Como añadir productos en Prestashop 1.6. En primer lugar nos centraremos en la pestaña Información.
Para añadir un producto iremos a la opción “catálogo” del menú lateral y en el desplegable que nos aparece seleccionamos: “productos”.
Hacemos clic en el menú de la parte superior derecha en el ítem que dice: “Añadir un nuevo producto”. En una primera fase tendremos que rellenar el contenido correspondiente a las opciones del menú lateral izquierdo: información, precio, optimización motores de búsqueda (SEO), asociaciones y transporte. Una vez rellenado el contenido de estas opciones de menú guardaremos el producto. Hecho esto, lo editaremos y rellenaremos el resto de contenido (combinaciones, cantidades, etc.)
1.- Pestaña Información del menú de ficha de producto de Prestashop:
La pestaña información es la primera que veremos. En ella hay que rellenar los elementos básicos que definen un producto realizado con una tienda online Prestashop. En la versión 1.6 de Prestashop nos aparecen las siguientes opciones en la pestaña información:
Añadir producto en prestashop 1.6 Opción información
Tipo : seleccionamos producto standard
Nombre: Nombre que queremos dar al producto
Código de referencia: Aquí introduciremos la referencia del producto.
EAN-13: Código de barras europeo o GTIN-13 (Lo introducimos si lo tenemos)
UPC: Código de barras utilizado en países anglosajones. También conocido como (GTIN-12)
Activado: elegimos “SI” si queremos que el producto esté activo.
Visible en: Se refiere a dónde queremos que aparezca (lo habitual es en toda la tienda)
Opciones: podemos elegir si el producto estará disponible para que los usuarios lo puedan añadir al carrito o no. En caso de que no esté disponible podemos decidir si se muestra el precio del producto o no.
Condición: Podemos decidir si es un producto nuevo o no.
Añadir un producto en prestashop 1.6 Descripción corta y larga
Descripción corta: Aparece en la parte superior de la ficha del producto. No olvides introducir palabras clave.
Descripción larga: Aparece en la parte inferior de la ficha de producto. Bajo la pestaña “mas”. Aquí tampoco hemos de descuidar las palabras clave.
Etiquetas: Aquí podemos introducir diferentes etiquetas separadas por comas. Las más populares se mostrarán en el módulo: “bloque de etiquetas”. En definitiva es otra taxonomía para clasificar los productos del catálogo.
Crear productos es una de las primeras tareas que habrá que realizar al crear una tienda online con Prestashop.
PRECIO: crear-productos-prestashop
2.- Pestaña precio para crear productos en Prestashop 1.6
Precio mayorista sin IVA: es el precio por el que hemos comprado el producto a nuestro proveedor (sin impuestos).
Precio de venta sin IVA: es el precio por el cual queremos vender el producto (sin impuestos).
Regla de impuestos: en este desplegable debemos elegir la tasa impositiva (impuesto) aplicable al producto.
Crear un nuevo impuesto: botón situado a la derecha de la Regla de impuestos. Este botón sirve para crear nuevas tasas impositivas.
Precio de venta con IVA: si hemos elegido una tasa impositiva, al introducir el precio del producto en “Precio de venta sin IVA” automáticamente se rellena este campo con el precio incluido IVA.
Precio unitario: si el producto que estamos creando es un pack. Por ejemplo una caja de botellas de vino con un precio sin IVA de 40 € formado por 4 botellas. Pues aquí podemos indicar: 10 € por botella.
Descuento: un poco más abajo aparece una caja de chequeo para seleccionarla en caso de que queramos que aparezca un icono de “rebajas” y un texto de descuento en el producto.
SEO: crear-productos-prestashop
3.- Pestaña Optimización motores de búsqueda (SEO) para crear productos en Prestashop 1.6
Esta pestaña sirve para optimizar el SEO on page del producto que estamos creando. Es decir, debemos rellenar los campos con las palabras clave a través de las cuales queremos que se posicione nuestro producto en Google.
