En esta entrada de blog vamos a elegir, instalar y configurar una TPV Virtual con Redys, para pagos con tarjeta, como pasarela de pago Woocommerce para una tienda online WordPress.
Como muchos de vosotros sabéis, el Gestor de contenidos WordPress no tiene las características necesarias para poder crear una tienda online. Necesita la instalación de algún plugin de comercio electrónico para dotarle de las características de una tienda online.
El plugin más utilizado hoy en día para dotar a Wordrpess de las características de una tienda online es Woocommerce.
Una pasarela de pago o TPV Virtual permite que se puedan efectuar pagos con tarjeta de crédito en una tienda online.
El pago con TPV Virtual o pasarela de pago. Es decir, el pago con tarjeta de crédito, sigue siendo la forma de pago más utilizada en las tiendas online. Aunque tenemos que tener en cuenta que con PayPal también es posible pagar con tarjeta de crédito aún sin tener una cuenta PayPal.
Para poner en marcha una pasarela de pago Woocommerce en una tienda online WordPress tendremos que seguir los siguientes pasos:
1.- Contratar Pasarela de pago o TPV Virtual con el banco
2.- TPV RedSys
3.- Adquirir un plugin (gratuito o de pago) para la pasarela de pago Woocommerce (TPV WordPress)
4.- Instalar plugin para pasarela de pago Woocommerce
5.- Modo REAL y modo PRUEBA
6.-Configurar plugin gratuito RedSys para pasarela de pago Woocommerce
7.-Configurar plugin de pago para pasarela de Woocommerce plugins
8.- Pruebas pasarela de pago Woocommerce
1.- Contratar pasarela de pago o TPV Virtual con un banco
En primer lugar debemos contratar una TPV Virtual o pasarela de pago. Debemos solicitarlo en un banco y que éste nos lo conceda. Tendremos que aceptar una serie de comisiones por venta con TPV. Cada banco aplicará una serie de comisiones diferentes. En este punto es importante leer detenidamente todas y cada una de las condiciones y comisiones que nos exponga el banco.
Una vez que hayamos aceptado las condiciones del banco, éste pondrá a nuestra disposición la pasarela de pago y nos dará una serie de claves que más adelante veremos de manera detallada.
Por un lado nos darán unas claves para acceder y gestionar la TPV online. Con un usuario y contraseña podremos acceder a la TPV online y visualizar la configuración del comercio, los pagos realizados a través de la TPV, efectuar devoluciones, etc. Por otro lado nos darán una serie de claves que serán necesarias para la configuración del plugin pasarela de pago para Woocomemrce que conectará la tienda online WordPress con la TPV del banco.
Es decir tenemos tres actores:
i.- TPV Virtual o pasarela de pago: nos la concede el banco y nos da un usuario y contraseña para acceder online a la gestión de la plataforma.
ii.- Tienda online: Gestor de contenidos WordPress al que se le ha añadido el plugin Woocommerce para crear una tienda online.
iii.- Plugin pasarela de pago Woocommerce: plugin que debemos adquirir, instalar y configurar con los datos aportados por el banco para implementar la pasarela de pago. Este plugin conecta la tienda online WordPress con la TPV.
2.- TPV Virtual RedSys
La entidad Redsys surge con la fusión de Servired y 4B. Redsys es la entidad resultado de la suma de Sermepa y Redes y Procesos (Redy).
Tras una serie de fusiones y la conversión de Cajas de Ahorro a bancos, prácticamente todos los bancos que prestan sus servicios en España trabajan con RedSys. Por lo que el plugin que tendremos que adquirir para implementar la pasarela de pago Woocomerce en la tienda online tendrá que ser compatible con RedSys.
En cualquier caso antes de contratar una pasarela de pago o TPV con el banco asegúrate que utiliza RedSys.
