Seleccionar página

Una tienda online no siempre ha de vender al cliente final (B2C). También existe lo que se denomina comercio B2B, que corresponde a tiendas que venden exclusivamente a profesionales y empresas.

Hay muchas empresas que no disponen de un canal online de venta de productos para sus clientes. Las compras se realizan por teléfono, con la consiguiente «pérdida de tiempo» del equipo de atención al cliente. Disponer de una tienda online para la venta de productos a sus clientes (empresas y profesionales) y que ellos mismos puedan realizar sus pedidos sin tener que ser atendidos por un operador, puede servir para ahorrar un montón de tiempo y dinero.

En este post te voy a mostrar algunas opciones interesantes y específicas para crear una tienda online con Prestashop para vender a profesionales, lo que se conoce como comercio B2B. Es decir, la tienda no vende directamente a consumidores finales sino que vende a empresas o autónomos.

 

 

 

DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES


VER CURSOS

 

 

 

 

0.- Vídeo para B2B Prestashop

 

En este vídeo te muestro todo el contenido de este artículo. Más abajo lo tienes todo más detallado y despiezado en los diferentes apartados del post.

 

 

1- Ocultar precios a usuarios no registrados en nuestra tienda Prestashop y no permitirles comprar

 

Un importante punto de configuración para crear una tienda B2B que tendrás que realizar en Prestashop será el de mostrar solo los precios a los usuarios que están registrados (clientes).

Un usuario no registrado podrá ver los productos de la tienda pero no podrá ver los precios ni realizar compras en la tienda.

Afortunadamente, no necesitas ningún módulo para implementar esta funcionalidad en Prestashop de no mostrar precios a usuarios no registrados.

Para ello sigue los siguientes pasos:

👉 i.- Acceso a Grupos: en el panel de administración de Prestashop ve a: “CONFIGURAR > Parámetros de la tienda > Ajustes sobre clientes” y después haz clic en la pestaña: “Grupos”.

👉 ii.- Acceder al grupo Visitante: a continuación, haz clic en el botón: “Modificar” asociado al grupo: “Visitante”.

👉 iii.- Ocultar precios: en el selector: “Mostrar precios” marca la opción: “NO”. Finalmente, haz clic en: “Guardar”.

 

Prestashop, ocultar precios a usuarios no registrados en la tienda - ocultar precios visitantes

 

Si accedes a la parte pública de la web verás:

i.- Precios ocultos: a los usuarios no registrados ya no se muestran los precios de la tienda

ii.- Botón de añadir al carrito: a los usuarios no registrados ya no se les muestra el botón de añadir al carrito en fichas de producto ni en listados de productos de categorías.

iii.- Carrito oculto: a los usuarios no registrados ya no se les muestra el carrito en el header de la tienda.

 

CURSO PRESTASHOP ONLINE

 

 

2- Cómo gestionar el registro de clientes B2B Prestashop (aprobar registros) o eliminar enlace de registro

 

Evidentemente, en una tienda online tipo B2B con Prestashop debemos tener poder sobre el registro de clientes. Es decir, no debemos permitir que los usuarios se registren automáticamente en la tienda o en su defecto que tras registrarse, dicho registro quede en suspenso hasta que el propietario de la tienda apruebe dicha solicitud de registro.

 

 

2.1- Gestión de registro de clientes B2B con Prestashop (aprobar registro clientes)

 

En este momento dispones de un módulo gratuito: “Validación de clientes”, cortesía de conexiaweb.es, que te permitirá que el registro de clientes quede en suspenso hasta que sean validados o aprobados por el administrador de Prestashop. Puedes descargar el módulo desde este enlace: 👉DESCARGAR MÓDULO «VALIDACIÓN DE CLIENTES»

Descarga e instala el módulo, en la configuración verás las siguientes opciones:

👉 i.-Enviar notificación de nuevo email de registro: marca “SI” para recibir un email cuando haya una nueva solicitud de registro de cliente en Prestashop.

👉 ii.- Enviar correo electrónico a las siguientes direcciones: pon los diferentes emails separados por comas a los que Prestashop ha de enviar una email de aviso de nueva solicitud de registro de usuario.

