Con Woocommerce podremos crear gastos de envío diferentes según zonas. Por lo que el primer paso que debemos dar en cuanto a la creación de gastos de envío, es la configuración de zonas de envío. Una zona puede estar formada por países o provincias. También es posible limitar la zona a través de la inclusión de códigos postales
Una zona debe acumular una serie de provincias o países que disponen de los mismo gastos de envío.
Por ejemplo, podremos crear una zona islas donde pongamos las Provincias de «Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas» y las ciudades autónomas de «Ceuta y Melilla». O podremos crear una zona Levante con las provincias de: «Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Almería»,
1.- Configuración de zonas de envío en Woocommerce
Una vez hayamos creado las diferentes zonas de envío en Woocommerce, podremos asignar a cada una de estas zonas uno o varios de los siguientes métodos de envío:
a.- Precio único: precio fijo asociado a una zona (no hay posibilidad de poner intervalos de precios por peso o por precio)
b.- Envío gratuito: envío gratis para la zona a partir de una determinada cantidad de importe de pedido
c.- Recogida local: recogida en local con gastos de envío cero.
2.- Crear Zonas de envío en Woocommerce
Para crear las diferentes zonas y métodos de envío iremos a: “panel de administración > Woocommerce > Ajustes > Envío > Shipping zones (Zonas envío)”
Una vez aquí veremos que hay creada una zona por defecto denominada: “Rest of the world” que hace referencia al resto del mundo. Esta es una zona global que abarca a todo el mundo y que podríamos configurar asignándole unos gastos de envío por defecto en caso de enviar a todo el mundo.
Pero como lo normal es trabajar a nivel nacional yo crearía las siguientes zonas que servirían para la mayoría de los casos, aunque aquí cada uno debe crear las zonas que le interesen según sus circunstancias específicas:
a.- Zona España: Esta sería una zona global que abarcaría a toda España menos Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares que son las provincias englobadas en las siguientes zonas.
b.- Zona Canarias: Esta zona abarcaría a Canarias, Ceuta y Melilla:
c.- Zona Baleares: Esta zona abarcaría a las islas Baleares.
Para crea una zona en Woocommerce 2.6 haremos clic en el botón que aparece en la parte inferior: “Add shipping Zone”.
A continuación pondremos el nombre de la zona, que en nuestro ejemplo sería: “Zona España” y asignaremos “España” como elemento que conforma la zona.
Crear Zona con Woocommerce 2.6
A una zona creada con Woocommerce 2.6 podemos añadir Países y Provincias o Estados. Además podemos limitar las zonas excluyendo una serie de códigos postales. Para ello debemos hacer clic en el enlace: “Limit to specific ZIP/postodes” y aparecerá un área de texto para añadir códigos postales.
Limitar zonas a través de códigos postales
Tras ello pulsamos el botón “Guardar cambio”.
Para añadir un método de envío a dicha zona verás que en la parte derecha de la zona aparece un signo “+”. Haz clic sobre el signo “+” y nos aparecerá una ventana emergente en la que podrás aplicar un método de envío entre: Precio único, Envío gratuito y recogida local.
Asignar método de envío a una zona en Woocommerce 2.6
Elige el método de envío que quieras añadir a la zona y haz clic en el botón: “Añadir método de envío”.
Echo esto verás que en la zona que acabamos de crear aparece el método de envío que hemos añadido en la columna: “Método(s) de envío”.
Haz clic sobre el método de envío para configurarlo. Una vez configurado pulsa el botón de “Guardar los cambios”.
Verás también que en la parte superior nos aparecen una serie de enlaces a modo de migas de pan que nos indica la ruta de la opción en la que estamos y la posibilidad de volver al inicio. En mi caso aparece: Zonas de envío > Zona España > Precio Único
Podemos asignar varios métodos de envío a una sola zona.
Una vez creadas y configuradas las diferentes zonas, lo ideal es cambiar la posición de las mismas de la siguiente manera: Arriba las zonas más específicas y abajo las más generales. En nuestro ejemplo sería -> Zona Baleares | Zona Canarias | Zona España
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Buenas!
Tengo una duda que no sé como resolverla a ver si me puedes ayudar.
Los envíos a península cuando pasan de una cantidad son gratuitos.
Pero con el envio a Baleares tenemos un coste de envío si no supera «X» cantidad y si pasa de esa cantidad sigue teniendo un coste pero menor, pero no hay envío gratuito porque no llega a salir rentable.
