Seleccionar página

Hoy voy a hablar de cómo podríamos crear la página web de una empresa dedicada a la venta online de entradas para eventos.

La página web será más bien una tienda online ya que los visitantes podrían realizar la compra de entradas a través de la web. La entrada sería enviada más tarde, cuando se confirme la realización del pago.

 

Elige Webempresa, el mejor hosting para WordPress. Aquí tienes dos detallados análisis de varias empresas de hosting.

 

La principal diferencia con una tienda online al uso, sería que no se enviaría físicamente ningún tipo de pedido al cliente. Aunque si se enviaría vía email las entradas adquiridas por el cliente para el evento.

La plataforma con la que voy explicar cómo podríamos crear este tipo de web será WordPress. También sería necesario contar con el plugin Woocommerce para dotar a WordPress de las funcionalidades de una tienda online.

 

Además de Woocommerce, para el tema de la creación de eventos también se haría necesario adquirir el plugin de Joan Boluda para venta de entradas con Woocommerce. En la actualidad el plugin tiene un coste de adquisición de 30 € (sin instalación).

 

 

 

1.- Para qué tipo de negocios sería válida la web para eventos que vamos a esbozar.

La web estaría especialmente indicada para aquellas empresas que organizan viajes para asistir a eventos organizados por otras.

Te pongo como ejemplo la web que estamos creando: Servistadium, organiza viajes con salida desde Murcia a eventos deportivos. En los packs que ofrece Servistadium se incluye tanto el desplazamiento en autobús como la entrada para el evento.

Otro ejemplo podría ser una empresa que organizara viajes a fiestas populares, como la feria de Albacete, las Fallas, etc. En la cual se incluyera el desplazamiento y la entrada a determinadas casetas de las fiestas.

 

 

2.- El plugin para eventos de Joan Boluda

Como antes he comentado será necesario adquirir el plugin de Joan Boluda para venta de entradas con Woocommerce. El plugin cuesta en el momento de la redacción de este post 30€ (sin instalación).

Cuando realices la adquisición del plugin verás que realmente has comprado dos plugins diferentes:

a.- Plugin Calendario de eventos (The events Calendar): este es el plugin base. Instálalo en primer lugar. Este es el encargado de la creación del calendario y la herramienta de búsqueda de eventos.

b.- Plugin Extensión para vender entradas (The events Calendar: Woocommerce Tickets): este es el plugin encargado de la creación de entradas para los eventos. Instálalo en segundo lugar.

 

 

3.- Características y funcionamiento de la web para eventos.

A través de la web se podrán buscar y adquirir entradas para eventos organizados. La compra se podrá realizar online: Pasarela de pago TPV Virtual, PayPal, transferencia bancaria, etc.

Una vez se haya confirmado el pago podremos enviar al cliente las entradas para el evento. Las entradas son creadas de manera automática por el plugin de Eventos.

 

 

4.- Búsqueda de eventos a través del panel de búsqueda de la web.

El usuario podrá buscar eventos a través de la herramienta de búsqueda que incluye el plugin de Joan Boluda que antes he comentado.

 

Herramienta de búsqueda de eventos de la pagina web

Herramienta de búsqueda de eventos que incluye el plugin

 

A través de dicha herramienta se podrán realizar búsquedas por palabras o por fecha del evento.

La barra de búsqueda aparecerá en la parte superior. Más abajo se mostrarán los próximos eventos ordenados por fecha. Podremos mostrar los próximos eventos de tres maneras: en una lista, en un calendario, o por día.

Evidentemente los eventos que ya hayan finalizado no aparecerán en la lista. En cualquier caso, aunque el usuario pudiera acceder a la página del evento, no podría realizar la compra de tickets o entradas ya que éstas se desactivan de manera automática cuando caduca la fecha del evento.

También podremos disponer de los eventos más importantes en la página principal o home de la página web. Como hemos realizado en la web de Servistadium. Aquí ya no interviene el plugin de eventos. Para realizar esta parte deberemos contar con una buena plantilla para WordPress que nos permita crear bloques a través de un page buider o constructor de páginas. En el caso de Servistadium se ha utilizado la que en mi opinión es una de las mejores plantillas para WordPress: la plantilla DIVI.

Aquí tienes más info sobre DIVI, una de las mejores plantillas para WordPress.

 

 

5.- La creación de eventos en la web

La creación de eventos se puede realizar gracias a la instalación del plugin para eventos de Joan Boluda que antes he comentado.

