.
Hola Joaquin tu post me salvó, pude bajar de producción a local pero elegí xampp. El tema es que el backoffice se ve como una web de los 90’s, si pudiese enviarte una captura de pantalla seria genial y cuando inspecciono la consola me trae muchos errores, es como que no terminan de cargar los componentes.
Ej:
GET
http://localhost/fisu_admin/themes/default/js/calendar.js net::ERR_ABORTED 404 (Not Found)
index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:142 Uncaught ReferenceError: $ is not defined
at index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:142
(anonymous) @ index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:142
index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:269 Uncaught ReferenceError: $ is not defined
at index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:269
(anonymous) @ index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:269
index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:1249 Uncaught ReferenceError: displayFlags is not defined
at index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:1249
(anonymous) @ index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:1249
index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:2123 Uncaught ReferenceError: displayFlags is not defined
at index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:2123
(anonymous) @ index.php?controller=AdminDashboard&token=76c0936675712d3317454d1f1acc9b0b:2123
favicon.ico:1 GET
http://localhost/img/favicon.ico
404 (Not Found)Buenas.
No se que puede ser.
Prueba a vaciar la caché de Prestashop y la caché del navegador
Hola Joaquín, a ver si te ha ocurrido algo parecido o a algunos de los lectores:
He hecho una copia de seguridad en local, todo bien, lo he hecho muchas veces con otras web y gestores de contenido, pero lo estoy haciendo con la web de un cliente, que tiene Prestashop 1.6 y no hay manera de ver la home en local, siempre que pinchas en MI TIENDA, redirecciona a la web real del cliente.
Igualmente no puedo ver los productos, me aparecen en blanco.
Está todo correcto, la base de datos, los archivos, todo, no se me ha escapado nada. Además lo he hecho 2 veces, por si acaso y nada, que no hay manera de ver la home en local, me salta siempre a la web real…
Alguna solución??? porque me estoy volviendo majareta 🤪
Buenas,
Prueba a vaciar la caché del navegador que estés utilizando.
Tan simple como eso, madre mía y yo comiendo el tarro a tope ahhahaha… muchas gracias 😉👍
Hola Joaquín,
Gracias a tu articulo he migrado a localhost mi pagina en prestashop. El problema que tengo es que los artículos que tengo subidos no me aparecen en local. No aparece la imagen y se clico sobre el producto me dice que no existe. Tengo instalada una plantilla personalizada y quiero pasarme a la básica.
Me puedes ayudar? Gracias
Buenas.
Como te he comentado por mail, no te puedo realizar ese servicio. Mi recomendación es que trabajes en un hosting y no en local, ya que si trabajas en local es más difícil conseguir cualquier tipo de soporte.
Hola Joaquin. Gracias por tu post sobre el tema que me interesa mucho. Una pregunta. > Si prestashop tiene la base de datos en pestañas >parámetros avanzados>base de dato> gestor Sql. ¿ no es posible copiarlos o migrarlos a localhost en vez de hosting , o hay alguna manera esquivar el hosting para copiar BD? Un saludo.
Soy suscriptor de «cursos premium» >Muy interesante y muy educativo, muy bien explicado todo como siempre,es un tesoro para mi , necesitare estar 2 años con los cursos para aprender todo eso, pero el tema de migración no encuentro allí x eso estoy tmb aqui
Hola Yurec,
Me alegro que estés apuntado a los cursos premium. Ya sabes, que tendrás uno nuevo cada mes.
El gestor SQL de Prestashop es una herramienta técnica para poder realizar consultas a la base de datos desde el panel de adminitración de Prestashop, sin tener que acceder al programa MySQL del hosting.
Pero si lo que quieres es hacer una copia de la base de datos de Prestashop, lo mejor y más fácil es desde el panel de adminitración del hosting, ya que éstos incluyen una herramienta para exportar toda la base de datos con un clic.
En este post sobre cómo migrar prestashop a local, puedes ver algo sobre este tema (aunque el post es antiguo y está pensado para prestashop 1.6)
¡Sencillamente, muchas gracias por tu post! Había estado haciendo la migración directamente a una subcarpeta en el directorio raíz y a pesar de ajustar las tablas de las bases de datos al nuevo directorio, tenía problemas de redirección, pero una vez intentándolo directamente en la raíz, se solucionó y como bien explicas, ya estando en el back office, se pueden hacer las modificaciones propicias para el directorio deseado. Gracias.
