En Prestashop NO es posible importar en un solo CSV los productos y las combinaciones (de atributos) de los mismos (en caso de que tengan combinaciones, también conocidas como variaciones).
Por lo tanto, habría que subir primero un CSV con los productos de la tienda y posteriormente otro CSV para subir las diferentes combinaciones de los productos que las tengan.
En un post anterior vimos cómo subir productos vía CSV a Prestashop. Es muy interesante que te familiarices con el otro post antes de meterte con éste, ya que los procedimientos son muy similares y algunos elementos básicos se explican más detalladamente en el anterior post. Dicho post o entrada de blog la puedes ver aquí: Subir productos a Prestashop vía CSV
Ahora veremos la segunda parte. Es decir, ahora veremos cómo subir combinaciones (atributos y valores) vía CSV a Prestashop.
DISFRUTA DE TODOS MIS CURSOS PREMIUM POR SOLO 10€/MES
ÍNDICE
- 1.- Descargar CSV estándar de combinaciones o atributos en Prestashop 1.7 y 1.6
- 2.- Abrir archivo CSV de prueba con Excel
-
3.- Columnas disponibles para la importación de atributos o combinaciones en Prestashop
- 3.1.- Product ID*
- 3.2.- Attribute (Name:Type:Position)*
- 3.3.- Value (Value:Position)*
- 3.4.- Supplier reference
- 3.5.- Reference
- 3.6.- EAN13
- 3.7.- UPC
- 3.8.- Wholesale Price
- 3.9.- Impact on Price
- 3.10.- Ecotax
- 3.11.- Quantity
- 3.12.- Minimal Quantity
- 3.13.- Impact on Weight
- 3.14.- Default (0=No, 1=Yes)
- 3.15.- Combination Avalible Date
- 3.16.- Image position
- 3.17.- Image URLs (x,y,z…)
- 3.18.- Image Alt Text (x,y,z…)
- 3.19.- ID Name of shop
- 3.20.- Advanced Stock Management.
- 3.21.- Depends on stock
- 3.22.- Warehouse
- 4.- Guardar el archivo Excel como CSV
- 5.- Configurar la subida de Variaciones o combinaciones de producto en Prestashop
- 6.- Ajuste de columnas de Prestashop con las columnas del CSV
1.- Descargar CSV estándar de combinaciones o atributos en Prestashop 1.7 y 1.6
Podemos descargar un archivo CSV estándar con todas las posibles columnas de importación que tenemos disponibles para subir combinaciones de productos en Prestashop.
Para descargar el archivo iremos a:
i.- Descargar CSV Combinaciones en Prestashop 1.7:
Para descargar un archivo CSV de ejemplo de combinaciones en Prestashop 1.7 iremos a: “CONFIGURAR > Parámetros Avanzados > Importar”
En la parte inferior del lateral derecho de la interface veremos un bloque denominado: “DESCARGAR ARCHIVOS CSV DE EJEMPLO”.
Haremos clic en el enlace: “Archivo ejemplo de combinaciones” y descargaremos el CSV.
Descargar CSV de ejemplo de combinaciones o variaciones de productos en Prestashop
ii.- Descargar CSV Combinaciones en Prestashop 1.6:
En Prestashop 1.6 iremos a: “Parámetros Avanzados > Importación CSV”.
Al igual que sucedía en Prestashop 1.7, en el lateral inferior-derecho de la pantalla de importación verás un bloque denominado: “DESCARGUE EJEMPLOS DE ARCHIVOS CSV”.
Dentro del bloque antes mencionado verás un enlace con el nombre: “Archivo de ejemplo por combinaciones”. Haremos clic en dicho enlace y descargaremos el CSV.
2.- Abrir archivo CSV de prueba con Excel
Dependiendo de la versión que utilicemos de Excel es posible que se abra directamente el archivo CSV haciendo doble clic sobre dicho archivo o que tengamos algún inconveniente.
Si podéis abrir el archivo CSV directamente con Excel, haciendo doble clic sobre él, perfecto. En caso contrario ir al apartado 2 del siguiente post donde se aplica como pasar el archivo CSV a Excel de manera manual: Apartado 2 Convertir CSV Prestashop en archivo Excel
3.- Columnas disponibles para la importación de atributos o combinaciones en Prestashop
Las columnas obligatorias de rellenar para poder hacer una importación son: Product ID, Attribute y Value.