3.- Adquirir un plugin para pasarela de pago Woocommerce (TPV WordPress)
Existen actualmente varias alternativas para adquirir un plugin para pasarela de pago Woocommerce:
a.- Plugin RedSys gratis Woocommerce: en la página oficial de Redsys podemos descargar el plugin para Woocommerce de manera gratuita. Aquí tienes un enlace pugin gratuito Redsys
b.- Woocommerce plugins (de pago): Plugin para pasarela de pago RedSys. Precio 29 $. Licencias ilimitadas. Es decir, lo puedes usar en todas las páginas web que quieras. (Antes de comprar este plugin asegúrate que funciona para la firma sha-256) Entra en Woocommerce plugins y pulsa sobre el plugin RedSys. Acceder a Woocommerce plugins
c.- modulosdepago.es (de pago): Plugin de pasarela de pago RedSys + IUPAY para Woocommerce. Sin soporte y con una sola licencia: 69,99 €. Ir al plugin pasarela pago Woocommerce
En un principio te recomiendo que te decantes por el plugin para RedSys gratuito.
En caso que te decantes por uno de pago, puedes ver que hay una importante diferencia de precio entre ambos plugins. Te decantes por uno o por otro, asegúrate que el plugin funciona con la firma sha-256. En caso contrario el plugin no funcionará.
El pluign de pago de Woocommerce plugins tiene un precio de 29 $ y lo podemos utilizar en todas las tiendas online que queramos (el otro plugin de pago solo incluía 1 licencia). En los 29 $ incluyen un año de soporte y actualizaciones del plugin. Pasado un año si queremos adquirir una nueva actualización tendremos que volver a pagar la licencia (los 29$).
El plugin puede trabajar con diferentes monedas: Euros, dólares americanos y Libras esterlinas. Tiene modo test y modo real.
4.- Instalar plugin para pasarela de pago Woocommerce
La instalación del plugin es muy sencilla. Vamos a verla:
Descargamos en nuestro ordenador el plugin. Entramos en el panel de administración de nuestro WordPress y pulsamos en el elemento de menú: “plugins” dispuesto en el lateral izquierdo.
A continuación pulsamos el botón: “Añadir nuevo” que hay en la parte superior de la pantalla.
Ahora hacemos clic sobre el botón: “Subir plugin” de la parte superior.
Pulsaos el botón: “Examinar” y seleccionamos el plugin que nos acabamos de descargar. A continuación pulsamos en: “Instalar ahora”.
Una vez instalado procedemos a Activarlo.
5.- Modo REAL y modo PRUEBA
Los datos que nos debe aportar el banco para configurar el plugin de pasarela de pago pueden ser en modo REAL o en modo PRUEBAS.
Caso 1.- Si el banco nos da sólo los datos en modo REAL.
Si usamos el plugin gratuito RedSys, en la opción de configuración denominada: «Entorno de RedSys», elegiremos: «Sis»
Si usamos el plugin de pago de Woocommerce plugins, en la opción de configuración del plugin: “Test Mode” NO chequearemos la opción: “Activa el modo de pruebas”.
Configuraremos el resto de opciones del plugin y realizaremos las pruebas de funcionamiento.
Caso 2.- Si el banco nos da los datos en modo PRUEBA.
Si usamos el plugin gratuito RedSys, en la opción de configuración denominada: «Entorno de RedSys», elegiremos habitualmente: «Sis-t» a no ser que nos indiquen que debemos usar Sis-d o Sis-i
Si usamos el plugin de pago de Woocommerce plugins, en la opción de configuración del plugin: “Test Mode” SI chequearemos la opción: “Activa el modo de pruebas”.
Procederemos con el resto de la configuración y realizaremos las pruebas de funcionamiento. Una vez superadas con éxito las pruebas, se notificará al banco y este nos aportará los datos del entorno o modo REAL. Con los datos del entorno REAL procederemos como en el caso 1.
Algunas entidades siguen trabajando primero con un entorno de prueba y después con un entorno real, otras trabajan directamente en un entorno real.
NOTA: Más adelante veremos las pruebas que hay que realizar.
6.- Configurar plugin gratuito RedSys para Woocommerce
En primer lugar vamos a ver qué documentación nos ha aportado el banco. Los datos del banco pueden ser de dos tipos:
a.- Datos para acceder a la TPV online:
El banco nos habrá proporcionado unos datos para acceder a la TPV Virtual (https://canales.redsys.es/canales/). Es decir, un usuario y una contraseña. Accediendo a esta plataforma con el usuario y contraseña aportados por el banco, podemos ver los datos necesarios para configurar la TPV. Aunque habitualmente los datos de configuración nos lo aporta el banco en el correo que nos manda y no es necesario acceder a https://canales.redsys.es/canales/ para verlos.
