Seleccionar página

Cómo migrar o hacer una copia de nuestra tienda online Prestashop en local.

 

He encontrado en internet abundante información del proceso contrario, es decir, de migrar Prestashop desde local a un servidor remoto. Pero por el contrario, no he encontrado ninguna entrada de blog que explique el proceso de migración de servidor remoto a local de manera sencilla. He visto algunas entradas de blog donde explican un proceso efectivo pero demasiado largo y poco intuitivo. Por este motivo he decidido realizar esta entrada de blog donde voy a explicar paso a paso el proceso de migración de una tienda online ubicada en un servidor remoto hasta nuestro servidor local.

Voy a explicar el proceso utilizando el panel de administración CPanel para el hosting o servidor remoto, también llamado de producción, y WampServer como servidor local.

Si quieres aprender a instalar WampServer, aquí te dejo un enlace: instalar WampServer. Recuerda que es sólo para Windows

 
 

DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES


VER CURSOS

 
 

¿Estás buscando un buen hosting para Prestashop? ¿tienes problemas y quieres cambiar de hosting? Aquí tienes una comparativa para que compres el mejor hosting para Prestashop

 

 

 

1.- Hacer una copia de los archivos y la base de datos de Prestashop.

Lo primero que debes hacer es borrar la cache desde el panel de administración de Prestashop. No es algo obligatorio, pero disminuirá el tiempo de descarga de los archivos en tu ordenador.

El primer paso es realizar una copia de los archivos y la base de datos de nuestra tienda online realizada con Prestashop y ubicada en un servidor remoto.

Para ello accederemos al panel de administración de nuestro hosting. En este caso voy a explicar el proceso utilizando un panel de administración CPanel. Dependiendo del hosting que tengas contratado es posible que para la administración de tu hosting tengas que utilizar otro panel de administración diferente a CPanel. El cualquier caso el proceso debe ser similar. Abre tickets de soporte para que te guíen en el proceso desde tu hosting.

 

a.- Copia de los archivos de Prestashop:

Una vez hayamos accedido al panel de administración de nuestro hosting pulsamos sobre el icono denominado “administrador de archivos” dentro del apartado dedicado a los archivos. A continuación seleccionamos “directorio de inicio” en la ventana emergente y pulsamos “Go”.

administración de archivos del hosting Prestashop

 

A continuación buscamos en la raíz el archivo “public_html”. Seleccionamos el archivo y pulsamos el botón de “comprimir”. En la ventana emergente que nos aparece seleccionamos tipo de compresión=Archivo ZIP y pulsamos el botón “Compress File(s)”.

De esta manera estamos creando una copia comprimida de los archivos que hay en el directorio public_html. Directorio en el que está ubicada nuestra instalación de Prestashop.

 

Comprimir archivos de Prestashop

 

El proceso de compresión puede durar varios minutos, dependiendo principalmente del número de productos que tengamos en la tienda online.

Una vez comprimido el archivo, lo seleccionamos y pulsamos el botón de descargar. Guardamos el archivo public_html.zip en el escritorio de nuestro ordenador.

 

Descargamos los archivos de la tienda online Prestashop

 

Ya tenemos una copia de los archivos de nuestra tienda online Prestashop, ahora falta hacer una copia de la base de datos. Una vez descargado podemos eliminar el archivo comprimido que acabamos de crear. Mucho ojo, no elimines el archivo “public_html” sino el archivo comprimido “public_html.zip”.

 

 

b.- Copia de la base de datos de Prestashop.

Para hacer una copia de la base de datos volvemos a la página de inicio de CPanel y accedemos al icono denominado phpMyAdmin dentro del apartado Bases de datos. Esta es la aplicación disponible para gestionar bases de datos MySQL.

phpmyadmin para copiar base datos prestashop

 

Una vez que estemos dentro de phpMyAdmin seleccionamos la base de datos de nuestra tienda online en el lateral derecho.

A continuación pulsamos el botón exportar del menú de la parte superior.

 

Exportar base de datos de la tienda online Prestashop

 

En la interface que nos aparece seleccionamos como «Método de exportación» = «personalizado» como se muestra en la siguiente imagen. Comprobamos que están todas las tablas seleccionadas haciendo scroll verticalmente y en la opción de “compresión” seleccionamos “comprimido con zip”.

