Seleccionar página

 

En este post vamos a ver cómo podemos importar o subir un gran número de productos a prestashop de un golpe creando un archivo tipo CSV.

Veremos cómo se importan productos con un CSV en Prestashop 1.7, aunque también dejaremos notaciones de cómo se realiza en Prestashop 1.6 (que es prácticamente igual).

Un archivo CSV es un archivo en el cual  los diferentes elementos están separados por “;”. Pero para trabajar de un forma sencilla transformaremos el archivo CSV a un tipo Excel.

No sólo podemos subir productos de manera masiva a Prestashop, también podremos subir categorías, combinaciones, clientes, direcciones, marcas y proveedores.

Este post se ha creado como un anexo de visibiliad pública del curso prestashop 1.7 online

En este post NO vamos a ver como se suben variaciones o combinaciones (atributos) a Prestashop vía CSV. Esto lo harmos en este post: Subir variaciones de productos CSV en Prestashop

 

SI QUIERES MÁS SOBRE PRESTASHOP Y TIENDAS ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE-> CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

 

APÚNTATE A MIS CURSOS PREMIUM. ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10 €/MES

 

VER CURSOS

 

 

 

 

VER CURSOS

 

 

1.- DESCARGAR EL MODELO DEL ARCHIVO CSV DE PRESTASHOP

 

Vamos a ver el ejemplo de importación de elementos de manera masiva en Prestashop con los productos, ya que es lo más habitual.

Lo primero que haremos será descargarnos un archivo CSV estándar para importar productos en Prestashop 1.7 y 1.6

Para ello, en Prestashop 1.7 iremos a “CONFIGURE > Parámetros Avanzados > Importación”.

A continuación veremos en el lateral derecho un bloque titulado: “DESCARGUE EJEMPLOS DE ARCHIVOS CSV”, y haremos clic en “Archivo de ejemplo por productos”. Guardaremos el archivo en nuestro escritorio.

NOTA: En prestashop 1.6 tendremos que ir a: “Parámetros Avanzados > Importes de CSV”.

 

Subir muchos productos de golpe a Prestashop

Descargar archivo CSV de productos de Prestashop

 

SI QUIERES MÁS SOBRE PRESTASHOP Y TIENDAS ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE-> CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

 

2.- CONVERTIR CSV PRESTASHOP EN ARCHIVO EXCEL

 

Para convertir el archivo CSV que acabamos de descargar de Prestashop en un archivo Excel sobre el que podamos trabajar haremos lo siguiente:

 

A.- ABRIR ARCHIVO: Abriremos el archivo CSV que acabamos de descargar de prestashop con un editor de código como Notepad++.

B.- COPIAR TEXTO: Copiaremos todo el contenido del archivo CSV que tenemos abierto en el notepad++

C.- PEGAR EN EXCEL: Ahora abriremos un archivo de Excel y en la primera celda situada arriba a la izquierda pegaremos el contenido copiado anteriormente.

D.- CONVERTIR A EXCEL: Ahora seleccionaremos la primera columna de la Excel y haremos clic en la pestaña datos y a continuación en “Texto en columnas”.

 

crear productos pretashop en una excel e importarlos a prestashop

Importar archivo CSV de Prestashop en una hoja de Excel

 

En la siguiente pantalla marcaremos: “Delimitados” y pulsaremos en “Siguiente”.

Ahora en el apartado “separadores” marcaremos la opción “punto y coma” y desmarcaremos cualquier otra opción que haya marcada en separadores y pulsaremos en “siguiente”.

 

Importar CSV Prestashop desde Excel para poner productos

Convertir archivo CSV de productos de Prestashop en un archivo Excel

 

En la siguiente pantalla haremos clic en “Finalizar” y ya tendremos nuestro archivo CSV de Prestashop convertido en un archivo Excel sobre el que podremos trabajar fácilmente. Cuando lo tengamos personalizado lo volveremos a convertir a un archivo CSV, ya que este es el tipo de archivo que ha de ser subido a Prestashop.

