Woocommerce incluye solo divisiones administrativas (provincias, regiones, departamentos o estados) de algunos países.
En este post te voy a indicar qué países por defecto incluye Woocommerce con desglose de divisiones administrativas (Provincias, departamentos o regiones) y veremos las abreviaturas de cada una de esas divisiones.
También veremos cómo saber que países incluye Woocommerce con divisiones administrativas, así como, añadir departamentos, provincias o estados de países cómo: Colombia, Chile, Perú, Uruguay, etc.
También veremos cómo añadir divisiones adminitrativas (regiones, departamento o estados) personalizadas a cualquier país, así cómo personalizar algunos campos del checkout.
Me voy a centrar solo en países hispanohablantes.
ÍNDICE GESTIÓN DE ESTADOS, DEPARTAMENTOS, REGIONES WOOCOMMERCE
-
1.- Países con provincias, estados o departamentos incluidos por defecto en Woocommerce y sus abreviaturas
- 1.1.- Estados o provincias de Argentina incluidas en Woocommerce y abreviaturas:
- 1.2.- Departamentos de Bolivia incluidos en Woocommerce por defecto y abreviaturas departamentos.
- 1.3.- Provincias de España que incluye por defecto Woocommerce y abreviaturas.
- 1.4.- Woocommerce incluye los siguientes estados de México por defecto y sus abreviaturas.
- 1.5.- Departamentos y provincias del Perú que incluye por defecto Woocommerce y abreviaturas.
- 1.6.- Estados de Estados Unidos que incluye por defecto Woocommerce y sus abreviaturas.
- 2.- Cómo saber qué provincias incluye Woocommerce y sus abreviaturas
- 3.- Añadir Departamentos y ciudades de Colombia a Woocommerce
- 4.- Añadir Comunas de Chile a Woocommerce
- 5.- Añadir Regiones o departamentos de Perú a Woocommerce
- 6.- Añadir departamentos de Uruguay a Woocommerce
- 7.- Plugin para añadir provincias, departamentos o comunas personalizadas a Woocommerce
- 8.- Plugin para quitar el código postal y cambiar el campo provincia o estado
1.- Países con provincias, estados o departamentos incluidos por defecto en Woocommerce y sus abreviaturas
Woocommerce solo incluye los estados, provincias, departamentos o regiones de determinados países.
Concretamente, en la última versión disponible en el momento de escribir este post, Woocommerce incluye las provincias de los siguientes países (Países afortunados):
Angola, Argentina (AR), Australia, Bangladesh, Bulgaria, Bolivia (BO), Brasil, Canadá, Suiza, España (ES), Grecia, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Irlanda, India, Irán, Italia, Japón, Liberia, Moldavia, México (MX), Malasia, Nigeria, Nepal, Nueva Zelanda, Perú (PE), Filipinas, Pakistán, Rumanía, Tailandia, Turquía, Tanzania y Estados Unidos (US)
Centrándonos en los países con hispanohablantes:
1.1.- Estados o provincias de Argentina incluidas en Woocommerce y abreviaturas:
Woocommerce incluye por defecto los siguientes estados o provincias de la Argentina (AR): Ciudad autónoma de Buenos Aires (C), Buenos Aires (B), Catamarca (K), Chaco (H), Chubut (U), Córdoba (X), Corrientes (W), Entre Ríos (E), Formosa (P), Jujuy (Y), La Pampa (L), La Rioja (F), Mendoza (M), Misiones (N), Neuquén (Q), Río Negro (R), Salta (A), San Juan (J), San Luis (D), Santa Cruz (Z), Santa Fe (S), Santiago del Estero (G), Tierra del Fuego (V), Tucumán (T)
1.2.- Departamentos de Bolivia incluidos en Woocommerce por defecto y abreviaturas departamentos.
Woocommerce incluye por defecto los siguientes departamentos de Bolivia (BO): Chuquisaca (B), Beni (H), Cochabamba (C), La Paz (L), Oruro (O), Pando (N), Potosí (P), Santa Cruz (S) y Tarija (T)
1.3.- Provincias de España que incluye por defecto Woocommerce y abreviaturas.