Hola Sette,
gracias por tus consideraciones.
¿Has hecho la migración con Prestashop 1.7 o Prestashop 1.6?
No, de qué. Utilizo Prestashop 1.7
Cabe mencionar que el PHP del servidor local que se utilice, debe ser inferior al 7.2, de otro modo les será imposible acceder al Back office de Presta Shop, por si a alguien le sirve este aporte.
Ok, perfecto Sette.
gracias por tu aporte
Hola joaquin espero estes activo aun., migre mi sitio de un hosting a otro, puedo acceder a mi backoffice normal. a muchas aeras, pero a ciertas areas no. No puedo culminar las compras porque da el mismo error… Mi sitio es prestashop 1.7.3.0. En el servidor donde se instaló funciona bien, a donde lo voy a migrar me da error. es como si hiciera mención de un usuario que estaba en la base de datos anterior. ya he configurado los parametros por nuevo usuario, nueva clave, y tiene todos los permisos. pero me da error como si invocara a otro usuario…..
Fatal error: Uncaught exception ‘PDOException’ with message ‘SQLSTATE[HY000] [2002] Connection refused’ in /home/tecnishop/public_html/prestashop/vendor/doctrine/dbal/lib/Doctrine/DBAL/Driver/PDOConnection.php:43 Stack trace: #0 /home/tecnishop/public_html/prestashop/vendor/doctrine/dbal/lib/Doctrine/DBAL/Driver/PDOConnection.php(43): PDO->__construct(‘mysql:host=127….’, ‘tecnisho_userpr…’, ‘2FAY04r30Obo’, Array) #1 /home/tecnishop/public_html/prestashop/vendor/doctrine/dbal/lib/Doctrine/DBAL/Driver/PDOMySql/Driver.php(45): Doctrine\DBAL\Driver\PDOConnection->__construct(‘mysql:host=127….’, ‘tecnisho_userpr…’, ‘2FAY04r30Obo’, Array) #2 /home/tecnishop/public_html/prestashop/vendor/doctrine/dbal/lib/Doctrine/DBAL/Connection.php(360): Doctrine\DBAL\Driver\PDOMySql\Driver->connect(Array, ‘tecnisho_userpr…’, ‘2FAY04r30Obo’, Array) #3 /home/tecnishop/public_html/prestashop/vendor/doctrine/dbal/lib/Doctrine/DBAL/Connection.php(833): Doctrine\DBAL\Connection->connect() #4 /home/tecnishop/public_html/prestashop/vendor/d in /home/tecnishop/public_html/prestashop/app/bootstrap.php.cache on line 3231
este usuario es del servidor anterior: tecnisho_userpr…’, ‘2FAY04r30Obo’ no entiendo porque lo invoca si ya esta conectada con otro suario otra clave y otra base de datos, ahora no se donde es el error. si puderas ayudarme. mi correo. ebberfunky@gmail.com
Buenas,
Pues no se a que se puede deber. En el siguiente enlace tienes la ruta en la que hay que indicar los datos de conexión con la base de datos en Prestashop 1.7-> Conexión base de datos Prestashop 1.7 (aunque me imagino que lo debes tener bien)
Por qué no intentas hacer que tu empresa de hosting te realice la migración, la mayoría lo hace de manera gratuita. Por ejemplo, yo lo suelo hacer con Webempresa que dispone de una herramienta específica para migraciónes de CMS.
Hola Joaquin. No todos los servers/hosting son iguales. Yo en el panel de mi hosting no no puedo descargar nada. es. soyoustart.com , hosting dedicado. ¿ hay otra manera de conseguir los datos para migrar la web de mi hosting a localhost de mi ordenador ? por ejemplo por ftp ? gracias. Un saludo
Buenas,
Claro, vía FTP puedes descargar todos los archivos de Prestashop ubicados en tu servidor / hosting.
En cualquier caso te aviso, que la info del post está hecha para Prestashop 1.6, con Prestashop 1.7 no he probado este proceso.
El archivo, «settings.inc.php» me aparece con las siguientes lineas:
<?php
//@deprecated 1.7
y no puedo configurar el servidor y cuando intento acceder me da el siente error:
Link to database cannot be established: SQLSTATE[HY000] [2002] php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Host desconocido.