 

 

3.- DATOS DE PRODUCTOS PRESTASHOP QUE PODEMOS RELLENAR EN LA EXCEL

 

Existe una gran cantidad de datos que podemos rellenar para subir productos a través de un archivo CSV. No es necesario rellenarlos todos, de hecho rellenaremos solo los que nos hagan falta. Eso sí, los que llevan un asterisco “*” si es obligatorio que los rellenes.

 

ID: es el identificador único de cada producto. Cuando subas productos de manera masiva no rellenes esta columna para que prestashop la rellene automáticamente.

Solo deberás rellenar la columna de ID en caso de que quieras modificar o editar un producto ya existente, en ese caso y solo en ese deberás de rellenar esta columna.

 

ACTIVE (0/1): En esta columna debes poner 0 si quieres que el producto NO esté activo en la tienda Prestashop tras la importación y 1 si quieres que ocurra lo contrario.

NAME*: Esta columna es obligatoria de rellenar ya que lleva un asterisco. Aquí debes introducir el nombre del producto.

CATEGORIES (x,y,z…): Aquí debes poner la categoría a la que pertenece el producto. Si pones varias categorías las tendrás que separar por comas. Asegúrate que el nombre que introduces coincide con el de la categoría existente ya que en caso contrario Prestashop creará nuevas categorías. No dejes espacio entre la coma y el nombre de la categoría.

PRICE TAX INCLUDED: Aquí debes introducir el precio del producto con impuestos incluidos o excluidos. Cuando vayas a realizar la importación desde Prestashop seleccionarás si la columna es de precios con impuestos incluidos o excluidos.

TAX RULES ID: Aquí estableceremos el tipo de impuesto que se aplica a dicho producto y eso lo estableceremos a través de su identificador único o ID. Puedes ir a impuestos para ver cada tipo de impuesto con que identificador se asocia.

WHOLESALE PRICE: Aquí pondremos el precio de compra, si queremos. Si no lo dejaremos en blanco.

 

SI QUIERES MÁS SOBRE PRESTASHOP Y TIENDAS ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE-> CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

DESCUENTOS:

ON SALE (0/1): Aquí indicaremos si el producto está en descuento “1” o no “0”. De esta manera mostrará el cartelito de producto en descuento o no.

DISCOUNT AMOUNT: Desde aquí podemos establecer un importe a descontar si el producto tiene algún tipo de descuento. Si el descuento lo queremos establecer a través de un porcentaje no rellenaremos esta columna y si lo haremos con la siguiente.

DISCOUNT PERCENT: Desde aquí estableceremos un descuento del producto a través de un porcentaje. Lógicamente lo dejaremos vacío si no existe un descuento sobre el producto.

DISCOUNT FROM (yyyy-mm-dd): Aquí podemos establecer una fecha de inicio del descuento siguiendo el formato señalado aaaa-mm-dd (donde a es año, m es mes y d es día)

DISCOUNT TO (yyyy-mm-dd): En esta columna podremos establecer la fecha en la que finalizará el descuento

 

 

DATOS Y REFERENCIAS:

REFERENCE #: aquí pondremos el número de referencia del producto.

SUPPLIER REFERENCE #: Referencia del proveedor

SUPPLIER: Nombre del proveedor

MANUFACTURER: Nombre del fabricante o marca.

EAN 13: Código de barras Europeo

UPC: Código de barras americano.

ECOTAX: tasa de impuestos ecológicos o ecotasa.

 

 

ENVIO:

WIDTH: Anchura del paquete (si lo necesitas rellenar para los gastos de envío)

HEIGHT: Altura del paquete

DEPTH: Profundidad del paquete.

WEIGHT: Peso del producto. Esta opción si es más habitual rellenarla que las anteriores.

 

 

CANTIDADES Y VISIBILIDAD:

QUANTITY: stock total del producto, es decir número de unidades disponibles.