Woocommerce incluye por defecto las siguientes provincias de España (ES) con estas abreviaturas:
A Coruña (C), Araba/Álava (VI), Albacete (AB), Alicante (A), Almería (AL), Asturias (O), Ávila (AV), Badajoz (BA), Baleares (PM), Barcelona (B), Burgos (BU), Cáceres (CC), Cádiz (CA), Cantabria (S), Castellón (CS), Ceuta (CE), Ciudad Real (CR), Córdoba (CO), Cuenca (CU), Girona (GI), Granada (GR), Guadalajara (GU), Guipuzkoa (SS), Huelva (H), Huesca (HU), Jaén (J), La Rioja (LO), Las Palmas (GC), León (LE), Lleida (L), Lugo (LU), Madrid (M), Málaga (MA), Melilla (ML), Murcia (MU), Navarra (NA), Ourense (OR), Palencia (P), Pontevedra (PO), Salamanca (SA), Santa Cruz de Tenerife (TF), Segovia (SG), Sevilla (SE), Soria (SO), Tarragona (T), Teruel (TE), Toledo (TO), Valencia (V), Valladolid (VO), Bizkaia (BI), Zamora (ZA), Zaragoza (Z)
1.4.- Woocommerce incluye los siguientes estados de México por defecto y sus abreviaturas.
Estados de México (MX) que incluye Woocommerce por defecto y correspondientes abreviaturas:
Ciudad de México (DF), Jalisco (JA), Nuevo León (NL), Aguascalientes (AG), Baja California (BC), Baja California Sur (BS), Campeche (CM), Chiapas (CS), Chihuahua (CH), Coahuila (CO), Colima (CL), Durango (DG), Guanajuato (GT), Guerrero (GR), Hidalgo (HG), Estado de México (MX), Michoacán (MI), Morelos (MO), Nayarit (NA), Oaxaca (OA), Puebla (PU), Querétaro (QT), Quintana Roo (QR), San Luis Potosí (SL), Sinaloa (SI), Sonora (SO), Tabasco (TB), Tamaulipas ™, Veracruz (VE), Yucatán (YU) y Zacatecas (ZA).
1.5.- Departamentos y provincias del Perú que incluye por defecto Woocommerce y abreviaturas.
Estos son los departamentos y provincias que incluye por defecto Woocommerce de Perú (PE) y sus abreviaturas: El Callao (CAL), Municipalidad Metropolitana de Lima (LMA), Amazonas (AMA), Ancash (ANC), Apurímac (APU), Arequipa (ARE), Ayacucho (AYA), Cajamarca (CAJ), Cusco (CUS), Huancavelica (HUV), Huánuco (HUC), Ica (ICA), Junín (JUN), La Libertad (LAL), Lambayeque (LAM), Lima (LIM), Loreto (LOR), Madre de Dios (MDD), Moquegua (MOQ), Pasco (PAS), Piura (PIU), Puno (PUN), San Martín (SAM), Tacna (TAC), Tumbes (TUM) y Ucayali (UCA)
1.6.- Estados de Estados Unidos que incluye por defecto Woocommerce y sus abreviaturas.
Estados y abreviaturas que incluye por defecto Woocommerce de Estados Unidos: Alabama (AL), Alaska (AK), Arizona (AZ), Arkansas (AR), California (CA), Colorado (CO), Connecticut (CT), Delaware (DE), District Of Columbia (DC), Florida (FL), Georgia (GA), Hawaii (HI), Idaho (ID), Illinois (IL), Indiana (IN), Iowa (IA), Kansas (KS), Kentucky (KY), Louisiana (LA), Maine (ME), Maryland (MD), Massachusetts (MA), Michigan (MI), Minnesota (MN), Mississippi (MI), Missouri (MO), Montana (MT), Nebraska (NE), Nevada (NV), New Hampshire (NH), New Jersey (NJ), New México (NM), New York (NY), North Carolina (NC), North Dakota (ND), Ohio (OH), Oklahoma (OK), Oregon (OR), Pennsylvania (PA), Rhode Island (RI), South Carolina (SC), South Dakota (SD), Tennessee (TN), Texas (TX), Utah (UT), Vermont (VT), Virginia (VA), Washington (WA), West Virginia (WV), Wisconsin (WI), Wyoming (WI), Armend Forces (AA), Armend Forces (AE) y Armed Forces (AP)
2.- Cómo saber qué provincias incluye Woocommerce y sus abreviaturas
El listado anterior, variará conforme vayan saliendo nuevas versiones del plugin Woocommerce. Por ese motivo, vamos a ver ahora, cómo podemos saber que países incluye Woocommerce con desglose de estados, provincias o departamentos.