Hola Gaston,
No he realizado pruebas de migración a local con Prestashop 1.7. Es posible que el método no funcione par esta versión de Prestashop
Hola ya pude solucionar los problemas he hecho todo y todo correcto he bajado de mi hosting las cuatro carpetas, themes, img ,dowloads y modules y los he copiado a la carpeta de mi tienda en xammp-htdocs-mitienda y al abrir el front office no aparecen mis productos aparece el tema por defecto de prestashop pero sin los productos míos ni la configuración de la tienda ademas si voy a cambiar la configuracion de las urls y le doy a guardar me da error 500, sabes porque me puedes ayudar? Gracias
Hola,
no se que puede ser a ver si a alguien le ha ocurrido algo similar,
En Wamp hay una serie de módulos que deben estar activados como el Mod Rewrite y Curl. No se si en Xammp ocurrirá lo mismo.
Hola Joaquin al importar la base de datos me da este error
Fatal error: Maximum execution time of 360 seconds exceeded in C:\wamp\apps\phpmyadmin4.7.4\libraries\dbi\DBIMysqli.php on line 202
Call Stack
……
Parse error: syntax error, unexpected end of file, expecting variable (T_VARIABLE) or ${ (T_DOLLAR_OPEN_CURLY_BRACES) or {$ (T_CURLY_OPEN) in C:\wamp\www\config\settings.inc.php on line 18
y la linea 18 esta vacia en el archivo orginal y en el copiado, alguna ayuda Joaquin? Gracias
Buenas,
tiene pinta de que la base de datos es muy grande y el servidor de base de datos que tiene un máximo de tiempo de carga de 360 segundos es sobrepasado al intenter cargar la base de datos.
Habría que intentar subir ese tiempo de execution de la base da datos
Hola buenos días, lo primero de todo agradecerte tu trabajo y tu dedicación.
He seguido todos los pasos, me costó un poquito modificar la tolerancia de PhpMyAdmin para poder importar mi base de datos, pero finalmente lo conseguí.
Tengo funcionando el BackOffice, y puedo acceder a él perfectamente con mis datos de usuario, ( funciona un poco lento, pero funciona).
El problema lo tengo con el front, pues al llamarlo desde la barra de direcciones mediante «localhost», me aparece un index del directorio y en la barra de direcciones aparece esto: «http://localhost//?controller=404».
Tengo activadas las opciones de rewrite_module y php_curl, he probado a desactivar las url amigables, y tambien a volverlas a activar, he probado cambiando los puertos de apache, y nada….
He actualizado y limpiado la cache del navegador, la de prestashop y nada…
Las url están ok, en ambas pone localhost.
y directorio raiz /
¿ Alguna sugerencia de que puede estar ocurriendo?
Muchisimas gracias de nuevo por tu ayuda y tu gran trabajo.
Buenas,
veo que has probado practicamente todo,
no se me ocurre que puede ser,
a ver si a alguien le ha pasado algo similar y nos puede echar una mano
jajaja…. pues si a ti no se te ocurre… esperaré a ver si alguien aporta más datos o si le ha pasado…
Gracias Joaquin.
Lo primero enhorabuena por la guía, después de mucho buscar es la mejor guía en español que he encontrado.
Comentarte que tengo un problema justo al final, en el punto «e» de la guía donde comentas que hay que entrar en el panel de administración de prestashop en local. Tú pones que hay que escribir localhost/adminXXX y esas XXX sustituirlas por los números que aparecen en el acceso online. El problema que tengo es que en mi caso solo pone admin01 y cuando lo pone lo que hace es abrirme el panel de acceso, es decir, donde hay que poner el email y la contraseña. Ya lo he intentado con las claves originales, con root y sin clave, y otras muchas combinaciones pero no consigo entrar, que estoy haciendo mal??
Muchas gracias
Perdón, ya lo he solucionado, estaba metiendo mal la contraseña. Perdón
Hola Beatriz,
ah, era la contraseña donde estaba el problema,
perfecto.
gracias por el comentario
Hola Joaquín,
Cuando quiero importar la base de datos no me lo permite porque excede el tamaño (Tiene 5.089KB y el tamaño máximo que admite es 2,048KB).
Me aparece este mensaje: «No se recibieron datos para importar. O no se envió el nombre del archivo, o el tamaño del archivo excedió el máximo permitido por su configuración PHP. Por favor, lea el FAQ 1.16.»
¿Hay alguna manera de importar el archivo? Gracias por tu gran labor.
Saludos.
Hola Miguel,
¿exportaste la base de datos comprimida desde phpmyadmin?