 

opciones de exportación de la base de datos de la tienda online Prestashop

 

Rellenado esto nos desplazamos al final de la página y seleccionamos “continuar”. Guardamos la copia de la base de datos en el escritorio de nuestro ordenador.

 

 

2.- Migración o realización de copia de una Tienda online Prestashop a local

En primer lugar debemos poner en marcha nuestro servidor local. Yo utilizaré WampServer, pero la explicación es extrapolable a otros servidores locales.

 

a.- Copiar archivos en local

Una vez puesta en marcha la aplicación, nos situamos sobre el icono de WampServer en la barra de tareas y haremos clic sobre el icono con el botón izquierdo del ratón. Nos aparece un desplegable en el que seleccionamos “www directory” para acceder al directorio donde tendremos que copiar los archivos de Prestashop.

Si es la primera vez que utilizas Wampserver, seguramente solo tendrás dos archivos dentro del directorio www. El archivo “index.php” y “testmysql.php”. Vamos a mover estos dos archivos al escritorio y luego volveremos a introducirlos.

 

directorio servidor local

 

Si recordáis, a la copia de los archivos de prestashop que hicimos la llamamos public_html.zip. Pues bien, a continuación movemos dicho archivo a la carpeta “www” y la descomprimimos.

Una vez descomprimida la carpeta eliminamos el archivo comprimido “public_html.zip”.

A continuación vamos a mover los archivos que hay dentro de public_html a la raíz del directorio “www” en el que estamos trabajando, y posteriormente eliminaremos la carpeta public_html que ya estará vacía.

El aspecto del directorio “www” que te debe quedar será algo así:

 

migrando prestashop a local

 

b.- Crear una base de datos nueva

A continuación vamos a crear una base de datos en nuestro servidor local. Para ello nos situamos sobre el icono de wampserver de la barra de tareas y pulsamos el botón izquierdo del ratón. En el desplegable seleccionaremos esta vez la opción que dice “phpMyAdmin”.

Una vez estemos dentro de phpMyAdmin, en el menú de la parte superior seleccionamos “Bases de datos”.

En el campo de texto bajo la etiqueta “Crear base de datos” escribimos el nombre de la nueva base de datos. Yo usaré el nombre papelikos4, vosotros elegir el que queráis. Una vez escrito el nombre pulsamos el botón “crear”.

 

Crear base de datos local para migrar Prestashop

La base de datos creada con WampServer tendrá como usuario “root” y no tendrá contraseña. Estos datos los usaremos más adelante.

 

c.- Importar la base de datos.

A continuación vamos a proceder a importar la base de datos de Prestashop que exportamos anteriormente y guardamos en el escritorio.

Continuamos dentro de phpMyAdmin. Ahora seleccionamos en la parte izquierda la base de datos que acabamos de crear.

Una vez seleccionada pulsamos el botón “importar”. En la siguiente interface pulsamos el botón “Examinar” y seleccionamos la copia de la base de datos de nuestra tienda online Prestashop que realizamos en el punto 1b) y pulsamos el botón “abrir”. Finalmente pulsamos el botón “continuar” para que se inicie la importación de la base de datos.

 

Importar base de datos Prestashop a local

El proceso de importación puede tardar unos minutos y si finalmente tuvo éxito nos aparecerá un texto parecido a este: La importación se ejecutó exitosamente, se ejecutaron xxx consultas…

 

d.- Modificar el archivo de configuración de base de datos de Prestashop

Para modificar el archivo de configuración debemos acceder a los archivos de Prestashop. Para ello nos situamos sobre el icono de WampServer de la zona de notificaciones de Windows y hacemos clic con el botón izquierdo. A continuación seleccionamos la opción “www directory”.

Seguidamente abrimos el directorio “config” y editamos el archivo “settings.inc.php” con un editor de código. Yo utilizaré el editor Notepad ++. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre dicho archivo y en el menú contextual seleccionamos: “Edit with Notepad ++”.