Cada fila del Excel de ejemplo será una combinación de producto.
Si los atributos y valores no existen Prestashop los creará.
A continuación, te iré explicando cada una de las columnas del archivo. Si abres el archivo CSV de ejemplo verás las siguientes columnas:
3.1.- Product ID*
Aquí pondremos el id o identificador del producto al que queremos añadir combinaciones. Este campo es OBLIGATORIO de rellenar para poder hacer la importación.
¿Cómo podemos saber el identificador de un producto?
Para saber el identificador de un producto iremos a “Catálogo > Productos” y verás que la primera columna se corresponde con el identificador o ID del producto. El identificador será un número.
3.2.- Attribute (Name:Type:Position)*
En este campo estableceremos el atributo (no el valor) y tipología del mismo. Para ello utilizaremos la forma-> Nombre:Tipo:Posición
i.- Name: nombre del atributo (si el atributo ya está creado ve a “Catálogo > Atributos y características” para ver su nombre).
ii.- Tipo: aquí estableceremos la tipología del atributo, que pueden ser: color, select o radio
a.- color: sería un atributo tipo color (se mostrarían los valores en la ficha de producto como cuadrados de colores)
b.- select: los valores del atributo se mostrarían en la ficha de producto a través de un selector
c.- radio: los valores del atributo se mostrarían en la ficha de producto a través de botones de radio o radio buttons.
Tipos de atributos según la forma en que muestra los valores
iii.- Position: la posición sirve para numerar los atributos en caso de que existan varios atributos en la generación de combinaciones.
3.2.1.- Ejemplo de columnas attribute
Ejemplo de una combinación de producto con un solo atributo. El atributo Talla
Talla:select:1
Ejemplo de una combinación de producto con dos atributos. Los atributos Talla y Color
Talla:select:1,Color:color:2
En esta columna no pondremos los valores de los atributos. Esto lo haremos en la siguiente columna.
3.3.- Value (Value:Position)*
En esta columna estableceremos los valores de los atributos que indicamos en la anterior columna. Esta columna también es obligatorio rellenarla.
Aquí utilizaremos la forma: Valor:posición
i.- Valor: es el valor del atributo. Es decir, en el atributo color podemos tener valores como: rojo, amarillo, verde, negro, etc. En el atributo talla podemos tener valores como: S,L,M,XL, etc.
ii.- Posición: al igual que el apartado anterior la posición tiene sentido cuando tenemos que poner un valor a más de 1 atributo.
En la siguiente imagen puedes ver las columnas id, attribute y valor de 3 combinaciones de un producto con el atributo talla
Excel con las columnas ID, Attribute y Value para 3 combinaciones de un producto con el atributo talla
En la siguiente imagen puedes ver las columnas id, attribute y valor de 3 combinaciones de un producto con los atributos talla y color (aquí puedes ver el funcionamiento del parámetro “posición”)
Columnas ID, Attribute y Value de CSV Prestashop para 3 combinaciones de un producto con 2 atributos (talla y color)
3.4.- Supplier reference
Aquí pondremos la referencia del Proveedor de la variación de producto. Este campo NO es obligatorio de rellenar para subir el CSV de combinaciones
3.5.- Reference
Aquí pondremos la referencia de esta variación del producto. Este campo NO es obligatorio para poder importar el CSV
3.6.- EAN13
Código de barras europeo de esta variación del producto. Este campo NO es obligatorio.
3.7.- UPC
Código de barras americano de la variación o combinación de producto. Campo NO obligatorio para importar combinaciones vía CSV
3.8.- Wholesale Price
Precio de adquisición de esta variación de producto. Ojo, no precio de venta, sino de compra. Campo NO obligatorio.
3.9.- Impact on Price
Aquí estableceremos el impacto en el precio de venta de la variación de producto.
Y tú te preguntarás ¿Qué demonios es eso?
Pues es la variación con respecto al precio base que hayas puesto al producto. Es decir, que si en el impacto en el precio pones 30 € y el precio base que hemos configurado al subir el producto es de 60 €, el precio de venta de la variación de producto que estamos creando será de 90 €.
Es decir, que el precio final de la variación de un producto es igual al precio base + el impacto en el precio.