Meta-título: Título de la página del producto. Es decir, contenido de la etiqueta <title>, punto fundamental para el SEO. Si queremos que el contenido de la etiqueta “title” sea el nombre del producto no hará falta rellenarla (la toma por defecto).
Meta-description: Otra etiqueta muy importante para el SEO. Esta etiqueta se utiliza para insertar una descripción de la página. En dicha etiqueta debemos incluir algunas de las palabras clave por las cuales queremos que se posicione nuestra página de producto. Etiqueta <meta name=”description” content=”texto que aportemos”>.
Enlace amigable: Esto es lo que conocemos como “URLs amigables”. Es decir la URL por la cual se localizará nuestra página de producto. Aquí también debemos incluir algunas palabras clave separadas por guiones. Si vamos a utilizar varios idiomas tendremos que crear una URL amigable por cada uno de ellos.
En la parte inferior se nos muestra cómo quedará definitivamente la URL de la página. Si pulsamos el botón “generar” Prestashop nos generará una URL sugerida de manera automática.
Continuamos con las gestion de Prestashop
En el anterior post referente a la manera de subir productos en Prestashop terminamos de rellenar las opciones SEO del nuevo producto.
Ahora vamos a entrar en la opción Asociaciones del menú izquierdo. Para ello hacemos clic sobre dicho ítem.
4.- Subir productos en Prestashop – ASOCIACIONES:
Asociar categorías: En primer lugar hemos de elegir a que categoría pertenece el producto que estamos creando. Para encontrar la categoría a la que queremos que pertenezca el producto tenemos 4 opciones:
– Desplegar todas /Contraer todas: Muestra todas las categorías (despliega) o las recoge (contraer)
– Seleccionar todas / deseleccionar todas: esta opción sirve para seleccionar/deseleccionar todas las categorías (Un producto puede pertenecer a varias categorías simultáneamente).
– Cuadro de búsqueda: Sirve para introducir el principio del nombre de la categoría y Prestashop nos ofrecerá categorías existentes que comiencen por esas letras iniciales que hemos introducido.
Crear una tienda online en Murcia: Subir productos con prestashop 1.6 – Asociaciones
Tras seleccionar la categorías o categorías a las que queremos que pertenezca el producto, nos aparecerá una nueva opción denominada “categoría por defecto”. Esta será la categoría principal a la que pertenece el producto. Es decir, aunque un producto puede pertenecer a varias categorías simultáneamente, tenemos que elegir cuál es su categoría principal.
Accesorios: Podemos elegir productos complementarios al que estamos creando. Estos productos se mostrarán como productos sugeridos cuando algún usuario acceda a la ficha del producto que estamos creando. Para introducir dichos productos sólo tenemos que empezar a escribir el nombre del producto accesorio y Prestashop nos mostrará las opciones disponibles. Hacemos clic sobre los productos accesorios que queramos añadir y listo.
Fabricante: En la siguiente opción podemos seleccionar el fabricante del producto que estamos creando. Para ello tenemos que tener fabricantes creados o hacer clic sobre el enlace “crear un nuevo fabricante”.
5.- Subir productos en Prestashop – TRANSPORTE.
Características del producto: En primer podemos rellenar opcionalmente las dimensiones del producto: anchura del paquete, altura del paquete y profundidad del paquete.
Peso del paquete: Aquí debemos introducir el peso del producto. Según el peso introducido Prestashop calculará los gastos de envío según las franjas de peso introducidas para cada transportista. Por lo que sí es el caso debemos introducir el peso volumétrico.
Gastos de envío adicionales: Esta opción sirve para añadir un importe adicional a los gastos de envío del transportista.
Transportistas: Tras seleccionar una transportista en el cuadro de la izquierda (transportistas disponibles), con el botón “Añadir->” lo añadimos al producto que estamos creando. Es decir, dicho transportista podrá transportar nuestro nuevo producto. Podemos seleccionar varios transportistas (cada uno tendrá sus gastos de envío asociados).
Guardar y Permanecer: Tras rellenar las pestañas información, precio, SEO, asociaciones y transporte pulsamos el botón “Guardar y permanecer”.
