Vamos a ver en este post cómo podemos crear una web para poder vender servicios por internet (NO productos). Es decir, poder ofrecer servicios que se puedan vender online (que los clientes los puedan comprar a través de internet)
Vamos a usar wordpress para crear una web para vender servicios profesionales por internet. Tenemos la opción de usar Woocommerce u otro plugin para WordPress.
En este post nos vamos a centrar en como vender servicios con Woocommerce, ya que es un plugin especializado para la venta online de productos. Por lo que aprovecharemos su gran potencial como: múltiples formas de pago, creación de productos y categorías, variaciones de productos, zona cuenta de clientes, formulario de checkout, etc. Para ofrecer la venta de servicios por internet
Woocommerce ya incluye opciones específicas para la venta de servicios por internet. Además, añadiremos alguna función interesante para este tipo de páginas web.
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE CREAR WEB PARA VENDER SERVICIOS ONLINE CON WORDPRESS Y WOOCOMMERCE
- Cómo crear un servicio con Woocommerce
- Añadir un servicio e ir a la página del carrito
- Desactivar el carrito de Woocommerce para venta de servicios online
- Editar los campos del checkout para la compra del servicio con Woocommerce
- Quitar productos relacionados
- Facturas y retención IRPF Woocommerce
- Campo NIF CIF NIE en el registro de clientes y factura
Cómo crear un servicio con Woocommerce
Vamos a ver, en primer lugar, cómo crear un servicio con Woocommerce.
Procederemos de igual manera que para la creación de productos. En el menú lateral de WordPress, iremos a: “Productos > Añadir nuevo”.
Añadir nuevo producto: Podremos el nombre del servicio
Descripción: debajo del título del producto verás un área de texto, donde opcionalmente podremos establecer una descripción detallada del servicio (aparecerá abajo de la ficha del servicio)
Categorías del producto: si tenemos varias categorías de servicios, aquí podremos seleccionar a la categoría a la que pertenece este servicio. Las categorías se crean desde: “Productos > categorías”
Imagen del producto: desde aquí podremos subir una imagen que representa al servicio que estamos creando.
Descripción corta del producto: en esta área de texto, escribiremos una breve descripción del servicio que queremos vender. Esta descripción del servicio aparecerá en la parte superior de la ficha del servicio.
Datos del producto: en este bloque tendremos que rellenar diferentes elementos.
seleccionaremos producto simple y marcaremos el checkbox “Virtual”. Al marcar esta opción, cuando el cliente vaya a realizar la compra, en el checkout ya no le aparecerán opciones de envío.
Pestaña General
Precio normal: estableceremos el precio del servicio
Estado del impuesto: Pondremos imponible
Clase de impuesto: elegiremos que impuesto aplica a este servicio.
Finalmente haremos clic en “Publicar” y ya tendremos creado nuestro primer servicio.
Añadir un servicio e ir a la página del carrito
En Woocommerce, por defecto, cuando se añade un producto al carrito se nos muestra una aviso que nos da la opción de ir al carrito o seguir comprando.
Esto está muy bien en tiendas online, pero en una web de venta de servicios puede ser más extraño. Esto es debido a que en este tipo de webs es más raro que los clientes quieran comprar varios servicios. Por lo que seguramente querrás que cuando se añada un producto al carrito, que el cliente sea conducido directamente a la página del carrito.
Principalmente se trata de que el número de clics hasta la realización del pago se el menor posible ¿verdad?
Para esto ve a: “Woocommerce > ajustes > Productos > General” y en la opción “Comportamiento de añadir al carrito”, selecciona el checkbox: “Redirigir a la página del carrito tras añadir productos con éxito”.
Finalmente guarda los cambios.
Tras añadir producto en Woocommerce redirigir a la página del carrito
Desactivar el carrito de Woocommerce para venta de servicios online
También es posible que al estar vendiendo servicios online, ni siquiera quieras que exista la página del carrito, y que al hacer clic en un producto directamente seamos dirigidos a la página de compra (checkout)
El carrito nos permite añadir varios productos en un mismo pedido, y en las tiendas online esta funcionalidad es perfecta. Pero, cuando estás vendiendo servicios en vez de productos, es posible que el carrito lo único que te sirva es para perder ventas.
Si solo tienes un servicio o si tus servicios se venden de manera individual y no hay posibilidad de que te compren varios en el mismo pedido, no tiene sentido tener un carrito.