Como se podria configurar eso en Woocommerce?
Gracias!
Hola Álvaro.
Necesitas realizar una configuración de gastos de envío según intervalos de peso. Para lo cual necesitas un plugin, ya que Woocommerce por defecto no lo hace.
Aquí te dejo un post que hice ya hace mucho sobre los intervalos de peso y creo que también comentaba sobre intervalos de precio: Gastos de envío intervalos
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, Curso alta e indexación web en google, cursos Analytics ecommerce, SEO general, SEO tiendas online, Curso copywriting, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, , etc. etc.
Sergio que tan grande aporte, agradeceria que me ayuaras con la siguiente consulta:
Mi negocio esta en LIMA (peru) pero solo hacemos envios a zonas especisifas .. hay alguna posibilidad de establecer esos parametros? gracias
Buenas
Se pueden establecer zonas de envío específico a través de códigos postales.
***Me gustaría también Informarte que desde mi plataforma de formación cursotiendaonline.com puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes + ¡¡SOPORTE!!. En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobre WOOCOMMERCE, Cursos sobre SEO, SEO para tiendas online, Analytics para tiendas online, Analytics general, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Para ver el temario de un curso en concreto, ve a cursotiendaonline.com busca el curso cuyo temario quieras ver y haz clic en «INFO CURSO» . Además, como te decía, los cursos inclye SOPORTE!!! ****
Hola Joaquin, tengo una tienda online y solo distribuyo en Madrid.y tengo varias tarifas de envío dependiendo de la zona
Mi pregunta es: ¿Si añado el ccódigo para limitar que solo se venda en Madrid, modificara mis tarifas de envío?
Un saludo y muchas gracias
Buenas Sergio.
¿A qué código te refieres?
Hola mi pregunta es en Panamá no hay códigos postales y las ciudades no me aparecen woocomerce, quiero agregar diferentes zonas de envío de acuerdo a cada ciudad como le puedo hacer
Hola Daniel,
A ver si te vale este post: https://www.tiendaonlinemurcia.es/poner-departamentos-regiones-estados-woocommerce-chile-colombia-peru-uruguay/
Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Cursos sobreDivi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre Woocommerce, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.
Hola.
Como hacer para limitar que solo aparezcan las zonas que agrego para el envió es decir: si el país tiene 24 departamentos, solo quiero hacer envió a un departamento, y a diferentes zonas de ese departamento…
Buenas,
en el caso de España para eliminar provincias (qué equivaldrá a los departamentos en tu país) y que no sean seleccionables cuando un cliente se registra en Woocommerce es necesario realizarlo añadiendo código. Creo que también existe algún plugin de pago.
En este post puedes verlo: eliminar provincias de woocommerce
Tu caso será algo similar pero con los departamentos
Hola Joaquin. ¿Puede ser que si no tienes tu theme actualizado a la última versión (Enfold 3.3.1 y ya está la 4), al actualizar a Woocommerce 2.6 los modos de envío no funcionen correctamente? He desactivado las heredadas y he configurado 6 zonas de envío nuevas: LOCAL Recogida en nuestro taller (gratuito), ESPAÑA Península (Recogida en nuestro taller, ESPAÑA Península) 20€, ESPAÑA Islas Canarias, Ceuta y Melilla (ESPAÑA Islas Canarias, Ceuta y Melilla) 30€, ESPAÑA Islas Baleares (ESPAÑA Islas Baleares) 30€, INTERNACIONAL Europa (algunos países) 50€ y la de Resto del mundo. Sin embargo al hacer una compra me aparece la primer opción por defecto: ENVÍO > Recogida en nuestro taller (gratuito) con la opción de Calcular envío y al seleccionar el país España, una provincia cualquiera y un CP (o ninguno) > Actualizar totales NO VARÍA NADA.
Hola Joan Carles,
En principio no tiene por que tener nada que ver con la plantilla que tienes.
No se a que se puede deber el que no te funcione correctamente woocommerce 2.6. ¿has creado una zona para España? ¿has puesto las zonas de canarias y Baleares por encima de la zona España? Es decir, las zonas específicas deben situarse encima de las zonas generales.
Un saludo
Ahí está la clave Joaquín! El orden de las zonas como tu me indicas.
