Seleccionar página

 

Vamos a ver cómo podemos configurar los gastos de envío en Woocommerce por peso y por precio. Ya te adelanto que al contrario de lo que sucede en Prestashop, entre las opciones de configuración que presenta Woocommerce por defecto no está la opción de crear los gastos de envío por peso, por lo que tendremos que instalar un plugin.

Vamos a ver que opciones de plugin tenemos para implementar los gastos de envío por peso en Woocommerce / WordPress.

Vamos a ver varios plugins, de pago y gratuitos. Plugins para la creación de gastos de envío de la tienda según el peso y gastos de envío según el importe del pedido (según el precio).

 

…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

 

APÚNTATE A MI PLATAFORMA DE CURSOS ONLINE. ACCEDE A TODOS LOS CURSOS POR SOLO 10€/MES

VER CURSOS

 

 

INDICE:

1.- Plugins para configurar los gastos de envío por peso en Woocommerce

2.- Configurar gastos de envío con Table rate shipping for Woocommerce

2.1.- Configurar zonas en Table rate shipping for Woocommerce

2.2.- Configurar gastos de envío por peso o precio

3.- ACTUALIZACIÓN NUEVA VERSIÓN DE APG Weight and Postcode/state/country shipping

4.- APG Weight and Postcode/State/Country Shipping (ANTIGUA VERSIÓN DEL PLUGIN)

4.1.- ¿Cómo funciona APG Weight and Postcode/State/Country Shipping?

4.2.- Grupos a crear para zonificar los Gastos de envío

4.3.- Configurar APG Weight and Postcode/State/Country Shipping

4.4.- Habilitar Gastos de envío en Woocomemrce

ANEXO I Instalar APG Weight and Postcode/State/Country Shipping

 

1.- Plugins para configurar los gastos de envío por peso y por precio en Woocommerce

 

Tenemos opciones de pago y gratuitas para configurar los gastos de envío en relación con el peso del pedido. Vamos a ver una opción gratuita y otra de pago.:

 

a.-Table rate shipping for Woocommerce: Plugin de pago, que tiene un precio de 25$ +IVA. Este plugin sirve para configurar los gastos de envío en Woocommerce tanto por precio como por peso. Es uno de los plugins que vamos a ver. Ir al plugin

Plugin Table Rate Shipping for WooCommerce

 

Plugin para poner gastos de envio según precio

Table rate shipping for Woocommerce – plugin gastos de envío por peso y precio

 

e.- APG Weight and Postcode/State/Country Shipping: este es el plugin que vamos a utilizar para crear los gastos de envío por peso de nuestra tienda virtual Woocommerce/Wordpress. Este es un plugin gratuito desarrollado por Art Project Group.

ir al plugin

Este plugin no sirve para establecer gastos de envío por Precio. Para ello habría que utilizar el plugin de pago que antes hemos comentado denominado «Table rate shipping for Woocommerce»

 

APG Weight and Postcode State Country Shipping

WooCommerce – APG Weight and Postcode State Country Shipping

 

Con este plugin podremos configurar los gastos de envío por pesos. La configuración de zonas la podremos realizar por provincias, códigos postales y países. Con este módulo también podremos crear varios transportistas o gastos de envío diferentes.

…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

2.- CONFIGURAR GASTOS DE ENVÍO CON TABLE RATE SHIPPING FOR WOOCOMMERCE

 

Vamos a ver un plugin para configurar los gastos de envío por precio o por peso en Woocommerce.

A diferencia del plugin Woocommerce APG Weight and postcode/state/country shipping que veremos en otro apartado de este post y con el que solo podemos configurar los gastos de envío por peso, con el plugin Table rate shipping for Woocommerce podremos configurar gastos de envío por peso o precio.

El plugin tiene un precio de 22$ + IVA, e incluye futuras actualizaciones del plugin y 6 meses de soporte.

 

COMPRAR Table Rate Shipping for WooCommerce

 

  • El plugin permite crear zonas por países, provincias y códigos postales
  • Gastos de envío basados en peso o precio
  • Soporta peso volumétrico en la configuración de los gastos de envío
  • Plugin para establecer gastos de envío en Woocommerce

 

En la configuración del plugin hay dos etapas diferentes. La primera etapa es la creación de zonas y la segunda la configuración de los gastos de envío en dichas zonas.