MÍNIMAL QUANTITY: cantidad mínima de producto para la venta. Lógicamente lo normal es poner 1.

VISIBILITY: esta columna sirve para indicar donde estará visible el producto. Si lo dejamos vacío el producto estará visible en toda la tienda. También podemos poner both (toda la tienda), catalog (catálogo), search (sólo búsquedas) o none (oculto).

ADDITIONAL SHIPPING COST: en esta columna podemos añadir opcionalmente un coste adicional al envío.

UNITY: Unidad para indicar la unidad del siguiente precio cuando es un pack. Por ejemplo “por botella” en caso de poner en el siguiente apartado un precio por unidad de botella en una pack de cervezas por ejemplo.

UNIT PRICE: precio de la unidad anterior del pack.

 

 

SEO:

SHORT DESCRIPTION: Descripción corta del producto. La que aparece en la parte superior de la ficha de producto.

DESCRIPTION: Descripción normal o larga del producto. Es decir la que aparece en la parte inferior de la ficha de producto.

TAGS (x,y,z…): Aquí podemos poner varias etiquetas separadas con comas, en caso de utilizarlas en etiquetas para la clasificación de productos.

META TITLE: en esta columna rellenaremos la importante etiqueta para el SEO, la etiqueta <title>.

META KEYWORDS: Esta columna no hace falta rellenarla ya que las meta keywords hace ya tiempo que no tienen ningún valor para el posicionamiento web.

META DESCRIPTION: En esta columna otro importante texto para el SEO, la etiqueta meta name description.

URL REWRITTEN: Url amigable. Si dejamos el campo vacío Prestashop lo rellenará haciendo uso del título del producto.

 

 

DISPONIBILIDAD Y PRECIO

TEXT WHEN IN STOCK: Texto a mostrar cunado el producto esté disponible

TEXT WHEN BACKORDER ALLOWED: Texto para cuando a pesar de no haber stock se permiten los pedidos.

AVAILABLE FOR ORDER (0 = No, 1 = Yes): Pondremos 0 si el producto de Prestashop no está disponible para la venta y 1 si el producto si está disponible para la venta.

PRODUCT AVAILABLE DATE: En esta columna podremos indicar que el producto no esté disponible hasta una determinada fecha. Formato dd/mm/aaaa

PRODUCT CREATION DATE: Aquí podemos establecer la fecha de creación de producto dd/mm/aaaa

SHOW PRICE (0 = No, 1 = Yes): pondremos 1 si queremos que se muestre el precio del producto y 0 si queremos que no se muestre.

 

 

IMÁGENES

IMAGE URLS (x,y,z…): columna muy importante en la que estableceremos la ruta donde está la imagen o imágenes del producto. Podemos poner varias rutas separadas por comas.

Mi forma de trabajar es crear una carpeta en el hosting a la cual subir las imágenes de los productos y luego poner en la Excel las consiguientes rutas.

Por ejemplo si el dominio de la web es saonavo.com, la carpeta imgsubidas y la imagen img1.jpg, pues la ruta sería:

http://saonavo.com/imgsubidas/img1.jpg

IMAGE ALT TEXTS (x,y,z…): Etiqueta Alternative text de la anterior imagen. Otra etiqueta importante para el SEO.

DELETE EXISTING IMAGES (0 = No, 1 = Yes): en el caso de que estemos editando un producto aquí indicaremos si queremos eliminar o no las imágenes preexistentes.

 

FEATURES (Name:Value:Position): se pueden introducir varias características separadas por comas con el formato: Nombre:valor:posición como por ejemplo Talla:L:0

AVAILABLE ONLINE ONLY (0 = No, 1 = Yes): En caso de que el producto solo esté disponible a través de internet pondremos 1. Aparecerá un texto indicando dicha circunstancia. Esta opción sirve para destacar que la venta del producto no se puede hacer a través de la tienda física.