Esta es la que me fucniona correctamente:
ESPAÑA Islas Canarias, Ceuta y Melilla
ESPAÑA Islas Baleares
ESPAÑA Península
Recogida en nuestro taller
INTERNACIONAL Europa (algunos países)
Resto del mundo
Muchas gracias por tu tiempo.
Buenos días Joaquin tengo una duda con los gastos de envío gratis, verás hemos configurado para envíos en españa peninsular (es la única zona dónde el envío será gratis a partir de X) en esta zona hemos colocado un precio de envío único y un precio de envío gratis. Lo que sucede es que en el carrito cuando nos pasamos de 50€ nos da la opción de elegir el envío coste X o el envío gratis, lo que debería de aparecer es el envío gratis directamente al pasarnos del tope.
La web es la siguiente: http://www.santafirenze.com/
Te agradecería mucho que le echases un vistazo y nos dijeses como debemos configurar el envío gratuito para que cuando este sea posible el precio de envío único desaparezca.
No se si me he explicado correctamente.
Muchas gracias!
Hola Laura,
no es ningún error. Aunque el funcionamiento ideal sería el que tu comentas que consistiría en que cuando exista la posibilidad de aplicar un envio gratuito que desaparecieran las otras formas de envío, woocommerce no funciona así.
Posiblemente esto sea debido a la posibilidad de aplicar envios alternativos. Es decir, aunque yo tenga un envio gratuito (que puede tener un plazo de entrega de 1 semana) woocommerce está pensado para mostrar también un envío alternativo de entrega por ejemplo de 24 horas y que si suponga un gasto.
Pero bueno, lo cierto esque por el momento woocommerce funciona de la manera que describes, es posible que en futuras actualizaciones cambien este comportamiento.
Un saludo
Hola Joaquín,
gracias por este sitio en el que podamos resolver dudas. Tengo un par de ellas:
1. Que carrusel de imágenes me recomiendas? Es para un wordpress en el que de vez en cuando se cuelgan gran cantidad de imágenes y he pensado que lo mejor es usar un casurel de imágenes para no cargar todas de golpe.
2. Hay algún anti-span para las reseñas? Para los comentarios uso Akismet pero no afecta a las reseñas y me estan bombardeando.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola César,
1.- Yo utilizo el slider que incluye la plantilla Divi. Pero te advierto que los sliders cargan todas las imágenes al mismo tiempo, aunque el navegador luego las muestra una a una. Por este motivo mi recomendación es no poner pocas imágenes.
2.- Yo lo cierto es que uso akismet en mis dos blogs y estoy muy contento. No se a que te refieres con las reseñas
Un saludo
Llegó Woocommerce ver. 2.6.1!!!
Y con él llegaron de nuevo los paréntesis, el fondo amarillo, y el número de productos por categorías.
¿La solución? Sin matarnos a usar código ni modificar archivoss .php, nos vamos al style.css de nuestro theme o theme-child, y modificamos ‘mark, ins {‘ dejándolo tal cual os muestro debajo
mark, ins {
background: #fff;
text-decoration: none;
color: #fff;
font-size: 1px;
}
El resultado podéis verlo en mi tienda on-line en https://www.pymespc.com
Saludos, y Feliz Navidad a todos.
Hola Joaquín, gracias por la información mi problema radica en que soy de Colombia y mis regiones no aparecen, la única opción que me presa es tomar el mismo país, cuando van a realizar un pago el costo de envió es exactamente el mismo para todos, quisiera saber si existe alguna de forma en la que yo pueda ingresar las regiones o ciudades de mi país.
Hola Kevin,
1- Provincias en Woocommerce: En la ruta de archivos wp-content/plugins/woocommerce/i18n/states verás que hay una serie de archivos de paises, cada archivo de país contiene una serie de provincias, departamentos o estados de cada país. Puedes abrir por ejemplo el de españa que es el que se donomina «ES». Tendrías que crear un archivo similar a ese con las provincias o departamentos de colombia y con el nombre abreviatura de colombia. Pero entiendo que esto si no tienes experiencia puede ser complejo, por lo que te recomiendo el punto 2
2.- Te dejo un enlace de una persona que ha creado un plugin que por el módico precio de 4,99€ te permite añadir los departamentos o provincias de colombia. Aquí tienes el enlace del plugin para añadir departamentos a colombia en woocommerce
Un saludo
Hola Joaquin. Primero de todo te quería agradecer este gran aporte.