Los datos que necesitaremos para configurar la tpv son:
- Entorno de aplicación: Entorno REAL o Entorno PRUEBA
- Nº Comercio o FUC: 45788435215
- Terminal: 001
- Password: fdsag47hfgghtf4ygSDG48GJKSjhf4
Para acceder a los datos de configuración del plugin iremos a Woocommerce > Ajustes > Pago con tarjeta (REDSYS)
Plugin gratuito para TPV Virtual Woocommerce
Una vez aquí rellenaremos los siguientes apartados:
- Activar Redsys: accionamos el check Box para activar la pasarela de pago
- Título: descripción del método de pago que el cliente verá en el sitio web. Por ejemplo: Tarjeta de crédito
- Descripción: descripción del método de pago que el cliente verá en la web. Por ejemplo: Realizar pago usando tarjeta de crédito.
- Entorno de Redsys: Sis (entorno real), Sis-t (entorno de pruebas)
- Nombre del comercio: nombre de la empresa
- FUC Comercio: Número de comercio o FUC (aportado por el banco)
- Tipos de pago permitidos: si no quieres utilizar iupay, pon sólo tarjeta.
- Clave secreta de encriptación (SHA-256): clave aportada por el banco
- Terminal: número de terminal, aportado por el banco
- Tipo de moneda: EURO
- Tipo de transacción: 0
- Activar log: NO
- Activar idiomas: NO
7.-Configurar plugin de pago de Woocommerce plugins
En un principio la configuración de una pasarela de pago puede parecer muy compleja, pero en realidad no lo es.
En primer lugar vamos a ver qué documentación nos ha aportado el banco. Los datos del banco pueden ser de dos tipos:
a.- Datos para acceder a la TPV online:
El banco nos debe haber proporcionado un usuario y contraseña para acceder a la TPV o pasarela de pago online.
- La url para RedSys es : https://canales.redsys.es/canales/
- Usuario de administración: 124515874524
- CLAVE_SECRETA: tiend1ad4525
Estos datos NO son necesarios para configurar el plugin de pasarela de pago Woocommerce. Son los datos necesarios para acceder a la TPV Virtual, ver las operaciones realizadas, realizar devoluciones, etc.
b.- Datos para configurar el plugin para pasarela de pago Woocommerce:
Los datos que nos debe aportar el banco para configurar el plugin para pasarela de pago Woocommerce son:
- Modo de los datos: Modo REAL o mono PRUEBA
- Nº Comercio: 457885215
- Terminal: 001
- Password: fdsag47hf4ygSDG48GJKSjhf4
Para acceder a la configuración del plugin para pasarela de pago Woocommerce desplegamos la opción del menú lateral izquierdo con el nombre: “Woocommerce”. De los elementos que aparecen en el desplegable seleccionamos: “Ajustes”.
Entre las pestañas que aparecen en la parte superior seleccionamos: “Finalizar compra” y entre los elementos que aparecen debajo seleccionamos: “Redsys”.
i.- Habilitar/Deshabilitar: activamos el checkbox “Enable Redsys”. Opción para activar o desactivar la pasarela de pago para Woocommerce.
ii.- Título: Título de la forma de pago que verá el cliente
iii.- Notas del cliente: Descripción de la forma de pago.
iv.- Clave secreta: introducimos el password que nos aportó el banco
v.- Código comercio: Introducimos el número de comercio.
vi.- Titular del comercio: Nombre empresa
vii.- Número de terminal: Número Terminal aportado por el banco
viii.- Test mode: si estás en modo Prueba o test activa el checkbox. En caso de que estés en modo real no lo acciones
ix.- Registro de depuración: Lo puedes activar para obtener información de posibles fallos.
Tras la configuración pulsar el botón: “Guardar cambios”.
8.- Pruebas pasarela de pago Woocommerce
Una vez configurado el plugin para pasarela de pago Woocommerce hay que realizar dos pruebas para ver si la pasarela de pago o TPV Virtual funciona correctamente.
