En este post vamos a ver qué tipos de IVA hay, como asociar un producto de Prestashop con uno de los tipos de IVA y cómo configurar en Prestashop un IVA con tipo 0% para Canarias, Ceuta y Melilla.
ÍNDICE
1.- Gestión de impuestos con Prestashop
2.- Panel de impuestos prestashop – Creación impuestos Canarias, Ceuta y Melilla
3.- Crear Reglas de impuestos en Prestashop
4.- Establecer impuesto que aplica a un producto
1.- GESTIÓN DE IMPUESTOS CON PRESTASHOP
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que grava el consumo de cualquier producto o servicio.
Como seguro ya sabrás en España tenemos 3 tipos de IVA:
1º IVA General (21%): Es el impuesto que se aplica por defecto a todos los productos y servicios.
2º IVA Reducido (10%): La lista de productos y servicios que tributan a un tipo reducido es muy larga e incluye los alimentos en general (excepto los que soportan un IVA supe reducido); transporte de viajeros, los árboles y arbustos frutales, las plantas hortícolas y las plantas aromáticas utilizadas como condimento.
3º IVA Supe reducido (4%): Se aplica a los productos de primerísima necesidad y reciben esta consideración el pan, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales y quesos. Además, también se benefician de este IVA libros, periódicos y revistas no publicitarios; medicamentos de uso humano; sillas de ruedas para minusválidos y prótesis y Viviendas de Protección Oficial o VPO.
Al crear un producto en Prestashop elegiremos que tipo de IVA afecta a dicho producto.
También debemos tener en cuenta que los pedidos realizados desde Canarias, Ceuta y Melilla están exentos de IVA. Por lo que deberemos crear un IVA con un 0% para Canarias, Ceuta y Melilla (en el caso que vayamos a enviar pedidos a estas zonas).
2.- PANEL DE IMPUESTOS PRESTASHOP – CREACIÓN IMPUESTO CANARIAS, CEUTA Y MELILLA
Prestashop ya viene previamente configurado con todos los tipos de IVA que se aplican en España. Excepto el tema que en Canarias, Ceuta y Melilla debemos aplicar un Exento IVA del 0% (En caso de que vayamos a vender en dichas zonas)
En prestashop por un lado están los diferentes tipos de impuestos y por otro las reglas de impuestos. Las reglas de impuestos son lo que finalmente elegimos para aplicar en cada producto. Una regla de impuestos aplica un determinado impuesto para los clientes procedentes de los países y/ o provincias con los que se haya configurado la regla.
Para la gestión de impuestos en Prestashop iremos a: «panel de administración > Localización > Impuestos o tasas»
En el panel para la gestión de impuestos tenemos dos bloques: el bloque “Impuestos” y el bloque “Opciones de Impuestos”.
Según la versión de tu Prestashop, en el bloque impuestos te aparecerán los tres tipos de IVA solos o acompañados de otros impuestos extranjeros.
En prestashop el tipo de IVA General se denomina IVA ES 21%, el IVA Reducido IVA ES 10% y el supe reducido IVA ES 4%.
El tipo de IVA a utilizar lo asignaremos cuando estemos creando un nuevo producto, ya que en nuestra tienda online pueden haber productos con un tipo de IVA u otro.
Desde este panel podríamos modificar el porcentaje de alguno de los tipos de IVA en caso de que el gobierno realizara algún tipo de modificación e incluir el impuesto “Exento IVA” del 0% para Canarias, Ceuta y Melilla.
En el bloque de Opciones de impuestos tenemos 2 opciones interesantes de configuración:
a.- Activar tasas de impuestos: esta opción sirve para activar o desactivar la aplicación de impuestos en la tienda.
b.- ¿Mostrar los impuestos en el carrito? Si desactivamos esta opción los impuestos no aparecerán desglosados en el carrito.
Opciones de impuestos en Prestashop
CREACIÓN DE IMPUESTO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELLIA
Para la creación de un impuesto “EXENTO IVA” con una tasa del 0% iremos a: “panel de administración > Localización > Tasas o impuestos”
Ahora haremos clic en el botón “Añadir nuevo Impuesto” situado en la parte superior:
Nombre: EXENTO IVA
Tasa: 0 (este impuesto tendrá un tipo del 0%)
Activar: SI
A continuación pulsaremos el botón de guardar.