¿no sería mejor que al hacer clic en comprar el cliente fuera directamente al checkout sin pasar por la página del carrito?, ya sabes, cuantos menos pasos hasta la venta, mucho mejor. En este caso, tras añadir una servicio iríamos directamente a la página de compra (checkout)
Woocommerce no dispone de esta funcionalidad, pero podemos añadirla fácilmente con este plugin gratuito: Disable cart page for woocommerce
Instala el plugin, actívalo y para configurarlo ve a: “Woocommerce > Ajustes > Desactivar la página del carrito”.
Marca el checkbox: “Desactivar la página del carrito y redirigir directamente al pago” y guarda los cambios.
Tras añadir un producto, ir directamente al checkout (sin carrito)
Editar los campos del checkout para la compra del servicio con Woocommerce
Es posible que para la venta de tus servicios a través de internet no te hagan falta todos los campos que por defecto muestra Woocommerce en el checkout. También es posible que te ocurra lo contrario, que necesites algunos campos que no vienen por defecto en Woocommerce.
En definitiva, es posible que necesites personalizar el checkout o proceso de finalización de compra de Woocommerce
Para esto tienes varios plugins gratuitos. Te voy a dar una lista. Además, en este post te voy a explicar como se usa uno de ellos: Post Modificar o editar campos de registro en Woocommerce
Aquí te dejo una lista de plugins:
- Checkout Field Editor (Checkout Manager) for WooCommerce
- Checkout Manager for WooCommerce
- Flexible Checkout Fields for WooCommerce
- Custom WooCommerce Checkout Fields Editor
Quitar productos relacionados
En las tiendas online viene muy bien lo de mostrar productos relacionados en la ficha de producto. Pero, es posible que no te interese tanto esta opción en el caso de que estés vendiendo servicios.
Si es así, y no quieres que se muestren los productos relacionados puedes realizar alguna de estas acciones:
a.- Opción CSS: puedes añadir el siguiente código CSS a tu tema hijo o si tu plantilla dispone de algún apartado de CSS lo puedes añadir ahí. Por ejemplo, en el caso de la plantilla Divi sería en “Divi > opciones del tema > General” apartado CSS Personalizado
/* Oculta productos relacionados en WooCommerce */
.related.products {
display: none;
}
b.- Opción php: También puedes ocultar los productos relacionados con este código, que te muestro a continuación. Has de añadir el código al archivo functions.php de tu tema hijo. Si no tienes tema hijo, puedes usar un plugin gratuito para añadir el código al archivo functions.php (sin tener que editar ningún archivo): En este post puedes ver como usarlo-> Añadir código al functions.php fácil
/* *** INICIO - Quita los productos relacionados*** */
function wc_remove_related_products( $args ) {
return array();
}
add_filter('woocommerce_related_products_args','wc_remove_related_products', 10);
/* ***FIN - Quita los productos relacionados*** */
Facturas y retención IRPF Woocommerce
También, seguramente necesitarás que se realice una retención en la factura de tus servicios a empresas y autónomos. Para esto puedes utilizar este plugin de Enrique J Ros: Plugin para aplicar retención del IRPF en Woocommerce
Este plugin añadirá el campo NIF CIF NIE y según el tipo de cliente aplicará la retención o no. Para la generación de facturas puedes utilizar el plugin Woocommerce PDF Invoices & Packing Slips que se sincroniza perfectamente con el Plugin para aplicar retención del IRPF en WooCommerce
Campo NIF CIF NIE en el registro de clientes y factura
Si no te hace falta aplicar retención, pero si necesitas que se solicite el NIF,CIF o NIE en el registro y que éste dato aparezca en la factura, aquí te dejo un post para que veas como puedes hacerlo. De las opciones que se muestran utiliza la del plugin, es la más sencilla y completa.
Añadir el NIF o DNI en Woocommerce con código o con un plugin
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Antes no conocía el poder que tiene Woocommerce, solo sabia de WordPress, excelente articulo me ha ayudado a aclarar muchas dudas sobre la facturación los clientes
Gracias Juan, me alegro que te haya gustado este post.
Me gustaría también invitarte a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre WordPress, Curso como crear una tienda online de éxito, Woocommerce, Curso alta e indexación web en google, cursos Analytics ecommerce, SEO general, SEO tiendas online, Curso copywriting, plantillas wordpress como flatsome, Divi, Astra pro, , etc. etc.
Hola muchas gracias por compartir sus brillantes conocimientos.
Saludos,
Rigoberto
Hola Rigoberto,
Me alegro que te haya gustado este post para aprender a vender servicios online con woocommerce