En este post te voy a explicar cómo hacer que Google no indexe determinadas páginas de tu sitio web con Prestashop (páginas cms, productos, categorías, etc.) o incluso que no pueda indexar ninguna página de tu tienda Prestashop. Todo con las opciones por defecto de Prestashop.
También te mostraré un módulo de Prestashop que te permitirá no indexar contenidos de una forma muy sencilla y específica. Es decir, lo podrás hacer de manera específica para cada contenido.
APÚNTATE A MI PLATAFORMA DE CURSOS ONLINE. ACCEDE A TODOS LOS CURSOS POR SOLO 10€/MES
INDICE: NO INDEXAR PÁGINAS CON PRESTASHOP
- 1.- Cómo hacer que Google NO pueda indexar mi tienda Prestashop
- 2.- Módulo para NO INDEXAR contenidos de Prestashop de manera “quirúrgica”
- 3.- Cómo hacer que Google NO indexe páginas CMS de Prestashop
- 4.- Cómo hacer para no indexar un producto con Prestashop
- 5.- Cómo hacer que Google NO indexe una categoría
1.- Cómo hacer que Google NO pueda indexar mi tienda Prestashop
Es habitual que mientras que estamos creando nuestra tienda online con Prestashop no queramos que Google indexe el contenido del sitio ya que este estará en construcción.
Pero ¿cómo podemos hacer que Google no pueda indexar dicho contenido del sitio?
Podemos hacerlo de dos maneras
a.- Poner Prestashop en modo mantenimiento:
Si pones Prestashop en modo mantenimiento tango Google como visitantes humanos no podrán ver el contenido del sitio web. Solo podrán ver lo una página de mantenimiento.
Para activar el modo mantenimiento has de ir en el panel de administración de Prestashop a: “CONFIGURAR > Parámetros de la tienda > Configuración” y luego la pestaña “Mantenimiento”.
En el selector: “Habilitar la tienda” selecciona “NO”
Recuerda hacer clic en el botón: “Añadir mi IP” para que tú si puedas ver el contenido de la web y que no te aparezca a ti la página de mantenimiento.
Finalmente haz clic en el botón “Guardar”.
b.- Poner un Disallow:/ en el archivo Robots.txt
Otra opción sería evitar la indexación de Google de todo el sitio web a través de una instrucción en el archivo robots.txt
Mira en los archivos de Prestashop a ver si tienes generado el archivo.
Si es así, descárgalo para modificarlo y volverlo a subir. Si no lo tienes generado, puedes crear un archivo tipo txt con un editor de código o con el mismo bloc de notas.
El contenido del archivo ha de ser el siguiente:
User-agent: *
Disallow: /
El nombre del archivo ha de ser robots.txt
En este caso Google no podrá indexar el contenido del sitio. Pero, los usuarios humanos sí podrán verlo.
2.- Módulo para NO INDEXAR contenidos de Prestashop de manera “quirúrgica”
Existe un módulo que te permitirá de manera selectiva configurar para que Google NO indexe contenidos en la web. Páginas, productos, categorías, etc.
El módulo se llama Módulo SEO NO index, follow (Handles Duplicate content)
IR AL MÓDULO
Aparte de evitar la indexación te permitirá establecer si Google debe seguir los enlaces que haya en la página o no (en el módulo aparece como “Follow”). Si no quieres que Google indexe el contenido, lo mejor es que marques que tampoco quieres que siga los enlaces.
El módulo te mostrará todos los productos, categorías, páginas cms, etc. y podrás establecer muy fácilmente si quieres que cada una de estas páginas, de manera selectiva, pueda o no ser indexada por Google y si Google debería seguir los enlaces que hay en ellas.
3.- Cómo hacer que Google NO indexe páginas CMS de Prestashop
Ahora te voy a explicar cómo hacer que Google NO indexe una página CMS de Prestashop. Es habitual esta acción para páginas de información legal que no nos interesa que Google Indexe y ofrezca en los resultados de búsqueda.
Crea o edita la página CMS que no quieres que Google indexe.
Verás que en la parte final hay una opción que dice: “Indexación por motores de búsqueda”. Si esta opción la pones en “NO” Google no podrá indexar el contenido de esa página CMS.
La opción “Mostrado” debe estar en “SI” si queremos que la página esté publicada. En el caso contrario estaría en modo borrador y no podría ser visita por los usuarios.
4.- Cómo hacer para no indexar un producto con Prestashop
Normalmente cuando no queremos que Google indexe un producto de nuestra tienda tampoco querremos que lo puedan ver los usuarios.
Si lo que quieres es hacer que los usuarios si puedan ver el producto pero que este no sea indexado por Google, tendrás que usar el módulo que te he comentado en un apartado anterior, ya que las opciones por defecto de Prestashop no lo permiten.
Para ello puedes utilizar el módulo SEO NO index, follow (Handles Duplicate content) que he comentado antes.
IR AL MÓDULO
También podrías hacerlo modificando el archivo robots.txt y poniendo el producto como Disallow.
Es decir, tendrías que añadir el siguiente texto:
Disallow: /categoria/url-producto-que-no-quieres-indexar/
Te voy a mostrar ahora como desactivar el producto y luego redireccionarlo. Esto si lo puedes hacer con las opciones por defecto de Prestashop.
Podemos desactivar el producto haciendo clic en el selector “En línea” que aparece al final de la página de producto.
Una vez desactivada la página, si ya ha sido indexada por Google puedes redirigirla a otra página de producto o a una categoría
Esta opción la tienes en el apartado “Página redirección” en la pestaña “SEO” de la página de configuración de producto.
Tendrás que seleccionar si quieres una redirección a categoría o producto y después elegir a qué página o producto quieres redireccionar.
Finalmente “Guarda” los cambios
5.- Cómo hacer que Google NO indexe una categoría
Con las opciones por defecto de Prestashop no es posible hacer que una determinada categoría no sea indexada por Google.
Para ello puedes utilizar el módulo SEO NO index, follow (Handles Duplicate content) que he comentado antes.
IR AL MÓDULO
También podrías hacerlo modificando el archivo robots.txt y poniendo la categoría como Disallow.
Es decir, tendrías que añadir el siguiente texto:
Disallow: /url-que-no-quires-indexar/
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.