👉 iii.- Envío automático de email al cliente cuando se active: marca esta opción para que Prestashop envíe automáticamente un email al cliente cuando su cuenta haya sido finalmente activada por un administrador del ecommerce.

👉iv.- Grupo de clientes que requieren validación por el administrador: marca la opción “cliente”

guarda los cambios

 

Prestashpo como aprobar registro de clientes en la tienda

 

Un usuario para registrarse en Prestashop hará clic en “Iniciar sesión” y después en el enlace: “¿No tiene una cuenta? Cree una aquí”.

Cuando el cliente proceda a registrarse y también después del registro se le mostrará un texto advirtiéndole que no podrá iniciar sesión tras registrarse ya que su cuenta deberá ser aprobada por un administrador de la tienda.

Para aprobar una solicitud de registro de cliente en Prestashop deberás ir a: “VENDER > clientes > clientes” y en la columna “Activado” aparece una “x” cuando la solicitud del usuario no está aprobada y una “v” cuando si lo está. Para aprobar una solicitud simplemente haz clic sobre “x” y se transformará en “v”

 

 

2.2 – Eliminar enlace registro de nuevos clientes en Prestashop

 

Un usuario para registrarse en Prestashop hará clic en “Iniciar sesión” y después en el enlace: “¿No tiene una cuenta? Cree una aquí”.

Si lo que quieres es eliminar directamente ese enlace para la creación de nuevas cuentas tendrás que hacerlo modificando código.

Deberás buscar el archivo:

\themes\tuplantilla\templates\customer\authentication.tpl.

 

Si usas la plantilla Classic:

\themes\classic\templates\customer\authentication.tpl.

 

Si usas por ejemplo la platilla Warehouse:

\themes\warehouse\templates\customer\authentication.tpl.

 

Y comentar el div asociado a dicho enlace con los signos {** y *} Estos signos sirven para que el contenido de código que haya entre ellos no sea considerado. Es decir, no funcione.

{**<div class=»no-account»>
<a href=»{$urls.pages.register}» data-link-action=»display-register-form»>
{l s=’No account? Create one here’ d=’Shop.Theme.Customeraccount’}
</a>
</div>*}

 

Tanto en el caso de la plantilla Classcic como de la plantilla Warehouse tendrías que poner los signos {** y *} en donde te indico. Fíjate, uno al principio del código que te indico y el otro al final:

 

 

3 – Cómo mostrar los productos SIN IVA a los clientes

 

Habitualmente en una tienda online tipo B2B querrás que los precios que se muestran a los clientes en la tienda se muestren SIN IVA. En Prestashop es muy sencillo configurarlo para que se muestren los precios de los productos SIN IVA:

👉 i.- Acceso a Grupos Prestashop: en el panel de administración de Prestashop ve a: “CONFIGURAR > Parámetros de la tienda > Ajustes sobre clientes” y después haz clic en la pestaña: “Grupos”.

👉 ii.- Acceder al grupo Cliente: a continuación, haz clic en el botón: “Modificar” asociado al grupo: “Cliente”.

👉 iii.- Mostrar precios sin iva: en el selector “Método de visualización de precios” marca la opción: “Impuestos excluidos”.

Desplázate al final de la página y guarda los cambios.

 

prestashop mostrar precios sin iva en tienda online

 

 

4 – Campo de identificación fiscal y campo Nº de IVA

 

Cuando un usuario se registra en la tienda existen dos datos asociados a la identificación fiscal que luego se muestran también en las facturas. Me refiero a la identificación fiscal y al número de IVA.

Seguramente no te harán falta los dos campos. La identificación fiscal haría referencia al CIF/NIF del cliente. Mientras que el número de IVA haría referencia a la identificación para compras fuera de España.

Para eliminar cualquiera de estos dos campos ve a: “PERSONALIZAR > Internacional > Ubicaciones geográficas”. Después haz clic en la pestaña “Países”, busca “Spain” y haz clic en: “Modificar”:

👉i.- Si quieres eliminar el número de identificación fiscal haz clic en el selector: “¿Necesita un número de identificación fiscal? Y ponlo en “NO”. Después, guarda los cambios.