Este campo NO es obligatorio.
3.10.- Ecotax
Tasa de impuestos ecológicos o ecotasa. Campo NO obligatorio.
3.11.- Quantity
Aquí estableceremos el stock de la variación que estamos creando. Es decir, pondremos el número de unidades disponibles de esta combinación de producto.
Este campo NO es obligatorio.
3.12.- Minimal Quantity
Aquí estableceremos la cantidad mínima de compra.
Es decir, si en una combinación de un producto ponemos una “Minimal Quqntity” de 2 ud. Será necesario que el cliente añada al menos 2 unidades de esta combinación de producto al carrito (no podrá añadir una sola).
Lo habitual en este campo es poner 1
No es un campo obligatorio.
3.13.- Impact on Weight
Aquí estableceremos el impacto en el peso de esta combinación de producto. Es decir, el peso aquí establecido se sumará al que indicamos en la creación del producto. De la misma forma que sucedía con el impacto en el precio.
3.14.- Default (0=No, 1=Yes)
Aquí estableceremos cual es la combinación por defecto. Es decir, cual será la combinación principal del producto.
A la combinación principal pondremos 1 y al resto podremos 0
(solo puede haber una combinación por defecto o principal, que es la que se mostrará inicialmente en el producto).
Este campo NO es obligatorio
3.15.- Combination Avalible Date
Aquí 6ondremos la fecha a partir de la cual la combinación estará disponible.
Campo NO obligatorio
3.16.- Image position
Ahora estableceremos el orden al mostrar las diferentes imágenes del producto. Este orden lo introduciremos con números.
Este campo NO es obligatorio
3.17.- Image URLs (x,y,z…)
Aquí pondremos la ruta en la que está la imagen asociada a esta combinación o variación de producto.
Podemos poner varias imágenes incluyendo varias rutas separadas por comas.
Una forma de trabajar es crearse en la raíz de Prestashop una carpeta, subir las imágenes y luego poner en el CSV la ruta a cada imagen.
Por ejemplo, si subimos la imagen imagen1.jpg a la carpeta misimagenes que previamente hayamos creado.
La URL a escribir en el CSV sería: http://miweb.com/misimagenes/imagen1.jpg
Este campo NO es obligatorio para poder realizar la importación.
3.18.- Image Alt Text (x,y,z…)
Aquí estableceremos la etiqueta Alt de la imagen asociada a esta combinación.
Este campo NO es obligatorio.
3.19.- ID Name of shop
Este campo solo hace falta si estamos trabajando con una multitienda. En ese caso estableceremos aquí a la tienda a la que pertenece la combinación de producto que estamos creando.
3.20.- Advanced Stock Management.
En este campo pondremos 1 si se va a utilizar la gestión avanzada de stock. En caso contrario pondremos 0
Campo NO obligatorio.
3.21.- Depends on stock
Estableceremos el stock exacto, solo en caso de estar utilizando la gestión Avanzada de stock.
Este campo no es obligatorio
3.22.- Warehouse
En caso de utilizar la gestión avanzada de stock, aquí estableceremos el identificador del almacén en el que se encuentran los modelos correspondientes a esta variación de producto.
4.- Guardar el archivo Excel como CSV
Una vez hayamos editado nuestro CSV de variaciones de producto de Prestashop con Excel, procederemos a guardar dicho archivo en formato CSV.
Para ello iremos a: “Guardar como” y “examinar”.
Elegiremos la siguiente extensión para el archivo: CSV (delimitado por comas) (*.csv)
Y ya tendemos el archivo preparado para subirlo a Prestashop.
5.- Configurar la subida de Variaciones o combinaciones de producto en Prestashop
Para subir el archivo CSV de variaciones de producto iremos:
i.- En Prestashop 1.7
Para subir el archivo de variaciones en CSV iremos a: “CONFIGURAR > Parámetros Avanzados > Importar”
ii.- En Prestashop 1.6
En Prestashop 1.6 iremos a: “Parámetros Avanzados > Importación CSV”.