Creación tasa Exento IVA para Canarias, Ceuta y Melilla
Hemos creado un impuesto denominado Exento IVA con un tipo del 0% pero aún no lo hemos asociado con Canarias, Ceuta y Melilla. Eso lo haremos en el siguiente apartado.
3.- CREAR REGLAS DE IMUPESTOS EN PRESTASHOP
Como antes he comentado las Reglas de impuestos son aplicaciones de un determinado impuesto para clientes procedentes de determinados países y/o provincias.
Finalmente decidimos que impuesto aplica sobre un determinado producto eligiendo la Regla de impuestos que le es de aplicación.
Para visualizar las reglas de impuestos iremos a: “panel de administración > Localización > Reglas”. Según la versión de Prestashop también podría ser: “panel de administración > Localización > Reglas de impuestos”.
De las reglas que aparecen utilizaremos las siguientes:
IVA GENERAL (21%): le corresponde la regla ES Standar rate (21%)
IVA REDUCIDO (10%): le corresponde la regla ES Estándar rate (10%)
IVA SUPERREDUCIDO (4%): le corresponde la regla ES Super Reduced Rate (4%)
Cuando estemos creando un nuevo producto elegiremos que tipo de regla de impuestos se le debe aplicar. Pero esto lo veremos más adelante.
Si pulsamos en el botón modificar de la regla ES Estándar rate (21%) vemos una serie de países a los cuales aplica el ES Standar Rate (21%).
PERSONALIZAR REGLA DE IMPUESTOS PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA
En el anterior apartado precedimos a crear una tasa denominada “EXENTO IVA” con un tipo del 0%.
Pues bien, suponiendo que los productos de nuestra tienda solo se van a ver afectados por el IVA normal (21%), vamos a personalizar dicha regla de impuestos para adaptarla a Canarias, Ceuta y Melilla.
Para ello abriremos nuestro panel de administración de Prestashop e iremos a “Localización > Reglas de impuestos”
Como vamos a personalizar el IVA normal, haremos clic en el botón “Modificar” del ES Estándar rate (21%).
Ahora haremos clic en el botón “Añadir una nueva regla de impuestos” situado en la parte superior.
Regla Península:
En primer lugar vamos a crear la regla para toda España menos Canarias, Ceuta y Melilla. Para ello:
a.- País: Elegiremos España
b.- Estado: con el botón ctrl pulsado iremos marcando todas las provincias menos: Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Ceuta y Melilla.
c.- Rango de códigos postales: no lo modificamos
d.- Comportamiento: Sólo esta tasa
e.- Impuestos: elegiremos la tasa IVA ES 21%
f.- Descripción: IVA estándar para resto de España
Pulsaremos el botón de guardar y permanecer
Regla de impuestos prestashop para toda España excepto Canarias, Ceuta y Melilla
Regla Canarias, Ceuta y Melilla
Vamos a crear ahora la regla para Canarias, Ceuta y Melilla. Para ello volveremos a hacer clic en el botón: “Añadir nueva regla de impuestos”.
a.- País: Elegiremos España
b.- Estado: con el botón ctrl pulsado marcaremos: Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Ceuta y Melilla.
c.- Rango de códigos postales: no lo modificamos
d.- Comportamiento: Sólo esta tasa
e.- Impuestos: elegiremos la tasa EXENTO IVA
f.- Descripción: Exento IVA, Canarias, Ceuta y Melilla.
Ahora pulsaremos el botón de “guardar y permanecer”
Regla de impuestos Presatashop para Canarias, Ceuta y Melilla
Haz scroll hacia abajo y podremos comprobar que cada provincia tiene asignada la tasa que le corresponde.
Tipo del impuesto ES Standar IVA según provincia
4.- ESTABLECER IMPUESTO QUE APLICA A UN PRODUCTO
Para asociar un impuesto a un producto debemos ir a la pestaña “Precio” de la pantalla de creación de un producto en Prestashop.
Aquí verás una etiqueta denominada: “Regla de impuestos” donde debes elegir la regla que afecta al producto. Tendrás que elegir entre: ES standar rate (21%), ES reduced rate (10%) o ES Super reduced rate (4%).
