Seleccionar página

 

Vamos a ver en este post como podemos transformar nuestra tienda woocommerce en un catálogo online.

Es decir, queremos desactivar todas las opciones de compra de woocommerce para que la tienda online pase a ser un catálogo de productos, en el cual no se pueda comprar.

 

VER CURSOS

 

 

 

Existen muchas razones por las cuales podemos querer poner nuestra tienda woocommerce en modo catálogo. Vamos a ir viendo diferentes casuísticas:

 

 

1.1.- Tienda woocommerce cerrada por vacaciones.

 

Si en algún periodo del año como agosto u otro quieres cerrar la tienda. Es decir, no quieres recibir pedidos porque no los vas a poder gestionar.

Tienes varias opciones:

 

a.- Poner la web en modo mantenimiento:

Puedes instalar un plugin de mantenimiento y poner la tienda online en modo mantenimiento. Es decir, aparecerá para cualquier url de la tienda una página de mantenimiento en la que se podrá leer algo como esto: “Estamos cerrados en agosto, en septiembre estaremos de vuelta”.

No te recomiendo esta opción.

¿Por qué?

Porque los clientes no van a poder navegar por la web, no van a poder visitar productos, entradas de blog, etc.

Y principalmente porque Google no va a poder visitar las páginas de tu tienda, con los perjuicios a nivel de SEO que eso puede acarrear. Es cierto, que cuando quites el modo mantenimiento poco a poco las aguas irán volviendo a su cauce. Pero, si podemos evitarlo ¿por qué no hacerlo?

 

b.- Avisar de vacaciones pero sin desactivar opciones de compra:

Otra opción es avisar en la home o poner algún cartel en toda la tienda que avise de que estamos en vacaciones y que no se realicen pedidos. Pero si no desactivamos las opciones de compra se podrán seguir realizando pedidos.

Por lo tanto tampoco me gusta esta opción.

Aprende a crear una tienda online con Woocommerce y la plantilla Divi

 

c.- Poner woocommerce en modo catálogo:

Sin duda, la mejor opción es activar el catálogo en woocommerce desactivando las opciones de compra.

Esto lo podemos completar con algún aviso en la home o en el header de que la tienda está cerrada por vacaciones.

Esta es la mejor opción, ya que tanto los posibles futuros clientes como Google podrán continuar recorriendo el sitio web sin problemas. Y no se podrán realizar compras porque las opciones de compra quedarán desactivadas.

 

 

1.2.- Web WordPress catálogo de productos

 

Es posible que quieras crear un catálogo de productos con wordpress. Es decir, quieres mostrar diferentes productos en tu web sitio web wordpress pero no quieres que se puedan comprar online.

No tienes que usar woocommerce para crear un catálogo con wordpress, existen plugins para wordpress para mostrar un catálogo.

La misma plantilla Divi que es mi plantilla favorita para wordpress y la que utilizo en todos los proyectos tiene una opción de porfolio (proyectos) que se puede usar perfectamente como u catálogo.

Pero tienes que tener en cuenta una cosa muy importante.

Si en el futuro existe la posibilidad de que algún día quieras vender esos mismos productos online mi recomendación es que utilices woocommerce poniendo la tienda en modo catálogo. Si no utilizas woocommerce luego todos los productos que hayas creado no te valdrán y tendrás que volver a crearlos, con el tiempo que eso puede conllevar.

 

 

1.3.- Solicitar más información

 

Existen algunas tiendas que prefieren no vender online. Es decir, quieren mostrar su catálogo de productos y luego mostrar un botón para solicitar más información.

Esto llevará a que el proceso de compra al final se llevará a cabo a través de un intercambio de correos electrónicos o llamadas (offline).

Con alguno de los plugins que vamos a utilizar podremos incluir un botón de más info que nos lleve a un formulario que tendrá que rellenar el cliente para solicitar más información.

También podremos seleccionar si queremos o no que se vean los precios de los productos en la tienda.

 

 

 

Con este plugin de la famosa empresa Yith podremos también poner woocommerce en modo catálogo y de esta manera evitar que se puedan realizar compras en la tienda.

Este plugin tiene una versión gratuita muy básica y una versión Premium. Puedes instalar el plugin gratuito y si te hace falta ir a la versión de pago.

En la página de compra puedes ver la infinidad de funcionalidades que incorpora la versión de pago del plugin.

IR A YITH WOOCOMMERCE CATALOG MODE

 

 

2.1.- Configuración del plugin Yith Woocommerce catalog mode

 

Para configurar el plugin ve a la página de administración de wordpress y desde el menú lateral ve a: “YITH Plugins > Catalog mode”.

Tienes las siguientes opciones:

a.- Enable YITH Woocommerce catalog mode: para activar el modo catálogo de Woocommerce con YITH. Esta opción sola no servirá de nada. Tendremos que acompañar esta opción con otras.

b.- “Add to cart button”: con esta opción podremos eliminar el botón de añadir al carrito de manera independiente desde la ficha de producto o páginas de la tienda y categorías.

c.- Admin view: si marcamos esta opción activaremos el modo catálogo de woocommerce también para el administrador de wordpress (no solo para los clientes y visitantes).

d.- Disable shop: Si marcamos esta opción desactivaremos opciones de tienda como el carrito, la página de checkout o compra y cualquier botón de “añadir al carrito”.

 

Poner modo catálogo tienda online woocommerce

Plugin yith woocommerc catalog mode

 

Aunque en el caso de divi sigue apareciendo el icono del carrito, este aparece redirigido a la página de inicio o home.

Si quieres no mostrar el carrito, lo hemos visto en el punto 2.4

 

En este post puedes ver cómo podemos personalizar el diseño de los botones de añadir al carrito y otros en Woocommerce.