Continuamos con nuestra tienda online en Murcia. Las imágenes de los productos son elementos clave para crear y desarrollar nuestra tienda online.
La siguiente pestaña “combinaciones” la veremos más adelante. En la pestaña “cantidades”, en la opción “cantidades disponibles” marcaremos la opción “Quiero especificar cantidades disponibles manualmente” y en el recuadro bajo la palabra Cantidad digitaremos el número de unidades disponibles del producto (La gestión avanzada de Stock la veremos más adelante).
Pestaña Imágenes:
En cuanto a las imágenes tenemos que tener en cuenta dos cosas:
a) Es muy importante que la definición de las imágenes sea buena.
b) Para obtener una tienda online rápida debemos tener en cuenta que a pesar de tener una buena definición de imágenes, estas no deben pesar mucho. Por ejemplo, podemos poner un límite en torno a los 45 KB por imagen.
6.- Subir imágenes de productos a nuestra tienda online:
Pulsando la pestaña imágenes nos aparece una sencilla interface en la que destaca un botón denominado como “Añadir archivos…”, que tendremos que accionar para añadir imágenes al producto.
Justo debajo de este botón nos aparece un campo de texto con la etiqueta “título” donde tendremos que introducir el nombre que queremos dar a la imagen que vamos subir a nuestra tienda online.
Una vez pulsado el botón “Añadir archivos…” nos aparecerá una ventana para seleccionar la imagen desde nuestro ordenador. Elegida la imagen, nos aparecerá el nombre del archivo de imagen seleccionado y el peso entre paréntesis. Para subir definitivamente la imagen pulsaremos el botón que aparece justo debajo con el nombre “SUBIR ARCHIVOS”.
imagen: Interface subir imágenes a nuestra tienda online en Murcia
7.- Tabla de imágenes del producto:
Todas las imágenes que vayamos subiendo aparecerán en la tabla inferior desde donde podremos eliminarlas pulsando el botón “Borrar esta imagen”.
Podemos subir las imágenes que queramos para un determinado producto en nuestra tienda online. Pero solo una de ellas será la imagen predeterminada o de portada, es decir, la que aparecerá como imagen principal. Para seleccionar cual será la imagen principal haremos clic en la tabla inferior, en la columna “portada”, en la imagen que corresponda.
Aquí tienes un iteresante artículo de Raul Carrión para saber como tomar las imgenes de los productos para tu tienda online
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola joaquin, tengo una duda sobre como configurar la forma de mostrar un producto. por ejemplo, subi un bolso que tiene 8 opciones de colores diferentes pero al hacer clic sobre el color lo muestra, pero a su vez sigue mostrando el resto de colores si le doy a la flecha izquierda o derecha que aparecen en la imagen. no encuentro la manera de que al hacer click sobre el color solo muestre esa opcion y deje de mostrar las otras. estoy usando prestashop 1.6.0.9
si puedes ayudarme te lo agradeceria!
Hola Joaquin! No se si la pregunta es adecuada en este apartado pero no se donde hacerlo.
Sabes como puedo poner para que algunos productos sumen de 10 en 10 y no de 1 en 1? Se puede configurar? Espero que si. Me sacarías de un gran apuro si lo sabes.
Gracias!
Buenas.
Realmente necesitarías un móudlo para eso. Puedes hacerlo en plan un poquillo cutre con variaciones de productos. Donde en atributo sea Unidades y los valores: 10, 20, 30, 40, etc.
Pero, para hacerlo bien necesitarías un módulo
He encontrado un código que en lugar de 10 en 10 pues suma de 1 en 1 pero si no pones múltiples de 10 salta una advertencia como que no puedes comprar.
El problema es que de momento me afecta a todos los productos y no solo a los que yo marque una cantidad mínima. (Poniendo una cantidad mínima a un producto consigo que se hagan los múltiplos).
En teoría marca que si dejas la cantidad mínima a 1 se desactiva pero parece que no funciona.
Si me salgo te digo.