Aquí tienes info sobre la posible solución
Gracias. Solucionado y funcionando!
Hola Joaquín. Enhorabuena porque es el único tutorial que he encontrado hablando sobre la migración de «on a off». Sin embargo, he de decirte que he tropezado en el primer paso. Mi hosting es Loading (uso su panel de control, no Cpanel) y en el administrador de archivos no localizo ninguna carpeta «public_html». Tengo el siguiente esquema:
-Directorio principal:
.pki
erro_docs
httpdocs
logs
Disculpa mi ignorancia, ¿alguna sugerencia?
saludos.
Buenas,
la carpeta pública en el panel de administración de hosting plesk tiene el nombre: «httpdocs»,
ahí es donde deben estar los archivos de prestashop.
La carpeta httpdocs en plesk equivale a la carpeta public_html en cpanel.
Un saludo
Gracias por la rapidez de respuesta.
saludos.
joaquin.. una pregunta.
se puede realizar un sitio con la carpeta img y la base de datos ?
es que solo hice backup de esas 2 cosas y borre el resto porque todo se me daño x instalar una plantilla y no quisiera ingresas los 100 productos nuevamente.
es posible de que me resulte algo favorable o no se puede hacer nada?
Buenas Hector.
La carpeta img solamente no es suficiente. Para poder restaurar una web necesitas Todos los archivos de Prestashop y la base de datos. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, Warehouse, Curso claves para crear una tienda online de éxito, SEO Ecommerce, Analytics tiendas online, Blog Prestashop, Woocommerce, WordPress, SEO General etc. etc.
Hola Joaquin , tengo un problema con mi tienda prestashop, ingreso mis datos en el administrador bien y cuando le doy ingresas me envía a una página en blanco con error 500 y no me deja entrar al administrador.
Hola Luis,
ecribe un ticket de soporte a tu empresa de hosting
He estado siguiendo su guía para instalar una tienda prestashop en localhost y es muy completa y funciona bien. Me carga la tienda y está enlazada con la base de datos. Mi problema viene en el momento de logearme en el backoffice. El valor de los registros de la base de datos que dices que hay que cambiar a localhost están bien tal y como dices que debe ser. Al meter mi email y contraseña en el formulario del backoffice con la que instale prestashop en local y después de unos segundos, se quedan los campos del formulario vacíos y no me dirige a ningún sitio.
¿Tiene alguna idea de qué puede estar pasando?
Gracias y un cordial saludo.
Hola,
a ver si a alguien le ha pasado y nos puede echar una mano
Es raro porque aparentemente todo está bien, carga la página, también la pagina de login del backoffice, pero al loguearme se queda en la misma página. Esperemos que alguien tenga alguna idea de qué puede pasar.
Hola estoy haciendo los pasos pero cuando accedo a phpmyadmin me pide usuario y contraseña cual seria????
Buenas,
Imagino que te refieres al acceso a phpmyadmin en tu hosting (no en local). El usuario y contraseña te lo tiene que decir tu empresa de hosting, en el caso de webempresa que es el hosting que yo utilizo no existe usuario y contraseña para acceder a phpmyadmin.
Un saludo
Hola, en el localhost, cuando le doy en el icono de wampserve en http://localhost/phpmyadmin/ me pide usuario y contraseña, seria el paso b del punto 2 de este turorial
prueba con:
usuario: root
clave:
(no pongas nada en la clave)
Un saludo
Su comentario espera moderación.
Hola, que pena contigo tanta molestia no soy experto en el tema.
ya logre acceder cree la base de datos e importe todos los arichos, realice todos los pasos y tengo estos dos problemas.
1. al acceder al backoffice de prestashop no me deja ingresar con las cuenta habitual, ya cambie los valores de PS_SHOP_DOMAIN y PS_SHOP_DOMAIN_SSL a localhost y tampoco.
2. al querer acceder para visualizar la tienda como lo indicas en localhost, me aparece un error 500 del servido,
ahí estoy bloqueado y se como proseguir.
Buenas,
es imposible desde aquí saber que está sucediendo, la mayoría de veces si has realizado todo correctamente son problemas en la configuración de wamp server. Echa un vistazo al resto de comentarios a ver si alguno te puede ayudar.
Hola Joaquín, excelente tuto!!… He realizado los pasos y funciona correctamente exceptuando que no me carga el theme que tengo… es decir carga sin theme. Alguna sugerencia?. Gracias!