Vamos a ver ahora las diferentes opciones de configuración:
i.- ¿Qué quieres importar?: aquí seleccionaremos “Combinaciones”, ya que el CSV que queremos importar es de variaciones o combinaciones de productos.
ii.- Selecciona un archivo para importar: haremos clic en “Subir” y seleccionaremos el archivo CSV de combinaciones de productos que hemos creado.
iii.- Idioma del archivo: elegiremos “Español (Spanish)”
iv.- Separador de campo: dejamos lo que viene por defecto (punto y coma)
v.- Separador de valor múltiple: dejamos lo que viene por defecto (coma)
Configurar importación de CSV de atributos en Prestashop
vi.- Eliminar todas las combinaciones antes de importar: OJO, mucho cuidado con esta opción. Debemos dejarla en “NO”. Ya que si la ponemos en “SI” se eliminarán todas las combinaciones que haya ya generadas en Prestashop.
vii.- Utilizar la referencia del producto como clave: dejamos la opción en “NO”.
viii.- Enviar notificación de correo electrónico: si marcamos esta opción, recibiremos un email cuando el proceso de importación haya finalizado.
A continuación, hacemos clic en el botón “Siguiente paso”.
6.- Ajuste de columnas de Prestashop con las columnas del CSV
i.- Podemos poner un nombre en donde dice: “Guardar su configuración de combinaciones de datos” para que al guardar se guarde la configuración de columnas que vamos a hacer a continuación.
ii.- Filas a saltar: aquí dejamos “1”. De esta manera le estamos “diciendo” a Prestashop que la primera línea del CSV no la tenga en cuenta porque son los títulos de las columnas, no son datos.
iii.- Asignación de columnas: en cada columna tenemos que seleccionar el título que se corresponde con los datos que vamos a importar.
NOTA: Para hacer que una columna no se importe, debemos elegir en su título: Ignorar esta columna
Establecer cabeceras de columnas antes de importar combinaciones
Fíjate que hay unas flechas izquierda y derecha en la parte inferior para ver más columnas. Haz clic sobre ellas para visualizar todas las columnas del CSV.
Una vez hayas asignado y editado todas las columnas puedes guardar la configuración, haciendo clic en el botón “Guardar” que aparece a la derecha de la etiqueta: “Guardar su configuración de combinaciones de datos”.
Para comenzar la importación haremos clic en el botón: “Importar”.
Me encanta el diseño web y el mundo del ecommerce. Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me gustaría que este blog te sirviera de ayuda para poner en marcha e ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del sector o no, seguro que encontrarás mucha información de valor e interés aquí.
Hola, muy buena tu explicación, he realizado todo tal cual pero solo agrega una sola combinación, la ultima de la lista, esto me pasa con atributos que ya existen (talla y color), pero si pongo atributos nuevos si las crea, eso lo descubrí solo por coincidencia en una planilla que tenia las columnas cambiadas.
Por que me podría estar pasando eso?
Joaquín, buenos días, a ver si me puedes ayudar con esto:
Hemos seguido tu fantástico tutorial, pero no somos capaces de obtener el resultado esperado.
Digamos que vendemos bicicletas eléctrica. Lo que nosotros necesitamos es subir a multitud de productos a la vez dos extras/accesorios, uno de «Garantía extra 2 años» (con opción mediante desplegable de Sí y No) y otro de «Panel digital extra» (también con opción mediante desplegable de Sí y No)
Te dejamos la prueba que hemos hecho. Con esto que te vamos a copiar, lo que conseguimos es que las nuevas combinaciones aparecen, sí, pero al elegir el accesorio no se aplica el precio:
Product ID*;Attribute (Name:Type:Position)*;Value (Value:Position)*;Impact on price
658;Garantía extra 2 años:select:1;No:1;0
658;Garantía extra 2 años:select:2;Sí (+250 €):2;333,3333333
658;Panel digital extra:select:1;No:1;0
658;Panel digital extra:select:2;Sí (+200 €):2;266,6666667
Nota: creemos que el problema radica e que estos productos ya había otras combinaciones. Siguiendo con el ejemplo de las bicicletas, tenemos combinaciones de color (rojo, verde, azul, naranja) todas ellas a cero euros. Pensamos que al estar añadiendo estas 4 nuevas combinaciones, prestashop no está siendo capaz de ajustar el precio porque el factor de elección de color no lo estamos contemplando en las importaciones descritas en el ejemplo de arriba. Puede que sea eso?
