¿Quieres que tus clientes puedan pagar vía tarjeta de crédito en tu tienda online Prestashop?. Pues tienes 2 alternativas principales.
Una alternativa para ofrecer servicio de pago con tarjeta es Stripe, y en este post te explico sus características y cómo configurarlo en Prestashop: Configurar Stripe en Prestashop
Otra alternativa, que es la que vamos a ver en este post, es utilizar Redsys para ofrecer un servicio de pago con tarjeta de crédito en nuestro ecommerce.
La principal característica de Stripe, es que no vas a necesitar negociar con ningún banco para poder ofrecer el servicio de pago con tarjeta en Prestashop y que es más fácil de configurar. Pero Stripe te cobrará una comisión, en general, superior a la que te cobraría tu banco con Redsys
Por el contrario, para funcionar con Redsys tendrás que contratar el servicio con un banco, la configuración es más compleja, pero la comisión pactada suele ser inferior a la de Stripe.
ÍNDICE CONFIGURAR REDSYS PRESTASHOP
- 1.- Pago con tarjeta Prestashop a través de pasarela de pago / TPV Virtual Redsys
-
2.- Cómo configurar TPV Virtual Redsys con Prestashop
- 2.1.- Módulo Redsys gratuito para Prestashop
- 2.2.- Elementos asociados con Redsys
- 2.3.- Entorno de Pruebas y entorno real con Redsys
- 2.4.- Instrucciones de configuración e implementación de Redsys
- 2.5.- Configuración Módulo Redsys Prestashop entorno de pruebas
- 2.6.- Configuración Módulo Redsys Prestashop en entorno real
- 2.7.- Otros posibles requisitos de las entidades bancarias
1.- Pago con tarjeta Prestashop a través de pasarela de pago / TPV Virtual Redsys
Vamos a ver en primer lugar una serie de generalidades sobre Redsys a nivel de contratación de servicios, antes de entrar en temas de configuración.
1.1.- ¿Qué es Redsys?
Redsys permite a las entidades bancarias ofrecer una solución de pasarela de pago o plataforma de pago seguro a través de web, para ofrecer a sus clientes.
Es decir, Redsys ofrece a través de los bancos, una solución de pasarela de pago con tarjeta para tiendas online.
Por lo tanto, con Redsys vas a poder ofrecer a tus clientes de la tienda online un servicio de pago con tarjeta de crédito. Es decir, tus clientes podrán realizar el pago de un pedido con su tarjeta de crédito.
1.2.- ¿Con quién se contrata la TPV Virtual?
El servicio de TPV Virtual para pago con tarjeta no se contrata directamente con Redsys. Redsys ofrece este servicio a los bancos, para que éstos lo ofrezcan a sus clientes.
Por lo tanto, el servicio de pasarela de pago TPV Virtual con Redsys, lo debes contratar con un banco.
Será con el banco, con el que tendrás que pactar la comisión que te van a cobrar.
En la mayoría de bancos esta comisión es de tipo porcentual sobre cada pedido que se realice en la tienda online usando la Pasarela de pago TPV Virtual Redsys.
En algunos bancos, también cobran una cantidad fija mensual, independiente de las ventas realizadas en la tienda.
La comisión puede estar entre el 0,5 y el 1%, pero eso es algo que deberás pactar con tu banco.
1.3.- ¿Dónde se realizan los pagos? ¿en mi tienda online o en Redsys?
Cómo ya he nombrado en varia ocasiones, Redsys establecerá una pasarela de pago. Por lo tanto, el pago no se realiza en nuestra tienda Prestashop, sino que se realiza en la web de Redsys.
Cuando se realiza un pago a través de Redsys, si el pago ha sido correctamente realizado, la plataforma Redsys se comunicará con nuestro Prestashop para indicarle que el pedido ha sido correctamente realizado y por tanto se establezca el estado de pedido oportuno.
Los datos de tarjeta del cliente no se introducen en nuestra web, sino en Redsys. Por lo que, para esta forma de pago, realmente las mayores medidas de seguridad deben estar implementadas en la plataforma Redsys y no tanto en nuestro Prestashop.
En cualquier caso, es necesario que nuestra tienda online disponga de Certificado de seguridad SSL para poder implementar una pasarela de pago con RedSys.
2.- Cómo configurar TPV Virtual Redsys con Prestashop
Vamos a ver, ahora, en este apartado, los detalles de configuración del módulo Redsys para Prestashop, y por tanto a aprender a implementar una pasarela de pago con tarjeta a través de Redsys.
Comenzaremos la configuración, después de haber contratado el servicio con un banco. Redsys se pondrá en contacto con nosotros, según indicaciones del banco, enviándonos una serie de datos en un email para comenzar el proceso de implementación de la TPV Virtual Redsys en Prestashop.