La creación de un evento es sencilla e intuitiva. Tras crear un evento estas son las partes más importantes que se muestran del mismo.

 

página web venta entradas eventos

Parte superior de la página de un evento

 

En la parte superior del evento aparecerá el título del mismo, la fecha y el precio o intervalo de precios en caso de haber diferentes packs de precios.

A continuación aparecerá una imagen referencia del evento y una descripción del mismo.

Más abajo se situará un recuadro en el que aparecerán los detalles más relevantes del evento, lugar y organizador del mismo.

 

crear pagina web venta de entradas conciertos

Parte inferior de la página del evento

 

En la parte inferior del evento se mostrarán los productos, packs o como queramos llamarlos. Se pueden poner diferentes productos con diferentes precios.

 

6.- Las entradas para los eventos

Tras la realización de la compra de una entrada recibiremos un email para avisarnos de dicha circunstancia.

Si el pago se ha realizado a través de transferencia bancaria tendremos que confirmar el pago. Cuando el pago esté confirmado accederemos al panel de administración de nuestra página web para eventos y ordenaremos el envío de las entradas adquiridas por el cliente.

En caso de que el pago se haya realizado por Paypal o TPV Virtual (tarjeta de crédito) podremos ordenar el envío de las entradas nada más recibir el email del pedido.

Las entradas son generadas de manera automática por WordPress.

Las entradas estarán formadas por:

Una imagen que aparecerá en la parte superior (no tiene por qué ser la misma imagen que pusimos para el evento).

A continuación aparecerá el título del evento y la fecha. Así como el tipo de entrada y el nombre del comprador.

La entrada tendrá un número de ticket y un código de seguridad para que en el momento de la entrega del mismo se pueda comprobar su autenticidad.

 

crear entrada para evento

Ejemplo de entrada para evento a imprimir por el cliente

 

El cliente deberá imprimir las entradas que le llegan por email para entregarlas en el lugar acordado por los organizadores.

 

 

7.- Listado para comprobación de entradas de un evento

En Servistadium, la página web de ejemplo que antes hemos comentado, la cual se encarga de organizar viajes desde Murcia a eventos deportivos, principalmente partidos de futbol. Las personas que hayan realizado la compra de entradas, por ejemplo, para el partido R.Madrid-Levante llevarán la entrada impresa que recibieron por mail al lugar desde donde saldrán los autobuses.

Debido a esto, sería necesario disponer de una lista con nombres de las personas que hayan adquirido alguna entrada para el evento, junto con el número de ticket y el código de seguridad para poder comprobar la veracidad del mismo.

Una vez comprobado se permitiría el acceso a la persona al autobús y ya se le podría hacer entrega de la entrada para acceder al evento.

Pues bien, este listado de personas, nº de entrada y código de seguridad lo generará automáticamente la aplicación y ademas podremos imprimirla para realizar el pertinente chequeo. Para cada evento se generará un listado.

 

 

8.- Incluir el NIF-DNI en la factura en Woocommerce

WordPress / Woocommerce no genera facturas de manera automática como es el caso de otras aplicaciones tipo ecommerce como Prestashop.

Para generar facturas de manera automática con Woocommerce tendremos que instalar plugin gratuito. Con Woocommerce tampoco se solicita el NIF o DNI a la hora de la realización de un pedido. Una factura no es válida si no se incluye dicho dato en la misma.

Hay diferentes maneras de que Woocommerce solicite el NIF-DNI al cliente y que luego lo incluya en la factura. En este post tienes info de una manera de hacer que Woocommerce solicite el NIF-DNI y lo incluya en las facturas.

 

Aquí te dejo un vídeo explicativo sobre el funcionamiento del plugin de Joan Boluda

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO CLAVES PARA CREAR UNA TIENDA ONLINE DE ÉXITO (9 Clases)
2.- CURSO PRESTASHOP (56 Clases)
3.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
4.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD PRESTASHOP (7 Clases)
5.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD WORDPRESS (9 Clases)
6.- CURSO SEO TIENDAS ONLINE (12 Clases)
7.- CURSO PLANTILLA WAREHOUSE (26 Clases)
8.- CURSO PLANTILLA FLATSOME (36 Clases)
9.- MC: GOOGLE ANALYTICS PARA ECOMMERCE
10.- CURSO SUSCRIPTORES PRESTASHOP (7 Clases)
11.- CURSO BLOG PRESTASHOP (12 Clases)
12.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
ETC. ETC.
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com