…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

2.1.- CONFIGURAR ZONAS EN TABLE RATE SHIPPING FOR WOOCOMMERCE

 

Crearemos tantas zonas en Woocommerce como gastos de envío diferentes queramos crear. Es decir, a cada zona le asignaremos unos determinados gastos de envío.

Una vez adquirido, instalado y activado el plugin veremos un aviso en la parte superior de la pantalla del panel de administración de Woocommerce con el texto: “ATENCIÓN: No se ha definido ninguna zona de envío para el plugin Table Rate Shipping. Debe configurar sus zonas antes de crear cualquier tasa en la página de configuración de los métodos de envío. Setup zones”

 

Configurar zonas en Woocommerce para gastos de envío

Crear zonas para gastos de envío en Woocommerce

 

Puedes ir a la página de configuración de zonas haciendo clic en el botón: “Setup zones” o yendo a: “panel de administración > Woocommerce > Ajustes > Shipping Zones”.

Para agregar una nueva zona haremos clic en el botón: “Agregar nuevo”.

 

Nos aparecerán los siguientes elementos de configuración:

a.- Habilitado: debemos marcar el check box para que la zona esté activa.

b.- Título: nombre que vamos a poner a la zona

c.- Descripción: podemos indicar una descripción del a zona para que desde el panel de administración siempre tengamos claro los elementos que la conforman.

d.- Tipo: Aquí elegiremos la manera que utilizaremos para delimitar la zona. Si vamos a hacer delimitaciones por países o provincias elegiremos “Países / Provincias”. Si por el contrario vamos a hacer delimitaciones por códigos postales elegiremos: “Código Postal”. Si elegimos “en todas partes” estableceremos una zona que incluya todos los países que hayamos definido en las opciones generales de Woocommerce.

 

 

Caso de elegir “Países / Provincias”:

 

Esta es la opción más habitual. En este caso tendremos las siguientes opciones:

 

i.- Países: establece los países que conformaran la zona que estamos creando. Por ejemplo podría ser la zona Península que incluyera España y Portugal (Los países que podremos elegir dependerá de la configuración general de Woocommerce que tengamos establecida en Woocommerce > Ajustes > General)

ii.- Excepto los estados / Provincias: Ahora podemos elegir provincias que quedarían fuera de esta zona. Por ejemplo podríamos dejar fuera: Tenerife, Las Palmas, Ceuta y Melilla que los podríamos crear en otra zona.

iii.- Excepto los códigos postales: aquí podríamos indicar los códigos postales que quedarían fuera de esta zona. Por ejemplo podríamos seleccionar una serie de códigos postales dentro de Murcia que quedarían fuera de estos gastos de envió. Porque, por ejemplo le fuéramos a aplicar unos gastos de envío más económicos por estar dentro de la zona de influencia de la tienda.

 

Zonas woocommerce por países o provincias

Configuración de zonas por países/provincias

 

…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

Caso de elegir “Código Postal”

 

Y tú te preguntarás ¿para qué puede servir esta opción? Pues te pondré un ejemplo que me paso hace poco.

El cliente solo quería vender en Madrid y me pasó toda la lista de poblaciones de Madrid agrupadas en tres zonas con diferentes gastos de envío.

La anterior opción no servía pues solo podemos crear zonas según países y provincias. Por el contrario con esta opción que estamos viendo ahora si podría crear varias zonas según los códigos postales de diferentes poblaciones.

Para ello eché mano de una web en la que se indican todos los códigos postales por provincias y poblaciones de toda España.

Y cree tres zonas: Una para Madrid entera con excepción de los códigos postales de las otras zonas y luego las otras dos zonas.

 

Los elementos de configuración son:

País: países

Códigos postales: aquí se indican los códigos postales que conforman la zona. Como puedes ver existen comodines para que no haya que escribir todos los códigos postales a mano.

Excepto: Códigos postales que quedarían fuera de la zona.

Nota: si te interesa esta configuración de gastos de envío es posible que te interese que no aparezcan algunas provincias en los gastos de envío. En el ejemplo de antes yo eliminé todas menos Madrid. Aquí tienes un enlace donde explica cómo hacerlo.

 

Crear zonas en Woocommerce por códigos postales

Creación de zonas por códigos postales en Woocommerce

 

Una vez rellenados los datos de la zona pulsa el botón: “Guardar cambios”.

Para crear una nueva zona pulsa el botón: “Add New”.

 

COMPRAR Table Rate Shipping for WooCommerce
…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

2.2.- CONFIGURAR GASTOS DE ENVÍO EN TABLE RATE SHIPPING FOR WOOCOMMERCE

 

Una vez creadas las zonas solo nos queda crear las reglas de gastos de envío.