Tanto si estás en modo de pruebas como si estás en modo real tendrás que hacer las mismas dos pruebas.
a.- Prueba OK: Consiste en realizar una compra en la tienda online utilizando la forma de pago que acabamos de instalar. Comprobar que tras realizar la compra aparece el pedido en estado correcto (no cancelado). Cuando estamos en modo prueba los bancos nos suelen dar un número de tarjeta y clave para realizar la prueba
b.- Prueba KO: Consiste en comenzar el proceso de compra en la tienda online, seleccionar la forma de pago y provocar la cancelación de la operación cuando estamos realizando el pago con la TPV Virtual. Por ejemplo introduciendo un número de tarjeta falso o una fecha de caducidad falsa. Luego debemos comprobar que el pedido aparece en estado cancelado (El banco a veces nos ofrece un número de tarjeta ficticio para hacer la prueba de KO).
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Buenos dias…tengo una pregunta sobre una web de intermediación que estoy contruyendo. La web hecho a través de wordpress permite contratar servicios entre usuarios de empresas dadas. Mi pregunta es si se puede configurar a través paypal, una comisión cada vez que se contrate un servicio. Es decir…hacen el acuerdo entre 2 usuarios y cuando se realiza el pago, un% de ese pago va para la web.
Lo he buscado mucho pero no consigo encontrar nada.
Muy Buenas
esa funcionalidad la tendría que tener el plugin que estés utilizando para la contratación de servicios entre usuarios o un plugin de paypal asociado a ese plugin que estés utilizando como base.
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, Curso alta e indexación web en google, cursos Analytics ecommerce, SEO general, SEO tiendas online, Curso copywriting, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, , etc. etc.
Hola Joaquín…Sabes de algun pluggin que tengan esas caracteristicas?
Mil Gracias
Hola Javier,
No, no conozco ninguno.
Hola, Sabes si es posible realizar pagos recurrentes con este plugin?
Hola Gonzalo.
Con el plugin oficial de Redsys creo que aún no es posible. Es necesario, utilizar otro plugin de redsys diferente. Además, necesitarás un plugin de suscripciones para woocommerce.
Aunque, yo para suscripciones creo que es mejor opción stripe. Además, en cualquier caso necesitas un plugin de suscripción para Woocommerce, ya que por defecto woocommerce no permite suscripciones. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobreDivi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola Joaquin,
En la hora de realizar el pago me da el error SIS0007 => “Error al desmontar el XML de entrada”. Sabes como lo puedo solucionar?
Mil gracias
Buenas
Por lo que he leido por foros. Pudiera ser un problema de que el plugin redsys no estuviera actualizado o no fuera la versión adecuada a tu versión de wordpress o woocommerce. También podría ser algún problema de no tener puesto el plugin en producción, o que pudiera haber alguna incompatibilidad con algún otro plugin.
Yo creo que lo mejor es que acudas al soporte de redsys para que analicen tu caso específico. ***Me gustaría también, si puedes, que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes + ¡¡SOPORTE!!. En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO tiendas online, Analytics para ecommerce, Divi, Flatsome, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.****
Hola, gracias por el artículo. Tengo una pregunta. Si obligas al cliente a registrarse para hacer una compra, ¿existe la opción de guardar la tarjeta de crédito para que no tenga que introducir los datos cada vez que compra? Muchas gracias
Hola Isa.
Eso lo tienes que consultar directamente al soporte del sistema de pago con el que trabajes. Es decir, a Stripe, a Redsys o al que sea.
Stripe ofrecía al cliente un checkbox de «recordar» al introducir la tarjeta, que se almacenaba en Stripe, pero actualmente no sé, con los cambios que han habido en cuanto a la seguridad en los pagos online, el SCA (autenticación reforzada) y todo esto, no sé si esta opción seguirá vigente.
En cualquier caso, como te digo es algo que has de consultar al soporte del sistema que utilices para pagos con tarjeta.
un saludo
Hola Isa,
He visto que en el plugin actual de Stripe para Woocommerce hay una opción para que Stripe recuerda tarjetas de crédito o no.
Opción: Permitir el pago desde tarjetas guardadas
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta Joaquín.
Hola Joaquín,
¿Es posible instalar 2 TPVs virtuales bajo el mismo dominio y por tanto que estén en la misma tienda?
Hola Mariano.
José Conti dice que sí es posible pero utilizando un plugin de pago en vez del gratuito de redsys
Hola Joaquín,
Es totalmente posible, de hecho, se pueden llegar a tener los 999 terminales posibles. Eso si, solo lo puedes hacer mediante un plugin, que es el oficial de WooCommerece.com https://woocommerce.com/products/redsys-gateway/
Y luego tienes el gratuito de WordPress.org, que ofrece reembolsos, ya mucho mejor que el que desarrolla Redsys.
