Ventajas e inconvenientes del plugin para WordPress Woocommerce con respecto a otro ecommerce como Prestashop.
En esta entrada pretendo incluir las principales diferencias que he encontrado en Woocommerce con respecto a Prestashop.
1.- Ventajas de utilizar Woocommerce con respecto a Prestashop
1.1.- La plataforma WordPress: al utilizar Woocommerce estaremos utilizando la plataforma WordPress. En mi opinión una plataforma mucho más amigable y flexible que Prestashop. Será mucho más fácil crear el resto de páginas estáticas de la web y dotarlas de un diseño más elaborado. Así como de crear una home mucho más flexible.
1.2.- Plugins gratuitos: Existen muchos más plugins gratuitos para la plataforma WordPress que para Prestashop (módulos). Los plugins se utilizan para ampliar las funcionalidades que trae por defecto WordPress o Prestashop. En Prestashop estos elementos son algo diferentes y se conocen como módulos.
1.3.- El mejor Blog incluido: hoy en día tener un blog en nuestra tienda online y generar contenido regularmente es fundamental para posicionar nuestra tienda online por encima de la competencia en el archiconocido buscador Google. Al realizar nuestra tienda online con Woocommerce contamos con WordPress, la mejor plataforma para crea un blog.
1.4.- Panel de administración sencillo: el panel de administración para la gestión diaria de pedidos es más sencillo de manejar que el que incorpora Prestashop.
1.5.- Actualizaciones mucho más sencillas de realizar, fáciles de gestionar y menos problemáticas que las de Prestashop + aplicación más estable: Las actualizaciones en Prestashop son mucho más problemáticas que las de wordpress. Además, wordpress a nivel general es una aplicación más estable. Es decir, da menos fallos o problemas.
1.6.- Plantillas más potentes a nivel de diseño personalizado que las de Prestashop: Las plantillas del ecosistema wordpress son mucho más potentes que las de Prestashop a nivel de creación de diseños personalizados. Todo esto da más libertad de diseño a las tiendas realizadas con Woocommerce. Hay excepciones como la plantilla Warehouse de Prestashop y otras (mejores plantillas prestashop) (mejores temas wordpress) (mejores plantillas wordpress)
2.- Inconvenientes de utilizar Woocommerce con respecto a Prestashop
2.1.- Menos funcionalidades en el Núcleo: Woocommerce presenta muchas menos funcionalidades en su núcleo específicas para tienda online (instalación básica) que las que incluye Prestashop.
2.2.- Gestión de idiomas: La gestión de idiomas en WordPress está a años luz de la que incluye Prestashop en su núcleo. En WordPress es necesario instalar plugins como WPML (pago) o Polylang (gratuito) para la gestión de idiomas, mientras que en Prestashop dicha característica ya viene incluida en su núcleo o instalación básica. Pero la gestión de idiomas en Woocommerce todavía es más complicado que en un WordPress básico ya que por lo que he podido leer en diferentes foros Polylang se queda corto y en WPML tenemos que adquirir su versión extendida o completa que cuesta en el momento de redacción de este post aprox. 79 $.
2.3.- Muchos Plugins: es conocido que cuanto más plugins tengamos instalados en nuestra página web realizada con WordPress más lentamente cargará la web. Woocommerce es un plugin relativamente pesado de por sí, que además necesitará de unos cuantos plugins más para poder ampliar algunas funcionalidades de ecommerce. Además de los que habitualmente se instalan en cualquier instalación de WordPress. Por lo que necesitaremos un servidor decente y algún plugin de optimización de velocidad.
2.4.- Facturas no incluidas: el plugin Woocommerce para WordPress no incluye en su núcleo la posibilidad de creación de facturas y albaranes cosa que si hace Prestashop. Por lo que será necesario instalar otro plugin para realizar dicho cometido. También existe la posibilidad de crear las facturas externamente a la tienda online pero esto hoy en día es algo prácticamente inconcebible.
Cupón: horizonweb
2.5.-Pedir el NIF e introducirlo en la factura: Aunque parezca increíble Woocommerce no solicita el NIF a la hora de realizar un pedido y lógicamente tampoco lo introduce en la factura, cosa que Prestashop hace sin tener que instalar nada. Hemos de tener en cuenta que en España es necesario que aparezca el NIF o CIF para que una factura tenga validez. Para que Woocommerce solicite el NIF es necesario instalar un plugin de gestión de campos del formulario de registro o añadir alguna función al archivo funtions.php que haga dicho cometido. Y para que el NIF aparezca en la factura más de los mismo o Plugin o añadir funciones a funtions.php. Aquí te dejo un post donde explica como hacer que Woocommerce solicite el NIF-CIF y lo incluya en las facturas
2.6.- Gastos de envío por peso: Woocommerce no incluye por defecto ninguna opción para configurar los gastos de envío según el peso. Será necesario instalar un plugin para añadir dicha funcionalidad. Existen plugins de pago y gratuitos. Aquí te dejo un post donde se explica como configurar los gastos de envío según el peso en Woocommerce con el plugin gratuito Woocomerce APG Weight and Postcode/State/Country Shipping
NOTA: Tanto para el caso de WordPress como de Prestashop recomiendo utilizar el hosting de Webempresa. Aquí tienes una comparativa de hosting para Prestashop, y aquí una para WordPress
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola excelente articulo. Tengo que crear una tienda online donde hay que importar unos 8.000 articulos, por experiencia se que con prestashop se puede hacer con una opción de importar incluido las imagenes, pero pensando en el SEO me gustaría hacerla con wordpress, sigues recomendando wordpress cuando hay que importar tantos articulos, no digo de subir uno por uno, sino importar grandes cantidades de articulos.