Buenas,
mira a ver si está desactivado y lo puedes activar
Un saludo
Buenas tardes Joaquin, gracias por hacer un tutorial excelente y explicado paso a paso como debe ser. Muy claro y concreto.
Yo estoy teniendo problemas en el punto 2e, ya que yo accedo a mi tienda desde prestashop – backoffice, en ningun punto me aparece admin
dónde puedo adquirir los seis numeros y letras xxxxxx que van luego de admin?
Desde ya gracias de antemano.
Saludos cordiales
Hola Gustavo,
la url para acceder a Prestashop en local es igual pero cambiando el dominio. Es decir, si antes era mitienda.es/admin564555, ahora será localhost/admin564555. Mira a ver que coletilla de url utilizas para acceder al backoffice de prestashop.
En las diferentes versiones de Prestashop a ido cambiado la forma de la coletilla de la url, ahora aparecen números y letras, pero como digo mira a ver cual usabas antes.
También puedes buscarla en los archivos de Prestashop, es una de las primeras carpetas (su nombre es la coletilla)
Un saludo
Hola Joaquin, lo siento pero siguiendo tus pasos al pie de la letra no funciona expone al acceder al Front Office error :
Link to database cannot be established: SQLSTATE[HY000] [1045] Access denied for user ‘root’@’localhost’ (using password: YES)
Entiendo a groso modo que hay un error con el acceso por contraseña.¿Alguna idea al respecto?
Buenas,
Parece que el problema es que no se permite el acceso a Prestashop a la base da datos.
¿has dejado el campo de password vacio como se indica en el apartado 2d del post? define(‘DB_PASSWD_’,»);
Un saludo
Si, tal como te comento he «replicado» con exactitud tus pasos y no funciona.
Alguna idea mas ?
Un saludo.
¡Felices fiestas !.
Hola Toni,
Copia y pega los datos que tienes en el archivo de configuración de prestashop.
sólo estos campos:
define(‘_DB_SERVER_’, ‘localhost’);
define(‘_DB_NAME_’, ‘prestashop1613’);
define(‘_DB_USER_’, ‘root’);
define(‘_DB_PASSWD_’, »);
Un saludo
Hola he seguido los pasos y puedo entrar perfectamente en el backoffice, pero no en la tienda local.
He hecho la instalacion en la raiz y para entrar pongo localhost y al cabo de unos segundos pone no se puede conectar y en la barra de direciones pone: localhost
si intento entrar desde productos y vista previa pone lo mismo :localhost/xxxxxxxxxxxx
Muchas gracias
Buenas Juan,
No se que puede ser.
Revisa la configuración del servidor. Si a alguien le ha ocurrido algo parecido que nos eche una mano
gracias
Un saludo
Hola,
Gracias por las instrucciones. Me funciona todo perfectamente con el back office, pero no consigo verla en front. He instalado la tienda en localhost/mitienda y puedo acceder al back, pero al front me da error. Lo curioso es que desde my projects en localhost pincho en mitienda y me lleva al front real que tengo en mi servidor real. He seguido todos tus pasos, alguna idea?? algo se me escapa…
Hola Jose Luis,
¿El punto 2a lo tienes como se indica en el post?. Es decir, ¿has puesto los archivos de prestashop en la raiz de la carpeta pública (www) del servidor?
Un saludo
Hola, están en raiz pero en una carpeta que se llama «mitienda». Lo raro es que el backoffice funciona perfectamente (como en real).
Buenas Jose Luis,
Hace ya bastante tiempo que no realizo una migración de este tipo (a local) pero recuerdo que cuando lo hacía dentro de una carpeta no me funcionaba correctamente. Tenía que hacerlo en la raiz del servidor, y una vez que estaba migrado correctamente y todo funcionaba lo pasaba a una carpeta. Pero primero tenía que migrarlo a la raiz.
En tu caso concreto no estoy seguro de que pueda ser por esto, como tu dices es raro que el backoffice funcione perfectamente. También podría ser un tema de configuración del servidor. Es muy difícil saber la causa, ya que la info que da prestashop sobre el error es nula.
Un saludo
Hola Joaquín,
Primero darte las gracias por que me estaba volviendo loca. Hasta que la he puesto en la raíz, no había manera. Para meterla en su carpeta, ya que quiero migrarla a 1.7 antes de volver a abrirla a ventas en local, ¿Hace falta cambiar las rutas en bbdd_shop_url y en domain y domain_ssl (en la base), es decir, hace falta poner localhost/carpeta, o dejándolo en localhost valdría?