👉ii.- Si quieres eliminar el número de IVA, ve al bloque denominado: “Formato de dirección” y borra el texto: “vat_number”, sube un salto de línea y guarda los cambios.

El campo que elimines también se eliminará en la factura.

 

 

5 – Permitir la compra sin realizar pago (Condiciones particulares de cliente)

 

Seguramente hay determinados clientes que te pagan directamente y de forma periódica según una serie de condiciones específicas y quieres que puedan comprar sin tener que realizar ningún pago en el momento de la compra.

Esta funcionalidad la puedes implementar reutilizando alguno de los métodos de pago que no uses. Lo mejor es REutilizar el método de pago por cheque que es algo obsoleto, o también podrías utilizar el método de pago por transferencia bancaria si no lo tienes implementado.

Lo que tendrás que hacer será reutilizar alguna de esas formas de pago con otro nombre y una vez recibas el aviso de pedido, tú mismo tendrás que cambiar estado del pedido de en espera de pago a pago aceptado.

Te voy a mostrar como usar el módulo “pagos por cheque” para crear una forma personalizada de pago para clientes especiales.

Primero te mostraré como modificar algunas traducciones del módulo. Para ello ve a: “PERSONALIZAR > Internacional > Traducciones”. En el bloque superior: “Modificar traducciones” tendrás que seleccionar:

Tipo de traducción: Módulos instalados

Selecciona el módulo: Pagos por cheque

Selecciona tu idioma: Español (Spanish)

Y clic en modificar.

 

Busca las siguientes traducciones y modifícalas según te indico, en “Modules > Checkpayment > Shop” :

Please send us your check following these rules: Información sobre el pago:

Pay by check: Pago según Condiciones particulares del cliente

Payee: Descripción:

Send your check to this address: Instrucciones:

 

En “Modules > Checkpayment > Admin”

Payments by check: Pago según Condiciones particulares del cliente

Pay by Check: Pago según Condiciones particulares del cliente

 

Para acceder a la configuración de dicho módulo has de ir a: “PERSONALIZAR > Módulos > gestor de módulos”. Después, buscar el módulo: “Pagos por cheque” y hacer clic en “configurar”.

En el primer campo pon: Esta modalidad de pago precisa autorización previa de riesgo por parte de la empresa.

En el segundo campo pon: EL PEDIDO SEGUIRA SU CURSO SIN ESPERAR CONFIRMACIÓN DE PAGO.

Prueba a realizar una compra pagando con “Pago según condiciones particulares del cliente” a ver que tal ha quedado.

 

 

6 – Crear diferentes tarifas según diferentes grupos de clientes

 

Seguramente has pensado en disponer de diferentes tarifas según el cliente que esté realizando la compra.

En Prestashop podrás crear distintas tarifas según el grupo al que pertenezca el cliente. Es decir, podrás crear varios grupos de clientes y a cada grupo asignarle tarifas diferentes. Para esto no vas a necesitar ningún módulo.

Esto tiene más “chicha” que las anteriores opciones que hemos visto. Además, ya escribí un detallado post sobre este tema. Así que te pongo un enlace al post: 👉 como poder configurar varias tarifas en Prestashop

 

 

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO CLAVES PARA CREAR UNA TIENDA ONLINE DE ÉXITO (9 Clases)
2.- CURSO PRESTASHOP (56 Clases)
3.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
4.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD PRESTASHOP (7 Clases)
5.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD WORDPRESS (9 Clases)
6.- CURSO SEO TIENDAS ONLINE (12 Clases)
7.- CURSO PLANTILLA WAREHOUSE (26 Clases)
8.- CURSO PLANTILLA FLATSOME (36 Clases)
9.- MC: GOOGLE ANALYTICS PARA ECOMMERCE
10.- CURSO SUSCRIPTORES PRESTASHOP (7 Clases)
11.- CURSO BLOG PRESTASHOP (12 Clases)
12.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
ETC. ETC.
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com