Saludos
Hola Joaquín, mi consulta es que no llegan las notificaciones de Redsys al administrador, (solo llegan al cliente) cuando se compra un producto.
Paypal y transferencia va Perfect, pero redsys en las pruebas sí y ahora no llegan, lo hemos revisado todo y está OK: wordpress, theme, woocomerce, redsys y TPV, todo OK.
¿Te ha pasado con algún cliente?
Gracias!!!
Hola Carlos,
No se me ha dado el caso, pero eso es algo que te debe resolver Redsys. Mándales un email al soporte para que te investiguen que puede estar pasando y te lo solucionen.
Puedo recomendar una otra pasarela de pago que es compatible con Woocomerce. Se llama Carinity. Lo he usado un año y estoy muy contenta.n
Hola Joaquín,
Me parece muy interesante el post. Se aprecia como el paso del tiempo solo hace que añadir comentarios de usuarios. ¿Has valorado comentar las pasarelas de pago por transferenca que han surgido con la nueva normativa de servicios de pago PSD2?, nosotros ya lo estamos haciendo para Woocommerce, evita las devoluciones de la tarjeta y con un coste de intermediación mucho más bajo.
https://www.inespay.com/commerce/
Gracias y saludos,
Buenas,
Gracias por el artículo!
Tengo una duda:
¿Desde el panel de WordPress no se puede gestionar una devolución de un pago realizado con Redsys?
Me aparece la opción de reembolso, pero indica que tendré que hacer la devolución manualmente.
Me puedes resolver esa duda?
Gracias!
Buenas,
Creo que con el plugin de Redsys gratuito no se puede. Debes acceder a tu cuenta en la plataforma de Redsys y realizar la devolución desde ahí.
Buenos días,
Tengo Redsys para el pago con tarjeta.
todo configurado, pero cuado relleno los datos y le doy a realizar pedido se queda en la misma pagina, alguna idea????
Muchas gracias.
Saludos
Buenas,
ese tipo de problema en el 99% de los casos es cosa del hosting,
por lo que te recomiendo que escribas un ticket de soporte a la empresa donde tienes alojada la web,
también escribe un ticket a redsys, ya que ellos tienen un equipo de soporte muy bueno
Hola Joaquín!
Muchas gracias por el artículo. Tengo un problema con el que espero que me puedas ayudar. Me gustaría eliminar la página intermedia que hay entre la página de finalizar compra en la que has seleccionado el TPV y la de la propia pasarela de pago.
Es decir, cuando con la selección del método de pago le doy a realizar el pedido, me lleva a otra página con los detalles del pedido y método de pago y un botón en el que se indica de nuevo «confirmar pedido» y el cual ya sí lleva a la pasarela de pago.
Esa página con el detalle es la que quiero eliminar para simplificar el proceso. Además, lleva otro inconveniente asociado, y es que al pasar por esa página se registra el pedido en el escritorio de WordPress y puede llevar a equívocos si pensamos que ya se ha realizado también el pago y se tramita el pedido.
Muchas gracias de antemano por tu ayuda!!
Muy buenas,
lo cierto esque no se como eliminar esa página intermedia. No hay ninguna opción en la configuración de woocommerce para poder realizar lo que planteas.
Quizas buscas un direct check out. Mira este video: https://www.youtube.com/watch?v=TVguAX_mWdg
ESte tuto sigue siendo válido a día de hoy? 12-2017…
Sí, en lo que se refiere al procedimiento para implantar una TPV Virtual Redsys, y en lo que se refiere a la configuración del plugin de Redsys gratuito
Buenas tardes Joaquin, sigo tu web desde hace tiempo, conocí divi y muchas mas cosas gracias a ti! un grande! se valora mucho tu trabajo, le he hablado a varios amigos del sector de tu web.
Acabo de seguir este tutorial para instalar un tpv virtual (sabadell me proporciono los datos que indicabas) aunque la clave en vez de llamarse «Clave secreta de encriptación (SHA-256)» se llama «Clave secreta para el algoritmo HASH» supongo que es así.
