En este post vamos a ver como modificar las traducciones de Woocommerce de una manera sencilla, fácil y con un plugin gratuito.
Es decir, vamos a ver cómo cambiar textos que vienen por defecto en Woocommerce y que queremos cambiar porque la traducción al español que se ha hecho no nos parece adecuada.
Además también veremos una cuestión muy importante que es los posibles problemas que podemos tener con el hosting y como solventarlos al intentar hacer este tipo de traducciones de woocommerce o modificación de textos a través de un plugin de traducciones.
ÍNDICE DEL POST
1.- Plugin Loco Translate para cambiar traducciones en Woocommerce
En el momento de escribir este post el plugin más adecuado y actualizado para personalizar las traducciones en Woocommerce, en cualquier otro plugin o en cualquier tema de wordpress es el plugin Loco Translate.
Loco Translate es un plugin gratuito del repositorio de WordPress por lo que no tendrás ningún problema para instalarlo desde el panel de gestión de plugins de tu wordpress.
2.- Proceso para personalizar traducciones en Woocommerce con plugin Loco Translate
Vamos a ver ahora el proceso a realizar para cambiar las traducciones en Woocommerce utilizando el plugin Loco Translate.
En el ejemplo lo que vamos a modificar es el texto que aparece en la ficha de producto como “SKU” y que vamos a cambiar por “Referencia”.
Ya que el SKU (stock keeping unit) de woocommerce se refiere a la referencia de producto pero lógicamente es una terminología inglesa que quiero cambiar ya que la mayoría de clientes no tienen ni idea de que significa “SKU”, pero si saben lo que significa “Referencia”.
Cambiar traducción «SKU:» en Woocommerce por «Referencia:»
Una vez hayamos instalado y activado el plugin Loco Translate iremos al menú lateral e iremos a:
“Loco Translate > Plugins” ya que lo que queremos modificar es una traducción de un plugin, en concreto del plugin Woocommerce.
En la siguiente pantalla nos aparecerán todos los plugins instalados y tendremos que hacer clic en el plugin en cual queremos modificar alguna traducción. En este caso haremos clic en WooCommerce.
Seleccionar plugin Woocommerce que es el cual queremos modificar las traducciones
En la siguiente pantalla pasaremos el cursor del ratón por el texto “Spanish” y aparecerá un enlace “Edit” sobre el que haremos clic.
Editar traducciones de woocommerce
Ahora en el campo de búsqueda escribiremos “SKU” para que se muestren en la interface todas las frases en las que aparezca la palabra “SKU”.
A Continuación hacemos clic en la frase que pensamos puede corresponder a la traducción que queremos realizar, que parece ser “SKU:” (en el bloque “Source text” de la parte superior). Al hacer clic, la línea quedará resaltada en azul y en la parte inferior se mostrará el texto original (Source text) y la traducción (Spanish (Spain) Translation).
Modificando la traducción en woocommerce
En El bloque inferior (Spanish (Spain) Translation) cambiaremos el texto “SKU:” por el texto “Referencia:” y hacemos clic en el botón “Save”.
Modificada traduccion en Woocommerce
Si la traducción se ha modificado correctamente, te debe aparecer un texto como este: “ OK: PO File saved and MO File compiled”
Traducción en woocommerce modificada correctamente
Texto «SKU:» modificado por «Referencia:» en Woocommerce
3.- Loco Translate Woocommerce: Error : Not Found
Es posible que al hacer la traducción no hayas recibido un mensaje de éxito sino uno del tipo: “Error: Not Found”.
Este tipo de errores en traducciones son muy típicos tanto en WordPress como en Prestashop, y en la inmensa mayoría de ocasiones son culpa del servidor. Es decir, de la empresa de hosting.
3.1.- ¿Por qué ocurren este tipo de errores en las traducciones?
Cuando se modifica una traducción lo que hacemos es cambiar un elemento (entre un montón de terminos) pero ten en cuenta que han de guardarse todos los términos (aunque solo hayamos modificado uno). Esto es un archivo con un montón de elementos que han de guardarse en el servidor.
Habitualmente los servidores están configurados para que no se puedan subir demasiados elementos de golpe por motivos de seguridad, por lo que existen configuraciones que limitan este tipo de subidas masivas.
La solución siempre es contactar con la empresa de hosting para que vaya modificando reglas o aumentando determinadas variables para que se puedan realizar este tipo de modificaciones masivas.
3.2.- Ampliar límites de la cuenta – “Error: Not Found”.
Como antes he comentado en algunas ocasiones los límites de subida y tiempo de ejecución son más bajos de lo que se necesita. Por lo que una posible solución sería aumentar los límites en el archivo de configuración php.ini
Te muestro uno límites típicos de hosting y en lo que quedaría tras solicitar una ampliación al hosting:
Límites php.ini antes de ampliar límites de la cuenta:
max_execution_time = 60
max_input_time = 60
memory_limit = 256M
suhosin.memory_limit = 256M
Límites php.ini después de ampliar límites de la cuenta:
max_execution_time = 300
max_input_time = 300
memory_limit = 512M
suhosin.memory_limit = 512M
3.3.- Error Mod security “Error: Not Found”.
El Mod Security es un firewall de aplicaciones del servidor con distintas reglas para establecer medidas de seguridad sobre el servidor.
En ocasiones algunas de las reglas del Mod Security afectan al tema de las traducciones. Por ejemplo te comenta el caso que me ocurrió una vez y como se solucionó:
El error que le aparecía a los administradores del hosting era del tipo:
[Wed Aug 02 10:05:13 2017] [error] [client 89.29.229.20] ModSecurity: Request body no files data length is larger than the configured limit (1048576).. Deny with code (413) [hostname «miweb.com»] [uri «/wp-admin/admin-ajax.php»] [unique_id «WYGHuZXKUiIADwbfLLYAAAAB»]
Fíjate que el error está en “admin-ajax.php” que es un archivo que forma parte de todas las instalaciones de wordpress cuya función es ofrecer un apoyo para plugins y temas que realizan peticiones mediante AJAX y que en el caso concreto que nos ocupa utiliza Loco Translate.