2.1.- Módulo Redsys gratuito para Prestashop
Para implementar la pasarela de Pago Redsys en Prestashop es necesario la instalación del módulo Redsys para Prestashop.
Existen módulos, por ahí, de pago que reúnen funcionalidades extra. Pero, con el módulo gratuito de Redsys te servirá perfectamente para implementar la Pasarela.
Accede a la página de Redsys, haz clic en el elemento del menú: “Descargas”. Verás varias filas, cada una corresponde a una aplicación diferente.
Haz clic en la descarga correspondiente a la fila: “Prestashop” y columna: “TPV VIRTUAL (PAGO CON TARJETA Y OTROS).
No hagas clic en la columna de: “Botón de pago IUPAY”, ya que es una forma añadida de pago que han intentado introducir algunos bancos, pero que no ha gozado de mucho seguimiento.
No es necesario que descargues la guía de integración, a no ser que tengas dudas de si el módulo es compatible con tu versión de Prestashop. Si tienes dudas, descarga la guía y en la parte superior verás un apartado de control de versiones, en el que se indicarán las compatibilidades
Compatibilidad del módulo Redsys para Prestashop
Para instalar el módulo Redsys en Prestashop, ve a: “PERSONALIZAR > Módulos > Módulos y Servicios”.
No descomprimas el módulo Redsys.
Haz clic en el botón: “Subir un módulo”, después en: “Selecciona el archivo” y selecciona el módulo Redsys que antes te has descargado y se procederá a la instalación.
2.2.- Elementos asociados con Redsys
Tienes que diferenciar muy bien entre estos dos elementos, que te voy a comentar a continuación, que pueden parecer similares por su nombre, pero no tienen nada que ver uno con el otro.
Módulo de administración Redsys: esto es una plataforma online, a la que se accede vía navegador web, en la que podremos ver los datos de configuración de nuestra TPV Virtual Redsys, así como todas las transacciones realizadas. Esto no está en Prestashop, es una web que no tiene nada que ver con Prestashop.
Ten en cuenta que si estamos en el entorno de pruebas, será una plataforma diferente a la del entorno real. También, dependiendo del banco con el que contrates el servicio, es posible que aparezca su logo en el acceso al módulo de administración de Redsys
Acceso a módulo administración de Redsys
Módulo Redsys para Prestashop: este es el módulo que debemos descargar desde la página de Redsys e instalarlo en nuestro Prestashop. En los ajustes de este módulo realizaremos la configuración de nuestra TPV Virtual Redsys.
También es interesante que conozcas los siguientes elementos:
FUC o Número de comercio: es un número que identificará nuestra TPV Virtual y nuestra tienda online. Siempre que escribamos al soporte de Redsys, tendremos que indicar este número, que es como nuestro DNI. Este número es el mismo, ya estemos en el entorno de pruebas o en el entorno real.
Clave secreta de encriptación SHA-256: Es la clave principal de configuración. Esta clave es diferente según estemos en el entorno de pruebas o en el entorno real. Esta clave la tendremos que poner en la configuración del Módulo Redsys de Prestashop.
2.3.- Entorno de Pruebas y entorno real con Redsys
Esto podría cambiar, según con qué banco realicemos el contrato de la TPV. Pero en la inmensa mayoría de ocasiones, tendremos que realizar una primera configuración en entorno de pruebas y otra después en entorno real.
Es decir, en primer lugar nos darán los datos de configuración en un entorno de pruebas o entorno tipo test. Incluso, el módulo de administración de Redsys tampoco será el real, sino un entorno de pruebas.
El módulo de administración de Redsys suele tener una URL del tipo https://sis-t.redsys.es/… cuando está en un entorno de pruebas, en vez del tipo https://sis.redsys.es/… del entorno real
En un primer momento tendremos que realizar la configuración del Módulos Redsys de Prestashop con los datos del entorno de pruebas. A continuación, habrá que realizar la prueba OK y KO
La prueba «OK», en entorno de pruebas, consiste en realizar una prueba de compra con una tarjeta de pruebas y comprobar que la compra se realiza correctamente. Tenemos que comprobar que el pedido aparece en la administración de Prestashop y en el módulo de administración de Redsys.
La prueba «KO» (denegada), en entorno de pruebas, consiste en realizar una prueba de compra denegada. Para ello, utilizaremos también un número de tarjeta que nos darán para hacer la prueba. Debemos comprobar que el pedido aparece en Prestashop como error de pago, así como en el módulo de administración de Redsys.
Realizadas éstas dos pruebas de compra OK y KO, procederíamos a enviar un email al soporte de Redsys (soportevirtual@redsys.es) solicitándoles el paso al entorno real.
En el entorno real, tendremos otros datos de configuración, otra web diferente para el módulo de administración de Redsys, etc.