En el archivo modificaremos estas cuatro líneas dejándolas de la siguiente manera:

define(‘_DB_SERVER_’, ‘localhost’);

define(‘_DB_NAME_’, ‘papelikos4’);

define(‘_DB_USER_’, ‘root’);

define(‘_DB_PASSWD_’, »);

  • La primera línea hace referencia al servidor de la base de datos. En la cual debemos poner localhost en caso de que haya cualquier otra cosa.
  • La segunda línea hace referencia al nombre de la base de datos que hemos creado en el apartado 2b), que yo llamé: “papelikos4”. Poned el nombre de la base de datos que creasteis anteriormente.
  • La tercera línea se refiere al usuario de la base de datos, que en el caso de Wampserver es: “root”. En caso de utilizar otro servidor diferente a WampServer tendréis que averiguar el usuario que tenéis que introducir.
  • La cuarta y última línea hace referencia a la clave utilizada por el usuario de la base de datos. En el caso de Wampserver la clave se ha de dejar vacía. Si utilizas otro servidor web local, tendrás que averiguar la clave que has de usar.

configurar archivo Prestashop para conectar con base de datos

Hechas las modificaciones guardamos los cambios.

 

 

e.- Accedemos al panel de administración de Prestashop en local.

Para acceder al panel de administración de Prestashop en local debemos escribir en el navegador: localhost/adminXXXXXXXXX

Las 6 letras X equivalen a los números y letras que usabas para acceder al panel de administración de Prestashop en el servidor de producción. Es decir, si para acceder al panel de administración de mi tienda online en producción utilizaba la url: www.zapatones.es/admin254jyejhf pues ahora escribiré: localhost/admin254jyejhf

Una vez dentro del panel de administración de nuestra tienda online Prestashop en local deberemos acceder a Preferencias > SEO + URLs

En el apartado: “establecer enlace de la tienda” pondremos:

  • Dominio de la tienda: localhost
  • Dominio SSL: localhost
  • Directorio raíz: /

 

Configurar conexión prestashop con la base de datos

 

Y le damos a guardar.

Nota: En caso de que tengáis algún problema para acceder al panel de administración podéis hacer el cambio anterior directamente en la base de datos. Para ello debemos acceder a phpMyAdmin y buscar la tabla “ps_configuration”. Una vez en la tabla, modifica el valor de los registros PS_SHOP_DOMAIN y PS_SHOP_DOMAIN_SSL sustituyendo el valor de ambos por: “localhost”.

 

f.- Migración completada.

La migración ya está completada. En caso de que hayas hecho la modificación de los anteriores valores en la base de datos, ahora podrás entrar al panel de administración de tu tienda online Prestashop en local y modificar los valores en Preferencias > SEO +URLs en caso de que no se hayan modificado.

Para acceder al Front Office tendrás que escribir en el navegador: localhost y para acceder al panel de administración: localhost/adminXXXXXXXXX

 

g.- Instalación de Prestashop en una carpeta independiente.

En caso de que no quieras tener tu instalación de Prestashop en la raíz de tu servidor local y quieras tenerla dentro de una carpeta tendrás que:

1.- Modificar en el panel de administración de Prestashop el directorio raíz. Para ello vuelve a acceder a Preferencias > SEO + URLs y modifica el Directorio raíz incluyendo el nombre de la carpeta a la que vas a mover los archivos.

Por ejemplo si la carpeta que voy a crear para incluir los archivos de Prestashop se llama: “papelikos4” pues en Directorio raíz pondré: /papelikos4/

2.- Hecho esto crea la carpeta en el directorio raíz y mueve todos los archivos de Prestashop al interior de dicha carpeta.

En mi caso para acceder al Front office de la tienda tendré que poner en el navegador: localhost/papelikos4 y para acceder al backoffice: localhost/papelikos4/adminXXXXXXXXX

Hecho esto, puedes volver a incluir los dos archivos que extrajimos de la raíz del servidor al empezar el proceso. Archivos index.php y testmysql.php (en caso de que no hayas hecho el punto g) no incluyas el index.php)

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO CLAVES PARA CREAR UNA TIENDA ONLINE DE ÉXITO (9 Clases)
2.- CURSO PRESTASHOP (56 Clases)
3.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
4.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD PRESTASHOP (7 Clases)
5.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD WORDPRESS (9 Clases)
6.- CURSO SEO TIENDAS ONLINE (12 Clases)
7.- CURSO PLANTILLA WAREHOUSE (26 Clases)
8.- CURSO PLANTILLA FLATSOME (36 Clases)
9.- MC: GOOGLE ANALYTICS PARA ECOMMERCE
10.- CURSO SUSCRIPTORES PRESTASHOP (7 Clases)
11.- CURSO BLOG PRESTASHOP (12 Clases)
12.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
ETC. ETC.
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com