Muchas gracias de antemano
Buenas,
En principio, en PS_SHOP_DOMAIN y PS_SHOP_DOMAIN_SSL solo tienes que poner localhost.
Hola, Joaquin,
llevo unos dias un poco ajetreado intentando poner la tienda en local,
El caso es que ya tengo intalado el Wampserver y he descargado del servidor todos los archivos de la tienda y tambien la base de datos.
cuando accedo a la pagina me dice que no hay la base de datos:
http://localhost/tienda/xxxxadmin/
The database selection cannot be made.
he abierto con phpmyadmin la base de datos pero no estan dentro de
Ps_configurancion los registros
PS_SHOP_DOMAIN y PS_SHOP_DOMAIN_SSL
Igual es que se trata de una versión demasiado antigua, es la 1,4,7,3 Esta funcionando pero quiero actualizarla a una actual, pero en local.
Si no puedo dejarla en marcha en local, hay alguna otra forma de coger los datos para ponerlos en la instalación nueva.
Gracias
Hola José Llobet,
Si no consigues realizarlo en local tienes la opción de migrar la web a otra carpeta en tu mismo hosting. Por ejemplo si el dominio de tu tienda real fuera mitienda.es podrías migrar tu web a la carpeta mitienda.es/pruebas, y tendrías dos webs iguales, una en mitienda.es y otra en mitienda.es/pruebas. Hecho esto actualizarías la web mitienda.es/pruebas para experimentar.
Que puedas hacer esto también puede depender de las características que tengas en tu hosting. También es muy recomendable realizar copias de seguridad o trabajar con un hosting de calidad como Webempresa que realiza copias de seguridad autorecuperables de manera automática.
Un saludo
Hola, actualmente realice una migracion de prestashop 1.5.5.0 a mi localhost en XAMPP, la pagina principal caga bien pero al intentar cargar otra pagina se tarda mucho tiempo, al igual que el administrador carga bien la pagina principal pero las demas se tarda mucho, y al tratar de entrar en productos nunca entra, cabe destacar que hay un poco mas de 20 mil articulos cargados, este sería un problema?
Gracias
Hola luis,
probablemente si esté influyendo mucho la inmensa cantidad de productos que has subido. Probablemente sea debido a la configuración del servidor y límites y de los recursos que tenga tu ordenador. Yo lo cierto es que cada vez uso menos servidores locales, practicamente solo para alguna que otra prueba, y ya casi ni eso. Hago pruebas en hosting reales que tienen prestaciones mucho mayores que las que yo pueda tener en local.
Mira también la configuración de rendimiento (Parámetros avanzados > Rendimiento)-> Velocidad Prestashop
Un saludo
Acabo de unirme a tu lista para ver los ebooks gratis, pero no veo como se descargan
Gracias
Un saludo
Hola Emilio,
mira en tu correo, tras confirmar la suscripción debes haber recibido un email con un enlace a la página de descarga de los recursos gratuitos: Cómo crear una tienda online profesional y SEO para Pretashop.
Un saludo
Hice todos los cambios, tengo acceso pero sin maquetacion, es decir carga todo el texto del prestashop desde el backoffice pero no me muestra ni un solo color ni imagenes ni nada.
Hola Wiston,
no se que pude haber ocurrido. A ver si a alguien le ha ocurrido lo mismo que a ti y sabe como soluicionarlo.
Un saludo
A mi me pasó lo mismo y era que mi tienda la copie en una carteta dentro del localhost, es por eso que no reconocía el css. Modifiqué como el paso G de este tutorial y se arregló. Saludos.
Hola Erny,
muchas gracias por tus comentarios,
son de mucha utilidad.
gracias
Buenos días Joaquín.
Un tutorial muy pero que muy claro y conciso. Enhorabuena.
Le envíe un correo.
Un saludo.
he migrado de un servidor a otro y ahora no me carga la web. tengo las conexiones a la bd bien y los archivos completos: me arroja el siguiente error en el servidor final:
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/dorwil/public_html/classes/Language.php on line 347
Invalid loadTaxZones() SQL query!
me muestra el error porque en config.inc.php le puse @ini_set(‘display_errors’, ‘on’);
la verdad no se que inventar para levantarla
Hola Harold,
este post es sobre como migrar Prestashop de remoto a local. En teoría es mucho más sencillo migrar de un hosting a otro cuando no hay un cambio en el nombre de dominio.