Lo que tenemos que hacer es buscar el archivo situado en la ruta: wp-content > plugins > Woocommerce > i18n > states
NOTA: en el caso de utilizar el hosting webempresa (qué es el que recomiendo), podrás acceder al CPanel, y luego al administrador de archivos. Dentro de la carpeta public_html, tendrás que realizar la búsqueda del archivo situado en: wp-content > plugins > Woocommerce > i18n > states
Dentro verás una serie de archivos con extensión php. Cada archivo se corresponde con un país que incluye provincias, estados o departamentos.
El archivo ES.php corresponde a las provincias de España
Si abrimos uno de los archivos con el editor, veremos cada una de las divisiones que incluye ese país.
Provincias de España incluidas por defecto en Woocommerce
3.- Añadir Departamentos y ciudades de Colombia a Woocommerce
El plugin que vamos a ver es gratuito y añade de manera automática departamentos y ciudades de Colombia a Woocommerce.
El plugin no tiene configuración, simplemente tienes que instalarlo y activarlo.
El plugin se llama: “Departamentos y ciudades de Colombia para Woocommerce”
IR AL PLUGIN Departamentos y ciudades de Colombia para Woocommerce
Una vez instalado y activado, para comprobar que funciona correctamente, añade un producto al carrito y realiza el checkout.
En el momento de tener que poner tus datos, cuando selecciones Colombia, te deben aparecer los diferentes departamentos y ciudades de Colombia.
Añadidos departamentos de Colombia a Woocommerce
4.- Añadir Comunas de Chile a Woocommerce
En este caso vamos a utilizar el plugin gratuito: “Regiones de Chile para Woocommerce”, que nos va a añadir 15 comunas o regiones para Chile.
El plugin no necesita configuración, simplemente instálalo y actívalo:
IR PLIUGIN Regiones de Chile para Woocommerce
Una vez instalado y activado, para comprobar que funciona correctamente, añade un producto al carrito y realiza el checkout.
En el momento de tener que poner tus datos, cuando selecciones Chile, te deben aparecer las diferentes comunas de Chile.
5.- Añadir Regiones o departamentos de Perú a Woocommerce
Para añadir regiones o departamentos de Perú a Woocommerce, solo he encontrado este plugin, que tiene bastante tiempo y poquísimos usuarios activos. Pero lo he probado y lo cierto es que me ha funcionado.
El plugin es gratuito y se llama: “Ubigeo Perú”:
Una vez instalado y activado, para comprobar que funciona correctamente, añade un producto al carrito y realiza el checkout.
En el momento de tener que poner tus datos, cuando selecciones Perú, te deben aparecer las diferentes regiones o departamentos de Perú.
6.- Añadir departamentos de Uruguay a Woocommerce
Para añadir los departamentos de Uruguay a Woocommerce, puedes utilizar el plugin gratuito: “Woocommerce Departamentos Uruguay”. Es un plugin bastante antiguo y con muy pocas instalaciones activas, pero lo cierto es que lo he instalado y me ha funcionado correctamente
Plugin “Woocommerce Departamentos Uruguay”: https://wordpress.org/plugins/woo-departamentos-uruguay/
7.- Plugin para añadir provincias, departamentos o comunas personalizadas a Woocommerce
En el caso de que quieras añadir divisiones administrativas personalizadas. Es decir, añadir provincias, estados o departamentos nuevos a algún país con Woocommerce, puedes utilizar el plugin: “Zonas de envío personalizadas para Woocommerce”.
Es un plugin de pago, que en el momento de escribir este post tiene un precio de 8,90 €
IR AL PLUGIN Zonas de envío personalizadas para Woocommerce
Con este plugin podrás:
i.- Añadir provincias, estados o departamentos personalizados: podrás añadir nuevas provincias, estados o departamentos a cualquier país.
Es decir, puedes añadir nuevas divisiones administrativas a las que incluya Woocommerce para un determinado país o incluso crear de nuevo todas las divisiones administrativas de un país, desde cero.
ii.- Eliminar provincias, estados o departamentos de un país: podrás eliminar las divisiones administrativas que incluye por defecto Woocommerce para cualquier país.
iii.- Importar provincias, estados o departamentos: puede importar de manera automática las provincias, estados o departamentos de los siguientes países a Woocommerce: Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Uruguay, Kenia, China, Egipto, Nigeria, Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido
iv.- Personalizar texto campo estado o provincia: podemos cambiar el texto que aparece en el campo provincia del checkout por otro texto más acorde con la división administrativa que se utilice en el país en cuestión como pudiera ser: estado, departamento, región, o lo que queramos
v.- Eliminar el campo de ciudad o localidad: permite quitar en caso necesario el campo de ciudad o localidad del checkout
8.- Plugin para quitar el código postal y cambiar el campo provincia o estado
Aquí te dejo un enlace a otro post que escribí, en el cual utilizaremos un plugin gratuito para personalizar campos del registro de Woocommerce, incluso añadir nuevos campos.