Para ello iremos a: “Woocommerce > Ajustes > Envío > Opciones de envío”. Aquí debes habilitar el envío y guardar cambios.

Ahora ve a la pestaña “Tabla de tarifa” que es la forma de envío generada por el plugin Table rate shipping for Woocommerce.

La configuración del plugin se divide en los siguientes apartados: Configuración general, Cargos para envío gratuito, Opciones de impuestos, Envío volumétrico, Otras configuraciones, Tablas de coste de envío, Establezca el orden en que aparecerán las opciones de envío.

 

Vamos a ver cada uno de los apartados:

 

CONFIGURACIÓN GENERAL

 

a.- Habilitar / deshabilitar: marcaremos el check box para activar este método de envío.

b.- Título del método: nombre del método de envío. El nombre no lo verá el cliente y sirve para que luego lo puedas identificar en la tabla que aparece en la pestaña de “opciones de envío” (Woocommerce > Ajustes > Envío > Opciones de envío).

c.- Estado del impuesto: aquí elegiremos si se aplicarán impuestos a los gastos de envío. Debes seleccionar la opción “imponible” para que se aplique el IVA sobre los gastos.

d.- Condición: aquí elegiremos la manera en la que se aplican los gastos de envío. La opción normal es elegir “Por pedido”.

 

configurar-table-rate-shipping-wommerce-img4

 

 

CARGOS PARA ENVÍO GRATUITO

 

Este apartado sirve para establecer un importe de pedido a partir del cual los gastos de envío sean gratuitos.

 

a.- Envío gratis en (€): aquí pondremos el importe de pedido a partir del cual los gastos de envío serán gratis.

b.- Etiqueta de envío gratis: el texto que aquí pongamos se mostrará al usuario como la opción de envío gratuito. Podríamos poner por ejemplo: “Envío gratis” o “Envío gratis a partir de 50 €”

c.- Añadir envío gratuito como opción: Si marcamos el check box, cuando se aplique el gasto de envío gratis este aparecerá como opción única. Si no lo marcamos, al usuario le saldrá la opción de envío gratuito junto a la de pago. Lo lógico es que el check box esté marcado.

 

Gastos de envío gratis a partir de un importe

Opciones de envio gratis en Woocommerce

 

…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

OPCIÓN DE IMPUESTOS

 

a.- Incluir impuestos: si marcamos el check box se calcularán los gastos de envío según importes después de aplicación de impuestos. En principio yo creo que es la opción lógica.

 

 

ENVÍO VOLUMÉTRICO

 

Este apartado sirve para que Woocommerce calcule el peso volumétrico del pedido según la fórmula aportada por la empresa de mensajería y que luego compare el peso volumétrico con el peso real del pedido. Woocommerce utilizará el peso más desfavorable, es decir, el mayor peso de los dos.

 

a.- Habilitar cálculo volumétrico: sirve para activar esta funcionalidad de cálculo del peso volumétrico del pedido.

b.- Divisor volumétrico: este dato nos lo debe aportar la empresa de mensajería con la que queremos gestionar los envíos de la tienda online Woocommerce.

 

 

OTRAS CONFIGURACIONES

 

En este apartado vamos a ver diferentes opciones de configuración de este método de envío.

a.- Incluir cupones: si lo marcamos se aplicarán los gastos de envío según importe tras la aplicación de cupones de descuento (si los hubiera). Esta opción solo sirve en caso de trabajar con cupones de descuento.

b.- Sólo una única clase: solo en caso de utilizar clases de envío

c.- Clase de mayor coste: solo en caso de utilizar clases de envío.

d.- Sin cargos de manipulación en el envío gratuito: En caso de rellenar la tabla de cargos de manipulación, que verás en el siguiente apartado. Si marcamos esta opción, no se aplicarán dichos recargos sobre el envío gratuito.

e.- Redondear peso: redondear peso hasta el siguiente número entero, despreciando en este caso los decimales.

f.- Ocultar Este método: al marcarlo se ocultará este método de envío cuando el envío gratuito de Woocommerce se esté aplicando.

g.- Coste mínimo de envío: el importe que aquí pongamos se aplicará cuando los gastos de envío según tabla sean inferiores a dicho coste.

h.- Coste máximo de envío: este es el importe máximo a aplicar independientemente de la tabla de gastos de envío que creemos.