CONDITION: Aquí podemos establecer si el producto es nuevo (pondremos “new”), si es un producto de segunda mano (pondremos “used”) o si es un producto reciclado (pondremos “refurbished”).

 

 

PERSONALIZACIÓN

CUSTOMIZABLE (0 = No, 1 = Yes): Pondremos 1 si el producto es personalizable y 0 si no lo es.

UPLOADABLE FILES (0 = No, 1 = Yes): Si marcamos 1 el cliente podrá subir un archivo adjunto para la personalización del producto.

TEXT FIELDS (0 = No, 1 = Yes): Pondremos 1 si queremos que aparezca un campo de texto a través del cual el cliente pueda personalizar el producto.

 

 

OUT OF STOCK: Si queremos permitir pedidos cuando no haya stock marcaremos 1, en caso contrario pondremos 0

ID / NAME OF SHOP: En caso de trabajar con una multitienda en Prestashop, aquí indicaremos a que tienda pertenece el producto.

 

 

GESTIÓN AVANZADA DE STOCK

ADVANCED STOCK MANAGMENT: Pondremos 1 si permitiremos la gestión avanzada de stock, en caso contrario lo dejaremos en blanco.

DEPEND ON STOCKS: Indicaremos el stock exacto en caso de disponer de control avanzado de stock.

WHAREHOUSE: Indicaremos el número de identificación o ID del almacén al que pertenece el producto.

 

 

 

4.- SUBIR IMÁGENES AL HOSTING

 

Ahora es el momento de subir todas las imágenes de productos al hosting. Esta subida de imágenes la podemos realizar vía FTP o utilizando el administrador de archivos que te ofrece el panel de control de tu empresa de hosting.

NOTA: No todas las empresas de hosting ofrecen herramientas de administración de archivos. En esos casos es necesaria hacer la subida de imágenes vía FTP.

 

Lo primero que haremos será crear una carpeta en nuestro escritorio con el nombre adecuado. En el ejemplo la hemos llamado “imgsubidas” y ahí colocaremos todas la imágenes.

A continuación comprimiremos la carpeta y accederemos al CPanel o panel de administración de nuestro hosting webempresa.

Iremos al administrador de archivos y navegaremos hasta la raíz de los archivos de Prestashop, que están en public_html

Una vez allí le daremos al botón “Cargar” y subiremos la carpeta comprimida. A continuación descomprimiremos la carpeta con el botón “extraer”. Finalmente eliminaremos la carpeta comprimida.

Una vez realizada la importación masiva de productos podremos eliminar todas las imágenes, pero no eliminar la carpeta pues a ella subiremos la próxima tanda de imágenes de productos prestashop que queramos importar de manera masiva.

 

SI QUIERES MÁS SOBRE PRESTASHOP Y TIENDAS ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE-> CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

 

5.- GUARDAR ARCHIVO EXCEL DE PRODUCTOS COMO CSV

 

Una vez hayamos preparado adecuadamente nuestro archivo en Excel con todos los productos que queremos importar a Prestashop lo que haremos será guardarlo en formato CSV. Para ello tendremos que guardar con una extensión especial el archivo Excel con el que hemos estado trabajando.

Para ello iremos a: “Guardar como” y examinar. A continuación en “tipo” elegiremos: “CSV (delimitado por comas)” y guardaremos.

Este será el archivo de productos que deberemos importar en Prestashop.

 

 

6.- CONFIGURACIÓN SUBIDA DE ARCHIVO CSV PRESTASHOP DE PRODUCTOS

 

Para subir o importar el archivo CSV que acabamos de crear iremos a nuestro panel de administración de Prestashop 1.7 y a “CONFIGURE > Parámetros avanzados > Importación” y rellenaremos las siguientes opciones:

¿QUE QUIERE IMPORTAR?: Aquí elegiremos el tipo de archivo que queremos importar. En nuestro ejemplo sería “Productos”.