Hola Buenas tardes tengo una web y subo articulos a prestashop desde dos ordenadores,en uno suben rapido las imagenes y en el otro tardan mucho en subir ¿ tu sabrias a que deb ser?
Gracias
Hola Elena.
Pues es muy raro. Si utilizan conexiones distintas a internet será eso. Pero, si usan la misma conexión a internet, no sabría que podría ser.
Hola Buenas tardes, quisiera por favor me ayudes con algo que necesito.
Soy nueva en prestashop, sin embargo buscando en foros, en tu pagina y en video de youtube he podido levantar el sitio web.
Sin embargo, me han pedido que los dos documentos que se generan por pedido (Factura y Albaranes) se puedan personalizar, ya he logrado con la factura; pero me queda pendiente es el albaran pues desean este albaran en vez de mostrar el precio total, muestre el costo al mayor del producto, puesto a que el resto es la ganancia les queda a la empresa por tienda online, este a su vez que se pueda descargar para luego adjuntar al proveedor. (Para no tener que editarlo o hacer la orden fuera del sistema).
En la factura, muestra el precio con el porcentaje de impuesto, sin embargo algo se omite pues el precio unitario no es el precio de costo al mayor, pero sin embargo las operaciones estan bien.
Ubique las tablas de bd que guardan estos datos: lm_product_shop y lm_product, el campo que lo registra es wholesale_price para ambas.
Entonces, podria alguien ayudarme para poder mostrar el costo al mayor (wholesale_price) en el albaran?
Trabajo en la version 1.6.1.18
Agradecida de antemano.
Hola Joaquin, muchas gracias por este post. Tengo el siguiente problema: quiero añadir un producto nuevo y una vez que he rellenado todos los campos de la ficha de Información y le doy al botón «Guardar y permanecer» se me borra todo. También pasa cuando le doy al botón de «Guardar». Por qué crees que puede ser? Mil gracias de antemano por tu ayuda. Llevo horas intentándolo hasta que he dado con tu blog y me he decidido a preguntar.
Hola María,
Que no guarde los campos al crear un producto en Prestashop, tiene pinta de ser algo del hosting,
¿qué hosting utilizas?
escríbeles un ticket de soporte y nos cuentas lo que te dicen
gracias
Acabo de estar hablando con ellos: he realizado (con ellos al teléfono) todo el proceso de creación del nuevo producto y me dicen que a ellos no les salta ningún error. Mi prestashop es 1.6 no se si ese dato ayuda en algo.
En cualquier caso, Joaquin, muchísimas gracias y si se te ocurre el porqué puede ser, aquí estaré leyéndote de lo más agradecida.
Un saludo.
Acabo de averiguar (por pura casualidad !) el problema. Era cuestión del navegador. Estaba usando Chrome; me he pasado a Safari y me funciona perfectamente.
Hola María,
era cuestión del navegador utilizado,
lo tendremos en cuanta.
En estos casos es importante tener los navegadores web actualizados a la última versión. Es posible que más adelante tras alguna actualización de Chrome, puedas volver a usarlo.
Un saludo
Tengo el siguiente problema: a pesar de haber configurado la página para que me aparezcan 40 productos, sólo se dejan ver 8 en «Inicio»; tango en «Nuevos», como en «Populares» ¿En dónde puede estar el problema? Tengo activado que sean visibles en toda la tienda y mi versión de PrestaShop es la 1.6.1.11.
Muchas gracias por este tutorial.
Un saludo.
Hola Teresa,
la configuración del número de productos favoritos de la home en la plantilla por defecto de Prestashop la puedes configurar en el módulo: «Productos destacados en la página de inicio» (homefeatured)
Un saludo
Hola, Joaquín,
Muchísimas gracias, Joaquín.
Un saludo.
Hola, tengo una duda con las etiquetas, como se deben poner cuando son dos palabras o mas ¿juntas o separadas?.
Ejemplo: Regalomadre, ó regalo madre.
Gracias
Hola Andrés,
pon las palabras separadas. En tu ejemplo sería: regalo madre
Un saludo