 

COMPRAR Table Rate Shipping for WooCommerce

 

 

TABLA DE COSTES DE ENVÍO

 

a.- Tarifas de manipulación: esta tabla la rellenaremos si queremos crear recargos al cliente pos manipulación.

Para añadir un coste de manipulación haremos clic sobre el botón: “Añadir coste de manipulación”.

i.- Zona: seleccionaremos la zona a la que se aplica el recargo

ii.- Cargo (€): Ponemos un importe fijo de manipulación (si lo hubiera)

iii.- Cargo (%): Ponemos un porcentaje sobre el pedido (si lo hubiera)

Si queremos añadir otra regla debemos pulsar otra vez el botón de “Añadir coste de manipulación”.

b.- Tabla de tarifas de envío: esta es la tabla fundamental para configurar los gastos de envío por zonas según precio, peso, número de productos o dimensiones con este plugin de Woocommerce.

Para crear una nueva regla haremos clic en el botón: “Añadir tarifa a la tabla”. Cada vez que hagamos clic en dicho botón añadiremos una nueva regla.

i.- Título: Nombre que va a ver el cliente durante el pago.

ii.- Identificador: Sirve para agrupar varias reglas. Todas las reglas que tengan el mismo identificador formarán un conjunto. Esto sirve cuando queremos crear varios intervalos de precio o de peso.

iii.- Zona: Elegimos de las zonas que hay creadas a cual aplica la regla que estamos creando.

iv.- Clase de Basado En envío: aquí elegiremos en que se van a basar los gastos de envío. Podemos configurar los gastos de envío en función del importe del pedido (price), en función del peso (weight) del pedido, en función del número de productos del pedido (ítem count) y en las dimensiones del producto (dimensions).

v.- Min: mínimo a partir del cual la regla se activa. Si elegiste “Price” en la opción anterior lo que estarás indicando ahora es un importe mínimo. Si por el contrario elegiste “Weight” en la opción anterior, lo que estarás ahora indicando será un peso mínimo.

vi.- Max: máximo a partir del cual la regla se desactiva.

vii.- Coste: aquí podemos indicar diferentes tipos de costes de envío. Lo habitual será marcar “€” y poner una cantidad. De esta forma estaremos aplicando unos gastos de envío fijos para la regla o intervalo que acabamos de crear.

viii.- Agrupado: Esta opción sirve para poner un límite a partir del cual se aplicará una cantidad fija. No suelo usar esta opción.

ix.- Por defecto: la regla que marques será la opción que aparecerá por defecto en la página de compra.

 

 

VAMOS A VER UN EJEMPLO DE CREACIÓN DE TABLA DE GASTOS DE ENVIO

 

Para que entiendas mejor lo que es la creación de la tabla de gastos de envío te voy a poner un ejemplo:

 

Voy a crear gastos de envío para dos zonas:

 

a.- Para la zona Madrid principal quiero aplicar unos gastos de envío con Woocommerce de:

Para un importe de pedido entre 0-399 € quiero aplicar unos gastos de envío de 100 €

Para un importe de pedido entre 400-999 € quiero aplicar unos gastos de envío de 50 €

Para un importe de pedido a partir de 1000 € quiero aplicar unos gastos de envío de 0 €

b.- Para la zona Madrid Grupo 50 quiero aplicar unos gastos de envío con Woocommerce de:

Para un importe de pedido entre 0-399 € quiero aplicar unos gastos de envío de 50 €

Para un importe de pedido a partir de 400 € quiero aplicar unos gastos de envío de 0 €

 

ejemplo editar gastos de envio en woocommerce

Ejemplo de configuración gastos de envío en Woocommerce

…SI QUIERES MÁS SOBRE PRESTASHOP, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

3.- ACTUALIZACIÓN NUEVA VERSIÓN DE APG Weight and Postcode/state/country shipping

 

Desde que aparece la versión 2.6 de Woocommerce, en el cual se incluye la creación de zonas todos los plugin están evolucionando para adaptarse a la nueva versión de Woocommerce y aprovechar la herramienta de creación de zonas que incorpora.

El plugin APG Weight and Postcode / State / Country Shipping a partir de su versión 2.0 se hace totalmente compatible con Woocommerce 2.6, aprovechando la creación de zonas que implementa la última versión de Woocommerce.

El funcionamiento de la Nueva versión del plugin de gastos de envío por peso de APG es más sencillo que antes, ya que no hay que crear zonas.