El problema que yo tengo es el siguiente. Cuando un cliente añade un producto al carrito y llega al tope marcado para gastos de envío gratis (que es de 60€), si después aplica un código descuento en el pedido y esto hace que el coste total del pedido sea inferior a los 60€, no se le deberían de aplicar los portes gratis, pero si que se los está aplicando. Al parecer primero recalcula el precio para los portes y luego recalcula el precio aplicandole el descuento.
La cuestión es que tengo la versión de Woocomerce 2.6.2 y en esta actualización pone que esto se corregía o eso entiendo: «Solución – Se quita el descuento al comprobar la cantidad mínima de envío gratuito.»
Tienes alguna idea de a que se puede deber o mejor aún, como puedo solucionar este problema?
Muchísimas gracias.
Saludos.
Hola Alex,
Efectivamente, por lo que comentas Woocommerce calcula los gastos de envío según el importe del pedido y luego aplica el descuento del cupón. Aquí poco podemos hacer que no sea esperar a que en futuras versiones corrijan esto para que el cálculo se haga después de la aplicación del cupón.
Un saludo
Gracias por tu respuesta Joaquín. La verdad es que no me explico como no han podido caer en eso y solventarlo. Ni si quiera en el soporte de Woocomerce me dan solución a este problema, que para mi es «una gran cagada». Si pudiese hacer dos comparaciones y comprobar si tiene cupon y si el pedido es mayor o igual al (pedido+portes) y que en ese caso no se apliquen los portes y en caso contrario si que se apliquen. Por casualidad no conocerás algún plugin de cupones o de envío con el que pueda solucionar este problema?
Gracias de nuevo por tu tiempo.
Saludos.
Hola Alex,
tienes toda la razón del mundo.
Pues lo cierto esque no conozco ningún plugin para arreglar la incidencia que comentas.
Un saludo
Hola Joaquín, muchas gracias por tu ayuda con este post.
Estamos pasando una tienda online «tradicional» (que vende un libro editado gracias al crowdfunding) al woocommerce.
Tengo dos preguntas para ver si las puedes resolver:
1. ¿Cómo se configuran métodos de envío?
En nuestro caso que tenemos muy pocos productos y queremos venderlo por todo el mundo, configuramos por ejemplo zonas: España, Europa y Resto del mundo.
Pero queremos que los compradores en España puedan elegir entre varios métodos de envío por ejemplo: entre más lento pero gratuito y más rápido con mensajero. ¿Se configuran en las clases de envío también?
2. Si no hay posibilidad de poner intervalos de precios por peso o por precio, se entiende que lo ideal es configurar los productos por packs, es decir, crear un producto de un libro y cada vez que añades al carrito por ejemplo 5 libros te suma 5x ( precio libro + gasto de envío), ¿es correcto?
Muchas gracias de antemano
Hola Eva,
1.- En cada zona podeis añadir varios tipos de envío para que el cliente pueda elegir. Uno gratuito pero más lento y otro de pago más rápido.
2.- Para introducir gastos de envío por peso debeis usar algún plugin. Aquí te dejo un enlace a un post sobre ello, lo que pasa es que está desactualizado. Tengo previsto actualizarlo para dentro de 2 semanas-> Gastos de envío por peso
Un saludo
He creado dos clases de envío uno grande y otro pequeño, para evitar el tema de los pesos en los envíos rápidos. Luego en cada producto he dicho si es grande y pequeño. Así como puedo elegir la clase de envío por cada zona, puedo tener un poco más de concreción en los pedidos.
Muchas Gracias Joaquín!
Hola Joaquín
Enhorabuena y gracia por tu post.
Es lo único que he encontrado donde se explica de forma muy clara como se configuran los gastos de envío, a partir de la actualización.
Tengo una duda que aunque la respuesta parece obvia después de leer tu post y ver el video, me gustaría me sacarás de dudas.
¿Cuando creas la zona ESPAÑA, se da por hecho que en esta zona ya no se incluirian las zonas de Baleares y Canarias al haber creado estas zonas previamente ?
¿Si además de Baleares y Canarias, crearas OTRA zona por ejemplo «MADRID», Implicaría esto que en la ZONA ESPAÑA no estaría incluida la provincia de MADRID ?