Lo cierto es que hace mucho tiempo que no hago una migración de esas características con Prestashop y no se cual es el problema que presenta tu web. Yo eliminaría e intentaría hacerla otra vez.
Un saludo
Gran Aporte¡¡¡ pero realizo cada paso y me da este fallo:
Link to database cannot be established: SQLSTATE[HY000] [2002] php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: nodename nor servname provided, or not known
¿Que puede ser?
Estoy utilizando MAMP y en el settings.inc.php escribo esto:
define(‘_DB_SERVER_’, ‘localhost:8888’);
define(‘_DB_NAME_’, ‘nombre de la BD’);
define(‘_DB_USER_’, ‘root’);
define(‘_DB_PASSWD_’,‘root’);
Y ahora no me sale la pagina en blanco…..?¿?¿
Hola Rafael,
Lo cierto es que de MAC y MAMP no controlo. El post está pensado para hacerlo con WAMP (Windows).
Pero creo que como dices es usuario es root y la contraseña también es root. Aunque el servidor para MAMP creo que es como comentas localhost:8888 , tambíen puedes probar con localhost.
Un saludo
Muy buen aporte, he seguido todos los pasos accedo al backoffice pero cuando le doy a acceder a mi tienda siempre me sale el erro 404 pagina no disponible. ¿Donde puede estar el fallo? Gracias
Buenas Raquel,
Lo primero que tienes que saber es si el servidor local WampServer u otro funciona correctamente. Para ello instálate un WordPress o Prestashop desde cero y comprueba si funciona. Esto es para saber si el problema es del servidor o de la migración
Un saludo
Funciona correctamente, eso ya lo había probado perdon.
Buenas,
lo cierto es que es muy complicado saber cual es el problema que puedes tener. Parece ser que hay algún problema con la url o en la migración o a la hora de visualizar la web.
También asegurate que tienes activados el rewrite module y php curl en WampServer.
Si no, intenta hacer la migración otra vez.
Un saludo
Hola Joaquín,
he seguido los pasos que indicas y al acceder al back office no muestra la plantilla y se ve todo desordenado.
Cuando entro al front sucede lo mismo.
Parece que le falta cargar el tema gráfico…
Hola Andrés,
pues no se que puede ser. Dale a CTRL + F5 para refrescar para que vuelva a cargar los archivos css y vacía la caché del navegador.
Un saludo
Muy buena explicación. Todavia no he intentado hacerlo porque soy novato total y me cuesta. Tus explicaciones me parecen muy claras y me animan a intentarlo.
Soy otro murciano emigrado y muy amante de los michirones.
Espero volover a intervenir para confirmar que todo salio bien.
Hola Joaquín,
gracias por tus palabras.
A mi también me encantan los michirones, je,je
La migración de Prestashop de remoto a local es un poco follonera, espero que cuando tengas que hacerla te vaya todo bien.
Un salduo
Hola,
Gracias por el aporte, está todo muy bien explicado.
Pero a la hora de acceder al localhost, también me sale el «500 Internal Server Error». He leído el comentario anterior, pero yo no tengo activado el rewrite_module.
¿Alguna solución?
Gracias. Un saludo.
Buenas Beatriz,
Ese error como comentamos en el otro comentario no es por la migración sino por la configuración de WampServer.
¿tienes activado PHP > PHP extensions > php_curl?
Te invito a que te suscribas al blog y recibas una guía para crear una tienda online de éxito
Un saludo
Hola,
Muchas gracias por el aporte, he seguido todos los pasos indicados en este tutorial y cuando me intento meter en la web a través del localhost me aparece el error «500 Internal Server Error». Por favor, ¿me podría indicar a qué se debe esto?
Muchas gracias y un cordial saludo.
Buenas Pedro,
El error que comentas es un error general del servidor. Es decir, probablemente séa un error de configuración del servidor local. Si usas Wamp, mira a ver si tienes activado el rewrite_module. Para ello ve a Apache > Apache Modules > rewrite_module
Por cierto, te invito a que te suscribas a la newsletter del blog y recibiras 1 vez a la semana un email con las últimas entradas del blog.
Un saludo
Perfecto!!!
Ese era el error, tenía desactivado el rewrite_module.
Muchísimas gracias!!!