Consigo instalar el plugin relleno todos los datos (modo prueba es lo que me han enviado, antes del real) todo parece ir bien, voy a la tienda lleno la cesta y paso al pago con tarjeta (ya dentro de la pasarela de sabadell), y cuando meto la tarjeta, caducidad y cvv me salta el error de autenticación 184. he probado con varias tarjetas y salta el mismo error… ¿sabes cual puede ser el problema?
muchas gracias.
Saludos.
Buenas,
Encantado de hablar contigo Javier,
Normalmente en fase de pruebas de TPV Redsys, éstos proporcionan 2 tarjetas para hacer las pruebas. Una para hacer la prueba ok y otra para la prueba ko.
No sé porque no te las habrán pasado. Te pongo a continuación los datos de la tarjeta de pruebas de la última TPV que implanté.
Para la prueba «ok». Es decir, la válida se suele usar la tarjeta:
Nº tarjeta: 4548812049400004
caducidad: 12/20
Código CVV2: 123
Código CIP: 123456
Un saludo
Perfecto! con los datos que me aportas si he podido realizar la prueba OK, entiendo que cuando me den los datos reales del tpv ya no saltará el error de autenticidad.
GRACIAS eres un crack!
Buenas,
cuando te den los datos reales para la TPV tendrás que probar con una tarjeta real (no te valdrá la que te he pasado),
cambia el precio del producto con el que hagas la prueba y el precio de los gastos de envío y haz la prueba con una tarjeta real para la prueba «ok»
Hola buenas.
El artículo muy bueno pero no sé si ajusta a lo que buscamos.
Queremos sustituir el viejo tpv de gestión de la tienda y usar algo directamente enlazado con Woocommerce.
Es decir, ahora mismo tenemos la tienda online que vende con Redsys sin problemas, y la tienda fisica con un viejo tpv básado en access donde vendemos fisicamente.
¿Cual sería la mejor opción?
buenas,
pero ¿qué problema teneis?
Buenas tardes Joaquín, mira tengo un problema con mi tpv virtual (redsys). Está todo ok salvo que cuando tiene que comunicarse con mi web una vez realizado el pago no puede hacerlo porque mi url es https.
Me dan como solución quitar el certificado de seguridad pero si lo hago pierdo el dinero pagado y encima para la LOPD me exigen tener dicho certificado.
¿Podrías ayudarme?
Muchas gracias
Hola Rubén,
supongo que no utilizas webempresa como hosting,
¿qué hosting utilizas?
La solución que da webempresa es utilizar un plugin de Redsys para woocommmerce modificado que utilizará http para las notificaciones en vez de https, además la redirección que hay que hacer en el .htaccess será diferente para permitir esta excepción en la recepción de notificaciones de Redsys,
Aquí tienes un enlace al foro de webempresa donde explica esto.
Un saludo
Muchas gracias Joaquín, como hosting utilizo Godaddy
Hola buen dia amigo!! gracias por toda tu informacion!!
Amigo te escribo desde Turquia y agradezco la informacion y guia que me puedas brindar con lo siguiente.
Estoy diseñando una pagina web (turismo) que es como una plataforma de promocion para muchas empresas que ofrecen sus servicios en este sector..
Por ejemplo, hoteles, restaurantes, renta de carros entre otros estarian siendo publicados aqui. Las personas pueden hacer sus bookings aqui y realizar los pagos.
Necesito ayuda con el sistema de pago mas apropiado para instalar en wordpress que permita ilimitadas cuentas de banco (tpv online) . (algo asi como amazon)
Cada pago va a la cuenta de banco de cada organizacion, o sea, no es una sola cuenta de banco, entonces si hay 300 o mas empresas dentro de esta “plataforma,pagina web” de venta, wordpress (woocomerce, plug ins etc…) maneja algun sistema de pago para esta clase de requerimiento?
Te agradezco en tus conocimientos la informacion que me brindes.
Hola Muyahid,
que alegría que también lean este blog desde países de habla no hispana,
El proyecto que comentas no te va a ser sencillo desarrollarlo con un CMS sin que tengas que hacer algún tipo de desarrollo a medida.
Yo creo que tienes que buscar algún plugin que te permita crear esa multiconfiguración de formas de pago, pero lo cierto esque yo no conozco ninguno. Realmente tampoco veo muy probable de que exista algún plugin así.