Hola Joaquin
Primero que todo, te felicito por el contenido, esta genial. Y quería hacerte la siguiente consulta:
Como hago para actualizar las combinaciones que ya están creadas en mi tienda, me explico más, resulta que estoy tratando de actualizar las combinaciones de unos productos, pero al hacer la prueba veo que se me cargan son otras combinaciones, nos sobreescribe las que ya estan generadas. Caso contrario a lo que pasa cuando voy a actualizar el precio, que en este caso si me modifica el que ya esta generado, de hecho hay un item que dice forzar todos los numeros IDs y con ese me genera esa modificación, pero en el caso de las combinaciones no existe algo parecido, solo hay uno que se llama «Eliminar todas las combinaciones antes de importar» y entiendo que esto borraría todas las combinaciones de la tienda, algo que no seria muy conveniente, por que lo que busco es actualizar las combinaciones de los IDs que se pueden especificar en el archivo.
Te agradezco si me puedes dar una luz con este caso,
Hola Felipe,
Ojo, instálate un Prestashop de pruebas para no hacer pruebas sobre la web real, para no tener problemas con los productos reales
Por si te sirve, un alumno de la plataforma https://cursotiendaonline.com hace algún tiempo me comentó que lo resolvío así:
Al subir csv de variaciones para actualizar stock, rellenamos todas las columnas del csv->
si marcamos eliminar todas las combinaciones antes de importar (los valores de los atributos pierden parte de su configuración (colores) u otros)
si marcamos no eliminar todas las combinaciones antes de importar se duplican los productos
SOLUCIÓN:
Marcamos eliminar todas las combinaciones antes de importar
y Marcamos Utilizar la referencia del producto como clave
(también rellenamos los id de productos, todas las columnas del csv)
Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, Warehouse, Curso claves para crear una tienda online de éxito, Curso alta en google e indexación web, SEO General, SEO Ecommerce, Analytics tiendas online, Blog Prestashop, Woocommerce, WordPress, etc. etc.
Hola Joaquín,
Gracias por tus aportes. Conoces algún módulo fiable que permita importar precios actualizados masivamente en las combinaciones, con la Referencia por ejemplo en vez de que se fije en el ID?
Buenos días Joaquín,
Estoy trabajando en Prestashop 1.6. Tengo un excel con los datos de las combinaciones de uno de mis productos. Ya tengo los atributos creados. Lo importo sin problemas, pero en lugar de cogerme los atributos que ya tengo creados, me crea unos nuevos (por lo que al ser atributos de color con textura, no me coge la imagen ya que no la tengo subida con ese id en la carpeta img/co). A parte de que ahora tengo 6 atributos iguales, duplicados. No sé si me he explicado bien…
¿Cómo lo puedo solucionar? ¿O es normal que cree nuevos atributos al importar combinaciones?
Gracias!!
Buenas Edith,
Prueba a utilizar como identificador la referencia de cada variación y marca la opción de eliminar variaciones antes de importar. Me gustaría también invitarte, si es posible, a que eches un vistazo a mi plataforma de formación https://cursotiendaonline.com/ desde donde puedes Acceder a TODOS mis cursos online por solo 10 €/mes (Incluye ¡¡SOPORTE!!). En la plataforma tienes cursos sobre Prestashop, SEO Tiendas online, Analytics ecommerce, SEO general, blog Prestashop, etc. etc.
Hola Joaquin, estoy tratando de cargar los atributos pero apenas comienza la carga me dice «elemento no valido atributo – posicion»
He probado con cambiarle el numero a la posicion del atributo para ver si es eso pero no, sigue dando el mismo error. A que puede deberse ?
Muchas gracias
Buenas Leonardo.
Es difícil saberlo a priori. Pero debería ser o un error en la sintaxis o que a la hora de importar la cabecera de la columna no coincida con los tipos de datos de la columna a importar
Joaquín, una más! En PS 1.7.6.4 la segunda columna corresponde a «ID del producto». ¿sabes decirme qué es?
Gracias!
Buenas.
El identificador o ID, es el «DNI del producto». El elemento a través del cual Prestashop sabe de que producto estamos hablando
Hola Joaquín. Ante todo, agradecerte por tu blog, que ha sido de mucha ayuda.