 

3.1- INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE APG Weight and Postcode /state /country shipping

 

Para ver cómo se instala este plugin de manera detallada puedes ir al siguiente enlace.

Con este plugin estableceremos los gastos de envío por intervalos de peso para cada una de las zonas establecidas en Woocommerce. Por este motivo, antes de configurar este plugins, debemos crear las zonas de envío con Woocommerce.

A continuación te dejo un enlace para que aprendas a crea zonas en Woocommerce-> Zonas Woocommerce. También puedes ver el siguiente vídeo en el cual se explica de manera general como se crean las zonas en woocommerce y como se aplican los gastos de envío. De este vídeo quédate principalmente con la creación de zonas, ya que la aplicación de gastos de envío para cada zona la realizaremos con el plugin de APG.

 

 

Una vez creadas las diferentes zonas es hora de aplicar gastos de envío o métodos de envío a cada una de ellas.

Para aplicar los métodos de envío a cada zona iremos a: “Woocommerce > Ajustes > Envío > Zonas de Envío”.

Ahora en la primera zona en la que vayamos a aplicar gastos de envío por peso haremos clic en el icono “+” que aparece situado en la parte derecha junto al texto “no hay métodos de envío para esta zona”.

 

Añadir gastos de envío por peso en woocommerce 2.6

Añadir método de envío por peso a Woocommerce

 

Tras hacer clic en el icono del “+” en el selector elegiremos “Gastos de envío APG” y pulsamos el botón “Añadir método de envío”.

 

Selección de método de envío por peso en Woocommerce

Selección de método de envío APG

 

Veremos que ahora en la zona aparece “Gastos de envío APG” en la columna “Método(s) de envío”. Pues bien, para configurar los gastos haremos clic sobre “Gastos de envío APG”.

 

…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

i.- Habilitar/Deshabilitar: marcamos para activar los gatos de envío.

ii.- Título del método: este será el nombre que se muestre a los clientes cuando estén realizando el proceso de pago de su pedido.

iii.- Estado de impuestos: Al marcar “sujeto a impuestos” se aplicará el IVA o el impuesto que tengamos configurado a los gastos de envío. Lo normal es dejarlo marcado, ya que los gastos de envío también tienen IVA.

iv.- Coste por pedido: rellena esta casilla si quieres añadir un coste adicional por pedido, aparte de los gastos de envío. Yo lo dejaré en blanco.

v.- Coste adicional: con este campo se puede incluir otro coste adicional a los gastos de envío. Ahora podemos poner un porcentaje o una cifra. Yo lo dejaré en blanco.

vi.- ¿Aplicar por producto?: Si marcamos este checkbox aplicaremos los costes adicionales antes configurados por producto.

vii.- Tarifas de envío: este apartado lo veremos a continuación. Aquí introduciremos los gastos de envío para cada grupo por intervalos de pesos.

viii.- ¿Aplicar por producto?: Si marcamos este checkbox aplicaremos los gastos de envío por número de producto. Lo normal es que no sea así, por lo que lo dejaremos sin marcar.

ix.- Exceso de peso/dimensiones: si marcamos este checkbox, cuando un pedido sobrepase los intervalos de pesos que hemos creado, Woocommerce aplicará los gastos de envío más altos de la tabla de intervalos.

 

plugin gastos de envío por internvalos de peso en Woocomemrce

Configurar plugin gastos de envío por intervalos de pesos

 

3.2.- TARIFAS DE ENVÍO CON APG

 

Vamos a ver ahora como se configuran las tarifas de envío o gastos de envío propiamente dichas.

Para ello rellenaremos el área de texto “Tarifas de envío” que antes saltamos. En dicho área de texto podremos primero el peso y después el precio de los gastos de envío (separados con el signo “|”)

 

…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

Vamos a explicarlo con un ejemplo:

Supongamos que nos dan el siguiente intervalo de pesos:

 

Entre 0 – 10 kg se aplican unos gastos de envío de 2 €

Entre 10 – 20 kg se aplican unos gastos de envío de 4 €

Entre 20 -30 kg se aplican unos gastos de envío de 6,5 €

Entre 30 – 40 kg se aplican unos gastos de envío de 7 €

 

Pues el área de texto tarifas de envío lo rellenaríamos de la siguiente manera:

10|2

20|4

30|6.5

40|7

 

intervalos de peso para gastos de envío

Configurando gastos de envío plugin APG Woocommerce

 

 

A continuación pulsa en guardar los cambios y ya puedes empezar a configurar otra zona. El proceso es el mismo que hemos visto.