SELECCIONA EL ARCHIVO QUE SE IMPORTARÁ: Haz clic en “subir” y selecciona el archivo CSV que acabamos de crear.

IDIOMA DEL ARCHIVO: Selecciona Español (Spanish)

SEPARADOR DE FILAS: ; (lo dejamos tal cual está)

SEPARADOR DE VALOR MULTIPLE: , (lo dejamos tal cual está)

 

personalizar la configuración de la importacion de productos en prestashop 1.7

Opciones de configuración de la importación de productos en Prestashop

 

ELIMINAR TODO PRODUCTOS ANTES DE IMPORTAR: Lo ponemos en NO (si marcamos si eliminaremos todos los productos que haya actualmente en prestashop)

USAR LA REFERENCIA DE LOS PRODUCTOS COMO CLAVE: Lo ponemos en NO

OMITIR LA REGENERACION DE MINIATURAS: Lo ponemos en NO

FORZAR TODOS LOS NÚMEROS ID: Lo ponemos en NO

ENVIAR NOTIFICACIÓN DE CORREO ELECTRONICO: como quieras, es por si quieres recibir un correo con el resultado de la importación.

 

Rellenado todo esto haremos clic en el botón “Próximo Paso”.

 

NOTA: En prestashop 1.6 bajo la opción de “idioma del archivo” hay otra opción con el nombre: “archivo ISO 8859-1 Codificado” donde podremos el selector en “SI”.

 

 

7.- COINCIDENCIA DE COLUMNAS DEL CSV CON CABECERAS PRESTASHOP

 

En la siguiente pantalla dejaremos en “1” la opción de “Filas que omitir”, que se refiere a que la primera fila del CSV contiene las cabeceras y no datos a importar.

Ahora debemos hacer coincidir las cabeceras de cada columna con el tipo de dato de nuestro archivo CSV que vamos a importar a Prestashop.

 

coinicidir cabeceras y datos para importar csv prestashop

Cabeceras importación Prestashop y tipos de datos

 

Iremos haciendo clic en la flecha que aparece en la parte inferior para ver más columnas del CSV

Cuando lo tengamos preparado haremos clic en “Importar” y se procederá a la importación masiva de productos por Prestashop.

 

SI QUIERES MÁS SOBRE PRESTASHOP Y TIENDAS ONLINE…APÚNTATE A MI ACADEMIA ONLINE-> CURSOTIENDAONLINE.COM
IR A MI ACADEMIA

 

 

Compártelo ya!!

ACCEDE A TODOS MIS CURSOS POR SOLO 10€/MES

1.- CURSO CLAVES PARA CREAR UNA TIENDA ONLINE DE ÉXITO (9 Clases)
2.- CURSO PRESTASHOP (56 Clases)
3.- CURSO WOOCOMMERCE (39 Clases)
4.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD PRESTASHOP (7 Clases)
5.- CURSO ACTUALIZACIONES Y SEGURIDAD WORDPRESS (9 Clases)
6.- CURSO SEO TIENDAS ONLINE (12 Clases)
7.- CURSO PLANTILLA WAREHOUSE (26 Clases)
8.- CURSO PLANTILLA FLATSOME (36 Clases)
9.- MC: GOOGLE ANALYTICS PARA ECOMMERCE
10.- CURSO SUSCRIPTORES PRESTASHOP (7 Clases)
11.- CURSO BLOG PRESTASHOP (12 Clases)
12.- CURSO WORDPRESS (44 Clases)
ETC. ETC.
*** ADEMÁS TIENES MI SOPORTE VÍA EMAIL***

IR A LOS CURSOS

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
¿Dudas sobre mis cursos o servicios?
🙋🏻‍♂️** ¿Alguna duda sobre mis cursos o servicios? Soy Joaquín, cuéntame y te ayudo encantado
**Accede a TODOS mis cursos por solo 10 €/mes desde cursotiendaonline.com