Tendremos que configurar el módulo Prestashop de Redsys, y volver a realizar una prueba de compra OK y otra denegada (KO). Pero en este caso, tendremos que realizar las pruebas de compra con tarjetas reales.
2.4.- Instrucciones de configuración e implementación de Redsys
Para comenzar con la configuración de la Pasarela virtual Redsys en el entorno de pruebas, recibiremos un email de RedSys con una serie de instrucciones.
Dependiendo del banco con el que hayamos contratado los servicios, puede cambiar un poco, la forma para obtener los datos necesarios para la configuración en el entorno de pruebas.
Los datos que vamos a necesitar son:
i.- Acceso al módulo de administración de Redsys: que te recuerdo que es una web externa a nuestra tienda online. Desde aquí, podremos obtener todos los datos de configuración y ver las transacciones.
ii.- FUC o número de comercio: este es un dato que ya nos deben indicar en este primer correo. Este número será el mismo en entorno de pruebas y entorno real. Es el número que identifica a nuestra tienda online.
iii.- N.º de terminal: nos lo deben indicar, aunque habitualmente es el 001
iv.- Clave secreta de encriptación: este dato a veces nos lo envían por SMS a nuestro móvil, o debemos acceder a él a través del módulo de administración de Redsys (web externa). Luego tendremos que ponerlo en la configuración del módulo Prestashop de Redsys.
En este email de ejemplo. Nos indican el proceso para acceder al módulo de administración de Redsys en entorno test o entorno de pruebas.
Nos dan la url del módulo de administración de RedSys, y el proceso que debemos seguir para acceder a él.
2.5.- Configuración Módulo Redsys Prestashop entorno de pruebas
En el punto anterior obtuvimos el acceso al módulo de administración de Redsys, que te recuerdo es una URL externa, desde la cual podremos obtener los datos de configuración de nuestra TPV Virtual y el histórico de transacciones.
En este caso también nos indican directamente, en el primer email, los datos de configuración en el entorno de pruebas
Datos configuración Redsys en entorno de pruebas
Pero no siempre es así. A veces, tendremos que acceder al módulo de administración de Redsys para obtener estos datos. Otras veces, recibiremos estos datos vía SMS a nuestro móvil. Esto depende un poco del banco con el que contratemos la pasarela de pago.
Ahora, accederemos a la configuración del módulo Redsys Prestashop que nos instamos anteriormente. Buscaremos el módulo: “Redsys”, instalado en nuestro Prestashop y haremos clic en configurar.
Rellenaremos los siguientes datos:
i.- Entorno de Redsys: habitualmente el entorno de pruebas que se suele utilizar es el entorno Sis-t. Pero esto, lo puedes ver claramente, si te fijas, en la URL del módulo de administración de Redsys.
ii.- Nombre comercio: nombre de la tienda
iii.- Número de comercio (FUC): Aquí pon el número de comercio o FUC
iv.- Tipos de pagos permitidos: aquí selecciona “Solo con tarjeta”.
v.- Clave secreta de encriptación (SHA-256): Aquí debemos poner la clave secreta de encriptación. Que como te dije anteriormente, será diferente en entorno de pruebas y entorno real.
vi.- Número de terminal: habitualmente es la 001, pero míralo en los datos que te han proporcionado.
Configuración módulo Redsys para Prestashop en entorno de pruebas o modo test sis-t
A continuación, guarda los cambios y realiza las pruebas de pago OK y KO (Denegada). En el entorno de pruebas puedes utilizar las tarjetas que te indico en la siguiente imagen:
Tarjetas para realizar las pruebas OK y KO en el entorno de pruebas Redsys o entorno test
Una vez hayas realizado las dos pruebas de manera satisfactoria, envía un email al soporte de Redsys, indicándoles que has realizado las pruebas con éxito en el entorno de pruebas y solicitas el paso al entorno real.
El email del soporte de Redsys es: soportevirtual@redsys.es
Recuerda indicar tu número de FUC o número de comercio, ya que en caso contrario no te atenderán.
2.6.- Configuración Módulo Redsys Prestashop en entorno real
Si has superado el entorno de pruebas, no tienes por qué tener ningún problema con el entorno real, ya que es exactamente lo mismo.
Ahora te darán indicaciones para acceder al módulo de administración de Redsys en entorno real.
En este módulo encontrarás la nueva clave de encriptación (SHA-256). El FUC o número de comercio, es exactamente el mismo que tenías en fase de pruebas.