 

 

4.- APG Weight and Postcode/State/Country Shipping (Antigua versión del plugin y de Woocommerce):

 

Lo primero que debemos hacer es instalar el plugin.

Puedes instalar el plugin gratuito APG Weight and Postcode/State/Country Shipping de dos maneras. Pulsa este enlace para ir al anexo donde te explico detalladamente las dos maneras de instalar el plugin.

 

Guía para elegir el mejor hosting para WordPress

4.1.- ¿Cómo funciona APG Weight and Postcode/State/Country Shipping?

 

Antes de ponernos manos a la obra con la configuración del plugin quiero explicarte un poco como funciona.

Podemos crear diferentes zonas (que en el plugin denominan como grupos) y en cada zona aplicar unos gastos de envío a través de unos intervalos de pesos.

A partir de ahora denominaremos grupos a las zonas.

 

Podemos crear grupos a través de:

  • Grupos por Códigos postales: podemos crear grupos a través de los códigos postales. Podemos crear un grupo con los códigos postales de una ciudad.
  • Grupos por provincias: podemos crear grupos a través de provincias. Por ejemplo podemos crear un grupo con las provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife
  • Grupos por Países: Podemos crear grupos con países. Por ejemplo podemos crear un grupo con los países España y Portugal.

 

gastos de envio, grupo zona provincia

Ejemplo de grupo por provincia

 

Habitualmente usaremos los grupos a través de códigos postales para las zonas más pequeñas (zonas inferiores a una provincia). Los grupos de provincias para zonas más grandes que impliquen una o varias provincias, y los grupos de países para las zonas más grandes.

 

Te pongo un ejemplo de zonificación:

  • Grupo 1 (por códigos postales): por ejemplo podríamos usar un grupo de códigos postales para definir una ciudad de la provincia de Tenerife donde los gastos de envío sean superiores al del resto de las islas.
  • Grupo 2 (por provincias): podríamos hacer un grupo con las provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
  • Grupo 3 (por países): podríamos crear un grupo con el país España.

 

Los gastos de envío funcionarían de la siguiente forma:

Si alguien hace un pedido desde la ciudad perteneciente a la provincia de Tenerife que hemos puesto en el grupo 1 se le aplicarán los gastos de envío asociados a dicho grupo.

Si un cliente hace un pedido desde cualquiera de las provincias que componen las islas Canarias (excepto la ciudad del grupo 1) se le aplicarán los gastos de envío establecidos para el grupo 2.

Si un cliente hace un pedido desde cualquiera de las provincias españolas (excepto Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas) se le aplicarán los gastos de envío establecidos para el grupo 3.

 

Por lo que lo primero que tenemos que hace es estudiar los grupos que vamos a utilizar. Voy a configurar el plugin con una estructura de grupos que pueda valer para la mayoría de casos.

 

4.2.- Grupos a crear para zonificar los Gastos de envío

 

Vamos a crear 4 grupos, para que nos pueda valer para la mayoría de casos. En cualquier caso luego puedes poner los mismos gastos de envío para varios grupos:

  • Grupo por provincias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas
  • Grupo por provincias: Ceuta y Melilla.
  • Grupo por Provincias: Islas Baleares
  • Grupo por País: España

 

…SI QUIERES MÁS SOBRE WOOCOMMERCE, WORDPRESS, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

4.3.- Configurar APG Weight and Postcode/State/Country Shipping

 

Vamos a dividir la configuración del plugin para gastos de envío por pesos en 3 partes. Una parte para la creación de grupos, otra para la configuración de grupos y otra para la configuración de gastos de envío por peso para cada uno de los grupos.

 

Para acceder a la configuración del plugin ve a: “Panel de administración > Woocommerce > Ajustes”.

Ahora pulsa la pestaña: “Envío” y después: “Gastos de envío APG”.

 

a.- Creación de grupos

 

i.- Habilitar/Deshabilitar: marca el checkbox para activar los gastos de envío a través de APG.

ii.- Título del método: pon el nombre que aparecerá al usuario en los gastos de envío. Puedes poner por ejemplo el nombre de la empresa de mensajería.

iii.- Estado de impuestos: marca sujeto a impuestos (para que se añada el IVA a los gastos de envío que corresponda).

iv.- Coste por pedido: rellena esta casilla si quieres añadir un coste adicional por pedido, aparte de los gastos de envío. Yo lo dejaré en blanco.

v.- Coste adicional: con este campo se puede incluir otro coste adicional a los gastos de envío. Ahora podemos poner un porcentaje o una cifra. Yo lo dejaré en blanco.

vi.- Tarifas de envío: este apartado lo saltamos de momento. Aquí introduciremos los gastos de envío para cada grupo por intervalos de pesos.

vii.- Exceso de peso/dimensiones: si marcamos este checkbox, cuando un pedido sobrepase los intervalos de pesos que hemos creado, Woocommerce aplicará los gastos de envío más altos de la tabla de intervalos.