Con este plugin podremos cambiar el nombre del campo provincia, si fuera necesario o eliminar el campo de código postal o ciudad.
Aquí tienes un enlace al post: Woocommerce, modificar o editar campos de registro Woocommerce.
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola Juan. Gracias por el post. Alguna recomendación de plugin gratuito para Ecuador. Estamos en Colombia y acá tenemos instalado el gratuito para Colombia. Ahora necesitamos el de Ecuador. Por lo que leo en el blog, parece ser que la mejor opción es el pago que permite agregar lugares de todo el mundo. Sería ideal contar con tu opinión.
Gracias.
Buenas Thomas,
He visto por ahí un plugin sobre Provincias de Ecuador para Woocommerce, pero no parece muy fiable pues lleva mucho tiempo sin ser actualizado. Este es: https://wordpress.org/plugins/provincias-de-ecuador-para-woocommerce/
Seguramente la mejor opción sería la de crear provincias personalizadas con el plugin de pago que comentas. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, cursos Analytics ecommerce, seo general, SEO tiendas online, etc. etc.
Hola que tal, he probado el plugin Ubigeo Perú, pero al activarlo no agrega los distritos dentro de las zonas de envío para poder configurar un costo de envío, por ejemplo: Lima tiene distritos como: La Molina / San Isidro, el plugin los muestra pero éstos no están disponibles en Woocommerce para configurar un costo de envío. Quizá conoces algunas lineas de código o Plugin adicional para agregarlos y pueda funcionar de manera integrada. Gracias!
Hola Reynaldo.
Para configuración de gastos de envío de a áreas más pequeñas debes utilizar los códigos postales. Por ejemplo, en España se pueden establecer gastos de envío por país y por provincias, pero para establecer gastos de envío para zonas administrativas más pequeñas (por ejemplo las comarcas) ya es necesario establecer dichas zonas con los gastos de envío. Al igual que si se quieren establecer gastos de envío específicos para ciudades, es necesario realizarlo a través de códigos postales. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, cursos Analytics ecommerce, seo general, SEO tiendas online, etc. etc.
Hola Estoy usanco el pLugin de Woocommerce «Per Product Shipping»
Funciona muy bien y es preciso con los paises que me permite poner codigo postal. En el caso de Bolivia solo Puedo Poner Pais y Departamento.
Como puedo hacer para Usar de manera correcta ese plugin y hacer entregas locales por barrio?
Hola Alcides.
No conozco el plugin que comentas de «Per Product Shipping» y no sé que opciones tiene. Yo lo que haría sería acudir al soporte del plugin a ver si existe opción de hacer la configuración por códigos postales (que te permitiría establecer diferentes barrios). Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 € (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Woocommerce, SEO Tiendas online, Google Analytics ecommerce, Cursos sobre Divi, Astra Pro, Elementor, Flatsome, Cursos sobre SEO, sobre Mailchimp, blog WordPress, etc. etc.****
Hola, solo una corrección respecto Chile. Comuna y región son dos cosas distintas.
La distribución oficial de Chile es Región > provincia > comuna.
Por lo que es incorrecto decir region o comuna para el plugin que mencionas, ya que solo añade regiones.
Saludos desde Chile
Gracias por la aclaración Guillermo
Hola Joaquín se puede hacer esto mismo pero méxico? modificando este plugin
Buenas.
Pero, ¿has comprobado si Woocommerce no incluye ya las regiones en México?.
En el post tienes como comprobarlo
Hola buenas noches, muchas gracisa por la einformacion pero yo necesito saber una cosa mas personalizada: quiero que mis cusuarios ueligen pais, provincia y ciudad. sin escribir.¿hay algun plugin para añadir paises nuevos ( inventados) o que hace la logica jerargica pais>provincias>ciudades con liestado desplegables?
En espera de su respuesta, un saludo
Buenas Luali,
Lo cierto, es que no conozco ningún plugin para hacer lo que comentas. Existe un plugin para la gestión de campos de registro con Woocommerce, pero no creo que te sirva. Pero bueno échale un vistazo-> Gestión de campos registro Woocommerce