 

 

A este plugin le falta principalmente en su opción gratuita el poder ocultar los precios de los productos.

Prueba con este código CSS que deberás añadir a tu tema hijo para ocultar los precios

.price {display:none;}

 

 

 

 

Con el plugin gratuito “Catalog for Woocommerce” podremos poner Woocommerce en modo catálogo e incluso añadir un botón de “más información”.

IR AL PLUGIN

 

 

3.1.- Opciones de configuración del plugin Catalog for Woocommerce

 

Una vez instalado el plugin podremos acceder a la configuración haciendo clic en el ítem de menú “Catalog Mode” del menú lateral del panel de administración de wordpress.

La configuración del plugin para activar catálogo en Woocommerce tiene dos pestañas de interés:

 

a.- Catalog Mode: en esta pestaña nos aparecerán las diferentes opciones de configuración del modo catálogo de Woocommerce

b.- Button Settings: aquí si queremos añadir un botón solicitando más información del producto y el diseño del mismo.

 

 

3.2.- Pestaña catalog Mode

 

En la pestaña “catalog mode” encontraremos varias opciones de configuración del modo catálogo en Woocommerce:

 

a.- Hide add to cart button: esta opción sirve para establecer que no se muestre el botón de añadir al carrito. Podemos hacer esta selección de manera indistinta en la ficha de producto (product page) o en la página de categorías o de la tienda (shop page).

En el caso de la plantilla Divi como por defecto no aparece botón en la página de tienda, categorías o en el módulo tienda, la opción “shop page” no va a tener mucha relevancia.

 

ocultar boton del carrito con plugin catalogo para woocommerce

Plugin Catalog for Woocommerce

 

b.- Hide Price tag: activaremos este checkbox si queremos que no se muestren los precios de la tienda woocommerce.

c.- Hide rating: en un principio parece que esta opción sirve para ocultar las valoraciones. Pero en realidad esa funcionalidad la hace el siguiente apartado. Por lo que no sé muy bien para qué sirve éste. Si tienes alguna idea compártela en los comentarios

d.- Hide Reviews: esta opción sirve para no mostrar las valoraciones de los clientes de cada producto y evitar que se pueda hacer nuevas valoraciones.

 

Aprende a poner un selector de variaciones o atributos visual en Woocommerce

 

 

3.3.- Pestaña “Button settings”

 

En esta pestaña podremos añadir un botón personalizado a la ficha de producto y por ejemplo enlazar el botón con una página donde aparezca un formulario de contacto para solicitar más información.

Vamos a ver las opciones más importantes:

a.- Enable custom button on product page: si lo activamos aparecerá un botón en la ficha de producto que podremos personalizar.

b.- Enable custom button on shop page: si lo activamos aparecerá un botón personalizado en la página de tienda.

(Si usas Divi no aparecerá el botón en las páginas de tienda, pero sí en la ficha o página de producto)

c.- Button title: aquí pondremos el texto que aparecerá en el interior del botón. Por ejemplo, “Solicitar más información”

d.- Button URL: en este apartado pondremos la url a la que se desplazará el navegador una vez se haga clic en el botón. Podremos crear una página con un formulario especial y derivar los botones de solicitar más información a dicha página de formulario.

NOTA: Escribe la url sin “http://”

e.- Resto de opciones: el resto de opciones son opciones de diseño del botón que estamos creando.

 

Botón solicitar más info del producto con la tienda woocommerce en modo catálogo

Boton de solicitar más información de producto en Woocommerce

 

 

3.4.- Eliminar carrito en Woocommerce

 

El plugin deja en el aire algo que también deberíamos poder desactivar que es el carrito, para que no se pueda proceder al pago de algo que por alguna razón esté ya en el carrito (caché).

Aunque también es cierto que si no tenemos botones de añadir al carrito no se podría añadir ningún producto.

 

Diferentes opciones de diseño de los productos destacados de la home con Woocommerce y Divi

 

Para desactivar el carrito podemos buscar la página “carrito” de nuestro wordpress y ponerla en modo borrador. Cuando queramos la podemos volver a publicar y de esta manera volver a activar el carrito.

Si tienes el widget de carrito en el sidebar o barra lateral, quítalo mientras woocommerce esté en forma de catálogo.

Puedes eliminar el carrito que te aparece en la parte superior de la página con la plantilla Divi añadiendo el siguiente código a tu tema hijo:

//Quita carrito woocommerce en menú de Divi
.et-cart-info { display:none; }

 

También puedes eliminar el carrito de Divi con el plugin Divi Booster. Concretamente en el apartado “Plugins > Woocommerce” de la configuración del plugin.

Divi Booster es un plugin impresionante para Divi en el que se añaden una infinidad de funcionalidades a la plantilla Divi.

El plugin tiene un precio de 19$

 

QUIERO DIVI BOOSTER

 

Aquí puedes ver mucha más información sobre este plugin para Divi

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO CLAVES PARA CREAR UNA TIENDA ONLINE DE ÉXITO (9 Clases)
2.- CURSO PRESTASHOP (56 Clases)
3.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
4.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD PRESTASHOP (7 Clases)
5.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD WORDPRESS (9 Clases)
6.- CURSO SEO TIENDAS ONLINE (12 Clases)
7.- CURSO PLANTILLA WAREHOUSE (26 Clases)
8.- CURSO PLANTILLA FLATSOME (36 Clases)
9.- MC: GOOGLE ANALYTICS PARA ECOMMERCE
10.- CURSO SUSCRIPTORES PRESTASHOP (7 Clases)
11.- CURSO BLOG PRESTASHOP (12 Clases)
12.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
ETC. ETC.
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com