Hola Joaquin,
actualmente tengo mi tienda en prestashop y estoy pensando en cambiar a woocommerce. Lo único que me para es que no encuentro un plugin como tengo en prestashop para recibir pagos con tarjeta sin haber hecho un pedido. Por ejemplo: un cliente quiere un cambio en algún producto por lo que cambia el precio que tengo publicado en la web y yo le envío por mail un link para que pueda hacer el pago por el tpv virtual. Sabes si existe algo en woocommerce? Lo usamos muchísimo!
Muchas gracias!
Rebeca
Hola Rebeca,
existe algún plugin en Woocommerce para poder hacer que un producto no tenga precio y sea el cliente el que tenga que introducir el precio del producto, y después realizar el pago del pedido.
Aquí el producto sería uno que se denominara realiza tu pago en la tienda o algo así…
Aquí tienes un plugin de ese tipo, cuesta 25€
No se si esto te podría ser de utilidad.
Un saludo
Hola Joaquim! Una Pregunta. ¿existe un plugin para WooCommerce que haga conexión por redireccion? Es que tengo el punto virtual asociado a un host, pero la tienda está montada en otro dominio.
Gracias, de antemano, por la información.
Hola Oswaldo,
explicame más detenidamente tu caso porque no entiendo a que te refieres con el punto virtual, etc.
Un saludo
Hola Joaquin, he llegado a tu web a través de una búsqueda en Google; y es que estoy pensando en montar una empresa de venta on-line, y mi idea es tener 2 páginas de productos diferentes ya que mi público objetivo es también diferente. El problema me ha surgido a la hora de ir al banco a pedir el TPV, pues me dicen que cada web tiene que tener un TPV distinto, y claro los gastos son dobles. ¿Técnicamente es así, o se puede tener un mismo TPV para varias webs?
Muchas gracias.
Hola Rubén,
Lo cierto esque nunca se me ha dado el caso de tener que utilizar una TPV para dos tiendas online diferentes. Es posible que a nivel técnico si sea posible, pero que a los bancos no les interese.
En cualquier caso yo lo que haría sería consultar de manera anónima a RedSys que es la empresa que proporciona los TPV a los bancos.
La dirección de contacto de redsys es: marketing@redsys.es
Pregúntales simplemente: «¿es posible disponer de una misma TPV Virtual par dos tiendas online realizadas con Woocommerce?
Por favor, cuando te contesten te agradecería que lo reflejaras en los comentarios.
gracias
Un saludo
Mil gracias Joaquín, me has sido de gran ayuda!!
Ya he configurado los plugins y botones de pago, y todo parece ir bien pero al darle a finalizar compra no sale la ventana para ingresar los datos de la tarjeta.
El banco me dijo que tengo que ingresar una url para vincular mi web a la ventana de pago:
la url indicada es de este estilo: https://sis-t.redsys.es: (..) realizarPago
Donde debo indicar esta url? Podrian ayudarme?
Gracias!
Hola Malvina,
Esa url se indica en la configuración del módulo de TPV de Redsys.
Concretamente en el apartado «Entorno de Redsys»:
a.- Entorno de pruebas https://sis-t.redsys.es-> elegiremos «Sis-t»
b.- Entorno real ->elegiremos «Sis».
Un saludo
Hola Joaqun,
Tengo el mismo problema de Ana. Quisiera instalar la opción de hacer pagos por referencia y realmente no encuentro ningún plugin que sea efectivo. Si sabes de alguno toda ayuda es buena.
Un saludo
Hola Julio,
Si me entero de algo te lo comento.
Un saludo
Hola Joaquin,
tengo un woocommerce con el plugin WooCommerce Subscriptions 1.5.30 y el plugin de redsys gratuito de la caixa (compatible con sha-256). Lo he configurado todo tal y como indicas, usando los datos del banco, y he logrado hacer un pago sencillo pero no logro activar el pago de las suscripciones por el tpv.
Sabes a que puede ser debido?
Muchas gracias
Hola Ana,
Si has logrado hacer un pago sencillo significa que el plugin de Redsys está bien configurado. Seguramente el problema lo tienes en el plugin Woocommerce subscriptions.
Lo cierto es que no he usado nunca el plugin de suscripciones que comentas. ¿Has comprobado que es compatible con TPV Redsys?
En cualquier caso lo que te recomiendo es que te pongas en contacto con la empresa a la que compraste el plugin Woocommerce Subscriptions para que analicen y resuelvan el problema.