Estoy importando los atributos y entre otros problemas, surge que la columna Default (0 = No, 1 = Yes), no responde a los valores ni 0 ni 1. Me refiero a que si no comprendo mal, esta columna debería cumplir la función de iniciar la carga del producto con la fila (atributo) elegido como default (es decir 1), pero simplemente lo hace siempre por el primero de la lista de atributos….
Estoy usando PS 1.7.6.4
Gracias
Buenas Lito.
La función de esta columna es establecer cual es la combinación principal del producto. Es decir, entre las diferentes combinaciones o variaciones de un producto que se originan dependiendo de los atributos que tenga, cuál será esa variación principal. Por ejemplo, camiseta talla L color Rojo
Hola Joaquín;
He seguido tus explicaciones y no sé si el comportamiento que he obtenido es el adecuado, tengo el fichero de la siguiente manera:
Product ID* Attribute (Name:Type:Position)* Value (Value:Position)*
6 Tipo Ave:select:1 Africanas:1
6 Tipo Ave:select:1 Amazonicas:1
6 Tipo Ave:select:1 Australianas:1
pero he notado 2 cosas, 1ro, si en el csv el campo cantidad va vacío, el producto muestra 0 no disponible siendo q en el csv de productos lleva su stock.
Y lo mismo sucede con el precio, en este ejemplo, el valor Amazónicas tiene un precio superior a la de los otros dos, pero muestra solo el de Africanas.
Un saludo
Javier Olmos
Buenas Javier,
¿cuál es el nombre del atributo? ¿Tipo Ave?
1.- Las unidades disponibles la tienes que establecer en las variaciones no en el producto general
2.- Has de poner el impacto en el precio en cada variación
Gracias por el aporte, me funciona bien pero en el campo:
3.3.- Value (Value:Position)*, como indicamos para que nos muestre un atributo que ya tenemos creado?
Gracias
Buenas,
en el apartado que comentas se establecen los valores, no los atributos.
Los atributos se establecen en el parámetro anterior
3.2.- Attribute (Name:Type:Position)*
Hola Joaquín! La columna para rellenar el ISBN donde está? Se puede añadir? Veo que aparece la columna EAN13 y UPC pero no la de ISBN.
Gracias!
Buenas.
Parece que no está, y no se pueden añadir campos nuevos. Puedes buscar algún módulo de pago para importaciones, que si implemente ese campo.
Hola, puede ser que prestashop en su versión 1.7.5.0 de error a la hora de subir el csv de combinaciones?
Muchas gracias de antemano
Alex
Buenas.
La mayoría de veces, los errores al importar csv en Prestashop son cuestión de la configuración del servidor. Consulta con tu empresa de hosting el error.
Hola, tengo una duda.
Quiero importar cada artículo en varios colores ¿tengo que hacerlo color por color o hay alguna manera?
¿Solo puedo poner un valor de color en la columna de Value (Value:Position)?
Un saludo y gracias.
Buenas.
Aquí tendrías que utilizar el CSV de atributos. Lo puedes ver en este post: importar atributos csv Prestashop
Gracias por la ayuda. En mi caso la importación la hace correctamente, no da error, es mas, en el front page se ven las combinaciones perfectamente pero en el backend dentro de la ficha del producto se activa la ficha de combinaciones, pero no aparecen las combinaciones importadas. Ademas si intentas añadir una nueva combinación en esa ficha da un error.
Buenas Borja.
No sé porqué puede ser. Es posible, que sea algún bug de tu versión de Prestashop.
En cualquier caso, en este caso particular, creo que lo mejor es que pongas esta consulta en el foro de Prestashop
Hola Antonio.
A ver si me puedes echar un cable.Estoy importando los atributos de colores de una tienda de maquillaje.
El caso es que hay varios atributos con el mismo nombre, pero diferente foto de textura, una barra de labios y un delineador de ojos pueden tener la misma textura, pero la foto de muestra es diferente.
Cuando haces una importación desde el csv ,veo que lo asocia por el nombre de la textura, entonces cuando hay 2 texturas con el mismo nombre no crea otra y deja solo la foto de la primera textura que ha importado.
Hay alguna forma de Forzar la ID de los atributos para poder asociar a cada textura su imagen correspondiente?
Gracias
Hola Dany,
que yo sepa no es posible.
Tendrás que poner nombre diferente.