 

Ahora vamos a decirle al plugin cuantos grupos vamos a necesitar y de que tipo son:

viii.- Número de grupos de código postal: Como no vamos a crear ningún grupo por código postal pondremos: 0

ix.- Número de grupos de provincias (estados): ya que vamos a crear 3 grupos por provincias, pondremos: 3

x.- Número de grupos de países: cómo vamos a crear 1 grupo por países, pondremos 1.

xi.- Añadir países específicos: si marcamos el checkbox los países que añadamos a algún grupo automáticamente se añadirán a la lista de países permitidos de la configuración de Woocommerce. Mejor márcalo.

Ahora pulsamos el botón de: “Guardar los cambios” que aparece en la parte inferior de la página de configuración

 

b.- Configuración de grupos

 

Al guardar puedes observar cómo se han creado 4 grupos: S1, S2, S3 y C1

Ahora vamos a asignar a cada grupo las provincias o países que correspondan.

i.- Sin envíos: si añadimos algún grupo a este campo, no se podrán realizar envíos a las zonas incluidas en dicho grupo. Yo lo voy a dejar en blanco.

ii.- Pasarela de pago: puedes relacionar directamente formas de pago con esta configuración de gastos de envío. Yo lo pondré en: “Todos los pagos disponibles”, ya que no quiero discriminar ninguna forma de pago con este transportista.

iii.- Grupo de provincia (estado) 1 S1: seleccionaremos Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife

iv.- Tipo de impuesto para S1: elegiremos el tipo de imposición “estándar” (nota: en configuración de impuestos debes haber creado los impuestos para Canarias, Ceuta y Melilla con Exento IVA 0%)

v.- Grupo de provincia (estado) 2 S2: elegiremos Ceuta y Melilla

vi.- Tipo de impuesto para S2: elegiremos el tipo de imposición “estándar” (nota: en configuración de impuestos debes haber creado los impuestos para Canarias, Ceuta y Melilla con Exento IVA 0%)

vii.- Grupo de provincia (estado) 3 (S3): elegiremos Baleares

viii.- Tipo de impuesto para S3: elegiremos estándar.

ix.- Grupo de países 1 (C1): Elegiremos España.

x.- Tipo de impuesto para C1: Elegiremos estándar.

 

Configurar grupos para gastos de envio por peso

Configuración de grupos

 

Ahora pulsaremos el botón de guardar los cambios.

 

c.- Configuración de gastos de envío por peso para cada grupo

 

Los intervalos de pesos los introduciremos en el campo de texto denominado “Tarifas de envío”.

El formato para introducir los intervalos de gastos de envío por peso para cada grupo será el siguiente:

Máximo peso|Precio gastos de envío|Grupo al que aplica (podemos poner varios grupos separados por comas).

 

Ejemplo 1 de configuración de gastos de envío

 

Vamos a ver que tendríamos que poner para configurar la siguiente tabla de ejemplo:

Península (grupo C1):

  • Entre 0 – 1 kg (1.50 €)
  • Entre 1- 2 kg (2.50 €)
  • Entre 2- 3 kg (3.50 €)

 

Canarias (Grupo S1):

  • Entre 0 – 1 kg (7.50 €)
  • Entre 1- 2 kg (8.50 €)
  • Entre 2- 3 kg (9.50 €)

 

Ceuta y Melilla (Grupo S2):

  • Entre 0 – 1 kg (4.50 €)
  • Entre 1- 2 kg (5.50 €)
  • Entre 2- 3 kg (6.50 €)

 

Baleares (Grupo S3):

  • Entre 0 – 1 kg (4.75 €)
  • Entre 1- 2 kg (5.75 €)
  • Entre 2- 3 kg (6.75 €)

 

Para la tabla anterior tendríamos que introducir:

1|1.50|C1
2|2.50|C1
3|3.50|C1
1|7.50|S1
2|8.50|S1
3|9.50|S1
1|4.50|S2
2|5.50|S2
3|6.50|S2
1|4.75|S3
2|5.75|S3
3|6.75|S3

 

Configuracion tarifas de envio por peso de grupos

Tarifas de envio para cada grupo

 

Nota: recuerda pulsar el botón de guardar tras introducir la tabla

 

…SI QUIERES MÁS SOBRE PRESTASHOP, TIENDAS ONLINE Y SEO  APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE: CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

Ejemplo 2 de configuración de gastos de envío

 

Ahora vamos a suponer la siguiente tabla en la cual las Canaria, Ceuta y Melilla tengan los mismos gastos de envío.