La configuración que hemos hecho para Canarias, Ceuta y Melilla la hemos realizado para el ES standar rate (21%), si tu negocio va a utilizar otro tipo de impuesto tendrás que realizar la misma configuración que hemos realizado para el ES standar rate aplicada al reducido o super reducido.
Elección de impuesto al crear un producto en Prestashop
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola Joaquín, he seguido tus instrucciones y ha funcionado 🙂 ¡Muchas gracias!
Hola Luz
Genial!! me alegro que te haya servido el post
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi academia online: https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!! para consultas). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, plantilla warehouse, Curso seguridad y actualizaciones Prestashop, Blog Prestashop, Copywriting, curso claves para crear una tienda online de éxito, Analytics ecommerce, SEO General, SEO Tiendas online, Curso Indexación web, Google search console, Curso WordPress, Woocommerce, Curso Divi, Curso Flatsome, etc. etc. (Más de 30 cursos). Además, cada mes subo una super interesante Master Class. (más de 30 cursos)
Hola Joaquín, muy buen post.
Te quería preguntar, ¿sabes si es posible que prestashop ponga el IVA en función de la cuenta de cliente? Sería muy útil en un modelo B2B, en el que automáticamente con una cuenta asociada a una empresa puedas comprar directamente sin IVA.
Un saludo, muy buena aportación.
Hola Sergio.
Es complicado en una misma tienda enfocarla para B2B y B2C. Creo que no se puede hacer lo que comentas y que tendrías que buscar un módulo para ello. Aquí te dejo también un enlace a un post sobre B2B por si te es de interés. B2B Prestashop
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación: https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, plantilla warehouse, Blog Prestashop, Copywriting, curso claves para crear una tienda online, Analytics ecommerce, SEO General, SEO Tiendas online, Curso Indexación web, Google search console, Woocommerce, WordPress, etc. etc. (Más de 30 cursos)
un saludo
Hola, Joaquín, una pregunta. ¿Se puede hacer que el usuario elija el tipo de impuesto que aplica al producto, como si fuera un atributo? Es para una tienda de productos de ortopedia, si tienes una discapacidad puedes pedir que se aplique un IVA reducido. Para el resto de usuarios, el IVA sería 21%. Gracias!
Buenas Jaime.
Con las opciones por defecto de Prestashop no es posible. Tendrías que buscar un módulo que implementara esa funcionalidad de elección de tipo de IVA por parte del cliente, o que un programador te implementara esa funcionalidad.Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, Warehouse, SEO Ecommerce, Analytics tiendas online, Blog Prestashop, Woocommerce, WordPress, SEO General etc. etc.
Hola joaquin, gracias por el blog. Tengo una tienda prestashop en versión 1.6.1.24 y en la parte del precio del producto no me sale precio con iva incluido. cuando le coloco el iva lo suma al precio de venta y coloca el precio inflado con el 19% de iva. El precio unitario es el precio final para mi con iva incluido.
Hola Joaquin,
Gracias por la información me has ayudado en la configuración pero se me plantea una duda, cuando creo reino unido. He creado un transportista nuevo, solo de reino unido e Irlanda, pero cuando añado al carro y meto dirección de Londres por ejemplo, se me cambia el precio sin impuestos y hace que baje el valor de mi articulo, mientras que cuando entro no, se queda el cambio perfecto con impuesto.
Nose si me he explicado bien. Gracias de antemano.
Buenas
Yo miraría en la configuración de impuetos de ese país en concreto y accedería a las opciones de ese en zonas > paises a ver si hubiera algún opción que no estuviera bien configurada. Aprovecho la ocasión, para invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes + ¡¡SOPORTE!!. En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, SEO para tiendas online, Analytics para ecommerce, etc. etc.
Hola Joaquín, quería hacerte una pregunta, tengo PS 1.7.6.0 y quería saber si es posible mostrar en el resumen del carrito, el literal transporte (IVA incluido)
Los tengo bien configurados, ya que en la factura los desglosa bien.
Yo he metido en transportistas la base imponible del precio del envío y le he puesto que son con impuestos del 21%.