Hola buenos dias tengo un problemilla y es que en el csv en donde se pone la ulr de la imagen si pongo
https://cdn2.depau.es/articulos/448/448/fixed/art_3go-bat%20trav20k_1.jpg
no me importa la foto parece ser por el % sabes como solucionar esto, si la foto del proveedor no tiene el % se importa perfectamente.
Hola Francisco,
Veo que cuando se hace clic en la imagen, en la url ya no aparece el «%». ¿Este es sustituido por un espacio. ¿Has probado a colocar un espacio en vez de el %?
sI claro he hecho mil pruebas y he pensado que será un bug de prestashop, tengo la version 1.6.1.0
Puede ser, pero lo cierto es que no lo se
Tengo la duda si se puede actualizar (no crear) los datos de una combinación en prestashop 1.7? Necesito actualizar el stock y los precios, cada 15 días. Y hacerlo 1 por 1 me demanda mucho tiempo.
En los productos simple lo logro hacer. Pero no en los productos con combinaciones.
Buenas,
En teoría puedes hacerlo haciendo referencia al producto a través del campo ID. En el CSV debería aparecer la columna ID correspondiente a los productos cuyo stock de variaciones se quiera modificar y luego la columna correspondiente a la modificación que quieras hacer.
Prueba primero con un solo producto a ver si te funciona correctamente.
Hola Joaquín,
Primero, muchas gracias por tus posts. Me han ayudado mucho a iniciarme en prestashop.
Tengo un problemilla con las supercargas de combinaciones… te explico:
Al importar el csv tengo configuradas todos los atributos y lo tengo en formato radio.
Al hacer la primera carga parece que va todo bien, pero el atributo en el que baso las combinaciones «Número de cajas», no se muestran en el orden que deseo. Es decir, al hacer click en la ficha de un producto, debería verse 1,3,5 y 10 semillas, y en lugar de eso se cargan aleatoriamente, por ejemplo: 1,10,5 y 3, de tal forma que queda muy poco estético, intuitivo y profesional.
¿Podrías explicarme cómo solucionarlo? Es mediante las posiciones attribute o en value?
Además tengo el problema de que una vez hecha la primera importación de combinaciones, si intento importar de nuevo las mismas combinaciones en los mismos productos ya no me cargan bien los precios.
¿Sabes algo de esto?
Muchas gracias
Buenas,
gracias por tus palabras.
El orden en que se muestran los valores de los atributos lo tienes que personalizar en la página de gestión de atributos. Ordena los valores de los diferentes atributos como quieras, y luego en los productos se deberán mostrar siempre respetando ese orden.
La segunda parte que comentas, no sé a que puede ser debida
Joe Joaquín eres un crack! Y yo comiéndome el tarro buscando por todas partes sin éxito, haciendo mil pruebas y volviéndome loco…
Muchas gracias!
Buenas,
Gracias a tí.
Un saludo
Hola Joaquín,
Gracias por la información. Me ayudó mucho a empezar a comprender el formato de importación del PrestaShop.
Quisiera preguntarte una duda que me trae de cabeza:
El campo «3.15.- Combination Avalible Date» se rellena automáticamente cuando realizo la importación de las combinaciones. Solo en las combinaciones (en los productos sin combinación no) aparece la fecha de disponibilidad con la fecha en la que realicé la importación.
El campo en cuestión no lo había definido en el CSV con lo cual no tenía ningún valor. También he probado a crear la columna y dejarla vacía pero no ha dado resultado.
¿Alguna idea de que puede estar ocurriendo o de como puedo dejar de mostrarlo?
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Nicolás,
Pero que problema hay con esa fecha ¿ese campo (fecha) se te muestra luego en la ficha de producto?
Hola Joaquín,
El problema es que yo no he definido ninguna fecha de disponibilidad al importar los productos ya que no quiero que se muestre ese dato.
A pesar de ello, la fecha de disponibilidad aparece a continuación de la marca y la referencia, dentro de la ficha de producto mostrando lo que parece ser la última fecha de modificación del producto.
He optado por ocultarla con CSS, pero el misterio sigue ahí.
Estoy usando PrestaShop 1.7.2.4.
Un saludo y gracias.