Y una ultima duda:
¿Es obligatoria crear las zonas en orden de menor a mayor? En el orden Baleares, Canarias, Madrid y al final zona ESPAÑA
Si creas primero la zona ESPAÑA y luego las demás, ¿El resultado no seria el mismo?
Un saludo y Gracias
Hola Javier,
En la zona España están todas las provincias de España, pero si creas una zona específica para una determinada provincia, Woocommerce aplicará los gastos de envío de dicha provincia en vez de los de la zona España.
Por ese motivo es recomendable colocar las zonas de más específica a más general. Es decir, las zonas de provincias encima y la de zona España debajo (las puedes crear en el orden que quieras, luego puedes cambiar la posición de las zonas arrastrando y soltando)
Si por ejemplo tengo una zona para baleares encima y la zona españa debajo, y el cliente es de baleares woocommerce tomará los gastos de envío específicos de la zona baleares. Pero si la provincia del cliente no coincide con ninguna zona creada, cogera la zona España.
Seguramente Woocommerce también funcionará correctamente sin colocar las zonas de más específica a más general, pero para evitar posibles incidencias mi recomendación es hacerlo de esta manera.
Un saludo
Buenas tardes,
tenemos una web en woocommerce con una gran número de imagenes, que me recomendarías para la compresión y optimización de las imagenes?
Un saludo y gracias
Hola Cesar,
1.- En primer lugar un buen hosting para WordPress como Webempresa. La elección de hosting es tal vez la parte más importante en los resultados de velocidad de una web (discos duros SSD, límite Memeoria PHP, etc).
2.- Con webempresa tienes además una herramienta para optimizar de manera automática todas la imágenes de la tienda online.
3.- Plugin de Caché. Es fundamental utilizar un plugin de caché como por ejemplo WP SUPER CACHÉ.
4.- Plugins para optimizar CSS, HTML, compresión y minificación como AUTOPTIMIZE
5.- Subir las imágenes al tamaño y peso adecuado
6.- En tu caso te puede interesar también un plugin de tipo lazy load, para ir cargando las imágenes conforme vaya siendo necesario (en vez de cargar todas las imágenes cuando se comienza a cargar la página)
Un saludo
Muy bien explicado!
Gracias
Hola Gloria,
me alegro que haya sido de tu interés la explicación de como configurar los gastos de envío con la versión 2.6 de Woocommerce y la nueva gestión de zonas. Gracias
Un saludo
Buenas tardes, Joaquin.
Gracias por ayudarnos con esta actualización en woocommerce, en el tema envíos. Tengo una consulta que llevo dos días sin encontrar solución.
Tengo un precios por envió para todos los productos 6,00€ salvo para unos productos específicos que el envió es mas caro. He creado dos métodos de envió, en uno pongo el precio para todos los productos, y en el otro pongo, dentro de Costes de las clases de envío, las clases que tengo, en costo no pongo ninguna cantidad.
He personalizado cada productos con el envió que corresponde.
Al hacer una simulación de compra me aparecen dos posibilidades de envió, sin que se asigne la correcta.
Antes lo hacia todo en una misma linea, pero me sumaba el precio del envio normal+el precio de la clase de envio.
Me puedes ayudar.
Gracias, un saludo
Hola Montse,
Los gastos de envío por clases son costes adicionales. Es decir, el coste que pongas se sumará al de gastos de envío normal. Por lo que si los gastos de envío normales fueran 5€ y tu quieres que determinados productos tengan unos gastos de envío de 8€, pues en clase de envío tendrás que poner 3€ ya que los gastos de envío se calcularán como 5€ + 3€= 8 €
Un saludo
Hola, gracias por tu post.
Es posible por ejemplo en España producto A (envío gratis siempre) producto B (cobrar envío si no llega a 40€) pero si hay uno A y otro B que nunca cobre el envío de prodicto B???
Saludos
Hola Paco,
Los gastos de envío se establecen según zonas (países, provincias) no según productos.
Un saludo
Felicidades por tu post, muy completo 🙂
Sabes como hacer para que no aparezcan los dos envios cuando creo un envio gratuito a partir de una cantidad?
Buenas,
Para evitarlo pudes utilizar un plugin de gastos de envío. Mira el apartado 2.2, subapartado «Cargos para envío gratuito» de este post https://www.tiendaonlinemurcia.es/configurar-gastos-de-envio-en-woocommerce-segun-el-peso/
Buscaré a ver si hay alguna otra forma de realizarlo.
Un saludo