Te agradecería que me ayudases.
Buenas.
Normalmente aparece el texto «Impuestos incluidos», pero puedes cambiar la traducción por «IVA incluido». Aquí tiene info sobre las traducciones en Prestashop
Me gustaría también mostrarte, por si te interesa, mi plataforma de formación: https://cursotiendaonline.com/
Échale un vistazo, puedes acceder a TODOS los cursos por solo 10€/mes (incluye soporte)
Añado esto a lo dicho anteriormente, aunque no puedo djuntar imagen de la factura.
En la factura pone el precio original sin la oferta, al lado pone el precio base impuestos excluidos y en el total el precio total Impuestos excluidos. Y en pedidos ficticios para peninsula españa todo igual PERO CON IVA. Hasta aqui todo bien, pero cuando se hace el pedido, tanto en carrito como antes de finalizar el pedido pone el precio SIN IVA pero en texto pone (impuestos incluidos) en vez de poner tambien iva excl
Hola Joaquin, cuando realizamos una exportación por ejemplo a USA y tenemos que vender sin IVA ellos suben el precio del producto ya que no puedes comprar nada mas barato estando en España. Cuál es la formula para realizar lo mismo? Que muestre el mismo precio final para españa que usa pero uno con el iva incluido y el otro sin.
Hola Miquel.
Que yo sepa no es posible configurar que Prestashop muestre o no los impuestos de los productos según país. Solo es posible establecer que se muestren o no en función del grupo, pero no del país.
Estas opciones están en: «CONFIGURAR > Parámetros de la tienda > ajustes sobre clientes > grupos» y después modificar el grupo que sea (estas son las opciones de prestashop para mostrar los precios con iva incluido o sin iva)
Una pregunta David, En mi tienda solo vendo a Penindula y Baleares por lo que solo trabajo con el 21% de IVA. veo que el precio que muestra hasta que el usuario de Loga es sin IVA, lo cual me genera numerosas quejas de clientes que han visto un precio y al inscribirse para pagar el carrito a aumentado el precio (se le ha sumado el IVA y los portes)
Hay alguna forma que que prestashop muestre los precieos siempre con el IVA aplicado.
Muchas gracias.
Hola Fran.
No se quien es David 😉
Bueno, Mira a ver si en: «Parámetros de la tienda > Ajustes sobre clientes» y luego en «Grupos».
En cada uno de los grupos (Visitante, invitado, cliente) tienes el selector: «Método de visualización de precios» en «Impuestos incluidos»
Un saludo
Buenos días Joaquin, gracias por tus tutoriales! he configurado el iva como explicas en este artículo paso por paso pero no consigo que funcione, no aplica el IVA 0 cuando intento hacer un pedido ficticio desde Canarias. Mi versión de prestashop es la 1.7.5.2 Alguna idea de qué puedo estar haciendo mal?
un saludo
Buenas.
No sé que puede ser. Algo debe no estar bien, ya que al acceder a tu web, me marca por defecto IVA 0
Gracias por tu respuesta, efectivamente, marca iva 0 pero el precio lleva ya el iva incluido. si pongo el precio sin iva en el producto, me aparece el mismo precio en el campo con iva y al revés en el backoffice. He guardado varias veces, he vaciado la caché pero no me funciona. Es como si al crear un impuesto nuevo, se desactivara esta opción porque con los demás ivas que hay creados funciona perfectamente.
Un saludo
Esté o no incluido en el precio (es una forma de visualización), marca IVA cero.
Por lo que es posible que no hayas seleccionado correctamente el IVA adecuado en el producto o haya algún tipo de error en la configuración.
Hola Joaquin, enhorabuena por tus tutoriales, necesito añadir un recargo de equivalencia al i.v.a y no encuentro la forma de hacerlo,
necesito poner 21% de i.v.a y el 5,2 de Recargo de equivalencia.
Hola Oscar.
Para el tema del recargo de equivalencia, creo que es necesario instalar algún módulo.
Gracias Joaquin! Con tu guía he podido arreglar tema impuestos ya que como está establecido es un poco lío.
Lo que aun no he encontrado es que en la hoja de producto aparece el artículo con impuestos incluídos y eso hace que el precio se incremente.