 

Península (grupo C1):

  • Entre 0 – 1 kg (1.50 €)
  • Entre 1- 2 kg (2.50 €)
  • Entre 2- 3 kg (3.50 €)

 

Canarias (Grupo S1), Ceuta y Melilla (Grupo S2):

  • Entre 0 – 1 kg (7.50 €)
  • Entre 1- 2 kg (8.50 €)
  • Entre 2- 3 kg (9.50 €)

 

Baleares (Grupo S3):

  • Entre 0 – 1 kg (4.75 €)
  • Entre 1- 2 kg (5.75 €)
  • Entre 2- 3 kg (6.75 €)

 

1|1.50|C1
2|2.50|C1
3|3.50|C1
1|7.50|S1,S2
2|8.50|S1,S2
3|9.50|S1,S2
1|4.75|S3
2|5.75|S3
3|6.75|S3

 

Nota: recuerda pulsar el botón de guardar tras introducir la tabla

 

Configurar gastos de envío en Woocommerce según el peso from Joaquín Barberá on Vimeo.

 

Como ves esta distribución de grupos que hemos creado en la configuración te puede servir para diferentes posibilidades de configuración.

 

 

4.4.- Habilitar Gastos de envío en Woocomemrce

 

Ahora debemos activar los gastos de envío en Woocommerce y asegurarnos que el transportista que hemos creado con APG Weight and Postcode/State/Country Shipping está activo.

Para ello vamos a: “Panel de administración > Woocommerce > Ajustes”. Ahora pulsamos la pestaña: “Envío”.

En la etiqueta “Cálculos de envío” debemos marcar el checkbox: “Habilitar el envío”.

Si queremos que nos aparezca la calculadora para calcular gastos de envío antes de introducir el destino del pedido marca también el checkbox: “Habilitar la calculadora de envíos en la página de compra”.

Un poco más abajo, en el apartado: “Métodos de envío” te debe aparecer el transportista o método de envío que acabamos de crear con la “v” en la columna de “Activado”. Pulsa el botón de Guardar los cambios, situado en la parte inferior.

 

 


ANEXO I Instalar APG Weight and Postcode/State/Country Shipping:

 

a.- Instalación del plugin Con descarga:

 

Accede a través de este enlace a la página de descarga del plugin y pulsa el botón “Download Version …” de descarga.

A continuación entra en tu panel de administración de WordPress y ve a: “panel de administración > Plugins > Añadir nuevo”.

Ahora pulsa el botón de la parte superior: “Subir plugin”. Pulsa el botón “Examinar”, selecciona el plugin que te has descargado y pulsa el botón: “Abrir”.

A continuación pulsa el botón: “Instalar ahora”. Una vez instalado pulsa el botón “activar plugin”

 

b.- directo desde el backOffice:

 

Para instalarlo directamente desde el backoffice debes ir a: “panel de administración > plugins > Añadir nuevo”.

En la barra de búsqueda para buscar plugins escribe: “APG Weight and Postcode/State/Country Shipping” y pulsa enter.

A continuación pulsa el botón: “Instalar ahora”. Una vez instalado pulsa el botón de: “Activar plugin”.

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO CLAVES PARA CREAR UNA TIENDA ONLINE DE ÉXITO (9 Clases)
2.- CURSO PRESTASHOP (56 Clases)
3.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
4.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD PRESTASHOP (7 Clases)
5.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD WORDPRESS (9 Clases)
6.- CURSO SEO TIENDAS ONLINE (12 Clases)
7.- CURSO PLANTILLA WAREHOUSE (26 Clases)
8.- CURSO PLANTILLA FLATSOME (36 Clases)
9.- MC: GOOGLE ANALYTICS PARA ECOMMERCE
10.- CURSO SUSCRIPTORES PRESTASHOP (7 Clases)
11.- CURSO BLOG PRESTASHOP (12 Clases)
12.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
ETC. ETC.
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com