Muchas gracias
Hola María.
1.- En primer lugar, te he de decir que no recomiendo tener una tienda con tantísimos productos, sea Prestashop o Woocommerce. En mi opinión, es mejor tener menos productos trabajando un nicho específico, ya que, opino que es la única forma de competir con las grandes tiendas online generalistas.
2.- En cuanto al rendimiento de la aplicación, con muchos productos, da igual Woocommerce que Prestashop.
3.- En cuanto a importar productos de manera masiva vía CSV. También es posible con los dos.
Así, que si prefieres Woocommerce, pues tírale a Woocommerce.
Hola Joaquin, genial el artículo! Me encuentro en la misma duda, tengo que montar una tienda online y no sé por cual de los dos tirar, si por woocomerce o por prestashop. La tienda tendría pocos artículos, no sé si llegará a 100.
¿Sigues recomendando woocomerce?
Hola Rober.
En este momento, y con las versiones que existen a fecha de hoy de cada aplicación, para hacer una tienda de esas características, mi recomendación es Woocommerce.
Hola Joaquin,
me ha surgido una duda que igual sabes la solución ya que trabajas tanto en prestashop como en wordpress.
En prestashop los modelos tienen una opción para visualizar en destkop, tablet o movil.
¿Hay alguna manera de hacer lo mismo en los plugins de wordpress ?
Me ha surgido el caso al instalar un plugin de chat de whatsapp en wordpress pero solo quiero que se vea en movil .
Muchas gracias y un saludo
Hola Dani.
En WordPress por defecto no hay ninguna opción para mostrar u ocultar elementos o plugins según el tipo de dispositivo en el que se visualizan.
Pero, por ejemplo en la plantilla Divi, que es la que recomiendo, tiene en todos sus módulos una opción en la pestaña «Avanzado > Visibilidad» en la cual permite restringir la visibilidad según se muestre en escritorio, tablet o móvil. La plantilla Divi dispone de un módulo de código en el cual se pueden insertar shortcodes, por lo que si el plugin se integra a través de un shortcode se podría regular su visibilidad a través de un módulo.
Es posible que exista algún plugin para realizar lo que dices, pero lo cierto es que he buscado y no he encontrado ninguno.
Para el caso de los widgets si hay un plugin para darle esas opciones de visibilidad: ocultar widgets moviles
Muchas gracias por la respuesta
y el contenido que aportas.
Un saludo
Muchas Gracias por tus palabras
un saludo
Saludos amigo Joaquin. Excelente tu blog!, estupendo en verdad.
Amigo quería hacerte una consulta breve:
Quiero montar en la web el servicio de uno de mis clientes que se dedica a ofrecer servicios de organización de Banquetes, todo para Fiestas, Bodas, Bautizos y todo tipo de eventos. Lo que aún no me encaja es: monto la web con prestashop? o la monto con wordpress con algún plugin que puedas recomendarme?
Porque el asunto es que quiero que el cliente al entrar en la web pueda elegir qué productos y servicios desea contratar, luego al final ver cuánto cuesta y pues, finalmente pagar por ello o llamar para confirmar el pedido, algo así.
A parte de eso, me gustaría que haya un apartado meramente corporativo donde se refleje la identidad de la empresa.
Entonces, Joaquín, este tipo de negocio, cómo lo implementarías tú? :
Wordpress…?
Prestashop…?
Ninguno de los dos ;) …?
Muchas gracias por tu tiempo.
Buenas,
hoy en día yo prefiero wordpress/Woocommerce de manera general antes que prestashop,
sobre todo por el tema de las actualizaciones que es mucho más sencillo con WordPress y por la flexibilidad del diseño (también es más flexible en cuanto a plugins o posibles funcionalidades nuevas que haya que añadir a la aplicación).
Aunque también es cierto que con la plantilla warehouse de Prestashop (que dispone de page builder) se pueden también hacer muchas cosas en cuanto a diseño y construcción de páginas.
Te pongo algunos enlaces de mis cursos por si son de tu interés:
Wordpress/Woocommerce
1.- Priemra parte: Curso wordpress online con Divi
2.- Segunda parte: Curso Woocommerce online
Prestashop
1.- Curso Prestashop online
Muy buen artículo, realmente desde mi propia experiencia puedo decir que woocommerce es muy útil para aquellas tiendas o comercios que disponen de poco stock y productos que gestionar, sin embargo cuando tienes una base de datos de miles de productos necesitas utilizar otras plataformas como Prestashop o magento, ya que son CMS más especializados y desarrollados para el comercio electrónico .
Hola Joaquín,
Estaba comparando ambas plataformas y he llegado aquí.
Gracias por tu articulo, dás datos y bien explicados, me ha gustado.
Aunque tengo una duda ¿de cuando es el articulo? no he podido encontrar la fecha del post. A día de hoy cualquier comparativa, en cuestión de meses puede cambiar como bien sabes.
Saludos y gracias otra vez.
Hola Angel,
los elementos que se mencionan en el comparativo entre Woocommerce/Wordpress y Prestashop están perfectamente vigentes a día de hoy.
gracias
Un saludo