Hay alguna forma para que el precio salga SIN impuestos y luego cuando estén en el carrito se aplique transporte+impuestos?
Aun estoy montando la web pero estos ítems son esenciales para salir al público correctamente.
Gracias!
Hola Matías,
Cuando ingresas el precio de un producto puedes hacerlo el campo con impuestos o en el campo sin impuestos. Si lo pones en el campo sin impuestos, se mostrará en el otro campo el impuesto con iva. Si lo introduces con impuestos, en el campo sin impuestos se deducirá el IVA automáticamente.
Además, por ley los productos deben aparecer en la tienda con el IVA ya incluido.
Hola Joaquín
Tenía instalada la versión 1.7.3.0 de Prestashop con el tema Warehouse y no funcionaba bien la regla de impuesto parea España, siguiendo las indicaciones de tu manual
El problema era que al aplicar la regla en los productos tanto el precio sin impuesto como el precio con impuestos es el mismo. Parece como que aplica el IVA 0% siempre
Leí que actualizando a 1.7.4.2 se solucionaba, pero sigue igual
¿Te has encontrado con esto alguna vez?
Un saludo
Buenas,
¿Qué tienes en: «MEJORAS > Internacional >Localización”, en el campo “País predetermiando”?
Tengo España
Buenas,
No tener el mismo país utilizado en los impuestos era lo que recuerdo en un caso similar al tuyo, pero tu lo tienes bien.
¿Has configurado un impuesto específico para Tenerife, Las Palmas, Ceuta y Melilla? Si, es así, prueba a volver a asignarle el 21% en vez de 0% a ver si en ese caso funciona bien
Hola
Al final, la única solución que ha funcionado es crear 2 países: España (Península y Baleares) y España (Canarias, Ceuta y Melilla)
Cada uno con sus provincias y asignar a cada uno de ellos el impuesto correspondiente (21% y 0%, respectivamente) en la regla de impuestos
Hola Joaquín
Estoy tratando de implementar dichas reglas de impuestos en Prestashop 1.7.3.1
Para el IVA del 21% he creado la regla en las que selecciono todas las comunidades excepto a Ceuta, Melilla, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife (que luego creo otra regla y aplico 0% de impuesto).
El problema me viene al asignar el precio del producto, a pesar de que selecciono un IVA del 21%, no me varía el precio.
Cuanto simulo la compra a pesar de elegir direcciones de entrega distintas tampoco me aplica el precio.
¿Alguna idea?
Un saludo y gracias
Buenas
En Prestashop 1.6 alguna vez me ocurrió que tuve que guardar las reglas varias veces hasta que se aplicaban. Vuleve a guardar las reglas y vacía la caché si estás usándola
Hola Joaquín,
Gracias por tu post, ha sido muy interesante. Te escribía porque tengo un problema que no sé muy bien cómo resolver. Mi tienda funcionaba perfectamente, pero de repente los precios se muestran sin IVA.
He comprobado las tasas, etc y todo está bien, pero hay algo que me mosquea, y es que si me meto en cada producto para asignar precio, antes ponía el precio base y aplicaba ES standard rate (21%) y directamente me salía más abajo el precio con IVA. Pero ahora me aparece el mismo precio en ambas casillas y me sale un mensaje de advertencia en cada producto diciendo «Precio de venta final xxxxx € (impuestos inc.) / xxxxx € (sin impuestos)» Es decir, que no me está aplicando la tasa. Si elijo cualquier otra tasa (4%, 10%) sí que me cambia el precio y me aplica el IVA.
He tratado de crear una nueva tasa del 21%, pero al aplicarla me pasa lo mismo, no me aplica el IVA al precio (el precio final se queda igual que el inicial).
¿Sabes a qué puede deberse?
Muchas gracias.
Hola Leire,
Lo realmente raro es que antes lo aplicara y ahora no.
¿Qué versión de Prestashop usas?
La verdad es que es muy raro, no se que puede ser.
Entra en la regla de impuestos del IVA Standar y el resto a ver si ves algo raro.