El límite es demasiado pequeño para la necesidad en la traducción de woocommerce por lo que hay que subir ese límite.
Mi empresa de hosting que es Webempresa subió ese límite añadiendo la siguiente regla:
SecRequestBodyNoFilesLimit 8388608
Y problema solucionado
Aunque recuerda que esto es algo que solo puede hacer la empresa de hosting
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Buenas tardes, cuando envío algo a la cesta de la compra aparece en rojo el texto «Seleccionar zona de entrega para calcular los gastos de envío», como sale encima del producto y no aparece ningún enlace realmente el usuario no sabe que tiene que pinchar en la cesta y seleccionar la zona de enví, ¿existe alguna manera de bien cambiar el texto o de añadir un enlace a la cesta? lo ideal sería añadir un enlace a la cesta. Un saludo y gracias
Hola Salva.
No es habitual lo que te aparece, tienes que tener alguna opción de Woocomemrce marcada que no deberías o algún plugin instalado que modifique el normal funcionamiento de Woocommerce.
error Request Entity Too Large David, Joaquin, alguna novedad acerca de este error?? Gracias
Buenas.
No sé que puede ser, prueba en el foro de Loco Translate
hola estimado, muy buen tutorial pero lamentablemente en mi caso no me quiere traducir el catalogo del producto, me tradujo la aplicación, pero no lo mas importante, me puedes ayudar, intente con todo, cache, descargar las traducciones de wordpress, etc…
Saludos y muchas gracias!☺️
Buenas.
No todos los plugins y plantillas son totalmente «traducibles». Consulta al soporte del plugin o plantilla que quieras traducir para que te digan si son posibles dichas traducciones
Hola estimado, favor si me ayudas con la traduccion del SKU: Ya que hice todas las indicaciones me sale que se guardo exitosamente pero se reflejan los cambios.
Favor necesito tu ayuda,
Gracias.
Buenas,
Si tienes plugin de caché, vacía la caché.
Como hago para traducir automáticamente los 5600 términos de woocommerce del ingles al español? Gracias!
Buenas.
No hay, que yo sepa, una forma automatizada de hacerlo
Hola:
He probado varios temas pensando que podrian ser ellos el error, pero no he traducido con loco traslate pero nada, en webempresa me dijeron que habia que eliminar la cache del navegador, y nada.
Mi problema es que una palabra me aparece en ingles «product price» otra es is a required field.
tengo dos plugins instalado
Measurement price calculator y Add ons
en la pagina he cargado un pack y solo he hecho una modificacion en el primer producto
Agradeceria muchisimo una solucion ya que me tiene entrampado sin poder avanzar
Buenas,
No se cual es el problema que tienes con loco Translate, No se si te da algún error al traducir. No sé si lo que quieres es traducir un término de la plantilla o un pluging.
Pero también puedes hacer las traducciones de manera manual. Te dejo un estupendo post del blog de Rusalia: Cómo traducir un tema o plugin de WordPress
Joaquin una pregunta,
Aplico lo que indicas y funciona pero cada vez que actualizan el plugin o simplemente las traducciones pierdo todas mis personalizaciones.
Sabes como cambiarlas de forma permanente…
Muchas gracias,
Buenas,
efectivamente,
con un plugin de traducciones cambiamos los archivos de traducción de Woocommerce, pero cuando actualizamos woocommerce lo que hacemos es eliminar todos los archivos y añadir los del plugin actualizado. Lo que provoca que las traducciones que hayamos hecho se eliminen y haya que volver a realizarlas.
El problema no tiene fácil solución, pero podriamos trabajar en dos direcciones:
1.- Exportar traducciones: buscar alguna opción de exportar traducciones en loco translate para volver a importarlas después de actualizar plugins. Por aquí he encontrado un enlace que creo que se refiere a este tema: Exporting translations
2.- Gestionar archivos traducción: para esto tenemos que tener más conocimientos sobre las traducciones. Sería, modificar manualmente con PoEdit el archivo de traducción y subirlo vía FTP cada vez que se actualice el plugin. Para este tema te dejo un enlace a un post muy interesante sobre las traducciones manuales con PoEdit de WordPress
Muchas gracias por la respuesta,
que sucede si en la configuracion del plugin aparece bien traducido y en la pagina se sigue mostrando en ingles..??
Hola Liz,
pues seguramente estás modificando otra traducción que no es la que estás visualizando,
en muchas ocasiones hay varias traducciones iguales
el error Request Entity Too Large como lo soluciono ?
Buenas,
pero ese error es de loco translate?
Si, es un error de Loco Translate. Cómo se soluciona? Gracias.
Buenas,
no me ha aparecido nunca ese error,
prueba primero a poner un ticket de soporte a tu empresa de hosting (ya que en la mayoría de ocasiones son problemas del servidor?
con que empresa de hosting estás?
Hola, buenas tardes. Tengo una pregunta, si en mi tienda virtual quiero cambiar los precios de mis productos en el país, o en dado caso de moneda mexicana a dolares, ¿que pluging puedo utilizar para realizar el cambio?
Saludos
Buenas,
¿pero quieres utilizar una sola moneda o varias monedas diferentes en la tienda?
No, necesitamos utilizar varias monedas.
Buenas,
te paso dos enlaces a ver si te sirven para lo que quieres:
Gestionar monedas en woocommerce
8 Plugins Gratuitos Conversor de Divisas para WordPress