Un saludo
Hola Ana, tienes que meter este código en la linea 65 del fichero class-wc-redsys.php:
$this->supports = array(
‘products’,
‘subscriptions’,
‘subscription_cancellation’,
‘subscription_suspension’,
‘subscription_reactivation’,
‘subscription_amount_changes’,
‘subscription_date_changes’,
‘subscription_payment_method_change’
);
Estoy intentando integrar redsys en el plugin subscriptions de woocommerce.
Con esta modificación ya aparece en la página de finalizar pedido el tpv, pero creo que no hace pagos recurrentes.
Cómo lo has solucionado tu?
Gracias
Hola Joaquin,
Gracias por la respuesta.
La configuración de woocommerce – correo electrónico está correcto, uso el gateway de PayPal también, todo funciona bien. El único que tiene problema es el de Redsys. El plugin de pago funciona bien? has encontrado problema similar? Es importante que recibo una alarma cuando recibo un pedido nuevo.
Un saludo
Hola Eric,
hace poco tuve un problema con una tienda Woocommerce que no enviaba el correo de nuevo pedido al cliente y se solucionó actualizando Woocommerce. El plugin que habitualmente usaba de pago ahora no sirve porque no ha actualizado la firma. El plugin de modulosdepago.es imagino que si funcionará bien y tendrás soporte.
Si es importante que recibas un email cunado tengas un nuevo pedido ya que es la forma habitual y más eficaz de notificación.
Un saludo
Gracias por la informacion.
Un saludo
Gracias a ti Eric
Un saludo
hola Amparo
Introduje esto que indicabas y efectivamente, el plugin suscriptions me detecta redsys como metodo de pago, pero no realiza los pagos recurrentes.
¿conseguiste resolverlo? Desde redsys me indican que debo realizar yo un plugin para ello, que este no vale para suscripciones.
Hola, gracias por compartir.
Tengo una pregunta con el Plugin RedSys gratis, es que el gateway de pago de RedSys, cuando finaliza el pago, en el back-end de woocommerce, el pedido de este gateway tiene un estado de «esperar el pago» y no envia ningun correo al shop manager, ni al cliente. Quería saber es una problema general o yo soy el único que lo tengo? El resto de los gateways funciona bien.
Alguien sabe si hay soporte para el Plugin RedSys gratis?
Hola Eric,
No recurdo cual es el estado por defecto tras realizar un pago con RedSys pero es posible que si sea el estado: «Pendiente de pago». En cualquier caso si hubiera habido algún problema en el pago se pondría en estado «Cancelado», también es interesante que accedas a tu TPV para comprobar el pago.
En cuanto a que no recibes el correo de nuevo pedido, eso es otra cosa y te debería aparecer. Ve a «panel de administración > Woocommerce > Ajustes > correos electrónicos > Nuevo pedido» y comprueba que tienes activado el check box: «Habilitar esta notificación por correo electrónico» y que en el campo para poner el correo del destinatario está el email bien escrito.
Un saludo
A mi también me pasa, como no cambia a procesando o completado, no se envía ningún correo. No tengo la solución. Llevo días buscando y nada. ¿has solucionado este problema?
Buenas,
¿no puedes cambiar el estado del pedido manualmente a procesando o completado?
Un saludo
Si puedo cambiarlo manualmente, pero no se cuando llegan los pedidos, ya que en espera de pago no me llega ningún correo, y si tardo en verlo, cambia a cancelado. De hecho en espera de pago, sale en el administrador justo antes de enviarte al tpv del banco. es como si no volviera.
Gracias por tu ayuda.
Hola David,
Habla con el soporte de RedSys porque eso tienes pinta de ser un problema del Plugin de Redsys.
Un saludo
Gracias por en enlace 😉
Añadir que no sólo hay diferencia de precio en nuestro módulo, también la hay en cuanto a prestaciones. El plugin de modulosdepago.es permite reembolsos completos o parciales, integración en inframe, en un «popup» modal o la redirección habitual al banco, tener IUPAY como método separado….
Además está desarrollado de forma que extensible con lo que se pueden crear, y hemos creado, plugins de nuestro plugin para otras operativas que ofrece redsys además de la autorización o cargo puntual, como los pagos recurrentes y los pagos por referencia.
Gracias por la info Mikel
Un saludo