Buenas,
Mira este post si te interesa sobre módulos CSS para Prestashop para no tener que modificar directamente los archivos CSS: Modulos CSS Prestashop
Un saludo
Hola Joaquín, Me sucede lo mismo y no entiendo porqué. Simplemente le he asignado una fecha anterior al día de la carga, y ha desaparecido. Si bien no es la solución real al problema, al menos no hay que tocar el CSS. Saludos
Hola Joaquin. Gracias una vez mas por tus videos y explicaciones.
Tengo una duda.
he subido el csv de combinaciones com fotos para cada variacion (3 coloresx3tallas=6variaciones—->6 fotos distintas para entender como funciona este tema.
Subi varias vezes el csv para ir experimentando las modificaciones que iba haciendo…..y las fotos se van sumando de 6 en 6.
no hay forma de al subir el csv que se borren las fotos anteriores, ó por lo menos que se pueda elegir si se borran o no como en el CSV de productos.
Muchas gracias
Jorge Fernandes
Hola Jorge,
Ya he visto algún comentario planteando este problema que mencionas. Lo cierto ,es que yo no he conseguido poder eliminar imágenes subiendo otro CSV. No creo que sea posible hacerlo de esta manera.
Hola Joaquin
Me gustaria preguntarte porque me parece un poco complicado el tipo de combinaciones que tengo perfumeria tamaños, cosmetica colores y tamaños si hay alguna forma de poder exportar los productos que tengo ya metidos como plantilla para poder seguir con la misma metodologia…
Me dices, Gracias!
Buenas,
Existe una forma de exportar productos en Prestashop, pero creo que no exporta todos los campos: Mira este hilo del foro de webempresa
Creo que también hay algún módulo gratuito para exportar productos con todos los campos, mira este post de Victor Rodenas
Hola Joaquín, muchísimas gracias por tus tutoriales son de lo mejorcito que hay en la red!!
Gracias a ti nos hemos animado a importar las combinaciones mediante csv en prestashop 1.6.0.14, es un poco antiguo pero vamos a actualizar a la 1.7.0.3 ¿es recomendable?
Para la importación de combinaciones con CSV hemos seguido todos tus pasos y en el front funciona a la perfección. El problema es que nos hemos dado cuenta que al hacerlo así y asociarle las imágenes a cada combinación las duplica tantas veces como combinaciones haya, en lugar de utilizar las mismas imágenes para las combinaciones que necesiten de esa imagen.
¿Hay alguna forma de asociar las imágenes con sus combinaciones, que no sea mano, y que no ocurra esto? o aunque sea ¿algún módulo?
No encuentro foros donde se hable de este tema y cuando los encuentro la pregunta ha quedado sin respuesta…
Muchísimas gracias por tu ayuda Joaquín
Saludos
Buenas,
muchas gracias por tus palabras,
1.- Si vas a actualizar a Prestashop 1.7 te lo debe hacer una empresa profesional, porque el paso no es fácil. Realizar una copia de seguridad porsi las moscas y hacer muchas pruebas sobre la versión 1.7 para comprobar que todo está correcto.
2.- Si, me di cuenta también de ese asunto. No he encontrado una solución para que no genere nuevas imágenes para cada variación. Debes subirlas cada imagen asociada a una sola combinación y posteriormente asociar a mano cada imagen con las restantes variaciones.
Hola Joaquín,
Muchísimas gracias por tu blog. Es la mejor ayuda y explicación que he encontrado en la red, y he leído bastantes…
Tengo una pregunta: en este tema de Prestashop, ¿es posible sustituir los cuadros de colores por miniaturas de la imagen? Es decir, que en vez de un cuadro rojo, aparezca una camiseta roja, por ejemplo… En caso contrario, ¿sería posible si se adquiere otro tema?
Un saludo
Hola Antonio,
muchas gracias por tus palabras.
¿Te refieres a la plantilla que viene por defecto en Prestashop? ¿te refieres a Prestashop 1.6 o 1.7?
Perdona. Sí, la plantilla por defecto del 1.7. O si es posible en otras…
Muchas gracias
En prestashop, cuando creas un atributo y le asignas el tipo «Color o Textura», en los valores que vayas generando podrás elegir entre un color o subir una imagen. La imagen en realidad se utiliza para texturas y no miniaturas de imágenes. Por lo que seguramente no va a quedar bien si subes una imagen de una camiseta para un valor, pero puedes probar a ver que ocurre.