Por lo tanto, tras obtener tu clave de encriptación (SHA-256) en entorno real, tendrás que volver a acceder a la configuración del módulo Redsys de Prestashop y cambiar la configuración:
i.- Entorno de Redsys: Real
ii.- Nombre comercio: nombre de la tienda
iii.- Número de comercio (FUC): Aquí pon el número de comercio o FUC (el mismo que el que pusiste en el entorno de pruebas)
iv.- Tipos de pagos permitidos: aquí selecciona “Solo con tarjeta”.
v.- Clave secreta de encriptación (SHA-256): Aquí debemos poner la clave secreta de encriptación, que será diferente a la que pusiste en el entorno de pruebas.
vi.- Número de terminal: habitualmente es la 001, pero míralo en los datos que te han proporcionado.
Configuración módulo Redsys para Prestashop en entorno real
Una vez realizada la configuración, guarda los cambios y realiza las pruebas OK y KO (denegada), como hacíamos en el entorno de pruebas.
En este caso, has de utilizar una tarjeta real para la prueba OK, para la prueba KO o denegada puede inventarte el número de tarjeta.
Luego, desde el módulo de administración de Redsys, puedes devolver el pago realizado.
Una vez realizadas las dos pruebas de manera correcta, ya tendrás la TPV dispuesta y preparada para aceptar pagos con tarjeta en tu tienda online.
2.7.- Otros posibles requisitos de las entidades bancarias
Es posible, que para que Redsys te acepte el paso a entorno de pruebas a entorno real, te ponga algunas condiciones como que debes mostrar de manera visible los datos de la tienda, que debes tener cumplimentado el aviso legal y política de privacidad, etc.
Esto, a veces, cambia según la entidad bancaria con la que hayas realizado la contratación del servicio de pasarela de pago.
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
¡Excelente tutorial!!! Gracias por compartir.
Hola, en WoCommerce con el plugin de Jose Conti, puedes hacer la devolución del pedido desde el propio Woo, pero aqui en Presta no veo dicha opción.
Conoces un modulo de presta que lo haga?
Gracias.
Buenas,
tienes que buscar un módulo de Redsys de pago para ello.
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación: https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!! para consultas). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, plantilla warehouse, Curso seguridad y actualizaciones Prestashop, Blog Prestashop, Copywriting, curso claves para crear una tienda online de éxito, Analytics ecommerce, SEO General, SEO Tiendas online, Curso Indexación web, Google search console, Curso WordPress, Woocommerce, Curso Divi, Curso Flatsome, etc. etc. (Más de 30 cursos). Además, cada mes subo una super interesante Master Class (más de 30 cursos)
Buenas a todos
Si tenéis alguna consulta, realízarla directamente al soporte de Redsys. Además, de tener un buen soporte y de ser los que mejor conocen su propia plataforma de pago, están en la obligación de ofrecer soporte a sus clientes.
Escribe un email a: soportevirtual@redsys.es desde el email que diste de alta para la TPV. En el asunto del email incluye tu FUC o número de comercio, y haz la consulta….
Es posible que desde tu banco te hayan dado un correo diferente para el soporte. Si te han dado un correo específico, úsalo.
Gracias
Buenas. He actualizado prestashop a la versión 1.6.1.24 y me ha desaparecido como medio de pago el pago con tarjeta (redsys). Me he descargado todas las versiones y nada. Observo que los restantes medios de pago aparecen en el back office en el hook DisplayPaymentEU y redsys no. Según compruebo en redsys.php no está Public function hookDisplayPaymentEU y los demás medios de pago sí. ¿cuáles serían las instrucciones a incluir en dicho php?
Gracias
Hola Joaquin, los del banco mepiden esto «Como datos opcionales puede mandarnos los parámetros Ds_Merchant_UrlOK y Ds_Merchant_UrlKO. Éstas urls son las páginas dentro de su web donde el usuario va a regresar tras realizar el pago por tarjeta. Si no damos de alta estas dos urls, una vez que el usuario realice la compra la ventana se cerrará y no volverá a la web del comercio. También se pueden establecer enviándolas en cada formulario de compra.¿sabes como obtener estas url?
gracias
Hola Joaquín.
Yo tengo instalado el módulo de Redsys y funcionando a la perfección, pero me encuentro con un problema.
Cuando mis clientes realizan el pago por tarjeta, les aparece un número de pedido de Redsys, que no coincide con el número de pedido de mi web.
Esto es bastante confuso, ya que muchos clientes, cuando quieren preguntar algo sobre su pedido, me dan ese número de pedido, y me cuesta más encontrarlo. Lo ideal sería que el número de pedido Redsys coincidiera con el de la web.
Ahora voy a dar el salto de 1.6 a 1.7 y me gustaría tener esto en condiciones. ¿Sabes cómo cambiarlo?
Un saludo!
Hola
Actualmente tengo un tpv virtual del Sabadell en mi tienda prestashop 1.6 pero estoy ya para pasarme a la 1.7.5 y he llamado al banco para ver que tengo que hacer y me dicen que la versión más reciente que tienen es para 1.7.4. ¿Hay algún módulo gratuito de redsys para la 1.7.5??
Muchas gracias.