Hola Joaquín,
Perdona por tardar tanto en responder, pensé que había encontrado la solución y estaba esperando probarla para responderte, pero desgraciadamente no ha sido así. Estoy con la versión 1.6.1.16
Activé todas las tasas y metiéndome en cada producto, la única tasa que me consigue aplicar el % es la EU VAT for virtual products. Las demás no hacen nada, me dejan el precio igual. Lo mismo pasa con las nuevas que genero, no aplican ningún %.
Lo que he intentado es modificar la EU VAT, y meter los países que necesito, y quitar Canarias, Ceuta y Melilla. Pensé que funcionaría, porque probé primero a aplicarla y poner un par de productos con ella, y en la tienda ya se veía bien el precio. Pero según la he editado para incluir los países de EU en los que se aplica el IVA, ya me ha dejado de funcionar. Ahora mismo no tengo ni una tasa que me funcione… ¿Será una cuestión de actualización de Prestashop? Porque sinceramente, no se me ocurre qué más hacer…
Un saludo,
He actualizado a la version 1.6.1.17 y me sigue pasando lo mismo. Lo raro es que si genero una tasa solamente con España funciona. Pero si le quito las provincias de Canarias ya no funciona. Y si genero cualquier tasa introduciendo un país europeo, no funciona…
Buenas,
no se porque no te funciona correctamente,
te comento un caso que me sucedió por si te ayuda.
A una persona que estaba haciendo mi curso de Prestashop online no se le aplicaban los impuestos que había creado y asignado a Perú (lo mismo que tú, cuando ponía el precio sin impuestos de un producto le salía lo mismo con impuestos).
El problema era que en «MEJORAS > Internacional >Localización», en el campo «País predetermiando» tenía seleccionado España y no Perú. Al poner Perú en ese campo los impuestos que había creado para Perú se le empezaron a aplicar correctamente.
Hola Leire,
Tengo exactamente el mismo problema que tú, me gustaría sabe si conseguiste solucionarlo.
Saludos.
Hola
Me sucede el mismo problema en PS 1.7.3.3
Siguiendo el manual he modificado la regla de impuestos ES 21% para que aplique a todas las provincias excepto a Ceuta, Melilla y canarias.
Luego he creado una nueva regla ES 0% donde aplico a Ceuta, Melilla y canarias.
En el frontend el cliente ve correctamente los precios y se aplican correctamente los impuestos segun su lugar de envio…
El problema llega cuando reviso el backoffice y en los productos veo que no muestra el mismo precio con y sin impuestos.
Si cambio a otra regla sí que aplica correctamente… Mi conclusión es que en el momento en que se crea una regla para españa en la que se incluya alguna provincia con 0% de IVA automaticamente el backoffice deja de mostrar los precios con IVA.
No he sido capaz de solventarlo…
Hola Joaquín, buenas noches y gracias de antemano.
Me gustaria configurar los precios sin impuestos, y que estos únicamente aparezcan en el carrito, pero llevo probando múltiples combinaciones y no he sido capaz de conseguirlo, ¿me puedes orientar como lograrlo?
un saludo
Hola Mario,
¿has probado en: CONFIGURAR > Parámetros de la tienda > Ajustes sobre clientes > GRUPOS», luego le das a editar a cada uno de los grupos y en «método de visualización de precios» marcas «impuestos excluidos»?
Hola!! Yo lo creo tal cual lo comentas pero cuando creo el pedido como que no me reconoce los «estados» las provincias, porque nome quita el iva para las provincias de canarias, ceuta y melilla….alguna idea??
Buenas,
vuelve a marcar todas las provincias sin iva (Melilla, Ceuta, Tenerife y las Palmas), elige impuesto Exento IVA y vuelve a guardar.
No es la primera vez que me pasa que tengo que guardar varias veces hasta que funciona.
Luego asegurate de iniciar sesión en la tienda como una persona ubicada en una de estas provincias y comprueba si aparece el IVA.
Un saludo
Hola,
Hay alguna manera de asociar de manera masiva una tasa a todos los productos?
Hola Antonio,
La única manera que se me ocurre es mediante la importación en Prestashop de un archivo CSV en los cuales aparezca la columna del «id» del producto a editar la tasa de impuestos y la columna en la que hay que colocar el ID de la tasa a aplicar.
(antes de probar te recomiendo hacer una copia de seguridad)
Un saludo